Está en la página 1de 2

I.

AM Lizbeth Daniel

TITULO: “Degradación de colorantes dispersos utilizando Pleurotus Ostreatus”.

OBJETIVO GENERAL: Evaluar el efecto de las enzimas DyP de Pleurotus ostreatus sobre colorantes
dispersos.

OBJETIVOS PARTICULARES.

 Determina los niveles de actividad de la enzima peroxidasa (DyP) de Pleurotus ostreatus


que causan la degradación del colorante disperso.
 Determinar las condiciones para que funcionen las enzimas.
 Determinar la cinética enzimática de degradación de las enzimas frente a los colorantes
dispersos

HIPOTESIS.

Se adecuaran las condiciones para tener una actividad enzimática óptima frente a colorantes
dispersos y así mismo conocer el mecanismo de acción.

RESUMEN.

El hongo Pleurotus ostreatus está ampliamente distribuido en el mundo, tiene la capacidad de


metabolizar una gran variedad de sustratos ligninocelulósicos y ha sido centro de atención en
estudios enfocados a procesos de biorremediación debido a su maquinaria multi-enzimática que
incluye a oxidoreductasas, esencialmente lacasas (Lac), manganeso peroxidasas (MnP), versátil
peroxidasa (VP) y enzimas accesorias como la peroxidasa de colorantes (DyP) y oxidasas
generadoras de peróxido de hidrógeno (H2O2).

Las enzimas DyP son hemoperoxidasas que catalizan reacciones de transferencia de oxígeno
similares a las oxigenasas, utilizando H2O2 como co-sustratos aceptores de electrones y un
donador de electrones, el cual es oxidado a su respectivo radical. Su nombre refleja su capacidad
para oxidar diferentes tipos de colorantes.

El sistema ligninolítico de los hongos de pudrición blanca como Pleurotus ostreatus define la
capacidad única de estos organismos para degradar lignina. Por otra parte, al ser un sistema
enzimático altamente inespecífico ha sido ampliamente estudiado con fines aplicados en diversos
procesos, entre ellos la biodegradación de una gran variedad de compuestos xenobióticos como
los colorantes textiles.

Actualmente ya se cuenta con el genoma secuenciado de Pleurotus ostreatus lo cual ha permitido


tener una imagen más amplia e integral de las familias de genes que codifican para las enzimas
ligninolíticas, sin embargo, la investigación dirigida a la caracterización molecular y funcional de
estas enzimas es todavía escasa.

Las principales oxido-reductasas producidas por P. ostreatus son lacasa (lac), manganeso
peroxidasa (MnP), versátil peroxidasa (VP) y peroxidasa de colorantes (DyP).
En la última década se han realizado una serie de investigaciones sobre la enzima dye peroxidasa
(DyP) debido a que muestran un alto potencial redox sobre colorantes del tipo azo y
antroquinonas, lo cual tiene un impacto potencial en el área de la biorremedación.

Las enzimas DyP son enzimas robustas altamente termoestables y resistentes a pH muy ácidos,
haciéndolas atractivas para el desarrollo de métodos de biorremediación eficientes.

En esta investigación, el objetivo fue determinar los niveles de actividad de la enzima DyP
peroxidasa en P. ostreatus

Aislamiento de Extracto Crudo


P. Ostreatus enzimatico

Medición de
Colorantes
actividad
determinados.
enzimatica
Selección de cepas y
colorantes a usar.
Determinacion Degradación
de la actividad enzima vs Determinación de
enzimatica colorante concentración de
colorante .

Cinetica
enzimatica.

BIBLIOGRAFIA
Garzón , R. (2017). Cinética de degradación de colrantes textiles de diferentes clases químicas por
hongos y bacterias inmovilizadas sobre fibra de Agave. En Trabajo de grado para obtener el titulo de
Microbiólogo industrial.Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Nithya, R., & Ragunathan, R. (2001). Decolorization of the dye congored by Pleurotus sajor caju silver
nanoparticle. International Conference on Food Engineering and Biotechnology IPCBEE vol.9 (2011) ©
(2011) IACSIT Press. Singapoore.

Dwivedi, P., Singh T. (2018) Bioremediation of textile effluent for degradation and decolourization of
synthetic dyes: a review. India, International Journal of Current Research in Life Sciences Vol. 07, No. 04,
pp.1948-1951.

Cortazar, A., González C., Coronel C, Escalante C., Castro J., Villagómez J. (2012) Biotecnología aplicada a la
degradación de colorantes de la industria textil. Universidad y ciencia Vol.28 No.2 pp. 187-199

Cardona M., Osorio J., Quintero J. (2009) Degradación de colorantes industriales con hongos ligninolíticos.
Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia N.° 48. pp. 27

También podría gustarte