Está en la página 1de 29

UNIVERSIAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE


Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y FILOSOFIA

TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO


INTRODUCCIÓN

CONCEPTO
FILOSOFÍA
CARACTERÍSTICAS
CONTEMPORÁNEA
PRINCIPALES CORRIENTES
FILOSÓFICAS: REPRESENTANTES
Y PRINCIPALES
CONCLUSIONES CORRIENTES
ASIGNATURA : FILOSOFÍA
PRESENTADO POR: Mg. DIONISIO GARMA FEDERICO
PEDRO
Cantuta - 2020
OBJETIVOS

Comprender el contexto en que surgen las teorías


filosóficas más importantes de los siglo XIX - XX.

Conocer las más importantes corrientes y tendencias


filosóficas de los últimos dos siglos.

Comprender las tesis centrales de los principales


representantes de las corrientes filosóficas de estos periodos.

Distinguir las diversas posturas filosóficas, ubicándolas


y adaptándolas a nuestra realidad educativa nacional.

02
INTRODUCCIÓN
LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA MARCA UNA RUPTURA
CON LOS PROCESOS FILOSÓFICOS DE LA EDAD MODERNA
DEBIDO A LA CRISIS DE LOS VALORES.
LOS AVANCES EN LA TECNOLOGÍA, CIENCIA, ROBÓTICA Y
OTROS FORJAN UN DESARROLLO DEL CAPITALISMO EL CUAL
SERÁ CUESTIONADO POR LOS PENSADORES DE ESTE
ÚLTIMO TIEMPO.
ENTRE 1804 A 1991 SURGEN DIVERSAS RAMAS DE LA
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA.

03
CONCEPTO

 LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA, ES LA QUE CORRESPONDE AL


PERIODO ACTUAL SUCEDIENDO A LA MODERNA MARCANDO SU
DESARROLLO ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX DANDO RELEVANCIA
TANTO AL PROBLEMA FILOSÓFICO COMO AL DEL LEGUAJE.
A DIFERENCIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA, LA CUAL ESTUDIABA
PRINCIPALMENTE LA RAZÓN Y EL ANÁLISIS DEL SER; LA
CONTEMPORÁNEA ESTUDIA E INTENTA DAR RESPUESTA A UNA
GRAN CANTIDAD DE CUESTIONES SOCIALES, BUSCANDO, ANTE
TODO, EL BIEN COMÚN.

04
CARACTERÍSTICAS

SURGEN DIVERSAS CORRIENTES QUE NIEGAN SU RELACIÓN


CON OTRAS PREDECESORAS.
SE DA LA CRISIS DE LA RAZÓN AL NO PODER ESTA
RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL ALMA HUMANA.
SE LA ASIGNA UN CARÁCTER PROFESIONAL DE FILOSOFIA
DOTÁNDOSE AHORA DE UN NIVEL ACADEMICO Y JURÌDICO.
ACONTECIMIENTOS HISTORICOS EN SUS CONSECUENCIAS
SOCIALES: LAS DOS GUERRAS MUNDIALES.

05
PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS
ANALÌTICA
CONTINENTAL
IDEALISMO
POSITIVISMO
MARXISMO
VOLUNTARISMO
EXISTENCIALISMO
PRAGMATISMO
06
DIVISIÓN EN LA FILOSOFÍA
CONTEMPORÁNEA

DURANTE EL DESARROLLO DE ESTA FILOSOFÍA ENCONTRAMOS


UNA MARCADA DIFERENCIA ENTRE DOS RAMAS QUE SON:
 RAMA ANALÍTICA
EXPONE UN ENFOQUE LÓGICO Y JUSTIFICABLE DEL
CONOCIMIENTO.
 RAMA CONTINENTAL
DE CARÁCTER MÁS ESPECULATIVO E INTUITIVO
ADEMÁS DE OPOSICIÓN A LA ANALÍTICA.

07
FILOSOFÍA ANALÍTICA
LA FILOSOFÍA ANALÍTICA COMIENZA A COBRAR
FUERZA EN EUROPA SOBRE EL FINAL DEL SIGLO
XIX, PERO SU MAYOR AUGE TUVO LUGAR EN EL
SIGLO XX, DISEMINÁNDOSE POR EL MUNDO
ENTERO.
LA CARACTERÍSTICA MÁS SOBRESALIENTE DE
ESTA RAMA DE LA FILOSOFÍA, Y POR LA CUAL
RECIBE SU NOMBRE, ES QUE UTILIZA EL ANÁLISIS
CONCEPTUAL COMO MÉTODO FILOSÓFICO. LO QUE
SIGNIFICA QUE, SEGÚN ESTA RAMA, TODOS LOS
PROBLEMAS QUE ESTUDIA LA FILOSOFÍA PUEDEN
SER RESUELTOS DE MANERA RACIONAL.
08
FILOSOFÍA CONTINENTAL
LA FILOSOFÍA CONTINENTAL CONOCIDA COMO
“PENSAMIENTO” FILOSÓFICO, NACE A FINALES
DEL SIGLO XIX EN EUROPA CENTRAL O
CONTINENTAL, CUESTIÓN POR LA CUAL LE ES
ASIGNADO SU NOMBRE.
LAS CORRIENTES QUE SE AGRUPAN BAJO ESTE
NOMBRE NO TIENEN MUCHOS PUNTOS EN
COMÚN, PERO EXISTE UNO QUE ES COMÚN A
TODAS, Y ES QUE SE OPONEN A LA IDEA DE LA
OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO Y A LA
RACIONALIDAD FILOSÓFICA.
09
IDEALISMO

DESARROLLADO EN EL SIGLO XIX.


SU MÁXIMO REPRESENTANTE ES GEORG HEGEL.
PLANTEA QUE LA RAZÓN DETERMINA EL PROGRESO.
LA RAZÓN ES LA IDEA ABSOLUTA.
LA RAZÓN ESTÁ EN DINAMISMO.
ESTA RAZÓN GENERA LA DIALÉCTICA.
TODO ES RACIONAL; SE ALCANZA LA LIBERTAD.
EL ESTADO GARANTIZA LA LIBERTAD.

10
GEORG HEGEL
FILOSÓFO ALEMÁN.
MÁXIMO REPRESENTANTE DEL IDEALISMO.
HEGEL INTRODUJO UN SISTEMA PARA ENTENDER LA HISTORIA DE LA
FILOSOFÍA Y EL MUNDO LLAMADO «DIALÉCTICA»: UNA PROGRESIÓN EN
LA QUE CADA MOVIMIENTO SUCESIVO SURGE COMO SOLUCIÓN DE LAS
CONTRADICCIONES INHERENTES AL MOVIMIENTO ANTERIOR.
HEGEL DEFENDÍA UN TIPO DE RAZÓN QUE RESULTABA DE LA RELACIÓN
DIALÉCTICA ENTRE LOS RACIOCINIOS INDIVIDUALES Y LOS HECHOS
IMPREDECIBLES DE LA REALIDAD.
“FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU”
“CIENCIA DE LA LÓGICA”

11
12
POSITIVISMO
DESARROLLADO EN EL SIGLO XIX.
SU MÁXIMO REPRESENTANTE ES AUGUSTO COMTE.
PLANTEA QUE LA CIENCIA DETERMINA EL PROGRESO.
SU MÉTODO SE BASA EN LA EXPERIENCIA.
BUSCA LOGRAR DATOS OBJETIVOS.
SU ESTUDIO EN LA SOCIEDAD: SOCIOLOGÍA
DESARROLLA LA LEY DE LOS TRES ESTADIOS: TEOLÓGICO,
METAFÍSICO Y POSITIVO.
EL ESTADO POSITIVO SE BASA EN OBSERVACIONES.
13
AUGUSTE COMTE
FILÓSOFO FRANCÉS.
MÁXIMO REPRESENTANTE DEL POSITIVISMO.
LA IDEA BÁSICA DE COMTE ERA QUE TODAS LAS CIENCIAS
FORMABAN UNA JERARQUÍA, DE MANERA QUE CADA ESLABÓN
DEPENDÍA DEL ANTERIOR DE ACUERDO A LA COMPLEJIDAD DE
LOS FENÓMENOS ESTUDIADOS. EN LA BASE ESTABAN LAS
MATEMÁTICAS, LUEGO: MECÁNICA, FÍSICA, QUÍMICA, BIOLOGÍA Y
POR ÚLTIMO, ENCABEZANDO LA PIRÁMIDE DE LAS CIENCIAS SE
ENCONTRABA LA CIENCIA DE LA SOCIEDAD; LA SOCIOLOGÍA.
“CURSO DE FILOSOFÍA POSITIVA”
“DISCURSO SOBRE EL ESPÍRITU POSITIVO”

14
MARXISMO
DESARROLLADO EN EL SIGLO XIX.
SUS MÁXIMOS REPRESENTANTES SON KARL MARX Y FEDERICO
ENGELS.
PLANTEA QUE LA LUCHA DE CLASES DETERMINA EL PROGRESO.
LUCHA DIRIGIDA AL PROLETARIADO.
CONSIDERA AL ESTADO UN INSTRUMENTO DE EXPLOTACIÓN Y
DESHUMANIZACIÓN.
OBJETIVO: DESTRUCCIÓN DEL ESTADO BURGUÉS.
BUSCA CONSTRUIR LA DICTADURA DEL PROLETARIADO: SOCIEDAD
COMUNISTA.
EL MARXISMO GENERA EL MATERIALISMO DIALÉCTICO.
15
KARL MARX Y FEDERICO ENGELS

DESTACADOS FILÓSOFOS ALEMANES.


MÁXIMOS REPRESENTANTES DEL MARXISMO.
SON LOS PADRES DEL SOCIALISMO CIENTÍFICO, COMUNISMO
MODERNO, Y MATERIALISMO HISTÓRICO.
“MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA” (obra en conjunto)
“EL CAPITAL” (Marx)
“PRINCIPIOS DEL COMUNISMO” (Engels)

16
17
VOLUNTARISMO
DESARROLLADO EN EL SIGLO XIX.
SU MÁXIMO REPRESENTANTE ES NIETZSCHE.
PLANTEA QUE LA SOCIEDAD GENERA EL MITO DEL PROGRESO.
EL PROGRESO NO EXISTE COMO TAL.
LA SOCIEDAD IMPONE LA RACIONALIDAD Y EL CRISTIANISMO.
SE PROPONE LA MUERTE DE DIOS.
SE PROMUEVE LA TRANSMUTACIÓN DE VALORES.
SURGE LA TEORÍA DEL SUPERHOMBRE.
BUSCA LA SUPERACIÓN DEL HOMBRE MODERNO:
ESPÍRITU DIONISIACO – MORAL DE AMO – VOLUNTAD DE PODER.
18
FRIEDRICH NIETZSCHE

FILÓSOFO ALEMÁN.
MÁXIMO REPRESENTANTE DEL VOLUNTARISMO.
HIZO UNA CRÍTICA DE LA CULTURA, LA RELIGIÓN Y LA FILOSOFÍA
OCCIDENTAL MEDIANTE LA GENEALOGÍA DE LOS CONCEPTOS
QUE LAS INTEGRAN, BASADA EN EL ANÁLISIS DE LAS ACTITUDES
MORALES (POSITIVAS Y NEGATIVAS) HACIA LA VIDA.
“ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA”
“”EL ANTICRISTO”

19
EXISTENCIALISMO
DESARROLLADO EN EL SIGLO XX.
SUS MÁXIMOS REPRESENTANTES SON MARTIN HEIDEGGER Y
JEAN PAUL SARTRE.
PLANTEA QUE EL HOMBRE ES UN “SER – AHÍ”.
PARA EL EXISTENCIALISMO NO HAY PROGRESO.
EL PROGRESO ES ALIENACIÓN IMPUESTA POR LA SOCIEDAD.
PLANTEA QUE NADA ES ETERNO, TODO ES CIRCUNTANCIAL.
EL HOMBRE ES SOLO UN SER PARA LA MUERTE.

21
MARTIN HEIDEGGER Y JEAN PAUL SARTRE
MÁXIMOS REPRESENTANTES DEL EXISTENCIALISMO.
 SOBRE HEIDEGGER SU INTERÉS SE CENTRÓ RÁPIDAMENTE EN LA
PREGUNTA POR EL SENTIDO DE SER. ESTO GUIARÁ GRAN PARTE
DE SU PENSAMIENTO Y ES CON OCASIÓN DE SU INTENTO DE
DARLE UNA "RESPUESTA" EN SU OBRA.
SOBRE SARTRE EL CORAZÓN DE SU FILOSOFÍA ERA LA PRECIOSA
NOCIÓN DE LIBERTAD Y SU SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD
PERSONAL: “EL HOMBRE SE HACE A SÍ MISMO”.
“SER Y TIEMPO” (Heidegger)
“EL SER Y LA NADA” (Sartre)

22
FILOSOFIA PRAGMÀTICA
(1902-1994)
INICIADA EN E.U-S.XIX, SE EXPANDE DURANTE TODO EL SIGLO
XX, A MUCHOS PAISES DEL MUNDO.
PRAGMATISMO=DE ORIGEN GRIEGO-PRAGMATIKÒS
Y DE LATÌN –PRAGMÀTICUS.SIGNIFICA: “ASUNTOS HUMANOS
O HECHOS HUMANOS”.
DEJA DE LADO LAS ESPECULACIONES METAFÌSICAS.
PRIMEROS EMIGRANTES INGLESES NECESITABAN DE UNA
FILOSOFÌA QUE LES AYUDE A SUBSISTIR Y QUE
SIRVA PARA LOS ASUNTOS HUMANOS INGLESES.
23
EN LA VIDA PRÀCTICA LA VERDAD DE UN CONOCIMIENTO
DEPENDE DE SÌ TIENE O NO ÈXITO, SI FUNCIONA EN LA VIDA
PRÀCTICA.
REPRESENTNTE: CHARLES S. PEIRCE (1839-1914)
CARACTERÌSTICAS PRINCIPALES:
EL PRAGMATISMO ES LA FORMA QUE ASUME EL
EMPERISMO INGLÈS EN E.E.U.U.
LA VERDAD DE UNA PROPOSICIÒN SE DETERMINA POR LAS
CONSECUENCIAS PROVECHOSAS QUE SE PUEDA OBTENER
EN LA VIDA PRÀCTICA.

24
25
CONCLUSIÓN
• Tema central. Problema del hombre.
• Filosofía marxista. Karl Marx, Filósofo muy importante.
Fundador del socialismo científico.
• Filosofía praxis, para la revolución, y transformar la sociedad.
• El ser social de contradicciones lucha de clases, es el motor de la
historia determina la conciencia social.
• Hasta autoliberación y liberación general de la humanidad.

26
BIBLIOGRAFIA
*DYNNICK, M.A. , Historia de la Filosofía (IX Vols.). México D.F. :Grijalbo, 1962.
*ENGELS, Federico. Ludeig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana. Moscú:
Progreso, 1980.
*ESTERMANN, Josef. Filosofía andina. Estudio intercultural de la sabiduría autóctona
andina. Ecuador: Abya Yala, 1998.
*HEGEL G.E.F. , Fundamentos de la filosofía del derecho. Madrid: Libertarias Prodhufi,
1993.
*LENIN V.I. , Materialismo y Empiriocriticismo, Grijalbo. México, 1967.
*MARX, Karl y ENGELS, Federico. Manifiesto del partido comunista. Pekín: Ediciones en
lenguas extranjeras., 1965.
*SARTRE, Jean Paul. El existencialismo es un humanismo. Barcelona: Orbis, 1980.
*SOBREVILLA, David. Filosofía contemporánea en el Perú. Lima: Mantaro, 1996.

27
• *LORA CAM J.F.E., El método dialectico, Chávez Edit. Arequipa,1984.

• *WELLS H.K., El pragmatismo, filosofía del imperialismo, Platina, Bs As, 1964.


• *AYER A., et. Al., El positivismo lógico, F.C.E., México, 1981.
• *FINKELSTEIN S., Existencialismo y alienación en la literatura americana, Grijalbo.
México, 1967.

28
VIDEO: LÍNEA DEL TIEMPO

https://www.youtube.com/watch?v=Gj7CRjYjgdk

29

También podría gustarte