Está en la página 1de 11
ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA »Es una masa encapsulada de tejido vascular y linfoide. %Es el Organo reticuloendotelial mas grande del cuerpo. Se origina en el mesodermo como una invaginacién del mesogastrio dorsal. Es visible alrededor de la 5ta semana. En el embridn continua su diferenciacién y migracion hacia el cuadrante superior izquierdo. ANORMALIDADES EMBRIOLOGICAS * Elbazo ACCESORIO. + Se reconoce en el 20% de la poblacién y en 30% de los pacientes con enfermedades hematoldgicas. + Mis el 80% se encuentra en la region del hillo esplénico y el pediculo vascular. »la superficie abdominal del. diafragma separa el bazo de la parte inferior del pulmén y la pleura y de las costillas 9na a I 1ma. la cara visceral se orienta hacia la cavidad abdominal y tiene impresiones gistricas, célica, renal y Pancreatica. EI tamafo y peso varian segin la edad, en ancianos ambos disminuyen y en personas con trastornos subyacentes. >En un adulto promedio tiene de 7-I cm de largo y peso 150g. (limites 70-250g). Para que el bazo sea palpable debe tener el doble de su tamario normal. i bn ZF ESPLENOSIS ¥Se define como el autotrasplante heterotépico de tejido esplénico como resultado de una rotura del bazo por trauma o cirugia. >Es una condicién benigna y de hallazgo casual, aunque en ciertas ocasiones las pruebas de imagen puedan orientar a malignidad simulando tumores renales, linfomas abdominales y endometriosis CIRCULACION IRRIGACION FISIOLOGIA + Se encuentra dentro de una capsula de | a 2mm de grosor. de 250.a 300mL/mnin * Zonas: Pulpa blanca, zona marginal y pulpa roja. * Funciones: —Filtracion. —Defensa del hospedador FISIOPATOLOGIA Es el principal sitio de depuracion de eritrocitos dafiados o envejecidos de la sangre, y ademas participa en la eliminacién de leucocitos y plaquetas anormales. » Cada dia elimina alrededor de 20m de eritrocitos envejecidos. > Tiene una funcion importante aunque no indispensable, en la defensa del Cer ed) | eee) Geile dd artogina ILE boo on Co mye Oe | ees ee ce rr cd pas Sener ead Pee IMAGENOLOGIA PARA LAVALORACION DEL TAMANOY LA PATOLOGIA eed Coa aa Crete ae) Ce cc Pes ad Frc oreo ; is A r4 i A cy = VALORACION DE LA FUNCION eee ios ee ed Fe aot Co or feecertr orate aa PUEDE MANIFESTARSE POR UNA REDUCCION EN EL NUMERO DE ERITROCITOS, NEUTROFILOS O PLAQUETAS EN SANGRE PERIFERICA. INDICACIONES PARA fA ESPLENECTOM > Roturaesplénica (raumatismo) > Trastornos eritrociticos y hemoglobinopatias. } Trastornos leuciticos. > Trastornos plaquetarios. > Trastornos de la Médula Osea (mieloproliferativo: > Quistes y Tumores lnfecciones y Abscesos » Enfermedades de Almacenamiento * Trastornos Infiltrativos. TRASTORNOS DE LOS ERITROCITOS Este grupo incluye una amplia gama de trastornos con destruccién acelerada de eritrocitos maduros. Las anemias congénitas se deben a una anormalidad intrinseca de fos eritrocitos y las adquiridas se relacionan con un factor extracorpuscular que acuia en _células intrinsecas normales, ESFEROCITOSIS > DE CARACTER AUTOSOMICO DOMINANTE. Disfuncién 0 deficiencia de una de las proteinas de la membrana (proteina de banda 3 0 4.2). > Defecto: perdida de la estabilidad de membrana, no son deformables y quedan secuestrades en el bazo. > Caracteristicas Clinicas: —+ Anemia + Reticuloctosis — Ketericia — Esplenomegalia CONGENITAS Deficiencia enzimatica de los eritrocitos Las deficiencias enzimticas de los eritrocitos que se acompafian de anemia hemolitica pueden clasificarse en dos grupos: | Defcienca de Firwvato Cinasa *+ Causa de Anemia Hemolitca Crénica Congénita. + El diagnostico se establece detectando mutaciones especificas en ef DNA. (iy nga de G6FD + Es lamés comin. + La esplenectomia no esta indicada para esta enfermedad FEL defect ‘incipal la i TALASEMIA 2 rin nen o disminucion de >Conjunto de trastornos hemoglobina. hereditarios referidos a la sintesis de hemoglobina. }Enfermedades —_genéticas z = mas comunes originadas por el defecto de un gen autosémice recesivo. seers Seeeee ee seers ADQUIRIDAS TRASTORNOS DE LOS LEUCOCITOS Leucemia Linfocitica Cronica > Se caracteriza por un acuulacién progresia de linfoctos de vida prolongada pero sin func. » Sintomas: Debildad Fatiga Fiebre sin enfermedad Sudoraciin Nocturna Infeccones bacterianasy vires frecuentes, > Esta indicada la esplenectomia para mejorar la citopenia. TRICOLEUCEMIA > Trastomo hematologico infrecuente, que representa solo el 2% de todas las leucemias en adultos. > Se caracteriza por: Explenomegalia Pancitopenia Gran nimero de linfocicos anormales en medula 6sea ¥ La esplenectomia no corrige el trastorno subyacente, pero normaliza los recuentos celulares. + Trastorno del sistema linfoide que se dstingue por la presencia de células de Reed Sternberg (células gigantes malignss). + Entre sus caracteristicas e! 90% de los sujetos presentan linfadenopatias arriba del diafragma, Jo cual ocasiona difcultad respiratoria, tos y neumonia obstructiva. : LINFOMA NO HODGKIN aun (= + Incluye todas las neoplasias malignas derivadas del sistema linfoide excepto la enfermedad de Hodgkin. + Desde el punto de vista clinico se ) ( chsifian en ganglionares_ sy Th | extraganglionares, ademas de grupos inactivo, agresivo y muy agresivo. TRASTORNOS PLAQUETARIOS Purpura Trombocitopénica Idiopatica > Se caracteriza por unacifa de plaquetasbajs y hemorragias mucocutaneas y petequias, lo cual se debe a una éliminacién prematura, opsonizadas por avtoanticuerpos igG antphquetarios elaborados en el bazo, * Sintomas: Epistaxs, sangrados gingival, menorrea, hematuria,melena PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA » Trastorno grave caracterizado por trombocitopenia, anemia hemolitica, microangiopatia y ___complicaciones neurolégias. TRAUMA DE BAZO Nu] > Indicaci6n mas frecuente de laparotomia ™ > 110 por accidentes vehiculares. Mecanismos: * Desaceleracin répida. 10 = Compresion * Transmisién de la energia de fa pared eases DIAGNOSTICO | HISTORIA CLINICA 2. Examen Fisico: 1.Sx. Irritacién peritoneal 2.Signo de Kehr 3.Estado Hemodinamico 3.Ultrasonografia LLFAST ESPLENECTOMIA EN TRAUMA > TAS <90mmHg. a lafepouage Sia > samo * Ex Fisico haces Sue > Ecografia oe = girs > Lavado Peritoneal > Sise requiere >IU de sangre para salvar al INDICACIONES DE ESPLENECTOMIA ||, Paciente inestable 2. Otras lesiones que requieran atencion inmediata 3. Lesiones extensas del bazo que no paren de sangrar 4, Hemorragia con dajio hiliar. ESPLENECTOMIA POSTERIOR A UNA ESPLENECTOMIA. > Aparicién de cuerpos de Howell- Jolly y siderocitos. *Leucocitosis y aumento de COMPLICACIONES > Atelectasia del lobulo inferior izquierdo. »Hematoma 9 Absceso subfrenico

También podría gustarte