Está en la página 1de 9

UNI-FIQT-Departamento Académico de Ciencias Básicas 1

PROBLEMAS DE EQUILIBRIO IÓNICO

1. Una muestra de 960 mL de cloruro de hidrógeno gaseoso a 372 mm de Hg y 22 ºC,


se burbujea en 34 mL de NH3 0,57 M, ¿cuál es el pH de la solución resultante? pKb
del NH3 = 4,74

Supóngase que el volumen de la disolución se mantiene constante al adicionar el cloruro


de hidrógeno

2. Una muestra de 1400 mL de cloruro de hidrógeno gaseoso a 420 mm de Hg y 27


ºC, se burbujea en 100 mL de NH3 0,8 M, ¿cuál es el pH de la solución resultante?
pKb del NH3 = 4,74
Supóngase que el volumen de la disolución se mantiene constante al adicionar el
cloruro de hidrógeno.

3. Indique verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones siguientes:

a) Si el pH del agua es 6,5 es necesariamente ácido.


b) El ácido perclórico es un ácido fuerte en cualquier solvente.
c) El ácido hipoyodoso, HIO es un ácido más fuerte que el ácido hipobromoso, HBrO
en una solución acuosa.
d) Una solución acuosa de nitrato de potasio, KNO3 tiene un pH = 7 a 25 ºC
e) El repollo morado puede emplearse como un indicador ácido-base.
f) El pH de una solución de ácido clorhídrico,10-8 M a 25ºC es, 8

4. a) Calcule el pH de una disolución de HClO4 0,03 M y de una disolución 0,05 M de


NaOH.
b) Calcule el pH de la disolución obtenida al mezclar 50 mL de cada una de las
disoluciones anteriores. Suponga que los volúmenes son aditivos.

5. Escriba las reacciones de hidrólisis de las siguientes sales e indique si el pH


resultante será ácido, básico o neutro:
a) NaCN b) KF c) NaOOCH d) NH4Cl e) NaClO

Equilibrio Iónico J. J. Flores Ramos


UNI-FIQT-Departamento Académico de Ciencias Básicas 2

6. a) Justifique, mediante la reacción correspondiente, el pH ácido de una


disolución acuosa de NH4Cl.
b) Indique cuál es el ácido conjugado de las siguientes especies cuando actúan
como base en medio acuoso: HCO3 −, H2O y CH3COO−.

7. a) Calcule la masa de NaOH sólido del 80 % de pureza en masa, necesaria


para preparar 250 mL de disolución 0,025 M y determine su pH.
b) ¿Qué volumen de la disolución anterior se necesita para neutralizar 20 mL de
una disolución de ácido sulfúrico 0,005 M?

8. Escribir las ecuaciones de disociación del H3PO4 (aq).

a) Deducir las expresiones algebraicas de K1, K2 y K3.


b) Calcular el valor numérico de K1 (pK1 = 2,12)

9. Calcular el pH de una solución 0,2 M de NH4Cl. Para NH3, Kb = 1,86.10-5

10. De acuerdo con el principio de Le Chatelier, ¿qué ocurrirá cuando se agrega:

a) nitrito de potasio a HNO2 (aq)?


b) NH3 (aq) a una solución de cloruro de amonio?
c) NaCl a HCl (aq)?
d) NaCl a NaOH (aq)?

11. Se dispone de: 1 mol de ácido acético (Ka = 1,8.l0-5), de hidróxido de sodio y de
agua.

a) ¿Cómo se podría preparar, a partir de ellos, 1 L de solución reguladora de


pH=5, usando todo el ácido acético?
b) ¿Cómo se puede demostrar, mediante razonamiento y un cálculo, que la
solución preparada es reguladora de pH?

12. El pH de una solución que contiene 2,20 g de KIO3 y 1,80 g de HIO3 en 100 ml de
solución, es 1,32. Calcular la constante de disociación ácida del HIO3.
Equilibrio Iónico J. J. Flores Ramos
UNI-FIQT-Departamento Académico de Ciencias Básicas 3

13. Calcule la concentración de iones hidróxido, pH y el porcentaje de hidrólisis de la


disolución 0,1 M de cianuro de sodio, NaCN a 25ºC.

Ka del HCN (aq) a 25 º C = 4,0.10-10

14. Se tiene una solución de HCN 0,02 M y KCN 0,02 M. Calcular:

a) la variación de pH cuando a 100 ml de agua se agregan 10 ml de KOH 0,1 M


b) la variación de pH cuando se agregan 10 ml de KOH 0,1 M a 100 ml de solución
de HCN 0,02M / KCN 0,02 M. pKHCN = 9,32

15. Se prepara las siguientes disoluciones:

Disolución: I

Se disuelve 180 g de sorbato de potasio, KC6H7O2, en 100 mL de agua destilada, luego


se completa con más agua destilada hasta completar 500 mL.

Disolución: II

Se tiene 2 L de una disolución de de ácido sórbico, HC6H7O2, 3 M del cual se toma


100 mL con una pipeta colocándolo en una fiola de 500 mL y luego se enrasa con
agua destilada hasta la capacidad de la fiola.

Disolución: III

Se mezclan 250 mL de la disolución I y 350 mL de la disolución II

Determine:

a) El pH de la disolución III.

b) El pH de la disolución obtenida, luego de añadir 50 mL de ácido clorhídrico 0,1 M


a la disolución III.

c) El pH de la disolución obtenida, luego de añadir 500 mL de disolución de


hidróxido de potasio 1,3 N a la disolución III.
Equilibrio Iónico J. J. Flores Ramos
UNI-FIQT-Departamento Académico de Ciencias Básicas 4

pKa (HC6H7O2)= 4,77

16. Un estudiante para poner en práctica sus conocimientos de Química II se decide


hacer una visita a una provincia y analizar el agua que consume la población para lo
cual, su primer objetivo es medir el pH del agua.

Para medir el PH del agua requiere calibrar el pH-metro que ha llevado, para lo cual
prepara la siguiente disolución. En un vaso de precipitado disuelve 80 g de benzoato
de sodio con agua destilada y luego lo enraza con más agua destilada en una fiola
de 500 mL. Posteriormente toma 100 mL de la solución recién preparada y lo diluye
con agua destilada hasta 250 mL, agregándole 250 mL de ácido benzoico 0,6 M.
Determine:

I. El pH de la solución final preparada.


II. Que acciones debe tomar para incrementar el pH en 0,4; para lo cual sólo
requiere de las siguientes disoluciones: 100 mL de HCl 0,8 M, 200 mL de
vinagre, que contiene CH3COOH, 0,5 M, 100 mL de fenol, C6H5OH, 0,9 M, y 500
mL de KOH, 0, 8M.
Ka del C6H5COOH a 25 ºC = 6,5.10-5

17. Se dispone de 250 ml de una solución acuosa de ácido propanoico, CH 3CH2COOH


0,1 M a 25 ºC y se desea ajustar su pH. ¿Qué volumen debería añadir de una
solución de ácido clorhídrico 1 M para variar el pH en 1,93?
Ka del CH3CH2COOH a 25 °C = 1,35x10-5

18. Se tiene las siguientes disoluciones a 25 ºC en el laboratorio 15:

Disolución I : 3 L de HC2H3O2 0,4 M

Disolución II : 2 L de NaC2H3O2 0,5 M

Disolución III : 2 L de HNO3 0,3 M

Disolución IV : 1L de NaOH 0,2 M

Equilibrio Iónico J. J. Flores Ramos


UNI-FIQT-Departamento Académico de Ciencias Básicas 5

Un estudiante prepara la siguiente mezcla en una fiola de 250 mL con mucho cuidado.
Primero se adiciona 100 mL de la disolución I a la fiola y luego 100 mL de la disolución
II, posteriormente completa con agua destilada hasta el volumen deseado; pero
haciendo sus cálculos mentalmente se da cuenta que la solución preparada está muy
ácida por lo cual agrega 20 ml de la disolución IV para obtener la acidez apropiada.
¿Qué pH está buscando el alumno?

Ka de HC2H3O2 a 25 ºC = 1,8.10-5

Escribir las ecuaciones químicas de las reacciones que ocurren

19. Considere la neutralización de 60 mL de amoniaco 0,1 M con ácido clorhídrico 0,15


M. Calcule el pH después de la adición de 40 mL de ácido clorhídrico.
Kb del NH3 a 25 ºC = 1,8 x 10-5

20. Se tiene 2 soluciones acuosas: 2 L de NH3 0,17 M y 1,8 L de NH4Cl 0,15 M


A partir de éstas dos soluciones se prepara una solución buffer del siguiente
modo: Se extrae 400 mL de la primera solución y 500 mL de la segunda solución y
luego se adiciona 100 mL de agua destilada. Determine el pH del buffer preparado
y cuál es la variación del pH al adicionar 20 mL de ácido nítrico 0,1 M.

21. Indique el valor de verdad a las siguientes proposiciones:


• El anaranjado de metilo se puede emplear para titular una solución de ácido
nitroso con hidróxido de sodio.
• Una solución de acuosa de tricloruro de aluminio tiene un pH menor de 7 a 25 ºC.

• El cloruro de sodio es más soluble en agua que el cloruro de calcio.


• La solubilidad se puede expresar en diferentes unidades.

22. Un estudiante para poner en práctica sus conocimientos de Química II se decide


hacer una visita a una provincia y preocupado por la salud de la población desea
analizar el agua que consumen.
Para cumplir esta tarea, su primer objetivo es medir el p H del agua y para medir el
pH del agua requiere calibrar el pH-metro que ha llevado, para lo cual prepara la

Equilibrio Iónico J. J. Flores Ramos


UNI-FIQT-Departamento Académico de Ciencias Básicas 6

siguiente disolución buffer. En un vaso de precipitado disuelve 80 g de benzoato de


sodio, NaC6H5CO2 con 100 mL agua destilada y luego lo lleva a una fiola de 500
mL enrazandolo con más agua. Posteriormente toma 100 mL de la solución recién
preparada y lo diluye con agua destilada hasta 250 mL. Esta solución se lleva a un
vaso de precipitados de un litro y luego se agrega 250 mL de solución de ácido
benzoico, HC6H5CO2 0,6 N, se agita el sistema con una varilla de vidrio hasta que
este homogénea.
Determine:
a) El pH de la solución buffer preparada.
b) Que acciones debe tomar el estudiante, si desea incrementar el pH de la
solución buffer en 0,4; para lo cual sólo dispone de las siguientes disoluciones:
100 mL de HCl 0,8 M, 200 mL de vinagre, que contiene CH 3COOH, 0,5 M, 100
mL de fenol, C6H5OH, 0,9 M, y 500 mL de KOH, 0,8 M. Ka del C6H5COOH a 25
ºC = 6,5.10-5

23. Se desea preparar 500 mL de una solución buffer con pH = 10,5 y se dispone de las
siguientes soluciones acuosas, todos de concentración 0,20 M: HC2H3O2,
CH3CH2NH2, H2SO4, HCHO2, H2CO3, NaOH y C2H5NH3Cl 0,15 M
a) ¿Qué volúmenes de cada solución se debe utilizar, para obtener la solución
deseada?
b) ¿Cuál es el nuevo pH de la solución buffer preparada luego de adicionar 50 mL de
solución de ácido nítrico 0,10 M?
Sustancia HC2H3O2 CH3CH2NH2 H2SO4 HCHO2 H2CO3 NaOH

Ka o Kb 1,8.10-5 4,3.10-4 ∞ 1,8.10-4 4,4.10-7 ∞

(a 25 ºC) 1,1.10-2 4,7.10-11

24. Un estudiante para poner en práctica sus conocimientos de Química II se decide


hacer una visita a una provincia y analizar el agua que consume la población para
lo cual, su primer objetivo es medir el pH del agua.

Equilibrio Iónico J. J. Flores Ramos


UNI-FIQT-Departamento Académico de Ciencias Básicas 7

Para medir el pH del agua requiere calibrar el pH-metro que ha llevado, para lo cual
prepara la siguiente disolución. En un vaso de precipitado disuelve 80 g de benzoato
de sodio con agua destilada y luego lo enraza con más agua destilada en una fiola
de 500 mL. Posteriormente toma 100 mL de la solución recién preparada y lo diluye
con agua destilada hasta 250 mL, agregándole 250 mL de ácido benzoico 0,6 M.
Determine:

a) El pH de la solución final preparada.


b) Que acciones debe tomar para incrementar el pH en 0,4; para lo cual sólo
requiere de las siguientes disoluciones: 100 mL de HCl 0,8 M, 200 mL de
vinagre, que contiene CH3COOH, 0,5 M, 100 mL de fenol, C6H5OH, 0,9 M, y 500
mL de KOH, 0, 8M.
Ka del C6H5COOH a 25 ºC = 6,5.10-5

25. Determine el pH de la disolución resultante luego de añadir 25 ml de disolución de


HCl 0,2 M a 25 ml de disolución acuosa de NH3 0,2 M.
Kb de NH3 a 25 ºC = 1,8.10-5

26. Se tiene las siguientes disoluciones a 25 ºC :


Disolución I : 2 L de HC2H3O2 0,5 M

Disolución II : 1 L de NaC2H3O2 0,5 M

Disolución III : 1 L de HNO3 0,5 M

Disolución IV : 500 mL de NaOH 0,2 M

Se realiza la siguiente mezcla:

100 mL de la disolución I con 100 mL de la disolución II y 20 ml de la disolución III.


Posteriormente se le adiciona 100 mL de la disolución IV. Determine, cuál es el pH de la
disolución resultante.

Ka de HC2H3O2 a 25 ºC = 1,8.10-5

Equilibrio Iónico J. J. Flores Ramos


UNI-FIQT-Departamento Académico de Ciencias Básicas 8

27. Considere la neutralización de 60 mL de amoniaco 0,1 M con ácido clorhídrico 0,15


M. Calcule el pH después de la adición de 40 mL de ácido clorhídrico. K b del NH3 a
25 ºC = 1,8 x 10-5

28. Se tiene 2 soluciones acuosas: 2 L de NH3 0,17 M y 1,8 L de NH4Cl 0,15 M


A partir de éstas dos soluciones se prepara una solución buffer del siguiente modo:
Se extrae 400 mL de la primera solución y 500 mL de la segunda solución y luego
se adiciona 100 mL de agua destilada. Determine el pH del buffer preparado y cuál
es la variación del pH al adicionar 20 mL de ácido nítrico 0,1 M.

29. Indique verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones siguientes:

a) El pH de una solución de amoniaco acuoso, 0,1M es 10,12. Si pKa del ión NH 4+ =


9,25.
b) El pH de una solución de hidróxido de sodio 10-8 M es 6 a 25 ºC.

c) El pH de la solución resultante luego de la reacción de las soluciones


equimolares de NaOH y HCl a 25 ºC es mayor de 7.
d) La solubilidad del ioduro de plomo(II) en agua a 25 ºC es 1,2x10 -3 M. Si el Kps
del PbI2 a 25 ºC es 7,1x10-9

30. Indique el valor de verdad a las siguientes proposiciones:


a) El anaranjado de metilo se puede emplear para titular una solución de ácido
nitroso con hidróxido de sodio.
b) Una solución de acuosa de tricloruro de aluminio tiene un pH menor de 7 a 25 ºC.

c) El cloruro de sodio es más soluble en agua que el cloruro de calcio.


d) La solubilidad se puede expresar en diferentes unidades.

31. Indique el valor de verdad a las siguientes proposiciones:


a) El anaranjado de metilo se puede emplear para titular una solución de ácido
nitroso con hidróxido de sodio.

Equilibrio Iónico J. J. Flores Ramos


UNI-FIQT-Departamento Académico de Ciencias Básicas 9

b) Una solución de acuosa de tricloruro de aluminio tiene un pH menor de 7


c) El cloruro de sodio es más soluble en agua que el cloruro de calcio.
d) La solubilidad se puede expresar en diferentes unidades.
e) Los gases son más solubles que las sales en agua a las mismas condiciones.

32. Determine el pH de la disolución resultante luego de añadir 25 ml de disolución de


HCl 0,2 M a 25 ml de disolución acuosa de NH3 0,2 M.
Kb de NH3 a 25 ºC = 1,8.10-5

−5
33. Una disolución saturada de tetraoxofosfato(V) de plata, contiene 3,4.10 moles por
litro de ion fosfato. Calcula el producto de solubilidad de dicha sal.

34. Para preparar 250 ml de disolución saturada de bromato de plata se usaron 1,75 g
de esta sal. Hallar el Kps del bromato de plata.

35. Una disolución saturada de CaF2(aq) está en equilibrio con CaF2(s). Indica qué

sucederá si: A) Se añaden 1,5 g de fluoruro de sodio soluble. B) Se añaden 1,5 g


de fluoruro de calcio. C) Se añaden 5 ml de agua.

36. Una disolución saturada de hidróxido de cinc tiene un pH = 8,35. Hallar su pKps

37. La solubilidad del Mn(OH)2 en agua es de 0,0032 g/L. Hallar su Kps y el pH


necesario para que no precipite el hidróxido de manganeso(II) en una disolución
que es 0,06 M en Mn2+

38. Hallar la solubilidad del PbF2 en una disolución 0,2 M de nitrato de plomo(II).
−8
Kps(PbF2) = 4·10

39. A un volumen de agua se añaden AgCl(s) y AgBr(s) en exceso. Hallar las


+ - -
concentraciones de Ag , Cl y Br en el equilibrio.
−10 −13
Kps (AgCl) = 1,7·10 Kps (AgBr) = 5·10

Equilibrio Iónico J. J. Flores Ramos

También podría gustarte