Está en la página 1de 21

INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Contenido
1 RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................1
1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO.......................................................................................1
1.2 PARAMETROS BASICOS DEL DISEÑO......................................................................1
1.3 FLUJO GRAMA DEL PROYECTO.................................................................................2
1.4 FASES DEL TRATAMIENTO.........................................................................................2
1.4.1 Tratamiento preliminar...............................................................................................2
1.4.2 Tratamiento primario..................................................................................................2
1.4.3 Tratamiento secundario..............................................................................................2
1.5 DATOS GENERALES DE LA POBLACIÓN DE POTOLO..........................................3
1.5.1 DATOS DE INTERÉS GENERAL...........................................................................3
2 MEMORIA DE CÁLCULO DEL PROYECTO......................................................................4
2.1 POBLACIÓN OBJETIVO................................................................................................4
2.1.1 CALCULO DE LA POBLACION ACTUAL...........................................................4
2.1.2 CÁLCULO DE POBLACIÓN FUTURA..................................................................4
2.2 DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE DISEÑO..........................................................5
2.3 DISEÑO DE LAS UNIDADES DE PRE-TRATAMIENTO............................................7
2.3.1 Diseño de la rejilla de desbaste..................................................................................7
2.3.2 Diseño De Vertedor Rectangular................................................................................9
2.3.3 DISEÑO DEL DESARENADOR............................................................................10
2.4 DISEÑO DE LAS UNIDADES DE TANQUE SEPTICO.............................................14
2.5 DISEÑO DE LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO SUBSUPERFICIAL................16
2.5.1 DISEÑO DE POZOS FILTRANTES......................................................................16
2.5.2 DISEÑO DE LECHOS FILTRANTES....................................................................18

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA LA


POBLACIÓN DE POTOLO

1 RESUMEN EJECUTIVO

1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO


 Preservar la salud de los habitantes de la región, reduciendo un mínimo la
probabilidad de propagación de enfermedades infectas contagiosas que tienen
su causa en la recolección y disposición final inadecuada de los afluentes
generados en la comunidad de ‘‘Potolo’’.
 Completar la evacuación de los residuos líquidos producidos en la comunidad y
colectados por la red alcantarillado sanitario.
 Proteger el medio ambiente de la degradación incontrolada de los constituyentes
del agua residual.
 Iniciar el control racional y continuo de la cantidad y calidad de los afluentes
producidos en Potolo, para disponer la información que permita elaborar los
futuros proyectos que acompañen el crecimiento gradual de la población.
 Tratar los lodos residuales, para su reutilización en la agricultura que es una de
las únicas fuentes económicas que tiene esta población.

1.2 PARAMETROS BASICOS DEL DISEÑO


Los datos básicos fueron investigados y determinados por conocimientos antes
aprendidos en las materias de sanitaria I, II, III y criterios ya bien fundamentados por
cada integrante de grupo. El tiempo entre la Fase de Diseño Final del Proyecto y la
Fase de Ejecución del Proyecto será hasta el año 2039 (20 años).

HORIZONTE DE PLANIFICACION AÑO 2039


POBLACION EQUIVALENTE EN COBERTURA 963 habitantes
CAUDAL PER CAPITA 100 lt/hab-día
CAUDAL DIARIO 3.20 m3/h
CAUDAL DE LA HORA PICO 0.65m3/h
CAUDAL PROMEDIO 7.215 l/seg

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5


INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

El diseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Potolo fue ejecutado


considerando los límites establecidos por normas de:

- Organización Mundial de la Salud OMS/WHO


- Banco Mundial BM
- Unión Europea UE

1.3 FLUJO GRAMA DEL PROYECTO

AGUA RESIDUAL
CRUDA APLICACIÓN
SUBSUPERFICIAL

REJAS DE DESBASTE VERTEDOR TANQUE


DESARENADOR
(RECTANGULAR) SEPTICO

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5


INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

1.4 FASES DEL TRATAMIENTO


1.4.1 TRATAMIENTO PRELIMINAR
El tratamiento preliminar consiste básicamente en un sistema de rejas y desarenadores
para retener los sólidos de gran tamaño y los sólidos minerales, así como las
facilidades de estabilización sanitaria de los residuos.
Para este proyecto se realiza el siguiente pretratamiento:
 Rejilla de desbaste
 Desarenador
 Vertedero de pared delgada (rectangular)

1.4.2 TRATAMIENTO PRIMARIO.


Separa o retiene la mayor parte de los sólidos suspendidos en un 40-60%, mediante el
proceso físico de asentamiento, su objetivo es disminuir suficientemente la velocidad de
las AR para que puedan sedimentarse los sólidos en suspensión, en el presente
proyecto el tratamiento primario se lo realizará mediante un tanque séptico.

1.4.3 TRATAMIENTO SECUNDARIO.


Facilita la oxidación y sedimentación, depende principalmente de organismos aerobios
par la descomposición de los sólidos orgánicos hasta transformarlos en sólidos
inorgánicos o estables, en este proyecto se tiene:
 1ra Alternativa: Pozos de infiltración
 2da Alternativa: Lechos filtrantes.

1.5 DATOS GENERALES DE LA POBLACIÓN DE POTOLO


 Altura: 3.221 m.s.n.m.
 Temperatura: 19 ° C
 Clima: Seco – meso termal, frígido templado.
 Distancia: 55.9 Km de Sucre.
 Superficie: 689 Km2.
 Idioma: quechua, español.
 Población: 841 habitantes (año 2012)

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5


INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

1.5.1 DATOS DE INTERÉS GENERAL


El municipio está ubicado al noroeste del departamento de Chuquisaca. Limita al norte
y oeste con el departamento de Potosí, al sur con el municipio de Yotala y al este con el
municipio de Sucre.

Coordenadas geográficas
19° 00 ' 45" Latitud Sur
65°32’ 05” Longitud Oeste

Imagen: Vista aérea de la comunidad de Potolo

2 MEMORIA DE CÁLCULO DEL PROYECTO

2.1 POBLACIÓN OBJETIVO


2.1.1 CALCULO DE LA POBLACION ACTUAL
1.
2.

Tiempo hasta el año actual
T = 7 años; i = 0.5%
P0 = 841 hab. ( año 2012 )

 Método Geométrico
i⋅t
100
Pf =Po⋅e
0 .5∗7
DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
100 5
Pf =841⋅e
Pf =870 . 96 Hab.
INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 Método Wappaus

Pf =Po⋅( 200+i⋅t
200−i⋅t )

Pf =841⋅(
200−0. 5⋅7 )
200+0 . 5⋅7

Pf =870 . 96 Hab.

 Método Exponencial
i⋅t
100
Pf =Po⋅e
0 .5∗7
100
Pf =841⋅e
Pf =870 . 96 Hab.

870 .88+ 870 .96 +870 .96


=870. 93 Hab
Población año 2019: Pf = 3
Pf =871 Hab.

Por lo tanto, la población actual (año 2019) asumida será de 871 Hab.

2.1.2 CÁLCULO DE POBLACIÓN FUTURA


Tiempo de diseño
Tdis = 20 años; i = 0.5%
P0 = 871 hab.

 Método Geométrico

( )
t
i
Pf =Po⋅ 1+
100

( )
20
0 .5
Pf =871⋅ 1+
100
Pf =962 .36 Hab .

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5


INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 Método Wappaus

Pf =Po⋅ (200+i⋅t
200−i⋅t )
Pf =871⋅ (
200+0 . 5⋅20
200−0. 5⋅20 )
Pf =962 .68 Hab .

 Método Exponencial
i⋅t
100
Pf =Po⋅e
0 .5∗20
100
Pf =871⋅e
Pf =962 .60 Hab .

962 .36+ 962. 68+962 . 60


=962. 55 Hab
Población año 2039: Pf = 3
Pf =963 Hab .

Por lo tanto, la población de diseño será de 963 Hab.

2.2 DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE DISEÑO

 Caudal medio

Datos:

Población de diseño (Pd) = 963 hab.

Dotación (Dot) = 100 lt/hab.-día

Coeficiente de aporte (Cp) = 0.8

Qaporte = 80 Lt/hab.-dia.

 Caudal medio diario:

Dot∗P d 100∗963
Qm= ∗Cp= ∗0. 8=0 . 89 Lps
86400 86400

Qm = 0.89 Lps.

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5


INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 Caudal máximo:
Qmax= Qm*M

Coeficiente de punta “M”

Fórmula de Gifft

5 5
M= 0.167
= 0.167
=5.03
p 0.963

Qmáx =M∗Qm =5.03∗0.89 Lps

Qmáx =4.49 Lps .

 Caudal de mínimo

Qm 0.89
Qmin= = =0.18 lps
M 5.03

Qmin =0.18 Lps .

 Caudal de infiltración
longitud adyacente 2280m
Q i=q∗ =1 lt /s / km∗ =1 Lps
1000 1000
Qi = 2.28 Lps.

 Caudal de conexiones erráticas


Qe =10 %∗Qmáx =0.10∗4.49 Lps=0.45 Lps
Qe =0.45 Lps .

 Caudal de diseño
Qd =Q máx +Qi +Q e=7.215 Lps

El caudal adoptado debido a la topografía del terreno:

Qd =7.215 Lps

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5


INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

2.3 DISEÑO DE LAS UNIDADES DE PRE-TRATAMIENTO.


2.3.1 DISEÑO DE LA REJILLA DE DESBASTE

Datos:

Adoptando barras circulares (rejas comunes)


a= 3/4" (20 mm) Separación entre barras
t= 1/4" (6 mm) Espesor de la barra
E= 0.75 Valor de la eficiencia
v 0.75mps Velocidad a traves de la rejilla

Área útil o libre:

Qd 0.007215 2
Au = = =0.0096 m
v 0.75

Sección de flujo:

Au 0.0096 2
S= = =0.0128m
E 0.75

Número de barras:

n= ( b−a
a+t ) ( 2+0.6 )
=
20−2
=6.92 barras →n=7 barras

Cantidad de espacios

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5


INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

N=7 +1=8 espacios

Por tanto, debe cumplir:

b=n∗t+ N∗a

b−n∗t 0.2−7∗0.006
a= = =0.0197 m≈ 20 mm ⟹OK
N 8

Verificación

Qd Qd 0.007219
v= = = =0.705 mps
A u y∗N∗a 0.065∗8∗0.0197

0.40 mps ≤ v=0.705 mps ≤ 0.75 mps

Cálculo de la pérdida de carga

Según la ecuación propuesta por Metcalf & Eddy

( V 2−v 2 )
hf =1.43
2g

Velocidad a través de las barras

v=0.705 mps

( 0.7052 −0.555382 )
hf =1.43 =0.01374 m
2∗9.81

Tirante de aguas abajo:

∆ h=h−hf

∆ h=0.065−0.0137=0.05126 m.

Qd = 7.215Lps
y= 0.065m
b= 0.20m
v= 0.705 mps
DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
hf = 0.01374 m 5
∆h= 0.05126 m
INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Medidas Constructivas
n= 7 Barras
N= 8 Espacios
a= 20mm. Separación
θ= 40° Inclinación

2.3.2 DISEÑO DE VERTEDOR RECTANGULAR


Se diseñó un vertedor rectangular debido a que el caudal de diseño obtenido, no
alcanza al caudal mínimo para el diseño del canal Parshall.

Datos:
Qmáx =7.215 LPS
3
2
Q=1.838 L H
Q=Caudal (m3/seg)
L=Longitud de la cresta del vertedor (m)
H=Altura de la lámina de agua (m)

3 /2
0.007215=1.838∗0.2 ¿ H
H=0.07
P=2.5 H =2.5∗0.07
P=0.18 m

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5


INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

2.3.3 DISEÑO DEL DESARENADOR

Datos:
Q d= 7.219(0.8)=5.775Lps
Temperatura = 10 ºC
Retención del material = 90 (%)
Ø = 0.20 mm (diámetro de las partículas)
γs= 2.65 g/cm3 (peso específico del sedimento)
μ = 0.0132 (viscosidad cinemática)

Características del canal de ingreso


Por la ecuación de Manning:
Q (m3/s) b (m) h (m) V (m/s) R (m) n i (m/m)
0.007215 0.20 0.065 0.442 0.04 0.013 0.003
Q: Caudal de diseño [m3] ( Qmax* 0.8)
V: Velocidad del canal (m/s)
b: Ancho del canal [m]
h: Tirante de agua [m]
n: Rugosidad
i: Pendiente [m/m]
R: Radio Hidráulico [m]
Solución
De la tabla siguiente obtenemos la carga típica para una temperatura de 10 ºC y
una retención del 90% con un diámetro de 0.2 mm.

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5


INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Uo= 1035 [(m3 /(m2*día)] (Carga típica)


Las relaciones longitud ancho estarán comprendidas de 7 á 15.
Los valores Fd para una retención del 90% son:

Fd=1.8

Sustituyendo estos valores en la siguiente ecuación:

Uo
U os=
Fd

1035
U os =
1.8
3 2
U os=575 m /m ∗dia

Cálculo del Área:


Qdis
A=
U os
Dónde:
A: Área [m2];
DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5
INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Qdis: Caudal de diseño [m3/día];


Uos: Carga superficial [m3 /(m2 *día)]
Reemplazando valores:
498.70
A=
575

A=0.867 (m2)

Longitud desarenador:

A
L=
b'

0.867 m 2
L=
0.20 m

L=4.34 m

Cálculo del volumen de retención:

V =Qdis∗t
Donde:
V: escurrido [m3]
Qdis: Caudal de diseño [m3/día]
t: Tiempo de retención [días] = 15 días
Asumiendo que el 30% del material granular es por las calles de tierra existentes
dentro de la zona, en la tabla de Volúmenes de Sólidos retenidos en
desarenadores a utilizar en el diseño se indica que es 30 lt por cada 1000 m3,
siendo el volumen retenido:
DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5
INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

3
m
∗30 lts
dia
V =498.70 ∗15 dias
1000 m3

V =224.42lts .
Profundidad del desarenador:

L = v/(b*p)
L∗P 2∗V
V= ∗b → P=
2 L∗b
Donde:
V = volumen deldesarenador (m3)
L = longitud del desarenador (m)
P = profundidad del desarenador (m)
b = ancho del desarenador (m)

2∗0.22442
P=
4.34∗0.30
P=0.52m .

Medidas Constructivas
Volumen del desarenador V= 224.42lts.
Longitud del desarenador L= 4.40m.
Profundidad al inicio del desarenador P= 0.55 m.
Profundidad al final del desarenador Pf = 0 m.
Ancho del desarenador b= 0.20 m.

2.4 DISEÑO DE LAS UNIDADES DE TANQUE SEPTICO

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5


INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Datos:
Pf = 963 Hab.
qs = 100 L / hab – día
Caudal de diseño:
3
m
Qd =7.215 lps.=623.376
día

Altura de seguridad 0.45 m

Cálculo de Pf * qs:

lts .
Pf ∗q s=963∗80=77040
día

Lo dividiremos entre 2 porque construiremos 2 tanques.

lts . lts .
38520 >15000
día día

De tablas del texto: C = 0.5 dias.

a) Cálculo del Volumen de cada tanque séptico:


963
Pf = =481.5=482 Hab
2

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5


INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

3
Vol=P f∗qs∗C=482∗80∗0.5=19280 lts .=19.28 m

3
Vol=19.28 m

3
Vol lodos=20 % Vol=0.20∗19.28=3.856 m

3
Vol lodos=3.856 m

Vol total=19.28+3.856=23.136 m 3

3
Vol total =24.00 m

b) Cálculo de las dimensiones del tanque séptico:

Asumiendo hu = 1.5 m.
L
=3.0 → L=3.0 B(1)
B

Voltotal 24.0
A s= = =16.0 m2
hu 1.5

16.0 m2=L∗B(2)


2
2 16.0 m
16.0 m =2.5 B∗B ⟹ B= =2.31 m.
2.5

B=2.4 m.

L=3.0∗B=3.0∗2.4=7.2 m.

L=7.2 m .

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5


INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

2 2
L1= ∗L= ∗7.2=4.8 m.
3 3

L1=4.8 m.

1 1
L2= ∗L= ∗7.2=2.4 m.
3 3

L2=2.4 m.
Dimensiones Finales de cada tanque:

h= 1.50 m L= 7.20 m

H= 1.50+0.45+0.3 = 2.25 m L1= 4.80 m

B = 2.40 m L2= 2.40 m

Medidas Constructivas
Altura del tanque séptico (H) 2.25 m.
Base del tanque séptico (B) 2.40 m.
Longitud del tanque séptico (L) 7.20 m.
Longitud del primer compartimiento (L1) 4.80 m.
Longitud del segundo compartimiento (L2) 2.40 m.

2.5 DISEÑO DE LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO SUBSUPERFICIAL


2.5.1 DISEÑO DE POZOS FILTRANTES
Datos
Tasa de aplicación de aguas residuales al suelo = 0.05 m 3/día m2
Caudal de diseño:
¿ m3
Qm =80 ∗963 hab=77040 ¿ =77.04
hab−dia día dia

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5


INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

m3
Qm 77.04
día
Superficie necesaria= = =1540.8 m2
Tasa aplic . m 3
0.05 2
día∙ m

Asumiendo los siguientes valores:

Profundidad del pozo (zona permeable) H = 6.0m


Diámetro del pozo D = 3.6 m
 Superficie de la pared cilíndrica

2
¿ . I =π∗D∗H=π∗3.6∗6 m=67.86 m

 Superficie del fondo

π ∙ D ² π∗3.6² 2
¿ . II= = =10.18 m
4 4

 Superficie total útil

. . 2 2 2
¿ .TOTAL= I + II=67.86 m +10.18 m =78.04 m

 Número de pozos

o ¿ .necesaria 1540.8 m 2
N pozos = = =19.74=20 pozos
¿ .total 78.04 m
2

USAR 26 pozos con H = 6m y D = 3,6m

 Separación entre ejes de pozos¿ 4∗D ; 4∗3.6 m=14.40 m

Usar separación = 15 m.

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5


INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Medidas Constructivas
Numero de pozos de infiltración 20
Profundidad del pozo H = 6m.
Separación entre pozos 15 m.
Diámetro de los pozos 3.6 m.

2.5.2 DISEÑO DE LECHOS FILTRANTES


Datos
Tasa de aplicación de aguas residuales al suelo = 0.05 m 3/día m2
Caudal de diseño:
3
¿ m
Qm =80 ∗963 hab=77040 ¿ =77.04
hab−dia día dia

3
m
77.04
Qm día 2
Superficie necesaria= = =1540.8 m
Tasa aplic . m 3
0.05
día ∙ m 2
Como haremos 2 tanques sépticos tendremos:

2
1540.8 m 2
=770.4 m
2
Se realizarán 2 lechos filtrantes:

Para Cada lecho:


A= 770.4 m2

Se asumen las siguientes dimensiones para cada lecho:

Ancho =25m
Largo = 32 m
Altura = 0.6 m
Tuberías de drenaje =12 tubos

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5


INGENIERÍA SANITARIA IV FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Calculo de orificios en los tubos

Velocidad de infiltración=0.05m/seg

Caudal por cada tubo=0.589lps/12 =0.0491lps

Sección de un orificio

π∗10−4
Sec . orif = =7.85∗10−5 m2
4

Calculo de la sección necesaria:

Qu 4.91∗10−5 2
Sec= = =0.000981 m
Vinf . 0.05

Numero de orificios:

o Sec .necesaria 0.000981 m2


N orificios = = =12.5 orificios
Sec .orificio 0.0000785 m2

Nº=13orificios

25 m
Sep= =1.92m
13

Sep.=1.92m

DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5

También podría gustarte