Está en la página 1de 4

EL POLÉMICO INVENTO DE UNA

EMPRESA DE EEUU PARA


ACABAR CON LOS TIROTEOS
Se trata de un dron que dispara un dardo eléctrico no
letal.
Nueve días después de la masacre en un colegio de
Uvalde (Texas), donde murieron 19 niños y dos
profesores, una de las principales empresas de defensa
personal en Estados unidos propuso una solución a esta
lacra: mantener la venta de armas en el país, pero
instalar en espacios públicos -como institutos- un dron
taser capaz de abatir a una persona armada, sin llegar a
matarla.

"Estoy cansado de esperar a que otros resuelvan el


problema... ¡Así que lo vamos a resolver nosotros!",
escribió en Twitter el CEO de Axon, Rick Smith, junto a la
presentación del prototipo.
Según explicó la empresa, se trata de un dron dirigido por
un humano a través de unas gafas de realidad virtual que
dispararía un pequeño dardo taser -con una carga
eléctrica- con capacidad para dejar inmovilizado a su
objetivo. Además, el dispositivo necesita que la zona esté
rodeada de cámaras de seguridad que, mediante
inteligencia artificial, vigilan de manera constante el
escenario en busca de atacantes.
"Hoy en día, la única respuesta viable a un tirador es otra
persona con un arma", explicó Smith en la nota a sus
inversores. "Tras estos sucesos, nos quedamos atascados
en debates infructuosos. Necesitamos soluciones nuevas
y mejores". El directivo recordó que esta idea del dron ya
la había desarrollado él en un cómic que publicó en 2019,
llamado El fin de los asesinatos, y que, dados los últimos
acontecimientos, como el tiroteo de Uvalde, era hora de
llevarlo a la realidad.

Sin embargo, el recorrido del dron taser ha sido escueto.


La empresa anunció el domingo que paralizaba el
proyecto, al menos de manera temporal, después de que
la mayoría del Comité de Ética de Axon anunciase su
dimisión en una carta.

En ella, 9 de los 12 miembros expresan su enfado por la


compañía por presentar este modelo sin avisar
previamente al comité. Además, consideran que "no
tiene ninguna posibilidad realista de resolver el problema
de los tiroteos masivos, solo distrae a la sociedad de las
soluciones reales a un problema trágico".

El grupo de expertos fue fundado en 2018 para dar


asesoramiento sobre un equipamiento con unas
fronteras éticas difusas, ya que fabrican armas de
defensa personal (pistolas taser no letales) y cámaras de
seguridad corporales que graban de manera constante
desde los uniformes policiales. Año a año, la inteligencia
artificial (IA) está más presente en estos productos, y el
Comité ha centrado sus esfuerzos en que esta tecnología
no de pie a un abuso de la población afroamericana.

"La vigilancia permanente perjudicará, sin duda, a las


comunidades de color y a otras que están sobre vigiladas
por la policía", apuntaron los 9 miembros del Comité en
su carta de renuncia.

Tras el comunicado del equipo de Ética, Axon anunció la


paralización del proyecto del dron taser y el propio CEO
de la compañía reconoció que se habían precipitado en
su anuncio. Rick Smith explicó este domingo que se
trataba de "una idea, no un producto", y que su objetivo
era fomentar el debate público sobre soluciones
alternativas para frenar los asesinatos.

"Tenemos que trabajar y explorar mucho para ver si esta


tecnología es viable y para entender si las
preocupaciones del público pueden ser abordadas
adecuadamente antes de seguir adelante", escribió el
directivo en una carta a sus accionistas.

También podría gustarte