Está en la página 1de 3
LENGUA Y LITERATURA ESPANOLAS / ESTUDIOS INGLESES CO-2016 [1] (1 acierto=0,25 puntos; 1 fallo resta 0,08 puntos; las preguntas sin responder no restan puntos) Calificaci6n total del examen: 8 puntos. Pase sus respuestas a la hoja de casillas. 1. x s . Las Indique a qué propiedad del lenguaje humano corresponde la _ siguiente caracterizacién: “Una sefial transmite un significado en funcién de su asociacién a entidades y acontecimientos”: a. especializacion. . arbitrariedad. ¢. retroalimentacion d. semanticidad. La competencia comunicativa se define como: a. la adecuacién de la produccién linglistica ala situacion b. el conocimiento observable de las reglas, gramaticales. c. la adecuacién a las reglas gramaticales de la situacién. d. la adecuacién de la produccién lingUistica alas reglas gramaticales. Desde la perspectiva actual, la tarea fundamental de un lingiiista consiste en... a. ensefiar idiomas. . ayudar a decidir lo que debe considerarse correcto y lo que no. c. explicar todos los fenémenos linguisticos. d.explicar los datos lingUisticos que se ajustan a la norma correcta. |, Los medios secundarios del lenguaje se caracterizan por... a. poseer una gramatica propia. b. presentar reglas funcionales especificas. ¢. precisar un aprendizaje formal d. ser de caracter auditivo-vocal lenguas de signos presentan la propiedad de la doble articulacion porque... a. los signs se articulan simulténeamente con las manos y los movimientos de la cabeza b. los signos se pueden descomponer en rasgos minimos. c. no estan sujetas a la linealidad del habla. d.estén compuestas de unidades no descomponibles 6. 10. Un alfabeto es... a. un sistema de escritura no fonolégico. b. un sistema de escritura fonolégico ¢. un sistema de escritura logografico. d. un sistema de escritura semasiografico. “El fonema hache, en espafiol, es mudo”. Esta afirmacion... eS correcta, hace alusién a nuestro sistema fonolégico y representa el fonema entre barras es correcta, hace alusion a nuestro sistema de escritura, en el que la hache no se pronuncia . es efrénea, pone de manifiesto una confusién clara entre fonema y grafia d. es erronea, el fonema /h/ del espafiol no es mudo. En los modelos acusticos, cuando hablamos de filtro nos referimos.. a.a la onda generada en las cuerdas vocales. b. alos resonadores. ¢. solo a la cavidad bucal d. solo a la cavidad oral. La onda sonora es amp llegada al sistema auditivo. a. en la oreja b. en el conducto auditivo. c.en la cadena de huesecillos del oido medio. icada, a su d. [todas las respuestas anteriores son correctas] ZEn la representacién estructural de la palabra desestabilizar, el morfema mas externo? a.La terminacién ar, porque corresponde a la forma verbal del infinitivo. b.La terminacién -izar, porque corresponde al morfema que da al conjunto la categoria de verbo. c.EI prefijo des- y la terminacién —izar se afiaden a la vez porque se trata de una palabra parasintética. d.EI prefijo des-, ya que existe la forma estabilizar. cual es 11. Se conoce como alomorfo... 12. 13. 14. 15. 16. a.el segmento que combina varios morfemas, como ocurre frecuentemente ena flexion verbal. b. cada una de las realizaciones de un mismo morfema. c. el conjunto de prefijo y sufjo que se afiaden simultaneamente a una base. d.el morfema cero que se utiliza en los procesos de conversién categorial. La productividad morfolégica es la capacidad del sistema de... a. inventar nuevas palabras. b. derivar nuevas palabras. c. crear nuevas palabras compuestas. d. crear nuevas palabras de acuerdo con las reglas que establece cada lengua. 2En qué oracién se observa ambigiiedad estructural? a. A Pepe le gusta Clara, pero a Clara no le gusta Pepe. b. Clara hablo a economia politica c. Pepe regalé una vela a Clara. d. Pepe hablé de economia politica a los estudiantes, los estudiantes de Las funciones sintdcticas son, entre otras: a. agente, tema, destinatario, meta. b. sujeto, predicado, complemento directo, complemento indirecto. c. pronombre, adjetivo, verbo, sustantivo. d.sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, sintagma adverbial El verbo Hloviznar... a. es un verbo transitivo. . tiene dos argumentos. c. es un predicado avalente. d. no admite adjuntos. Las palabras con significado léxico... a. forman clases abiertas, no tienen contenido descriptive y son accesibles a la introspeccién. b. forman clases cerradas, tienen contenido descriptive y son inaccesibles a la introspeccion. c. forman clases abiertas, tienen contenido descriptive y son accesibles a la introspeccién. 47. 18. 19. 20. 21. 22. d. forman clases abiertas, tienen contenido descriptive y son inaccesibles a la introspecci6n. Los términos ~—sinonimia. sy correferencia. a. se utilizan indistintamente para nombrar la identidad de significado. b.se refieren, respectivamente, a la identidad de significado en el Aambito léxico y en el Ambito oracional. c. reflejan dos perspectivas diferentes de enfocar la misma realidad: del nombre al objeto, y del objeto al nombre d. son dos conceptos diferentes. La relacién semantica que en el significado léxico llamamos inclusién, al hablar de — significado —_oracional corresponde a... a. la inclusi6n. b. la incorporacién «. la parafrasis d. el entrafiamiento o implicacién légica. {Qué relacién que existe entre los significados de mueble y silla? a.Mueble es hipénimo y silla es hiperénimo b.Mueble es hiperénimo y silla es hipénimo, c. Mueble es holénimo y silla es merénimo. d. Mueble es merénimo y silla es holénimo. éComunicar requiere necesariamente el uso del lenguaje? a. SI, siempre. b. En ocasiones. . No, nunca. d, SI, aunque no haya un interlocutor. Una implicatura es un contenido proposicional ... a. incluido en proposicién b. presupuesto. c. que se recupera implicitamente. d. innecesario. el significado de otra La teoria de la cortesia estudia. a.los buenos modales que todos deben adquirir b. las muestras de etiqueta propias de las situaciones institucionalizadas. 23. 24, 25. 26. 27. c. las manifestaciones linglisticas de la necesidad de ajustarse al estatuto del destinatario. d.las maniobras _estratégicas conseguir lo que se pretende La variacién lingiiistica. a. est siempre relacionada con factores para linguisticos. b.no interviene en la evolucién de las lenguas. c. es el vehiculo del cambio lingiistico. d.depende nicamente de factores sociales. En Quito, la expresién “no sea malito” se emplea para atenuar una orden. Asi, “No sea malito, déjeme hablar” equivale a “Déjeme hablar, por favor”. Estamos, por tanto, ante un caso de... a. variedad diastratica. ». variacién pragmatica. «. variacion diacronica d. cambio semantico. La seleccién de un alfabeto... a. es fundamental para regularizer y fijar la gramatica de una lengua. bes una parte del proceso de codificacién de una lengua c.es siempre preferible a la de un silabario. d.es fundamental para fonologia de la lengua. Cuando se emplea la forma conducf por conduje, se esta produciendo... a. una formacién analégica. b. un cambio léxico-seméntico. . un préstamo. d. un neologismo. EI descubrimiento de que el lenguaje implica programas motores y programas sensoriales se debe a: a. Paul Broca. b. Karl Wernicke. c. Santiago Ramén y Cajal. d. Penfield regularizar la 28. El lébulo cerebral especializado en el procesamiento auditivo es: a. El frontal b. El parietal c. El temporal. d. El occipital. En las fases del balbuceo, la secuencia que se sigue desde el nacimiento hasta el tercer trimestre de vida es: a, juego vocal > vocalizaciones reflejas > gorjeo y sonrisas > balbuceo. b. vocalizaciones reflejas > gorjeo y sonrisas > juego vocal > balbuceo c. vocalizaciones reflejas > juego vocal > gorjeo y sonrisas > balbuceo. d.gorjeo y sonrisas > vocalizaciones reflejas > juego vocal > balbuceo. 29. 30. Las desarrolladas que afirmacién es. a. verdadera. b. falsa, porque las lenguas flexivas estan mas desarrolladas que las aglutinantes. «. falsa, porque las lenguas flexivas se engloban dentro de las aglutinantes d. falsa, porque ninguna lengua esta mas desarrollada que otra. lenguas aglutinantes estan mas las flexivas. Esta 31. En la ultima edicién del diccionario de la Real Academia se han aceptado las voces tuit, tuitear, tuiteo, tuitero. Estas palabras, cuyo origen es el inglés tweet, son ejemplos de: a. cambio de codigos. . caleo lingiitstico. c. préstamo léxico. d. cambio analogico. La afirmacion “Si una lengua posee la categoria de género para los sustantivos, también la posee para el pronombre” es un universal... a. morfolégico. b. relativo. c. implicativo. d. absoluto. 32.

También podría gustarte