Está en la página 1de 39

CONFEDERACIÓN DE PUEBLOS ORGANIZACIONES

COMUNIDADES
E IGLESIAS INDÍGENAS EVANGÉLICAS DE CHIMBORAZO
C O N P O C I I E CH
INSTITUTO DE MÚSICA
“SONIDO CELESTIAL”

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL


CERTIFICADO COMO MAESTRO EN ARTE ESPECIALIZACIÓN:
PIANO

RIOBAMBA - CHIMBORAZO - ECUADOR

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

1
CONFEDERACIÓN DE PUEBLOS ORGANIZACIONES
COMUNIDADES
E IGLESIAS INDÍGENAS EVANGÉLICAS DE
CHIMBORAZO
C O N P O C I I E CH
INSTITUTO DE MÚSICA
“SONIDO CELESTIAL”

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CHIMBOLEMA DAQUILEMA JUAN ATANACIO

NOMBRE DEL IGLESIA: IGLESIA EVANGÉLICA SUMAK APUNCHIKPAK ÑAN

NOMBRE DE PARROQUIA, CANTÓN: LICAN PROVINCIA DE CHIMBORAZO

NOMBRE DEL COORDINADOR: LIC. JOSÉ YUQUILEMA

AÑO DE EDUCACIÓN: JULIO 2022– DICIEMBRE 2022

RIOBAMBA - CHIMBORAZO - ECUADOR

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

2
ÍNDICE

Dedicatoria…………………………………………………………………….4
Agradecimiento………………………………………………………………..5
CAPÍTULO I.………………………………………………………………...6
Título..……...………………………………………………………………….7
Antecedentes……………...…………………… ……………………………..7
Formulación del problema ……………………………………………………8
Objetivos ………...............................................................................................8
a. Objetivo general …………………………………………................8
b. Objetivos específicos…………………………………………….....8
CAPÍTULO II……………………………...…….……………………….….9
Marco teórico, ¿Qué es la música?......................................………..…….…..10
Principios musicales………………………………………………..…….…..10
Notas, escritura y compás musical…..…………………………..………..….11
EL PIANO…..……………………………….…………….…..……….12
Historia del piano …..……………………………….…………….…..….12
Partes del piano.……………………………………………..………..….13
Notas de las cuerdas del piano …..…………………………..………..….19
CAPÍTULO III…………………………………….…………………..……22
Investigación, EL HUAINO ……...………..………...…………………….23
Historia y descripción de Huaino……...………..…………..…………….23
Concepto y características del al Huaino……...………..…………...……….24
Aplicación general del ritmo de Huaino………………..….………...……….25
CAPÍTULO IV…………………………………….…………………..……26
Listado de alabanzas para la práctica ………………………………………..27
Conclusiones y Recomendaciones ………..………………………………....35
Bibliografía…………………..………………………………………………36
Anexos…………………….…………………………………………………37

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

3
DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo, primeramente, a mi Dios, por haberme dado la vida, la salud, a mi
familia y por haberme dado el llamado, para que a través de la música pueda infundir las buenas
nuevas en diversas congregaciones.

De igual manera, que este trabajo sirva de apoyo a otros hermanos y hermana, para que puedan
tener un conocimiento más, acerca de la música y conocer que la música no solo se trata de algo
tradicional, sino que inspira a otros al camino del Señor y es gracias a él que podemos expresar
con melodía, armonía y ritmo lo mejor para Dios.

Finalmente, dedico este proyecto a mis hermanos, espero les sirva como impulso para poder
seguir trabajando en el ministerio que Dios nos entregó, ayudando a congregaciones que tenemos
en el ámbito musical y ministerial. Expreso mis sin ceros agradecimientos a todos ellos por su
apoyo y ayuda incondicional en mi preparación musical, es por ello que dedico este logro a toda
mi familia que con sus oraciones han respaldado mis estudios y mi vida ministerial, siguiendo
siempre en el camino del Señor.

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a Dios todo poderoso por bendecirme y cuidarme, por guiarme con tu
santo espíritu a lo largo de mi estudio, por ser el aliento y fortaleza en aquellos momentos de
debilidad, y angustia y estoy agradecido por poner un propósito de ser músico en mi vida
espiritual.

Gracias a mis padres y amo familia por dar el apoyo de mi sueño desde el inicio y hasta hoy en
día, por confiar en mí y ayudarme en el servicio a Dios, por su gran trabajo, esfuerzo y sacrificio
que eso posible para seguir creciendo en el ámbito musical y espiritual. Viendo finalmente frutos
que salen a luz después de un arduo trabajo para ayudar con talento que Dios a dado.

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

4
Así mismo deseo expresar mi agradecimiento y respeto a los docentes, pastores y personal
administrativo del Instituto De Música “Sonido Celestial” que he conocido a lo largo de mis
estudios, y quienes han compartido sus conocimientos, experiencias y mensajes, brindando así su
tiempo y su amistad en mi preparación musical, gracias a todos y cada uno de ellos por
enseñarnos a servir con nuestros dones y talentos a Dios Todopoderoso.

Por último, agradezco infinitamente, a cada una de las congregaciones a la cual he podido asistir
para poder compartir la preparación musical que he adquirido, gracias a todos los hermanos por
abrirme la puerta de su iglesia para poder seguir avanzando en el campo ministerial que Dios nos
encomendó, éxitos y bendiciones a cada una de las iglesias fraternas.

CAPÍTULO I
I. TÍTULO. Diagnóstico Organizacional Del Ministerio De Alabanza Adoración
(FUENTE DE AGUA VIVA)De La Iglesia Sumak Apunchikpak Ñan De Riobamba-
Lican. 

II. ANTECEDENTE (introducción).

Yo, JUAN ATANACIO CHIMBOLEMA DAQUILEMA, portador de número de cédula


0605545755 pertenezco a la IGLESIA EVANGÉLICA SUMAK APUNCHIKPAK ÑAN”,
mis padres son cristianos desde antes que yo naciera, es así que desde mi niñez y a la vez desde
mi hogar, conocí a Dios y el Evangelio de Cristo, y he podido ser parte actualmente del ministerio
de música, de mi querida congregación.

III. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

5
¿De qué manera influye en la congregación con el Ministerio de coro  “FUENTE DE AGUA
VIVA” de la Iglesia “Sumak apunchikpak ñan” de la Riobanba-Lican , provincia de Chimborazo
en el período 2021 – 2022?

IV. OBJETIVOS:

a.- OBJETIVO GENERAL.

 Detectar falencias dentro del Ministerio de adoración y alabanza, “FUENTE DE AGUA


VIVA” de Iglesia de Dios Sumak apunchikpak ñan de Riobamba, mediante una encuesta
enfocada a todas las integrantes, esto con el fin de mejor el servicio a Dios en la
congregación.

b.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Conceptualizar la Alabanza y Adoración


 Elaborar una encuesta de 10 preguntas.
 Identificar los problemas presentados.
 Exponer la posible solución.

CAPÍTULO II
I. MARCO TEÓRICO.

¿QUÉ ES LA MÚSICA?

Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, el
ritmo y la melodía, haciendo uso de la sensibilidad que caracteriza al ser humano con respecto a
la emoción y percepción de elementos artísticos. Ciertamente, la música tiene una connotación
mayormente espiritual y emocional, por lo que su complejidad sólo ha ido aumentando a lo largo

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

6
de la historia, pues, no se ha logrado definir lo que realmente representa, más allá del uso
corriente que se le da.

El término música tiene su origen del latín «música» que a su vez deriva del término
griego «mousike» y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la
advocación (fiesta o celebración religiosa) de las musas de las artes.

La música ha acompañado al hombre desde tiempos inmemoriales, tanto en sus ritos religiosos
como sociales y sirve de vehículo para diversos mensajes culturales, desde los himnos nacionales
hasta las liturgias eclesiásticas.

Principios musicales

Los principios o fundamentos musicales son:

 Melodía. Se llama melodía al orden sucesivo o secuencial de los sonidos y silencios, cuya


combinación les otorga identidad propia y reconocible. Equivale a la sintaxis del lenguaje,
es decir, al arte de construir una frase bien hecha, y a una concepción horizontal de la
música.

 Armonía. La armonía es la capacidad de concordar dos o más sonidos conjuntamente, o


de integrarlos de manera agradable a los que sonarán a continuación. Representa una
mirada vertical de la música.

 Métrica. Hace alusión a la repetición de intervalos iguales o semejantes de sonidos y


silencios a lo largo de una melodía.

 Ritmo. Es la capacidad de generar contrastes musicales, empleando los elementos


anteriores y las diversas texturas sonoras, tonos, timbres y variaciones que introduzca el
autor.

Notas musicales

La música puede “escribirse” o simplemente pensarse en unidades mínimas de sentido


sonoro llamadas notas. La escala tradicional (el “alfabeto musical”) se compone de siete notas
ordenadas de la más grave a la más aguda: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

7
Escritura musical
La música puede escribirse mediante el lenguaje
pentagramal, que le permite a un intérprete leerla y
ejecutarla sin necesidad de que esté presente su
autor.

El más empleado de estos sistemas de notación es el


gráfico occidental, que consiste en un pentagrama (cinco líneas) sobre el cual se inscriben las
diversas notas mediante signos específicos, ubicados espacialmente de acuerdo a su secuencia, su
tiempo y melodía.

Compás musical

Se le llama compás a la regularidad con que aparecen las notas de una misma melodía en
el tiempo, vale decir, a su “aceleración”.

Una misma melodía puede ejecutarse con un compás más rápido o más lento, sin alterar las
notas, pero imprimiéndole un ritmo y un sentir totalmente diferentes.

Para facilitar nuestro trabajo es usual utilizar un metrónomo.  El metrónomo es un aparato qué
sirve para medir el tiempo, de alguna forma parecido a un reloj, con la diferencia de que no marca
la hora, pero si los compases, y lo podemos oír mediante sonidos.

Los compases se dividen en tiempos.  Un ejemplo muy usado y fácil de entender es cuando
tenemos un compás de cuatro tiempos que está dividido en cuatro partes, siendo todos de igual
duración. 

PIANO

El piano es un instrumento de teclado y de cuerdas percutidas desarrollado por Bartolomeo


Cristofori en el siglo XVIII a partir del clavicémbalo y que se diferencia de sus predecesores
precisamente por su capacidad para producir sonidos con diferentes intensidades. Sin embargo, su
origen se remonta miles de años atrás en el tiempo, ya que es producto de la evolución de
diferentes instrumentos musicales.

Historia del Piano

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

8
La historia del Piano es uno de los instrumentos de mayor importancia en la historia de la música,
pertenece a la familia de las cuerdas percutidas. Sus cuerdas emiten sonido cuando vibran al ser
golpeadas por un pequeño martillo o macillo tapizado de fieltro.

Partes del Piano


Teclado

Consta de 88 teclas de madera. Algunas de ellas tienen un cilindro metálico para ofrecer un sonido más
grave.

Tabla armónica

Funciona como amplificador del sonido que generan las cuerdas con su vibración. Se sitúa bajo las cuerdas
en paralelo. Lo habitual es que esté formada por distintas láminas de madera. Su área central tiene forma
convexa para facilitar la resonancia.

Costillas

Atraviesan la parte anterior y garantizan la estabilidad y la curvatura de la madera. Su objetivo es lograr


que la resonancia sea uniforme.

Percusión

Se compone de diversas piezas y palancas que llevan el macillo a las teclas, lo que genera la vibración y el
sonido correspondiente.

Bastidor o marco

Es el eje principal del piano, ya que sostiene la tensión de las cuerdas. Es de hierro, lo que ayuda a
fortalecer la estructura del piano.

Puente

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

9
Es el punto donde las cuerdas se tensan y donde se genera la vibración que trasmite la tapa armónica. El
puente tiene una parte para los graves y otra para el resto de los tonos.

Clavijero

Es aquí donde se incluyen las clavijas que permiten que afines tu piano correctamente. Consta de cilindros
de metal donde se enganchan las cuerdas en un ángulo de 10º de inclinación.

Cuerdas

Se colocan con forma de abanico y cubren el área entre el clavijero y el puente. Son 224 las cuerdas y
soportan una tensión de 75 kilogramos para que la afinación sea perfecta. Están fabricadas en acero
resistente y recubiertas con carbono.

Caja

Es la parte exterior del piano y mejora la resonancia natural de la tabla armónica. En la parte inferior tienes
los pedales.

Pedales

Dependiendo del modelo, podrían ser hasta tres: tonal (levanta las cuerdas), de resonancia (consigue que
las cuerdas tengan una resonancia libre) y celeste (está a la derecha y sirve para desplazar los martillos de
forma lateral).

Tabla superior o tapa

Cierra la pieza anterior y sirve para dirigir el sonido hacia donde prefieras. Dependiendo de la altura a la
que se encuentre el público, así recibirá la música que estés tocando.

Cada tipo de música exige una forma distinta del uso de los pedales e incluso de la afinación. Ahora que
conoces cuáles son las partes de un piano, seguro que te atreves a componer tus propias canciones o
interpretar las piezas musicales que prefieras.

EL TECLADO DEL PIANO El teclado del piano está formado por teclas negras y blancas. Las teclas negras
están en grupos de dos y tres teclas. Los sonidos del piano son más agudos hacia la derecha del teclado
(hacia arriba), y más graves hacia la izquierda (hacia abajo)

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

10
♪ LAS NOTAS MUSICALES Nuestro sistema musical tiene siete notas. El orden de las notas es
DO, RE, MI, FA, SOL, LA Y SI. Estas notas corresponden a las teclas blancas del piano:

Prof. Bastía Octavio Página 2 CIFRADO AMERICANO Las notas musicales pueden ser
nombradas también por algunas letras del abecedario en lugar de los nombres clásicos que ya
conocemos: do – re – mi – fa – sol – la – si. Estas letras son utilizadas en algunas partituras. Sobre
todo de música popular. Estas mismas notas pueden ser identificadas con las siguientes letras:

TECLAS NEGRAS DEL PIANO: BEMOLES, SOSTENIDOS Y BECUADRO Como ya vimos


en un piano/teclado, las teclas blancas corresponden a las 7 notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, que
INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

11
se van repitiendo así sucesivamente. Pero, ¿y las teclas negras? ¿Qué notas extrañas son esas?
Para nombrar estas notas situadas entre las notas naturales que ya conocemos utilizaremos los
bemoles (b) y sostenidos (#). Al añadir un bemol (b) a una nota, bajaremos su altura un semitono*
(una tecla a la izquierda, ya sea negra o blanca, en el piano). Por el contrario, un sostenido (#)
subirá la altura Prof. Bastía Octavio Página 3 de la nota un semitono (la tecla adyacente hacia la
derecha). Una sencilla regla mnemotécnica puede ser B de bemol/bajar y S de sostenido/subir. El
becuadro (♮) es un signo conocido como alteración que afecta a la frecuencia de una nota,
cancelando o anulando el efecto de un sostenido (#) o un bemol (b). *Semitono: El semitono se
suele definir en los libros de teoría como la distancia mínima entre dos sonidos.

DO CENTRAL DEL PIANO: El término do central alude al hecho de que esta nota se encuentra
en el centro del teclado de un piano. Realmente no está justo en la mitad, pero sí muy cerca. De
todos los do del piano, este es el más cercano al centro.

DIGITACIÓN Es hora de hablar de la posición de las manos para empezar a tocar el


piano/teclado y un concepto que se hace llamar digitación; y que no es más que asignar un
número a cada dedo con la idea de que sepas con que dedo tocar cada nota.

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

12
♪ POSICIÓN GENERAL

Hay que regular la altura de la banqueta para que el brazo y el antebrazo formen un ángulo recto.

Las manos se curvan hacia abajo como si sujetásemos suavemente una pelota de ping pong. Pero
debemos mantener los dedos relajados.

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

13
Y, por supuesto, si notamos cualquier tipo de dolor en los dedos, las muñecas, hombros, etc. hay
que parar y descansar.

♪ ELEMENTOS DE LA MÚSICA MELODÍA Este elemento de la música es el más intuitivo de


todos. Piensa que cuando nos acordamos de una canción que nos gusta, lo que hacemos es pensar
en su melodía; incluso a tararearla. La melodía se conoce también como frase musical, y se
compone por la combinación de los distintos sonidos de forma secuencial: uno por uno. Es cierto
que si tocamos dos sonidos

Simultáneos, y luego otros, tenemos lo que se parece a una melodía, pero en realidad no lo es.
ARMONÍA La armonía ocurre cuando existe un equilibrio y una conveniente y adecuada
proporción, concordancia y correspondencia de unas cosas con otras, y en su caso, agradable a los
sentidos, por ejemplo, a la vista, como los colores. Algo en armonía generalmente es algo
realmente bello, alegre, agradable, relajante y sosegado, aunque en la música, por ejemplo,
también existe armonía que produce tensión, o es disonante. También se denomina armonía a la
ciencia, técnica y disciplina que permite tanto la formación, la sucesión y la modulación de los
acordes (combinación de tres o más notas diferentes que suenan simultáneamente o en un
arpegio), como el encadenamiento y la combinación de estos formando una composición musical.
La armonía funciona como acompañamiento, armazón y base de una o más melodías. En un
principio nos vamos a manejar con acordes mayores y menores en el piano, que son el tipo de
acordes más básicos y más fáciles de tocar. Estos acordes son acordes tríadas, dado que se forman
con tres notas. La digitación para estos acordes va a ser 1, 2 y 4 para la mano derecha y 4, 2 y 1
para la mano izquierda.

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

14
¿CÓMO SE FORMAN LOS ACORDES TRIÁDICOS? Los acordes se forman por terceras. Un
acorde tríadico está formado por su primera (fundamental), su tercera y su quinta.

- La primera será la nota que le da nombre al acorde.

- La tercera va a definir si el acorde es mayor o menor, es decir que habrá una tercera mayor para
el acorde mayor y una tercera menor para un acorde menor.

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

15
Si es mayor la tercera se ubica a una distancia (de la fundamental) de 4 semitonos (2 tonos) y si
es menor la distancia será de 3 semitonos (1/2 tono).

- La quinta justa estará a una distancia de 7 semitonos (3 tonos y medio).

INVERSIÓN DE ACORDES A la hora de armonizar cualquier melodía con acordes nos


encontramos frecuentemente con que la línea más grave de los acordes, es decir, el bajo, realiza
grandes saltos que le restan carácter melódico. En caso que se quiera evitar esto se utilizan los
acordes invertidos en los que la nota fundamental del acorde no está presente en la parte más
grave. Según esto, un mismo acorde puede presentar las siguientes disposiciones: estado
fundamental, primera inversión (3ª en el bajo), segunda inversión (5ª en el bajo).

TONALIDAD La tonalidad es el conjunto organizado de 7 notas alrededor de un eje llamado


tónica. La tónica se convierte en centro del sistema sonoro, es como un centro de gravedad
alrededor del cual giran todos los demás sonidos. Podemos tomar como ejemplo a nuestro sistema
solar, en este caso la tónica seria el sol y los demás planetas giran en torno a él.

Estos conjuntos de notas pueden presentar dos modalidades: el modo mayor y el modo menor. La
diferencia entre las escalas mayor y menor consiste en la distribución de tonos y semitonos a
partir de la tónica. Podemos formar una escala mayor o menor a partir de cualquiera de las doce
notas del que consta nuestro sistema musical. Todas las escalas mayores tienen la misma
distribución de tonos y semitonos, independientemente de cuál sea la tónica, y lo mismo pasa con
las escalas menores.

- CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCALA MAYOR (DO) Analizaremos los intervalos abarcados


entre estas notas. Empezaremos analizando el intervalo que hay entre do y re: desde el do (que en
el piano es una tecla blanca) al do sostenido (que es una tecla negra) hay un semitono, y del do

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

16
sostenido al re (que es otra tecla blanca) hay otro semitono. Dos semitonos conforman un tono
entero. De esta manera es posible analizar toda la escala mayor completa:

 do, re, mi, fa, sol, la, si, do.  tono, tono, semitono (entre el mi y el fa), tono, tono, tono y
semitono (entre el si y el do). LOS GRADOS DE UNA ESCALA MAYOR Una escala mayor se
compone de siete grados. Pensemos, por ejemplo, en la escala de Do mayor:

Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si –

Do o en notación anglosajona:

C–D–E–F–G–A–B–C

Decimos que el primer grado (la tónica) es Do, el segundo Re, el tercero Mi, y así sucesivamente.
El octavo grado volvería a ser la tónica nuevamente, Do.

ACORDES DE TRIADA EN LA ESCALA MAYOR Ahora que hemos hablado de la formación


de acordes, y de la formación de la escala mayor, estamos listos para sacar los acordes implícitos
en una escala. Cada grado se nombra con un número romano, del I al VII. Por ejemplo, en la
escala de C Mayor quedaría así:

Do (I) – Re (II) – Mi (III) – Fa (IV) – Sol (V) – La (VI) – Si (VII)

Es importante recordar lo que se dijo al principio sobre la formación de acordes : Se forman por
terceras. Así que, partiendo de cada uno de los grados, es decir, tomándoles como tónica de un
acorde y avanzando por terceras por las notas de la escala podemos formar acordes. Vamos a
hacerlo en la escala de Do Mayor, que al no tener alteraciones es más fácil, pero esto se puede
hacer con la escala formada a partir de cualquier nota, con sus sostenidos o bemoles
correspondientes (Recordar la Escala Mayor)

♪ Grado I (Tónica). El uno (I) es Do. Buscamos su tercera, es decir, avanzamos dos notas más
allá por la escala. Mi, y ahora medimos la distancia de Do a Mi, sabemos que es una tercera pero
hay que determinar de qué tipo (mayor o menor), contamos desde Do hasta Mí, y vemos que hay
dos tonos, por tanto es una tercera mayor. Buscamos su quinta, avanzamos otra tercera desde Mi,
es decir, otras dos notas por la escala, y llegamos a Sol.

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

17
Estamos en la quinta, y hay que determinar su tipo. Volvemos a contar desde Do hasta Sol. Hay
tres tonos y medio, por tanto es una quinta justa que determina que el acorde que se forma es de
un DO MAYOR

♪ Grado II (supertónica)

; La tónica del acorde en este caso es Re

. La tercera (Re, Mi, Fa). De Re a Fa hay un tono y medio, por tanto la tercera es menor.

La quinta (Re, Mi, Fa, Sol, La) De Re a Sol hay tres tonos y medio, por tanto la quinta es justa.
Si tenemos una tercera menor y una quinta justa, el acorde resultante es un acorde menor.

♪ Grado III (mediante); La tónica del acorde en este caso es Mi.

La tercera (Mi, Fa, Sol). De Mi a Sol hay un tono y medio, por tanto la tercera es menor.

La quinta (Mi, Fa, Sol, La, Si) De Mi a Si hay tres tonos y medio, por tanto la quinta es justa.

Si tenemos una tercera menor y una quinta justa, el acorde resultante es un acorde menor. ♪
Grado IV (subdominante); La tónica del acorde en este caso es Fa.

La tercera (Fa, Sol, La). De Fa a La hay dos tonos, por tanto la tercera es mayor.

La quinta (Fa, Sol, La, Si, Do) De Fa a Do hay tres tonos y medio, por tanto la quinta es justa. Si
tenemos una tercera mayor y una quinta justa, el acorde resultante es un acorde mayor.

♪ Grado V (dominante);La tónica del acorde en este caso es Sol.

La tercera (Sol, La, Si). De Sol a Si hay dos tonos, por tanto la tercera es mayor.

La quinta (Sol, La, Si, Do, Re) De Sol a Re hay tres tonos y medio, por tanto la quinta es justa. Si
tenemos una tercera mayor y una quinta justa, el acorde resultante es un acorde mayor.

♪ Grado VI (superdominante); La tónica del acorde en este caso es La.

La tercera (La, Si, Do). De La a Do hay un tono y medio, por tanto la tercera es menor.

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

18
La quinta (La, Si, Do, Re, Mi) De La a Mi hay tres tonos y medio, por tanto la quinta es justa. Si
tenemos una tercera menor y una quinta justa, el acorde resultante es un acorde menor.

♪ Grado VII (sensible); La tónica del acorde en este caso es Si.

La tercera (Si, Do, Re). De Si a Re hay un tono y medio, por tanto la tercera es menor.

La quinta (Si, Do, Re, Mi, Fa) De Si a Fa hay tres tonos, por tanto la quinta es disminuida. (A
contuniación se explicarán los acordes disminuidos). Si tenemos una tercera menor y una quinta
disminuida, el acorde resultante es un acorde disminuido.

Resumiendo: Los acordes de triada dentro de cualquier escala Mayor quedan del siguiente modo:
I Mayor II Menor III Menor IV Mayor V Mayor VI Menor VII Disminuido* Se denominan
acordes diatónicos (porque pertenecen directamente a la escala) y cualquier combinación de estos
acordes en una progresión “sonará bien”, aunque hay que tener cuidado con el VII, ya que el
disminuido tiene un sonido muy disonante.

ACORDE DISMUNUIDO El acorde disminuido más sencillo posible es el tríada, formado por
tres notas con una relación de tercera menor entre sí (un tono y medio entre cada una de las
notas). La tríada disminuida puede encontrarse en el séptimo grado de la escala mayor, o en el
segundo grado de la escala menor natural. (

EL RITMO Presente desde el inicio de la música incluso antes que la armonía y la melodia, el
ritmo abarca e influye sobre todos los elementos musicales sean armónicos o melódicos. Cuando
tocamos un acorde este se toca rítmicamente, de igual manera que toda melodía posee un patrón
rítmico. Es así que el ritmo aparece incluso dentro de la armonía y dentro de la melodía además
de ser un elemento individual. Por lo que podemos establecer que el ritmo es la música o al
menos es el elemento escencial sin el cual no habría música y es una de las cosas que establece la
diferencia entre los diferentes géneros musicales. A pesar de ello es uno de los elementos mas
difíciles de comprender y descifrar.

¿Qué es el ritmo?¿Cuales son sus efectos en la música? La música popular de occidente está
fuertemente organizada en la idea de regularidad métrica. Basada en un patrón que, mediante su
repetición, nos permite establecer una organización temporal sobre el que se estructuran el resto
de los elementos del lenguaje. El ritmo musical se forma por la combinación de varios factores: el
tempo que marca la velocidad, el pulso como unidad de percepción, el acento que se origina a
INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

19
partir de los pulsos y el compás que combina los pulsos y los acentos. La interacción de todos
estos elementos crea un sonido más o menos armonioso que produce lo que denominamos como
ritmo musical.

EL TEMPO Hace referencia a la distancia temporal que existe entre pulsaciones regulares y que
se perciben mediante la repetición. Se habla de tempo lento, moderado y rápido. METRÓNOMO

Es un aparato utilizado para indicar tiempo o pulso de las composiciones musicales. Produce
regularmente una señal, visual o acústica, que permite a un músico mantener un pulso constante
al ejecutar una obra musical. EL PULSO El pulso es una unidad que permite realizar la medición
del tiempo. Es continuo, constante y uniforme. EL ACENTO Es donde recae el diferente peso del
pulso de la obra musical. En notación musical, un acento es una marca.

que indica que una nota debe ser reproducida con mayor intensidad que otras (es decir, que
audiblemente debe destacarse de notas no acentuadas). COMPÁS Para que exista un orden en la
ejecución de una obra musical, debido a su extensión, es necesario que la dividamos en
fragmentos iguales en duración que llamaremos compases, cada uno compuestos a su vez de otros
fragmentos más pequeños de igual duración entre sí, que llamaremos tiempos (o pulsaciones).

El número de tiempos para cada compás se define al principio de toda obra musical.

Hay obras musicales con compases de 2, compases de 3, 4, 5 y de más tiempos. Si bien es cierto
que, un compás es un conjunto de tiempos iguales en duración, no lo es así en la acentuación.

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

20
El tiempo que se acentúa generalmente en el compás, es el primer tiempo, y se le denomina
Tiempo Fuerte. A los demás tiempos no se les acentúan y se les llama tiempos débiles.
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE MUSICAL APLICADO AL PIANO El lenguaje musical es
una expresión artística que como vimos, existe una melodía, un ritmo y un pulso, que en conjunto
crean una composición musical o canción. El lenguaje musical puede expresarse a través del
pentagrama. PENTAGRAMA Es el símbolo gráfico en el que se centra toda la grafía musical.

En él donde se escriben las notas musicales y otros signos musicales como los compases o las
fórmulas de compás. El pentagrama está compuesto por cinco líneas horizontales y paralelas;
además de equidistantes. Estas cinco líneas paralelas forman cuatro espacios entre ellas. En estos
espacios también se ubican las notas musicales.

En la práctica, decimos que hay cinco líneas y cuatro espacios. Estas líneas y espacios se nombran
de abajo a arriba; así, por ejemplo, la línea de más abajo la podemos nombrar como primera línea.

A este pentagrama musical se le pueden añadir más líneas y espacios a través de lo que se conoce
como líneas adicionales. Hay veces que las notas exceden el ámbito del pentagrama, es por eso
que es necesario el uso de estas líneas adicionales.

Los sonidos más graves se escriben en la parte más baja del pentagrama. Conforme un sonido
musical se va haciendo más agudo, su nota va ascendiendo a través del pentagrama musical. Por
otra parte, no es recomendable que las notas excedan en cuatro o cinco líneas de las del
pentagrama.

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

21
LAS CLAVES MUSICALES Son una referencia para saber la ubicación de una determinada
nota musical. Por ejemplo:

¿cómo sabríamos que sonido musical es una nota ubicada en la segunda línea del pentagrama?

No hay forma de saberlo, a menos que viniese indicado cuál es esa nota por medio de algún
símbolo gráfico. Este símbolo es lo que se conoce como clave, y es, precisamente, el que nos da
la clave para discernir las notas en el pentagrama. Nosotros veremos dos claves: - Clave de sol:

Nos indica que la nota Sol está en la 2ª línea. Es la que más se utiliza.

- Clave de Fa: La nota situada en la 4ª línea del pentagrama es un Fa.

EL DOBLE PENTAGRAMA PARA EL PIANO Debido a la gran extensión tonal del piano se
utiliza el pentagrama doble.

También conocido como gran pentagrama. El pentagrama doble consiste en dos pentagramas
paralelos, el superior normalmente para la mano derecha y con las notas más agudas (en clave de
sol) y el inferior normalmente para la mano izquierda y con las notas más graves (en clave de fa
en cuarta línea).

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

22
El límite, generalmente, lo marca el Do central (Ver pág. 3), que se pondrá justo en la mitad del
doble pentagrama (una posición equidistante entre las dos claves).

Las notas pueden presentar alteraciones para ello se utilizan los sostenidos, bemoles o el
becuadro. En el comienzo de las partituras se establece la indicación de compás mediante una
representación de fracciones y la armadura de clave (indica las alteraciones que tendrá la obra).

En la imagen aparece un Fa#.

Cada vez que aparezca un fa deberá entenderse como Fa#.

EL COMPÁS SE INDICA AL PRINCIPIO DOS CIFRAS: La cifra superior indica el número de


tiempos que tiene el compás, 3 en este caso. La cifra inferior nos indica la figura que ocupa cada
tiempo. El 4 indica que la figura de tiempo será la negra (♩).

LAS FIGURAS MUSICALES Son signos gráficos que representan la duración de los sonidos.
Cuando las figuras musicales aparecen situadas en un pentagrama con clave establecida,
determinan también la altura del sonido.

En ocasiones se habla de notas y figuras indistintamente, sin embargo debemos aclarar que:

- Las notas musicales son: DO RE MI FA SOL LA SI DO

- Las figuras musicales son:

REDONDA, BLANCA, NEGRA, CORCHEA, SEMICORCHEA, FUSA, SEMIFUSA.

Las figuras musicales están compuestas de tres partes:

cabeza (3), plica (2) y corchete(1); aunque algunas figuras carecen de alguna de ellas.

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

23
En la escritura de las figuras la plica irá a la izquierda y hacia abajo cuando la nota está en la parte
superior del pentagrama y a la derecha y hacia arriba cuando la melodía transcurra en la parte
inferior del pentagrama. Por ejemplo:

La música es el arte de los sonidos y los silencios, por ello existe un silencio para cada figura con
la duración, en silencio, correspondiente.

DURACIÓN DE LAS FIGURAS: Las figuras musicales tienen una duración determinada.

Se dice que una negra dura un tiempo. A partir de aquí, se compara a todas las figuras con la
negra. Entonces:

Redonda = 4 tiempos de negra Blanca = 2 tiempos de negra Negra = 1 tiempo. Corchea = 1/2
tiempo de negra Semicorchea = 1/4 tiempo de negra Fusa = 1/8 tiempo de negra Semifusa = 1/16
tiempo de negra.

El sistema musical está creado en base a proporciones, cada figura nueva que aparece vale la
mitad de la anterior y guardan relación entre ellas, por ejemplo:

dos blanca equivalen a una redonda, cuatro negras equivalen a una redonda, ocho corcheas
equivalen a dos blancas, etc.

LA LIGADURA Existen dos ligaduras: las de prolongación y la de expresión.

- La de prolongación, indica que esa segunda nota no se vuelve a tocar, sino que hay que
sostenerla. - Y la de expresión nos indica que el sonido va unido, "Ligado", “Legato". Si es en el
piano, una tecla se levanta una vez que la siguiente se toca.

EL PUNTILLO Se escribe con un punto al costado de la cabeza de la figura y representa la suma


de la mitad del valor de dicha figura. Por ejemplo, si le añadimos a la blanca que tiene 2 tiempos
un puntillo obtendremos un sonido con la duración de 3 tiempos (la mitad de dos es 1, 2 + 1 = 3).
4

INDICACIONES DE TEMPO En la música escrita, existen diversos recursos para indicar el


tempo al cual se debe ejecutar un tema musical.

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

24
Uno de los recursos más comunes es el uso de un término o frase al principio del tema o sección
de este para especificar el tempo. Por ejemplo: Allegro nos indica que ese fragmento debe
ejecutarse de forma movida, a una velocidad rápida.

El utilizar las indicaciones de tempo citadas anteriormente nos trae una situación particular.
Aunque cada indicación nos da una idea general de cuán rápido o lento se debe ejecutar un
fragmento o tema musical, la realidad es que no es un método muy exacto para determinar la
velocidad de ejecución del fragmento o tema musical a ejecutarse. Cada indicación representa un
tempo aproximado y puede estar sujeta a la percepción y/o interpretación particular del
ejecutante. Por ejemplo, no todos los músicos ejecutan Adagio exactamente a la misma velocidad;
puede ser que unos lo interpreten un poco más lento que otros, o más rápido.

En adición a esto, la interpretación de las indicaciones de tempo puede variar de acuerdo al estilo
que se va a interpretar.

Debido a esta situación, es frecuente en la música moderna el uso de las marcas de metrónomo,
con las cuales se indica exactamente el tempo de ejecución deseado. Tomando como referencia el
ejemplo anterior, a continuación se ilustra una marca de metrónomo: La marca de metrónomo nos
indica con exactitud la velocidad de ejecución de este fragmento, la cual está fijada en este caso a
132 pulsos por minuto (en inglés, BPM – Beats per Minute). Nota que este número hace
referencia a la negra; o sea, la ejecución de la negra debe reflejar la velocidad especificada, y las
demás figuras se deben ejecutar en relación proporcional a ella.

DOBLE BARRA, BARRA FINAL Y DE REPETICIÓN Una doble barra está formada por dos
líneas finas dibujadas muy juntas. Este signo sirve para separar dos secciones dentro de una pieza.
Igualmente se emplean cuando hay un cambio de armadura de clave, de compás o cambios
sustanciales de estilo o tempo.

La barra final está formada por una línea fina seguida de una barra gruesa. Por su parte, este
símbolo se suele utilizar para señalar el comienzo y el final de una pieza o movimiento.

La barra de repetición se emplea como signo de repetición. Se parece a la doble barra que indica
el final de una pieza. Pero la barra de repetición tiene además dos puntos colocados uno encima
de otro. La barra de fin de repetición indica que se repetirá la sección musical escrita
inmediatamente antes de este signo.

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

25
El comienzo del pasaje repetido puede ser marcado con una barra de inicio de repetición. Si bien,
en el caso de que este signo no aparezca se entiende que la repetición ha de efectuarse desde el
principio de la pieza o movimiento. Si la barra de inicio de repetición aparece al principio de un
pentagrama, su función es indicar el comienzo del pasaje que se va a repetir

CAPÍTULO III
V. INVESTIGACIÓN

EL HUAINO

Historia del Huaino


EL HUAINO
Historia del Huaino El huayno o trote es una danza de origen pre-colombino quechua-aymara
presente en toda la zona altiplánica. Se baila colectivamente, en forma de ronda, aunque con el
tiempo ha prevalecido la forma de pareja mixta, suelta o tomada.
HUAINO
Orígenes musicales: En el yaraví, y la zambacueca.
Orígenes culturales: Origen criollo y mestizo de la región andina del Ecuador.
El El Huayno es el baile principal de Los Andes pervanos. Este baile es una musica y un baile
muy popular y tipico de Perù y en Bolivia. Hoy, està difundido en el mundo urbano. Su nombre
proviene del Quechua « WAYNARICUNATAKY » que significa « canción que representa un
joven que està enamorado ».
Origen del Huaino
El Huayno es el baile principal de Los Andes pervanos. Este baile es una musica y un baile muy
popular y tipico de Perù y en Bolivia. Hoy, està difundido en el mundo urbano. Su nombre
proviene del Quechua « WAYNARICUNATAKY » que significa « canción que representa un
joven que està enamorado ».

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

26
Descripción
El Huayno es un baile jubiloso y festivo que muestra el entusiasmo, el amor, la alegría, la
motivación, la vida y la espiritualidad. Existen diversas variaciones de Huayno tal como la
Muliza, el Huaylas y la Va licha. Las palabras son en español o en quechua. La música andina es
la música indígena de Perú.
Concepto
. El huayno o trote es una danza de origen precolombino quechua-aymara presente en toda la zona
altiplánica. Se baila colectivamente, en forma de ronda, aunque con el tiempo ha prevalecido la
forma de pareja mixta, suelta o tomada.
Características del Huaino
Es un baile colectivo de recorrido en hilera, tomados de la mano, realizando figuras en caracol,
círculo o serpiente, con los bailarines cantando al danzar. En el texto convive el quechua, el
aymara y el español, dando muestras del proceso de mestizaje de esta manifestación cultural
autóctona.
APLICACIÓN
¿EN QUÉ MOMENTO SE APLICA ESTE GÉNERO EN LA IGLESIA?
Se aplica en el tiempo de alabanzas donde el grupo de músicos son quienes se encargan de
interpretar el Albazo para crear un ambiente de exaltación y alabanza, donde lo que más sobresale
son: la guitarra, el bajo y la batería.
¿CÓMO ERA EL GÉNERO HUAINO MAS ANTES Y CÓMO ES AHORA?
Es un ritmo que ha sido generalmente asociado con la banda de músicos, llamadas banda de
pueblo, que recorren las calles durante las grandes festividades en el, es debido a esto su nombre
ya que es una derivación de este periodo del día más de carácter aumentativo. Se escucha e
interpreta tradicionalmente en algunos cantones de las provincias de Chimborazo, Pichincha y
Tungurahua.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE GÉNERO?
El objetivo principal del Huaino es conectar un ritmo conocido que impacte a la Iglesia y en la
forma de alabar y de cantar, en especial a los jóvenes que son los que más se apegan a este género
musical.
¿EN QUÉ COMPÁS SE ENCUENTRA ESTE RITMO MUSICAL Y CÓMO SE EJECUTA
EN EL PIANO
El Huaino se sostiene sobre un compás binario (2/4), característica estructural que ha permitido a
este género convertirse en la base de otros ritmos, desde el Carnavalitohasta la Cumbia Norteña
INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

27
¿QUE CANCIONES?
Pruebas de tu amor, Cristowanmi rishanini, Con mis manos trabajaré, etc...
¿EN QUE TONALIDAD?
C,E,E.
¿EN QUÉ IDIOMA HAY MÁS CANCIONES?
En todos los idiomas del mundo, donde las iglesias cristianas interpretan Huaino según su cultura,
sin embargo, considero que la mayoría de interpretaciones se encuentran escritas en kichuwa y
español, es de ahí que nacen las adaptaciones y traducciones a distintos idiomas.

CAPÍTULO IV

VI. LISTADO DE ALABANZAS PARA LA PRÁCTICA.

1. Sarun Punllakunaka.
2. Gracias. 
3. Allá en el cielo. 
4. Espíritu de Dios.  
5. Dios está aquí. 
6. En este día vengo a cantarte. 
7. Ñuca quishpichijca. 
8. Demos gracias al Señor. 
9. Vamos escalando peldaños. 
10. Busca la bendición de Dios. 
11. Tres veces oraba. 
12. Un día Cristo volverá. 
13. En una nube blanca. 

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

28
14. Pruébame tu amor. 
15. Me llamaste Señor.  
16. Quiero yo servir. 
17. A mi Dios. 
18. Buscaba un amor. 
19. Gracias le doy a Jesucristo. 
20. Alegre contento. 
21. No hay Dios tan grande como tú. 
22. Eres Todopoderoso. 
23. Así como los días de Noé. 
24. Maravilloso. 
25. Yaya Diosca mandashcami.

VI. PRÁCTICAS.

 SARUN PUNLLAKUNA LLAKILLA.


Autor: Juan el Sembrador en tonalidad en Em. Kampak Jatun kuyayka mana igualanchu

Ritmo Danzante. Em Am

Em Am Ñuka shunkitukarin kushi kushillamari

Sarun punllakunaka llakilla purirkani Em Am F Em

Em Am F Em Kampak makimantaka pitak anchuchinkari.

Sarun punllakunaka llakilla purirkani


Am
Chaymantami Jesuska paymari kuyawashka  GRACIAS. 
Em Am F Em Autor: Marcos Witt.  Ritmo: Balada. 
Chaymantami Jesuska paymari wakichishka Tonalidad: Em. 
Em D
Me has tomado en tus brazos y me has dado
CORO
salvación
C
Em D
Ari ñuka yayitu ari ñuka Dioslla

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

29
de tu amor has derramado en mi corazón Em D
//Lléname, lléname de tu presencia,
Em D
no sabré agradecerte lo que has hecho por mí C
lléname, lléname de tu poder,
Em D
sólo puedo darte ahora mi canción. B7
lléname, lléname de tu amor. //
CORO:
G D Am Em G D C  DIOS ESTA AQUÍ
//Gracias, gracias Señor, gracias mi Señor,
Ritmo: Balada.  Tonalidad: D
Jesús. //
D A Bm
Em D //Dios está aquí
En la cruz diste tu vida lo entregaste todo ahí
G A D
Em D
vida eterna regalaste al morir Tan cierto como el aire que respiro

Em D G A F#m Bm
por tu sangre tengo entrada ante el trono Tan cierto como la mañana se levanta el sol
celestial G A D
Em D Tan cierto que cuando le hablo y el me puede oír
puedo entrar confiadamente ante ti.
D A Bm

 ALLÁ EN EL CIELO. Santo santo santo


G A D
Ritmo: San Juanito.  Tonalidad: Em. 
Mi corazón te adora
E Am
//Allá en el cielo yo caminaré  G A F#m Bm
E Am F Em Mi corazón solo sabe decir
allá en el cielo yo andaré. // 
G A D
E Am
Santo eres tú.
//Vestido de blanco yo caminaré 
E Am F Em  EN ESTE DÍA VENGO A CANTARTE.
corona de vida Cristo me dará. //  Ritmo: Pasacalle.  Tonalidad: Dm. 
C Dm A
//Más allá mi nombre escrito está//  // En este día vengo a cantarte,
E Am F A Dm
//Con pluma de oro mi nombre escrito está  con alegría mi buen Jesús. //
E Am F Em Dm C F
en el libro de la vida escrito está. //
// Tú has librado mi pobre alma,
 ESPÍRITU DE DIOS. A Dm
de la terrible condenación. //
Ritmo: Balada.  Tonalidad: Em. 
CORO:
Em D
//Espíritu de Dios llena mi vida,  Bb
// La luz del día no se iguala
C B7
llena mi alma, llena mi ser. // F C
INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

30
con la hermosura de su ciudad. // Ritmo: Paseito.  Tonalidad: C. 
Dm C F C
// En ese reino nos gozaremos, // Demos gracias al Señor, demos gracias,

A Am G C
eternamente con mi Jesús. // demos gracias por su amor. //

Dm A F C
// Montes y valles, ríos y mares Por las mañanas las aves cantan

F A Dm F C
en tu presencia se alegran ya. // las alabanzas a Cristo el Salvador,

Dm C F F C
//También mi alma con alegría y los hermanos todos cantemos

A F A Dm G C
con nuevos cantos te exaltaré. // las alabanzas a Cristo el Salvador.

 VAMOS ESCALANDO PELDAÑOS.


 ÑUCA QUISHPICHIJCA.
Ritmo: Cumbia.  Tonalidad: Dm. 
Ritmo: San Juanito.  Tonalidad: Em. 
Dm
C //Vamos escalando peldaños,
Ñuca quishpichijca mana caruyanchu,
A7
maita purijpipish ñucahuanmari rin, vamos llevando la cruz
Sigamos el camino angosto,

E Am Dm
//Maita purishpapish Paihuanmari rini, con Cristo es mucho mejor//

E Am F Em D Gm C F
paihuanmari rini maita purishpapish. // //Ya viene la recompensa, ya no voy a llorar

E Bb A7
Huañuchinallata ñuca ricujpipish, Tengo a Cristo en mi vida,
Dm
Paimari pushahuan paimari huaquichin.
por eso puedo escalar//
E Am
//Jatun llaquicuna ñucata japijpi,  BUSCA LA BENDICIÓN DE DIOS.
E Am F Em Ritmo: San Juanito.  Tonalidad: Em. 
chaita apanata Apunchij Jesús cun. //
Em C
Busca la bendición de Dios,
C
Ñuca quishpichijhuan punllanta purini,
busca la bendición de Dios,
ñuca causaicama Paihuanmi causasha. E Am F Em
E Am busca la bendición de Dios y él te lo dará.
//Asha punlla q'uipa Paihuanmari casha, E Am E Am
E Am F Em Busca por la mañana, búscalo al medio día,
ñahui ñahuimari Paitaca ricusha. // E Am F Em
búscalo por las noches, y él te lo dará.
 DEMOS GRACIAS AL SEÑOR.
INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

31
 TRES VECES ORABA. E Am F Em
con poder y gloria nos levantará//
Ritmo: San Juanito.  Tonalidad: Em. 
CORO:
Em C E Em
Tres veces oraba Daniel en el día, C
//Cristo viene otra vez, pronto volverá//
E Am F Em
tres veces oraba el profeta Elías E Am F Em
//Desde el cielo vendrá y nos llevará //
E Am E Am
Daniel en el pozo un ángel veía, E Am
//Oremos hermanos en todo lugar
E Am F Em
el profeta oraba y lluvia caía. E Am F Em
y recibiremos el don celestial //
 UN DÍA CRISTO VOLVERÁ.
 PRUÉBAME TU AMOR.
Ritmo: San Juanito.  Tonalidad: Em. 
Ritmo: Huayno.  Tonalidad: Dm. 
Em C
// Un día Cristo volverá Dm F
//Pruébame tu amor que me diste oh Señor. //
E Am F Em
promesas, fiel nos salvará. // CORO:
E Am E Am
// Como se fue así vendrá
Bb F
E Am F Em //Toma, toma tú mis manos,
su pueblo a de ver al rey Jesús. //
Bb F A7 Dm
Em C caminar contigo quiero oh Señor. //
// Los mensajeros del Señor
Dm F
E Am F Em //Señor me falta la fe a quién tengo que
afirman que vendrá Jesús. // pedir. //
E Am E Am Dm F
// Velad y orad el Rey vendrá //Sácame a predicar por los campos quiero ir. //
E Am F Em
a los suyos arrebatar. //  ME LLAMASTE SEÑOR.
Em C Ritmo: Huayno.  Tonalidad: Em. 
//Oh gloria sin comparación Em G
E Am F Em // Me llamaste Señor, me llamaste Señor
será mirar a nuestro Rey. // B7 Em
E Am E Am dime a donde tengo que ir. //
// ¡Oh bienvenido! Rey Jesús CORO:
E Am F Em C G
su iglesia santa espera aquí. // // Aunque vaya por camino resbaloso
B7 Em
 EN UNA NUBE BLANCA. yo iré Señor yo iré. //
Ritmo: San Juanito.  Tonalidad: Em.  Em G
E Am
Nos dijiste Señor, nos dijiste Señor
//En una nube blanca Cristo volverá,
INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

32
B7 Em Em F
que tenemos que predicar. // Si quiero servir a mi Señor,
Em G E Am F Em
tengo que hacer de todo corazón. //
Nos dijiste Señor, nos dijiste Señor
B7 Em E Am
que tenemos que bautizar. //Porque Cristo quiere de mi corazón
E Am F Em
C G B7 que las obras hechas sean en humildad. //
Em
//En Mateo 28:19 en su Santa Palabra de
Dios. //
 A MI DIOS.
Ritmo: San Juanito.  Tonalidad: Em. 
Em G
E Am F Em
//Te cantaremos Señor, te alabaremos // A mi Dios te vengo cantar. //
Señor,
E Am F Em
B7 Em // Yo andaba solo sin tus palabras. //
siempre siempre en cualquier lugar. // CORO:
C G C
//Aunque vaya por camino resbaloso // Bendición te pide mi Salvador. //
B7 Em E Am F Em
seguiremos cantándote a ti. // // Porque tú me has dado la salvación. //

E Am F Em
// Oh mi Dios te vengo a cantar. //
 QUIERO YO SERVIR.
E Am F Em
Ritmo: San Juanito.  Tonalidad: Em.  // Yo andaba solo sin tus palabras. //
Em C
 BUSCABA UN AMOR.
// Quiero yo servir a mi Señor
Ritmo: San Juanito.  Tonalidad: Em. 
E Am F Em
quiero obedecer y siempre servir. // Em C
// Buscaba un amor, buscaba un amor,
E Am
// Para yo servir necesito que, E Am F Em
pero en este mundo no pude encontrar. //
E Am F Em
venga el Señor a mi corazón. // E Am
// Solo encontraba destrucción de mi alma,
Em C
// Yo tengo un talento de mi Señor, E Am F Em
mentiras, engaños, angustias y dolor. //
E Am F Em
y quiero ganar almas para él. // Em C
// Pero un día Cristo le extendió su mano
E Am
// Cuando Cristo venga me preguntará, E Am F Em 
Cristo fue herido él me encontró. //
E Am F Em
que de tu talento que yo te entregué. // E Am
// Él salvó mi alma, su amor me dio,

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

33
E Am F Em  E Am
todos los pecados él nos perdonó. // // Él se merece nuestras alabanzas,
Em C E Am F Em 
// Que alegría siento dentro de mi alma, él se merece nuestras oraciones. //
E Am F Em  Em C E Am
porque Cristo vive en mi corazón. // //El Señor del cielo dice en su palabra,
E Am E Am F Em 
//Amigo te invito que aceptes a Cristo que alegre contento canta a mi Señor. //
E Am F Em   NO HAY DIOS.
él te la vida, vida eterna. //
Ritmo: Paseíto.  Tonalidad: C. 
 GRACIAS LE DOY A JESUCRISTO. C
//No hay Dios tan grande como tú,
Ritmo: San Juanito.  Tonalidad: Em. 
G C
C E Am no lo hay, no lo hay//
// Gracias le doy a Jesucristo
F C
E Am F Em  //No hay Dios que pueda hacer las obras
mi Jesucristo él me salvó. // G C
como las que haces tú//

Em C E Am    ERES TODOPODEROSO.
// Porque tú eres el Poderoso
Autor: Danilo Montero. Ritmo: Pop Rock. 
E Am F Em Tonalidad: Bm. 
Rey de los reyes, mi redentor. //
INTRO:
C E Am
//Solo yo andaba en el pecado E---------------------2-----------------------------

E Am F Em  B---------.3------3------3------3-----------------
solo yo andaba en la maldad. // G--2---4-----4--------------4------4----2---4--- X2
Em C E Am D---------------------------------------------------
// Pero un día mi Jesucristo
A---------------------------------------------------
E Am F Em 
E---------------------------------------------------
llegó a mi vida para salvar//
Bm G D A
 ALEGRE CONTENTO. //La única razón de mi adoración, eres tú
Ritmo: San Juanito.  Tonalidad: Em.  mi Jesús
Em C E Am Bm G D A
//Alegre contento pasaré con mi Cristo el único motivo para vivir, eres tú mi Señor,
E Am F Em  Bm G D
cantando alabanzas a mi Salvador. // A
CORO: mi única verdad está en ti, eres mi luz y mi

C salvación
// Es mi gran ilusión servir al Señor. // Bm G D
A

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

34
mi único amor eres tú Señor y por siempre te E Am
//Ábrenos la puerta que ahora te creemos,
alabaré//
E Am F Em
CORO: que ahora te creemos, pero todo terminó. //
Bm G D A E Am
//Eres todo poderoso, eres grande y majestuoso Amigo que tú escuchas acepta a Jesucristo
E Am F Em
Bm G D A
para que no padezcas como en tiempo de Noé.
eres fuerte invencible y no hay nadie como tú. //
E Am
CORO FINAL:
// Ahora es el día en que todos se arrepientan
C#m A E B E Am F Em
//Eres todo poderoso, eres grande y majestuoso para tener la vida y salvación de Dios. //
C#m A E B  MARAVILLOSO.
eres fuerte invencible y no hay nadie como tú. //
Ritmo: Cumbia Sureña.  Tonalidad: Dm. 
FINAL:
Autor: Coro La Paz de Dios. (Durán)
E---------------------4-----------------------------
Dm F
B---------.5------5------5------5----------------- //Tus planes son maravillosos,
G--4---6-----6--------------6------6----4---6--- X2 Am Dm Bb F
D--------------------------------------------------- obras incomparables que no se pueden igualar,

A--------------------------------------------------- C Dm
con la obra de este mundo. // 
E---------------------------------------------------
F Dm
 ASÍ COMO LOS DÍAS DE NOÉ. //Agradecido estoy por estas maravillas, 
Ritmo: San Juanito.  Tonalidad: Em. F Dm
con todo mi corazón, a ti bendito Dios. // 
E Am
Así como los días tristes de Noé Am Dm Am
Solo a ti te exaltare con cánticos
E Am F Em 
así serán los días del Señor Jesús. Dm C Dm
de alabanza, bendito Salvador. 
E Am
//Los hombres se burlaban diciendo viejo loco,
E Am F Em  YAYA DIOSCA MANDASHCAMI.
pero llegó la hora y todo terminó. // Ritmo: San Juanito.  Tonalidad: Em.
C C E Am
//120 años predicó Noé, //Yaya Diosca mandashcami paipaj
diciéndole a las almas que vengan a Dios. //
huahuacunataca,
E Am
//Pero llegó la hora en que no quedó nada, E Am F Em
E Am F Em yayapaj munaita rurashpa tucuicunaman
en que no quedó nada y todo terminó. // huillachun. //
E Am
La madre con su hijo lloraba amargamente, C E Am
//Can mana huillajpica pitaj huillacungari,
E Am F Em
tocándole a la puerta del arca de Noé. E Am F Em

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

35
crijcunatami mandashca tucuicunaman //Diospaj Churi shamunaca pungullapi
huillachun. // shinamari,
E Am F Em
C E Am yuyarinamari canchij huillacunamari canchij.

VIII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES.
 Habiendo explicadol el orígen de HUAINO, se concluye diciendo que la interpretación de este
género musical es muy ejecutada en las iglesias y ministerios hoy en día, ya sea por
innovación o por la exigencia de los jóvenes que buscan introducir alabanzas en este ritmo.

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

36
 Se concluye también, que los instrumentos más usados o más escuchados para este género son
la guitarra, el bajo y la batería, y ya dependería si el marco musical desea acomodarse
introduciendo más instrumentos para el acompañamiento.
 Para finalizar la presente investigación se puede decir también que, la importancia de este
género musical para la iglesia es tener una ejecución conocida que fascine no solo a la
congregación en general, sino a más personas e inspire a jóvenes a querer practicar este tipo
de alabanzas de este género musical, porque todos pueden aprender.

RECOMENDACIONES.
 Recomiendo que todos puedan tener un repertorio musical, buscando alabanzas con este tipo
de género, y así poderlo aprender y cantar en los servicios de Dios.
 Se recomienda realizar repasos y talleres que motiven a la congregación a poder tener un
tiempo de alabanzas con este género que está rompiendo barreras en todo el latino América m.
 Con la finalidad de que la iglesia se acople a este género musical, se recomienda formar
músicos y ministros de alabanzas dispuestos a servir en la iglesia, buscando y creando música
de este modelo musical.

IX.- BIBLIOGRAFÍA.

https://youtu.be/zL95ERUWjQI
https://youtu.be/M1AOgM1GA4s
https://youtu.be/_Pz2xZDmvsc
https://youtu.be/JcsUcOWiMik
PromociónMusical.es. (s, f). Qué es el compás musical y tipos de compases.
Obtenida de:
https://promocionmusical.es/que-es-el-compas-musical-y-tipos-de-compases/#:~:text=Comp
%C3%A1s%20de%204%2F4,-El%20comp%C3%A1s%20de&text=Podemos
%20encontrar%20este%20comp%C3%A1s%20en%20la%20inmensa%20mayor
%C3%ADa
%20de%20canciones,rap%2C%20punk%2C%20heavy%20metal%E2%80%A6

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

37
Uriarte, J. (1 de diciembre de 2019.). Música. Obtenida de:
https://www.caracteristicas.co/musica/#:~:text=Principios%20musicales,otorga
%20identidad%20propia%20y%20reconocible.

X.- ANEXOS.

CUESTIONARIO DE 10 PREGUNTAS PARA EL MINISTERIO

1. ¿De qué manera podemos mejorar nuestro ministerio musical para ayudar en la Iglesia?
2. ¿Qué falta para mejorar la calidad de servicio ha Dios en la congregación?
3. ¿Estamos sirviendo con orden y
decentemente?
4. Si la congregación pide cantar, cantos
nuevos, ¿seremos capaces de hacerlo?
5. Sabiendo administrar las alabanzas como
ministerio, ¿Es de su agrado el ser partícipe

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

38
de servicio a Dios para compartir conocimientos como administrar la adoración que hemos
adquirido al momento de nuestro ensayo?
6. Como ministerio de coros, ¿qué cantos desean cantar en el templo del señor o en las campañas?
7. Si tuviera la posibilidad de tener una maestra espiritual, ¿podríamos estar aptos para administrar
las alabanzas adecuadamente?
8. ¿Desearían aprender nuevas alabanzas para alabar a Dios en espíritu en verdad?
9. ¿Es su anhelo salir a otras congregaciones a compartir el conocimiento de las alabanzas?
10. ¿Con que Calidad quieres servir a Dios, como ministerio que Dios entrego?

INSTITUTO DE MÚSICA SONIDO CELESTIAL

39

También podría gustarte