Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Fernández Sánchez


Didáctica de la
26/11/2022
Lengua Inglesa
Nombre: Aitana

Actividades de lectoescritura y desarrollo de vocabulario


mediante juegos, cuentos y cancione s

1. Actividad “Greenman and the Magic Forest”

1.1 Contexto
Esta primera actividad va dirigida a un grupo-clase de 2º de primaria, es decir, con
edades entre 7 y 8 años. Es un grupo con 20 alumnos, 8 niñas y 12 niños, en el que destaca
la presencia de un niño con TDAH.
El método que he seleccionado es el de palabras clave, ya que, al ser bastante pequeños,
me parece adecuado que puedan ver las tarjetas y poco a poco ir adquiriendo el
vocabulario. Además, teniendo en cuenta al niño con NEAE, una actividad en la que
participan todos juntos puede resultarle más interesante, ya que, aunque le cueste más
prestar atención, podrá seguir al grupo sin ningún problema.

1.2 Objetivos
− Desarrollar habilidades y seguridad en el proceso de lectoescritura.
− Conocer el vocabulario de las rutinas del día a día.
− Reconocer el vocabulario de animales salvajes.
− Comprender de forma oral un pequeño cuento sobre el vocabulario
trabajado.
− Potenciar el trabajo en grupo.

1. 3 Contenidos
− Las rutinas del día a día.
− Los animales salvajes.

1.4 Competencias
− Competencia de aprender a aprender.
− Competencia en comunicación lingüística.
− Competencia para reconocer e interpretar palabras y expresiones
habituales en textos orales, escritos y multimodales breves y sencillos sobre
temas próximos a su experiencia, expresados de forma comprensible y
directa, y en lengua estándar.

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Fernández Sánchez
Didáctica de la
26/11/2022
Lengua Inglesa
Nombre: Aitana

1.5 Desarrollo de la actividad


Esta actividad tiene una duración de entre 35-40 minutos y consiste en la
adquisición del vocabulario de un cuento a través de flashcards. Primero les
presentaremos cinco, relacionadas con los animales salvajes que aparecen. Les
mostraremos cada una de ellas y les pediremos que repitan después de nosotras las
distintas palabras. Posteriormente, les pediremos que ellos solos nos digan el
nombre de cada flashcard. Podrán responder en grupo para que sea más sencillo.
Una vez conozcan esas cinco, introduciremos otras nuevas relacionadas con las
rutinas del día a día y repetiremos el mismo proceso.
Al terminar, les presentaremos en la pizarra digital el cuento que incluye ese
vocabulario, “Greenman and the Magic Forest”, y al finalizar, entre todos, pondrán
en común lo que han entendido.
- Recursos: flashcards, pizarra digital y cuento *Greenman and the Magic
Forest* .

2. Actividad “Qué deporte realizo y a qué hora?

2.1 Contexto
Esta actividad va dirigida a un grupo-clase de 5º de primaria, es decir, con edades entre
10 y 11 años. Es un grupo de 18 alumnos, 10 niñas y 8 niños, y en general el nivel medio
de la clase en inglés es bueno.
En este caso, el método que he seleccionado es el de experiencia de lenguaje, porque lo
veo más adecuado a este tercer ciclo de primaria que a otros, ya que los alumnos/as son
capaces de reconocer las diferentes categorías gramaticales y, la dificultad para crear
frases con sentido será menor.

2.2 Objetivos
− Desarrollar habilidades y seguridad en el proceso de lectoescritura.
− Formar frases y/o pequeños textos de una forma adecuada.
− Diferenciar las categorías gramaticales correctamente.
− Expresar de forma oral y con confianza, frases o pequeños textos.
− Trabajar valores de generosidad y ayuda.

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Fernández Sánchez
Didáctica de la
26/11/2022
Lengua Inglesa
Nombre: Aitana

2. 3 Contenidos
− Las horas.
− Vocabulario de las actividades deportivas.
− Las formas del presente continuo (afirmativa, negativa, interrogativa).

2.4 Competencias
− Competencia de aprender a aprender.
− Competencia en comunicación lingüística.
− Competencia para organizar y redactar textos breves y sencillos,
previamente preparados, con adecuación a la situación comunicativa
propuesta, a través de herramientas analógicas o digitales, y usando
estructuras y léxico básico.
− Competencia para expresar oralmente textos breves y sencillos,
previamente preparados, sobre asuntos cotidianos y de relevancia para el
alumnado, utilizando, de forma guiada, recursos verbales y no verbales, y
usando estructuras básicas y propias de la lengua extranjera.

2.5 Desarrollo de la actividad


Colocamos sobre dos mesas grandes varias cartulinas con palabras de diferentes
colores, según su categoría gramatical.
En primer lugar, les explicamos a los niños/as que tendrán que formar una frase
con sentido, escogiendo una palabra de cada categoría y que esas frases estarán
relacionadas con actividades deportivas y con la hora a la que las realizamos.
A continuación, les pedimos a nuestros alumnos/as que se dividan en dos grupos
y se acerquen a las mesas. Entonces, tendrán que empezar a formar sus frases y
además se podrán ayudar unos a otros. Cuando terminen, cada uno volverá a su
sitio y pondrán en común sus frases.
Por último, con nuestra ayuda, intentarán unir las frases por horas y formarán un
texto, el cual copiarán en sus respectivas libretas.
- Recursos: cartulinas de colores con palabras, libreta y lápices.
- Temporalización: 45 minutos.

3. Actividad “Jolly Phonics games”

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Fernández Sánchez
Didáctica de la
26/11/2022
Lengua Inglesa
Nombre: Aitana

3.1 Contexto
Esta tercera actividad va dirigida a un grupo-clase de 1º de primaria, es decir, con
edades entre 6 y 7 años. Es un grupo de 16 alumnos, 8 niñas y 8 niños, en el que
hasta el día de hoy no se ha trabajado nunca con el método Jolly Phonics. Este es
el método que he seleccionado para la actividad, ya que, considero que es el más
adecuado para un grupo que todavía está empezando en primaria y pueden notar
un avance significativo en lectoescritura en la sucesión del curso, avanzando
consecutivamente en la expresión oral y escrita.
Además, en el aula, tenemos el caso de una niña con discapacidad motora en las
piernas, por lo que, me parece esencial que la actividad sea totalmente inclusiva y
que cree en ella motivación hacia el aprendizaje de la lengua.

3.2 Objetivos
− Desarrollar habilidades y seguridad en el proceso de lectoescritura.
− Reconocer en todo tipo de situaciones comunicativas el sonido /s/.
− Reproducir correctamente de forma oral y escrita el sonido/s/.
− Mejorar el vocabulario con el sonido /s/.
− Potenciar las habilidades comunicativas.

3. 3 Contenidos
− El fonema /s/
− Palabras con el sonido /s/

3.4 Competencias
− Competencia de aprender a aprender.
− Competencia en comunicación lingüística.
− Competencia para reconocer e interpretar palabras y expresiones
habituales en textos orales, escritos y multimodales breves y sencillos sobre
temas próximos a su experiencia, expresados de forma comprensible y
directa, y en lengua estándar.
− Competencia para identificar y aplicar, de forma guiada, conocimientos y
estrategias de mejora de su capacidad de comunicar y de aprender la lengua
extranjera, con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y
digitales.

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Fernández Sánchez
Didáctica de la
26/11/2022
Lengua Inglesa
Nombre: Aitana

3.5 Desarrollo de la actividad


La actividad siguiente va a consistir en la adquisición del fonema “s/s” junto a su
forma escrita, a través del método Jolly Phonics, y tiene una duración de unos 45
minutos aproximadamente.
Primero introduciremos el sonido que vamos a trabajar en la actividad, a través de
una tarjeta con el fonema y con un dibujo y su palabra, en este caso “snake”.
Pronunciaremos el fonema y realizaremos su gesto característico, pidiéndoles que
lo repitan. Después haremos lo mismo con la palabra.
A continuación, pondremos la canción que tiene el método para el fonema /s/, y
dibujando en la pizarra el sonido. Una vez hayamos cantado la canción, les
daremos un folio para que dibujen ellos mismos el sonido las veces que quieran.
Por último, le pondremos un trabalenguas en la pizarra digital y lo leeremos con
ellos, así, nos podremos parar en cada palabra con /s/, y explicarles su significado,
para potenciar su adquisición de vocabulario.
En otras sesiones, podremos hacer lo mismo con los siguientes sonidos, siguiendo
el orden propuesto por el método.
- Recursos: tarjetas, canción "Snake is in the grass", folios y lápices, pizarra
digital y trabalenguas "Spring is here".

• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Learning Ark Ik. [@learningarkik5718]. Jolly Phonics-letter sound songs.
(1424) Jolly Phonics - Letter Sound Songs - YouTube
(2022, 14 enero). Cuentos en inglés para niños: fáciles y divertidos. Cambridge Blog.

https://blog.cambridge.es/cuentos-en-ingles-para-ninos-faciles-y-divertidos/

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte