Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El problema ético
Ahora bien, más de uno pensará que jamás las capacidades profesionales de un
abogado podrían ser reemplazadas por una máquina. Eso es cierto, pero también
rebatible. La revolución digital trajo consigo la automatización de procesos, y esto
hace parte de eso. Es una realidad a la que debemos acomodarnos, utilizando la
tecnología, más no siendo enemigos de ella. ¿Que muchos puestos de trabajo de
abogados serán eliminados? Posiblemente. Pero también se crearán otros,
generando empleo para aquellos dedicados a la investigación y a la hermenéutica
jurídica, información que siempre necesitarán las máquinas.
Visto desde otra arista, la tecnología podría ayudarnos a eliminar problemas como
la corrupción en la rama judicial. Podrían analizarse los perfiles de los aspirantes a
jueces y así prevenir sus posibles conductas delictivas, algo que ya se viene haciendo
en ciudades como Dubai, al mejor estilo de la película Minority Report, en donde la
policía cuenta con un sistema llamado Crime Prediction que avisa de los delitos antes
de que estos sucedan.
Sería el fin de los Gustavo Moreno, los Malo, Ricaurte, Bustos, Tarquino, Pretelt y
amigos. ¿Qué más pedir? Asimismo, contar con un software especializado ayudaría
a los jueces a contar con un sistema de alertas tempranas que les avise de aquellos
procesos que peligren por vencimiento de términos. Entonces, personajes como
Carlos Palacino, que utilizaba los recursos de miles de colombianos para su beneficio
personal, estarían en la cárcel, lugar al que pertenecen.