Está en la página 1de 22

ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL I y II

ARQ. JAVIER E. ARCA

T2 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
• RESPONSABILIDAD CIVIL
• RESPONSABILIDAD PENAL
AEyLDEP
• RESP. ADMINISTRATIVA, SOCIAL Y FISCAL
2021
• ETICA PROFESIONAL
• INCUMBENCIAS PROFESIONALES
RESPONSABILIDAD
• Podemos decir entonces que La responsabilidad se considera una cualidad y
un valor del ser humano desde sus orígenes (derecho natural)

• se trata de la obligación de quien incumple un deber pautado con otra


persona o con la sociedad misma y debe reparar el daño producido.

• Es por estos conceptos podemos decir que la Responsabilidad obedece a


cuestiones éticas y morales de una SOCIEDAD.

COMO MIEMBRO DE COMO


COMO PERSONA
LA SOCIEDAD PROFESIONAL

BASE LA MORAL, ETICA Y BUENAS


COSTUMBRES DEL SER HUMANO
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL COMO
ARQUITECTOS
• Podemos decir que las responsabilidades, derechos y obligaciones como arquitectos
derivan de las generales al ser humano y al resto de las profesiones, partiendo del
principio básico que como arquitectos deberemos mantener el edificio en pie.

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

RESP. RESP. RESP. RESP. RESP. RESP.


CIVIL PENAL ETICA FISCAL ADMINITRATIVA SOCIAL
Busca reponer el estado de cosas
anterior al cumplimiento de la
RESP. CIVIL obligación o la producción del hecho
derivado del riesgo creado
• La responsabilidad civil es la obligación que tiene una persona de reparar el
daño que ha causado a otra, habitualmente mediante el pago de una
indemnización de perjuicios.

Para reponer estas cosas al estado anterior se pagan “DAÑOS Y


PERJUICIOS “

Reposición de los bienes y/o de la perdida patrimonial Toda


DAÑOS según los daños causados indemnización
debe
comprender
Llamado también Lucro cesante implica la frustración ambos
PERJUICIOS de ventajas económicas esperadas, es decir, la aspectos del
pérdida de un enriquecimiento patrimonial previsto. daño
Responsabilidad
RESP. CIVIL: ETAPAS Extracontractual
Es la que surge de cualquier daño
producido a un tercero ajeno a la
Responsabilidad relación contractual. Estos daños
Contractual pueden ser provocados por actos
ilícitos intencionales (delitos) o por
imprudencia o negligencia
•PRECONTRACTUAL y CONTRACTUAL (cuasidelitos)
Durante el PROYECTO y la DIRECCION Plazo de Prescripción de inicio de la
DE OBRA y hasta la ENTREGA acción civil:3 AÑOS
DEFINITIVA de la misma
•POSCONTRACTUAL
Desde la ENTREGA DEFINITIVA de obra
y hasta 10 AÑOS después de finalizada
la misma
•VICIOS: defectos, imperfecciones,
mala calidad, daño físico en la obra.
Pueden ser aparentes u ocultos
•RUINA: acción de caer o destruirse
una cosa, todo deterioro total o
parcial que compromete la cosa RESPONSABILIDAD CIVIL
•Se considera Ruina cuando la cosa
es impropia para su uso
RESP. CIVIL : RECLAMOS

PRE- CONTRACTUAL
CUALQUIERA DE LAS PARTES
SE RECLAMA ENTRE SI.

CONTRACTUAL

SE PEUEDE RECLAMAR A TODOS LOS PROFESIONALES,


POSCONTRACTUAL
CONSTRUCTOR, PROYECTISTA Y/O DIRECTOR DE OBRA

SE PUEDE RECLAMAR AL PROPIETARIO, AL


CONSTRUCTOR Y AL DIRECTOR DE OBRA
EXTRACONTRACTUAL
SEGÚN EL DAÑO CAUSADO, EL COMITENTE
PROPIETARIO ES SOLIDARIO EN ESTAS
SITUACIONES.
RESP. CIVIL CONTRACTUAL Y EXISTE UNA FALTA A LA RESPONSABILIDAD
POSCONTRACTUAL CONTRACTUAL CUANDO HAY UN
INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO GENERADO
Y/O CUANDO EXISTEN VICIOS DE OBRA.

Son defectos o imperfecciones que, ya sea


VICIOS DE OBRA por mala calidad de los materiales, mano de
obra etc. Generan un daño físico a las cosas.

Hay responsabilidad compartida entre la


VICIOS DE PLANOS empresa constructora y el director proyectista y
de obra. Son errores en la documentación
grafica, cálculos, etc.

Si no se envío a hacer el estudio de suelo la


VICIO DE SUELO responsabilidad directa es del proyectista
compartida con el director de obra

son aquellos materiales y trabajos defectuosos


que no se perciben, o sea que no sean
VICIOS OCULTOS
aparentes.
RESP. CIVIL CONTRACTUAL Y EXISTE UNA FALTA A LA RESPONSABILIDAD
POSCONTRACTUAL CONTRACTUAL CUANDO HAY UN
INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO GENERADO
Y/O CUANDO EXISTEN VICIOS DE OBRA.

Son defectos o imperfecciones que, ya sea


VICIOS DE OBRA por mala calidad de los materiales, mano de
obra etc. Generan un daño físico a las cosas.

defectos que hacen a la cosa


VICIO DE Por mala utilización de
impropia para su destino
CONSTRUCCION materiales, mala mano
por razones estructurales o
de obra y mala
funcionales, o disminuye su
dirección de obra. VICIOS utilidad a tal extremo que,
REDHIBITORIOS de haberlos conocido, el
Acción de caer o adquirente no la habría
destruirse una cosa; todo adquirido, o su
POSCONTRACTUAL deterioro total o parcial
RUINA contraprestación hubiese
que compromete la sido significativamente
estabilidad de una cosa. menor”.
RESP. CIVIL y RECEPCIONES
DE OBRA

Aceptación de la obra (arts. 1270, 747, 1033, 1034 CCyC)


La obra se considera aceptada tras la inspección en el acto de su entrega.
La recepción hace presumir la inexistencia de vicios aparentes y la calidad adecuada de la
cosa, sin perjuicio de que deba responderse por vicios ocultos.

Puede acordarse (o no) establecer un PLAZO DE GARANTÍA


PLAZO DE GARANTIA para que el comitente verifique el funcionamiento de la obra
o bien si existen vicios ocultos.
Existirá una recepción provisional que no
Art. 1270 CCyC: “La obra se considera aceptada importará aceptación, siempre y cuando se
cuando concurren las circunstancias del artículo 747″. haya pactado expresamente un plazo de
Art. 747 CCyC: “Cualquiera de las partes tiene garantía que comience a correr desde la
derecho a requerir la inspección de la cosa en el acto recepción de la obra, y que los vicios no se
de su entrega. La recepción de la cosa por el tendrán -en tal supuesto- por purgados, ya
acreedor hace presumir la inexistencia de vicios que entre comitente y constructor han
aparentes y la calidad adecuada de la cosa, sin acordado, que la obra se recibirá mediante
perjuicio de lo dispuesto sobre un acta, y que, durante un lapso, regirá una
la obligación de saneamiento …”. garantía que obligará al constructor a
reparar a su costa aquello que pudiere fallar.
RECEPCIONES DE LA OBRA :

Para que el comitente verifique


la obra o compruebe su
RECEPCION PROVISIONAL funcionamiento; la recepción no hace
(PROVISORIA) presumir la aceptación. Se inicia un
plazo de garantía por vicios ocultos.

Similar a la provisional, aunque


RECEPCION CON RESERVAS Y/O dejando expresamente a salvo
OBSERVACIONES A CUMPLIR que deben subsanarse
pequeños defectos.

Tras la verificación de buen


funcionamiento, se considera la
RECEPCION DEFINITIVA
obra definitivamente aceptada, y
comienza a regir el plazo de
garantía por ruina.
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
PACTANDO PLAZO DE GARANTIA POR VICIOS OCULTOS
Este plazo no puede
ser reducido
ACEPTACION DE LA OBRA
GARAN
PROYE CONSTRU TIA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CTO CCION Plazo de caducidad por ruinas 10 años art.1275 CCyC
ACEPTACION PROVISORIA
DE LA OBRA
Plazo de garantía
por vicios ocultos
El incumplimiento de esta carga (art. 1272 ccyc)
extingue la responsabilidad por Aparición de Ruina,
defectos ocultos, excepto que el Plazo de
enajenante haya conocido o debido prescripción
conocer, la existencia de los defectos La acción 1 año
(según art. 1054 CCyC). Si el defecto • Aparición de vicios ocultos.
se manifiesta gradualmente, el plazo Plazo de comunicación (60 días, art. 1054 CCyC)
se cuenta desde que el adquirente pudo
advertirlo. • Plazo de prescripción de la acción:
(3 años, art. 2561 ccyc, 2º párr.)
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
SIN PACTAR PLAZO DE GARANTIA POR VICIOS OCULTOS
Este plazo no puede
Línea de tiempo desde la responsabilidad precontractual ser reducido
hasta la pos contractual
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PROYECTO CONSTRUCCION
Plazo de caducidad por ruinas 10 años art.1275 CCyC

ACEPTACION DE LA OBRA

• Plazo de prescripción de la acción:


El incumplimiento de esta carga (3 años, art. 2561 ccyc, 2º párr.)
extingue la responsabilidad por Aparición de Ruina,
defectos ocultos, excepto que el Plazo de prescripción
enajenante haya conocido o debido La acción 1 año
conocer, la existencia de los defectos
(según art. 1054 CCyC). Si el defecto • Aparición de vicios ocultos.
se manifiesta gradualmente, el plazo
Plazo de comunicación (60 días, art. 1054 CCyC)
se cuenta desde que el adquirente pudo
advertirlo.
RESPONSABILIDAD PENAL
Busca reponer el orden social alterado por la existencia de un delito culposo o
doloso. Es necesario que exista una norma que sancione tal conducta

HECHO: conducta + nexo causal + resultado.


HECHOS JURIDICOS:
Son los acontecimientos
NO HAY DELITO SIN CONDUCTA que producen la
adquisición, modificación
(Nullum crimen sine conducta) o extinción de relaciones
o situaciones jurídicas
(Derechos y Obligaciones)
La base del delito es la conducta.
RESPONSABILIDAD PENAL
Un delito es un comportamiento que, ya sea por propia
voluntad o por imprudencia, resulta contrario a lo establecido
DELITO
por la ley. El delito, por lo tanto, implica una violación de las
normas vigentes, lo que hace que merezca un castigo o pena

Acción dañosa para otra persona que se ha realizado sin ánimo de


CUASIDELITO perjudicarla, sin malicia ni dolo, por descuido, omisión e
imprevisión, o acción de la que, siendo ajeno, debe uno responder
por algún motivo.
Actitud sicológica del delincuente, consistente en haber querido
DOLO cometer la infracción (intensión). Hay dolo eventual cuando
el agente no deseó el resultado perjudicial, aunque sí previó
la posibilidad de su realización.
Culpa civil y culpa penal. El concepto de culpa penal es
semejante al de culpa civil: en ambos casos la culpa se define
CULPA
por una omisión de la conducta debida para prever y evitar el
daño. Se manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o
inobservancia de reglamentos o deberes.
RESPONSABILIDAD PENAL

DELITO CULPOSO: UN OPERARIO TRABAJA EN ALTURA SIN LAS MEDIDAS DE


SEGURIDAD NECESARIAS Y SUFRE UN ACCIDENTE QUE LE QUITE LA VIDA

DELITO DOLOSO : ORDENAR AL OPERARIO QUE TRABAJE EN ESAS CONDICIONES

• MULTAS

PENAS • INHABILITACION

• RECLUSION PRISION
RESPONSABILIDAD ADMINITRATIVA /
ETICA / FISCAL / SOCIAL
Es la derivada del incumplimiento de las obligaciones impuestas por las
ADMINISTRATIVA normas . En esta caso no se trata de un delito sino de una falta y sus
sanciones van desde la suspensión de la firma hasta pecuniarias, según la
gravedad de la falta.

Por incumplimiento de deberes fiscales, declaraciones e


FISCAL impuestos falseados u ocultar ganancias, la pena puede ser
desde dinero hasta la reclusión en prisión.

propia del ejercicio de las profesiones liberales controlada por


ETICA colegios o consejos profesionales. Sanción de pares.

Responsabilidad social es la carga, compromiso u obligación que los miembros de una


sociedad, como individuos o como miembros de algún grupo, tienen entre sí y para la
propia sociedad.
SOCIAL Es un tipo de responsabilidad basada en la ideología y las normas internas de una
entidad. La responsabilidad social puede ser positiva, en el sentido de obligarse a
actuar o a realizar algo, y también puede ser negativa, en referencia a abstenerse de
actuar o de realizar algo.
RESPONSABILIDAD
PODRA EXONERARSE DE LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS Y PERJUICIOS CUANDO
EXISTA:
• CULPA DEL COMITENTE (COMPROBADA)
• HECHO DE UN TERCERO POR EL CUAL NO SE DEBE RESPONDER
• CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

El caso fortuito es un término que se utiliza Causa de incumplimiento de


dentro de la ley civil para denotar lo que las obligaciones debido a acontecimientos
sucede por una causa que no puede imprevisibles e irresistibles que impiden
ser resistida o que ninguna de las partes al deudor llevar a cabo
ha ocasionado, o podría prevenir. También se la prestación debida. Generalmente
define como un evento imprevisto que no se causados por el hombre. Guerras, huelgas,
puede prevenir. Generalmente producidos por etc.
la naturaleza, terremotos, inundaciones, etc.

La fuerza mayor y el caso fortuito en el derecho civil funciona, como


causal eximente de responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones.
ETICA PROFESIONAL
ÉTICA •Es la parte de la filosofía que estudia la moral y
las obligaciones del hombre, el estudio de los
fundamentos de la moral y los valores
•Es la parte de la filosofía que trata del bien y del
mal en la conducta humana

“La ética profesional es el conjunto de los mejores criterios y conceptos que debe guiar a
la conducta de un sujeto por razón de los más elevados fines que pueden atribuirse a la
profesión que ejerce” (Código de Ética Profesional para la Agrimensura, la Arquitectura y la Ingeniería)

ÉTICA PROFESIONAL DEBERES ÉTICOS


•Hacia sí mismo: por la dignidad como persona y
por la dignidad de la profesión •RESPETAR todas las disposiciones legales y
•Hacia la Sociedad: orientar nuestra conducta hacia reglamentarias que incidan en actos de la
el bien común profesión
•Hacia el Comitente: la mejor respuesta a las •VELAR por el prestigio de la profesión
necesidades del comitente en función de la
especificidad profesional
•Hacia los otros Profesionales: no cometer plagio,
no incurrir en crítica o competencia desleal, etc.
INCUMBENCIAS PROFESIONALES
 Las incumbencias de los títulos profesionales son las funciones para las que se capacita cada uno de ellos.
(Res. Nº 498/06 del Ministerio de Educ. Ciencia y Tecnología)
 LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR 24521/95 en el Art. 43 dice que hay profesiones que tienen un riesgo para la sociedad y
la seguridad de las personas (medicina, arq, ing, etc) y que por eso deben regularse los contenidos mínimos que enseña
cada facultad.
 los/as arquitectos/as están habilitados/as para ejercer no solo las tareas establecidas en el Anexo XXII de la
resolución 1254/2018, sino además las indicadas en los alcances del título definidos por cada universidad.
Continuamos realizando gestiones para ampliar las actividades reservadas al título.

 EL ANEXO V ESTABLECE 20 INCUMBENCIAS PROFESIONALES PARA LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES


RESERVADAS AL TITULO DE ARQUITECTO

 Resol. N° 1254/18 ANEXO XXII - ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TÍTULO DE ARQUITECTO


 Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción de los espacios destinados al hábitat humano, edificios con su equipamiento
e infraestructura.
 Proyectar, calcular y dirigir y ejecutar la construcción de estructuras resistentes, instalaciones complementarias
correspondientes a obras de arquitectura.
 Obras de demolición, mediciones, parcelamientos, planes urbanos, ambientales, elaboración de normas legales,
relevamientos, tasaciones, arbitrajes, peritajes y todo lo concerniente a higiene y seguridad en las obras de arquitectura.
ANEXO V
ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TITULO DE ARQUITECTO
1. Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción de los espacios destinados al hábitat humano.

2. Proyectar, dirigir y ejecutar la construcción de edificios, conjuntos de edificios y los espacios que ellos conforman, con
su equipamiento e infraestructura y otras obras destinadas al hábitat humano.

3. Proyectar, calcular y dirigir y ejecutar la construcción de estructuras resistentes correspondientes a obras de


arquitectura.

4. Proyectar, calcular y dirigir y ejecutar la construcción de instalaciones complementarias correspondientes a obras de


arquitectura, excepto cuando la especificidad de las mismas implique la intervención de las ingenierías.

5. Proyectar, dirigir y ejecutar obras de recuperación, renovación, rehabilitación y re funcionalización de edificios,


conjuntos de edificios y de otros espacios, destinados al hábitat humano.

6. Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la construcción del equipamiento interior y exterior, fijo y móvil, destinado al
hábitat del hombre, incluyendo los habitáculos para el transporte de personas.

7. Diseñar, proyectar y efectuar el control técnico de componentes y materiales destinados a la construcción de obras de
arquitectura.

8. Programar, dirigir y ejecutar la demolición de obras de arquitectura.

9. Realizar estudios, proyectar y dirigir la ejecución de obras destinadas a la concreción del paisaje.

10. Efectuar la planificación arquitectónica y urbanística de los espacios destinados a asentamientos humanos.
ANEXO V
ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TITULO DE ARQUITECTO
11. Proyectar parcelamientos destinados al hábitat humano.

12. Realizar medición y nivelación de parcelas con el objeto de concretar la ejecución de obras de arquitectura.

13. Realizar estudios e investigaciones referidos al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el
hábitat y a los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura.

14. Asesorar en lo concerniente al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y a los
problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura.

15. Participar en planes, programas y proyectos de ordenamiento físico-ambiental del territorio y de ocupación del
espacio urbano y rural.

16. Participar en la elaboración de normas legales relativas al ordenamiento y planificación de los espacios que
conforman el hábitat humano.

17. Participar en la elaboración de planes, programas y proyectos que no siendo de su especialidad afecten al hábitat
humano.

18. Realizar relevamientos, tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles.

19. Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones relacionadas con el ordenamiento y planificación de los
espacios que conforman el hábitat y con los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de
arquitectura.

20. Proyectar, ejecutar, dirigir y evaluar todo lo concerniente a la higiene y seguridad en obras de arquitectura
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL I y II
ARQ. JAVIER E. ARCA

AEyLDEP
2020

También podría gustarte