Está en la página 1de 193




  
!

    


  
   
        
 
  
                
        

     
    
    
       
      

   
 
           
     
       
    

 
     !"
  #    $  
 
%  $        !        #  !! 
     
           &  

     
    '           
    %       ( $  
   
 

    (
     
     
 ' 


)

*+   
 !  
 +   )    
         
  
 !  
 , ! 


-!


 
%   (!


./.      & 
 
     
  &   

  
        
    

 
   


 





   
    
  



 


   
    
  




 





! 
"
!#
 
 

 
      
             
  
 
   
 !  
  
"        #     
$  !%  !      &  $  
'      '    ($    
'   # %  % )   % *   %
'   $  '     
+      " %        & 
'  !#     
 $,
 ( $



 - .
           /   
     
      -     
  
   .
      .  
  ! 
0     1       
  . (      -       %        
   1                      
     /  -      %
     %    %      %
       %  %        -    % 
          2       
                1   - 
 -  1% %     2 

3   $$$   

4 5 
5 " 6 5  7
     
8& )*93 +)
  
 :;<%==>>>&  %  " 
5 35 - 
?  

*   &


    @ .


31    A;B>=8& )*93 +)


"C   0       &  ;B>=
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


1. INTRODUCCIÓN. ........................................................................ 3
2. OBJETIVOS. ............................................................................... 4
3. MATERIAL DE PARTIDA. .......................................................... 5
4. APLICACIONES DE PROCESOS GIS EN LA ORDENACIÓN DE
MONTES Y EN LA PLANIFICACIÓN FORESTAL. ........................ 7
4.1. Consulta de datos e información cartográfica. .................... 7
4.1.1. Servidores y fuentes de datos. ........................................... 7
4.1.2. Modelos de datos ráster. .................................................. 13
4.1.3. Modelo de datos vectorial. ................................................ 38
4.2. Procesos de georreferenciación y digitalización de
imágenes. ..................................................................................... 45
4.2.1. Herramientas y procesos de georreferenciación. .............. 45
4.2.2. Herramientas y proceso de digitalización.......................... 54
4.2.3. Verificación topológica. ..................................................... 65
4.3. Generación de estratos y rodalización. .............................. 77
4.3.1. Generación de estratos o masas forestales. ..................... 77
4.3.2. Rodalización. .................................................................... 84
4.4. Planificación del inventario. ................................................ 89
4.4.1. Muestreos. ........................................................................ 89
4.4.2. Cálculo de coordenadas X e Y. ........................................ 95
4.5. Análisis de datos. ................................................................. 96
4.5.1. Análisis de datos ráster. ................................................... 96
4.5.2. Análisis de datos vectoriales........................................... 110
4.5.3. Bases de datos. .............................................................. 120
4.6. Diseño de infraestructuras lineales. ................................. 121
4.6.1. Vías forestales. ............................................................... 121
4.6.2. Cortafuegos y áreas cortafuegos. ................................... 123




Página 1 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


4.7. Aplicaciones LiDAR. ........................................................... 127


4.7.1. Introducción sobre LiDAR. .............................................. 127
4.7.2. LAStools. ........................................................................ 128
4.7.3. FUSION. ......................................................................... 135
4.8. Cartografía. ......................................................................... 151
4.8.1. Normas. .......................................................................... 151
4.8.2. Diseñador de impresión de QGIS. .................................. 155
4.8.3. Atlas. .............................................................................. 159
5. CONCLUSIONES. ................................................................... 163
6. BIBLIOGRAFÍA. ...................................................................... 165
ANEXO I: MODELADOR DE PROCESADO DE QGIS ............... 168
ANEXO II: GENERACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS CON
GRASS EN QGIS ........................................................................ 176
ANEXO III: TABLAS DE ESTILOS PARA LA ORDENACIÓN DE
MONTES ..................................................................................... 182

Página 2 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


1. INTRODUCCIÓN.

La aparición de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha


supuesto profundos cambios en la gestión forestal, proporcionando
potentes herramientas para todas las etapas que implica esta
gestión. Estas etapas se engloban según Madrigal (1994): en la
entrada de datos, el análisis y gestión de los datos, y en la
obtención de resultados.

El proceso de planificación forestal se fundamenta en la utilización


de una gran cantidad de información que debe ser almacenada,
gestionada, modelada, analizada, simulada y visualizada de manera
dinámica y flexible. Estos aspectos son muy importantes, puesto
que su propósito final es obtener información primaria o secundaria
que sea relevante, confiable, oportuna y precisa para llevar a cabo
un adecuado proceso de toma de decisiones. Los SIG permiten
gestionar, analizar y generar toda la información relevante para una
adecuada planificación de actividades relacionadas con el sector
forestal, considerando los diversos horizontes y la gran cantidad de
variables que actúan en el proceso (Mena, Gajardo, Ormazábal et
al., 2006).

En este trabajo se presenta un manual práctico de las principales


aplicaciones de los SIG en la ordenación de montes, a través del
software libre QGIS. Tal y como refleja Google Trends, QGIS es el
SIG libre de referencia, con un desarrollo superior al del resto
gracias a su gran comunidad de desarrolladores que permiten
mejoras continuas en el tiempo. Las actualizaciones del programa
son de carácter cíclico (cada 3 a 6 meses), con una versión estable
(LTR) cada tres versiones en la que únicamente se añaden
correcciones de errores y pequeñas actualizaciones, especialmente
pensada para las empresas. QGIS se puede descargar de forma
totalmente gratuita desde su página web
(http://qgis.org/es/site/forusers/download.html). En este manual, se
utiliza la versión 2.14. Essen, que siguiendo la hoja de ruta
constituye una nueva LTR.

Página 3 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


QGIS soporta todos los formatos ráster y vectorial de las librerías


GDAL/OGR. Además, integra GRASS, SAGA y todas sus
herramientas de procesado, aumentando aún más su potencial en
el análisis espacial tanto de datos vectoriales como ráster, y
dispone también de una extensa lista de plugins o complementos en
constante aumento y desarrollo.

El potencial de QGIS se complementa también con la integración de


las herramientas de LAStools y FUSION para el trabajo con
información LiDAR. También es destacable su potencialidad en
análisis estadísticos gracias a la incorporación del programa R, así
como las herramientas TauDEM de análisis hidrológico.

Se demuestra en este trabajo, que QGIS supone una alternativa al


software privativo lo suficientemente madura para el trabajo en la
ordenación de montes. Para ello se presentan en este manual los
principales procesos que permite realizar QGIS para la ordenación
de montes, utilizando como ejemplos distintos montes del
Principado de Asturias.

2. OBJETIVOS.

El objetivo fundamental de este trabajo es la concepción de un


manual práctico sobre la aplicación del programa QGIS en la
ordenación de montes que sirva tanto a estudiantes como a
profesionales del ámbito forestal. Además se pretende establecer
en este manual un sistema de topologías que sirva de referencia
para la realización de proyectos de ordenación de montes.

Otros objetivos de este trabajo son:

¾ Ser un manual de aplicación de QGIS en proyectos de


ordenación de montes y establecer unas topologías únicas de
referencia.

Página 4 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


¾ Dar a conocer las posibilidades que ofrece QGIS, como


software SIG libre y gratuito, para la realización de proyectos
de ordenación de montes.
¾ Mostrar las ventajas de usar QGIS, como es su facilidad de
manejo, su interoperabilidad en conexiones a servicios
externos (WMS, WCS o WFS), su gran número de
complementos, su interfaz adaptable a cualquier sistema
operativo, su facilidad de conexión a bases de datos o su gran
variedad de formatos soportados gracias a estándares
abiertos (OGC).
¾ Mostrar y comprender la consulta y el análisis de datos GIS
con QGIS.
¾ Mostrar y comprender el uso de las diferentes herramientas
de QGIS en la ordenación de montes, aplicándolas a montes
reales y analizando sus resultados.
¾ Mostrar y comprender la utilidad de las aplicaciones LiDAR en
la ordenación de montes, a través de su implantación en
QGIS.
¾ Mostrar las representaciones cartográficas que permite
realizar QGIS para los proyectos de ordenación de montes,
explicando el proceso y los resultados aplicados a montes
reales.

3. MATERIAL DE PARTIDA.

En este trabajo se utiliza el material cartográfico de las


ordenaciones de tres montes en Asturias, que son:

x Isorno, monte de utilidad pública número 230 perteneciente al


ayuntamiento de Sobrescobio (concejo de Sobrescobio).
x Cordal de Coaña, monte de utilidad pública número 366
perteneciente al ayuntamiento de Coaña (concejo de Coaña).
x Cuesta de Coya y Qués, monte de utilidad pública número
162 perteneciente al ayuntamiento de Piloña (concejo de
Piloña).

Página 5 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


También se utilizan las ortofotos PNOA máxima actualidad, los


mapas topográficos y los modelos digitales de elevaciones,
correspondientes a estos montes, obtenidas del centro de
descargas de la web del Instituto Geográfico Nacional
(http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/)

En cuanto al software, se utiliza para este trabajo el QGIS Desktop


2.14. Essen, así como sus diferentes herramientas y extensiones
que se explican en este trabajo.

Página 6 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


4. APLICACIONES DE PROCESOS GIS EN LA


ORDENACIÓN DE MONTES Y EN LA
PLANIFICACIÓN FORESTAL.
4.1. Consulta de datos e información cartográfica.
Los datos son el conjunto de valores o elementos que utilizamos
para representar algo, siendo la base de la visualización. El
resultado de un dato y su interpretación es la información, por tanto
el trabajo con datos está dirigido a obtener toda la información
posible. Un mismo tipo de información tiene distintas formas de
materializar la realidad y plasmar un modelo geográfico concreto,
que se pueden clasificar en modelos de representación ráster y
modelos de representación vectorial (Olaya, 2012).

Un aspecto muy importante al trabajar con los distintos datos de


una zona geográfica tanto en QGIS como en otros programas es
establecer un mismo sistema de referencia de coordenadas con su
huso correspondiente. Así se recuerda que el Real Decreto
1071/2007 estableció el sistema European Terrestrial Reference
System 1989 (ETRS89) como sistema de referencia geodésico
oficial en España para el ámbito de la Península Ibérica y Baleares,
y el sistema REGCAN95 para el ámbito de las Islas Canarias. Por lo
que este deberá ser el sistema de referencia en todos los trabajos
GIS en territorio nacional y también lo es en toda la Unión Europea.

4.1.1. Servidores y fuentes de datos.


En el contexto actual, no solo puede dependerse en un GIS de
datos locales en forma de archivos en el disco duro de trabajo o
almacenamiento, sino que es necesario poder operar con datos
remotos. Los datos espaciales pueden ofrecerse a través de una
red de la misma manera que se muestran otros tipos de datos como
imágenes o texto en una página web.

Página 7 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Los servidores de datos se han convertido en elementos


fundamentales de los GIS actuales, proporcionando uno o más
servicios que serán consumidos por clientes, independientemente
de si estos son otras aplicaciones de servidor, clientes web, clientes
de escritorio o dispositivos móviles. Los servidores permiten la
transmisión de imágenes con cartografía ya elaborada, o bien
directamente con capas (tipo ráster o tipo vectorial). Por su parte el
cliente es el elemento que utiliza los datos proporcionados por el
servicio, siendo por tanto el intermediario entre el usuario y los
servicios y datos que el servidor ofrece.

Las funcionalidades que un cliente o servidor nos ofrece pueden ser


distintas a las de otro, pero independientemente de su origen o
fabricante, si esos elementos implementan un estándar dado,
siempre podrán interactuar con todos aquellos que lo implementen.
La clave está en los estándares abiertos, de modo que cualquier
desarrollador que desee crear un nuevo cliente o servidor para
datos GIS puede acceder al estándar y desarrollar en base a este
(Olaya, 2012).

QGIS trabaja con los estándares abiertos desarrollados por la


organización sin ánimo de lucro OGC (Open Geospatial
Consortium), los principales implementados en QGIS son:
- WMS/WMTS: para obtener imágenes de mapas.
- WCS: para obtener y consultar coberturas.
- WFS: para obtener y editar entidades geográficas y sus
atributos asociados.

WMS (Web Map Service): actúa sobre las peticiones por parte del
cliente (QGIS) para un mapa ráster con una extensión dada,
conjunto de capas, el estilo de simbolización, y la transparencia. El
servidor WMS posteriormente, consulta a sus fuentes de datos
locales, rásteriza el mapa, y lo envía de vuelta al cliente (QGIS) en
un formato ráster. Para QGIS, este formato sería típicamente JPEG
o PNG.

Página 8 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


QGIS también puede actuar como un cliente WMTS (Web Map Tile
Service). Es un servicio escalable y cacheable, que usa un modelo
de teselas parametrizado de tal manera que un cliente puede hacer
peticiones de un conjunto discreto de valores y recibir rápidamente
del servidor fragmentos de imágenes prerenderizadas que
generalmente ya no requieren de ninguna manipulación posterior
para ser mostrados en pantalla.

Cada una de las capas de un servidor WMTS sigue una o diversas


estructuras piramidales de escalas (o conjunto de matrices de
teselas), en la que cada escala o nivel de la pirámide es una
rasterización y fragmentación regular de los datos geográficos a una
escala o tamaño de píxel concreto (Masó, Zabala y Julià, 2010).

WMTS se implementa en QGIS mediante dos interfaces, la sintaxis


KVP (Key Value Pairs) y el paradigma RESTful que obtiene los
recursos directamente a partir de su URL (Uniform Resource
Locato). La codificación KVP es de fácil acceso y muy utilizada, ya
que permite realizar cualquiera de las peticiones del servicio de
forma eficaz, pero tiene el inconveniente de que si se altera el orden
de los parámetros, la petición ya no se cachea. La codificación
RESTful, permite cachear e identificar de forma unívoca cualquiera
de los recursos del servicio WMTS, el documento de los metadatos
del servicio, cada píxel de la imagen prerenderizada es identificado
como un recurso, correspondiendo a cada uno una URL (Masó y
Julià, 2008).

Para conectarse a este servidor en QGIS se utiliza la herramienta


³AÑADIR CAPA WMS/WMTS´ y se creará una nueva conexión, se
conectará a una ya guardada o se editará. Se crea una conexión, a
modo de ejemplo, al servidor de la ortofoto PNOA máxima
actualidad disponible en la web del Instituto Geográfico Nacional.
Por tanto, se identifica OD FRQH[LyQ FRQ HO QRPEUH ³312$ Pi[LPD
DFWXDOLGDG´ R FXDOTXLHU RWUR QRPEUH que se prefiera y en URL se
introduce la dirección web del servidor del IGN.

Página 9 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Una vez se acepta, se da a la opción de conectar y se mostrarán las


capas disponibles para ese servidor, pudiendo añadir todas
seleccionando la identificada como ID de 0 o seleccionando solo la
o las capas que más interese utilizar. En el caso del servidor PNOA
máxima actualidad, se obtiene una capa con los límites de las áreas
de España cuya ortofoto tiene la misma fecha de adquisición (mes y
año) y otra capa con las ortofotos PNOA máxima actualidad. A
continuación se selecciona el formato de salida o codificación de la
imagen, recomendándose el formato PNG por su mayor fidelidad de
representación (aunque se tendrá que tener en cuenta la calidad de
nuestra conexión al requerir este formato una mayor transferencia
de datos). En este caso se añadieron las dos capas obteniendo el
resultado reflejado en la Figura 1.

Figura 1. Capas del PNOA añadidas mediante el servidor WMS.


(Fuente: http://www.ign.es/wms-inspire/pnoa-ma)

WCS (Web Coverage Service): es un servidor de datos ráster,


pensado para tratar con coberturas, es decir, representaciones de
un fenómeno que varía en el espacio. El servicio WCS ofrece los
datos de la capa ráster como tales, es decir, puede servir un modelo
digital de elevaciones (MDE) y el cliente obtiene directamente los
valores de elevación en sus unidades correspondientes (Olaya,
2012).

Página 10 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Para conectarse a un servidor WCS en QGIS se utiliza la


KHUUDPLHQWD ³AGREGAR CAPA WCS´ y al igual que anteriormente
se puede crear una nueva conexión, conectarse a una existente o
editarla. Para este servidor, a modo de ejemplo en QGIS, se crea
una nueva conexión (con el mismo procedimiento que para el WMS)
al servidor de modelos digitales del terreno del gobierno de
Cantabria añadiendo la URL correspondiente (ver fuente de Figura
2).

Y una vez creada la conexión y conectados, se añaden las capas


que interesen de todas las ofrecidas por el servidor. En este caso se
selecciona, por ejemplo, el mapa de elevaciones según MDE PNOA
del año 2007. Es muy importante además fijarse en el sistema de
referencia de coordenadas en que viene por defecto la capa y
cambiarla desde la propia ventana de la conexión WCS una vez
seleccionada la capa a añadir, se va a la opción de cambiar
sistema de referencia de coordenadas, en este caso se cambió
del WGS84 en que venía por defecto al ETRS89. Se puede
comprobar el resultado en la Figura 2 (más adelante se explicará
como analizar y como clasificar por colores estos modelos digitales
de elevaciones):

Figura 2. Capa MDE PNOA 2007 del servidor WCS de Cantabria.


(Fuente: http://geoservicios.cantabria.es/inspire/services/MDT/MapServer/WCSServer)

Página 11 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


WFS (Web Feature Service): es un servidor de datos de tipo


vectorial, a través del cual se sirven directamente las entidades de
un dato vectorial con sus geometrías y datos alfanuméricos
asociados. Un servicio WFS básico solo permite consultar los datos
pero no modificarlos, pero QGIS incluye también el servicio WFS
transaccional (WFS-T) que permite modificar las entidades
vectoriales (Olaya, 2012).

Para conectarse a un servidor WFS en QGIS se utiliza la


KHUUDPLHQWD ³AÑADIR CAPA WFS´ y con el mismo procedimiento
que para los anteriores servidores se crea una nueva conexión. En
este caso, a modo de ejemplo, se empleó la conexión al servidor
WFS del ayuntamiento de Gijón y se cargó la capa de polígonos
correspondientes a los distintos barrios de Gijón, que como capa
vectorial tiene su tabla de atributos asociada con los datos
principales de cada barrio y además esta capa permite realizar
modificaciones. En esta capa se volvió a cambiar el sistema de
referencia de coordenadas de WGS84 a ETRS89. El resultado se
refleja en la siguiente figura:

Figura 3. Capa vectorial WFS de los barrios de Gijón.


(Fuente: http://ide.gijon.es:8080/geoserver/wfs)

Página 12 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


4.1.2. Modelos de datos ráster.


El modelo de datos ráster se basa en una división del espacio en
una matriz o malla de celdas (generalmente cuadradas), en cada
una de las cuales se expresa una variación geográfica mediante la
asignación de las propiedades o atributos de esas celdas. En el
caso de las imágenes se sustituye el término de celda por el de
píxel. Cuando la información se representa en forma ráster, todo
detalle acerca de la variación dentro de las celdas se pierde y en su
lugar se le asigna un único valor. Por estas características, el
modelo ráster es el más adecuado para analizar información
geográfica de tipo continuo como aquella que caracteriza al terreno
(Longley, Goodchild, Maguire et al., 2005).

Estos datos ráster se pueden presentar mediante diversos formatos


GIS, especialmente en programas que trabajan con la
implementación de la librería de datos geospaciales de código
abierto GDAL como es el caso de QGIS. La lista completa de
formatos ráster puede ser consultada en:
http://www.gdal.org/formats_list.html

No obstante, de acuerdo con Olaya (2012) los más utilizados son


los siguientes:

™ Tagged Image File Format (*.tif; *.tiff; *.TIF; *.TIFF): utilizado


para el tratamiento de imágenes, permitiendo almacenar
valores decimales y capas que no representan imágenes
como tal. Es el formato más habitual al trabajar con mapas
escaneados. QGIS incorpora una variante de este formato
denominada GeoTIFF que incorpora en el propio fichero la
georreferencia de la imagen, siendo este el formato estándar
para los modelos digitales del terreno. El archivo GeoTIFF
puede ir acompañado de otros archivos: TFW (archivo con la
geolocalización del ráster), AUX (archivo con las proyecciones
y otra información) y opcionalmente XML (contiene los
metadatos).

Página 13 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


™ Joint Photographic Experts Group (*.jpg o *.jpeg): es el


formato más habitual de las imágenes, sin embargo no es
adecuado para el trabajo GIS ya que incorpora compresión
con pérdidas, no siendo apto para almacenar capas ráster que
no sean de tipo imagen.
™ Enhanced Compression Wavelet (*.ecw): es el formato más
utilizado para las imágenes aéreas o de satélite, que permite
acceder a solo una parte determinada de estas imágenes de
gran tamaño gracias a su descompresión selectiva.
™ ArcInfo ASCII (*.asc): es el principal formato de datos ráster
(no imágenes) con el que trabaja QGIS. Soporta una única
banda y permite almacenar el valor a considerar como valor
sin datos. Es el formato habitual de los MDE (Modelos
Digitales de Elevaciones) que se pueden descargar del IGN.

QGIS permite además cambiar un archivo ráster de un formato a


otro mediante la herramienta: RÁSTER Æ CONVERSIÓN Æ TRADUCIR
(CONVERTIR FORMATO).

En este trabajo se muestra la aplicación en QGIS de los datos de


tipo ráster de uso más común en la ordenación de montes, que son:
las fotografías aéreas empleadas en la digitalización, los ráster que
contienen información del terreno (Modelos Digitales del Terreno) y
las imágenes LiDAR.

Las imágenes son un caso especial de capas ráster. En ellas el


pixel es el equivalente a la celda de la malla ráster y los valores
recogidos en las imágenes indican de forma general la reflectancia
en una determinada longitud de onda. Puesto que el espectro de
radiación puede subdividirse en distintos grupos, los sensores que
toman estas imágenes recogen varias capas, una para cada uno de
estos grupos. En lugar de almacenarse como un conjunto de capas
separadas, es más frecuente que lo hagan en una única que
contiene varias bandas, es decir, varios niveles distintos, cada uno
de los cuales podría constituir por sí mismo una capa ráster (Olaya,
2012).

Página 14 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Las imágenes en blanco y negro o en escala de grises son las de


una banda, mientras que las imágenes con colores contienen tres
bandas que representan a los tres colores básicos que forman el
modelo RGB (rojo, verde y azul). La combinación de estos tres
colores básicos da lugar al resto de colores, dando al modelo RGB
valores de intensidad de 0 a 255 para cada banda de color.

QGIS permite trabajar con cuatro tipos de renderizado de las


bandas:
x Color de multibanda: para imágenes con varias bandas
(como las imágenes satélites).
x En paleta: para imágenes que vienen con una paleta de
colores indexada (como los mapas topográficos).
x Unibanda pseudocolor: para ráster con una paleta continua
o mapa de color (como los ráster de elevaciones).
x Unibanda gris: para imágenes que se representan en gris y
no tienen ninguno de los anteriores renderizados (como los
mapas de sombras).

A continuación se mostrará la aplicación en QGIS para cada una de


las cuatro situaciones de renderizado de bandas en ráster que
permite el programa, empleando los archivos de montes reales
localizados en el Principado de Asturias que se nombraron en el
material de partida de este trabajo. Antes se recuerda como
introducir las imágenes y archivos ráster en QGIS. Esto se puede
KDFHUGHGRVIRUPDVFRQODKHUUDPLHQWD³ AÑADIR CAPA RÁSTER´ o
directamente arrastrando el archivo sobre el programa.

En primer lugar para el caso del color de multibanda se introduce


una imagen de satélite, a modo de ejemplo se trabajará con la
ortofoto PNOA máxima actualidad correspondiente al monte del
Cordal de Coaña (hoja 26), descargada del centro de descargas del
IGN. Esta imagen constituirá la base para todo el proceso de
digitalización sobre este monte.

Página 15 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Es importante a la hora de trabajar con los distintos archivos en


QGIS evitar rutas muy largas de los archivos, así como carpetas y
archivos con símbolos, tildes o la letra ñ que pueden conducir a
distintos fallos del programa, en este caso se renombró toda la
carpeta de Coaña por Coana evitando la ñ.

En el caso de que el monte objeto de trabajo esté en más de una


ortofoto, se cargan todas las ortofotos que incluyan el monte y se
unen mediante la herramienta: RÁSTER Æ MISCELÁNEA Æ CONSTRUIR
RÁSTER VIRTUAL (CATÁLOGO). Se seleccionan a la vez como archivos
de entrada los correspondientes a todas las imágenes que se
quieran juntar y se da un nombre y ruta al archivo de salida. Este no
es realmente un ráster nuevo, si no que es una forma de organizar
las imágenes en un archivo único de fácil acceso que permitirá
trabajar con todas las ortofotos introducidas a la vez, optimizando el
trabajo con toda esta información.

En la Figura 4 se aprecia la vista resultante con la ortofoto del


monte Cordal de Coaña cargada en QGIS:

Figura 4. Ortofoto PNOA (color multibanda).

Página 16 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


En segundo lugar para el caso del renderizado en paleta, a modo


de ejemplo, se trabaja con el mapa topográfico de Asturias, archivo
que lleva ya indexada una paleta de colores. En ella por tanto se
asigna a cada valor de pixel un color (desde 0 hasta 255). En la
siguiente figura se observa el mapa topográfico con parte de su
paleta de color.

Figura 5. Mapa topográfico y paleta de colores (renderizado de bandas en paleta).

En tercer lugar se trabaja, a modo de ejemplo, con el MDE del


Cordal de Coaña como ráster con unibanda pseudocolor, en el que
se forma un mapa de colores según distintos rangos de altitudes.
Para ello primero se descarga el MDT25 correspondiente a la hoja
26 en que se encuentra este monte del centro de descargas del IGN
y se recorta (HERRAMIENTA RÁSTER DE EXTRACCIÓN Æ CLIPPER)
utilizando como capa de máscara la vectorial correspondiente al
límite del monte. Inicialmente se obtiene un ráster en escala de
grises que en estilo se cambia a renderizado de unibanda
pseudocolor.

El MDE (modelo digital de elevaciones) representa la distribución


espacial de la altitud de la superficie del terreno mediante una
estructura numérica de datos (Felicísimo, 2014).

Página 17 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


En este monte las altitudes van desde algo más de los 300 m hasta
poco más de 700 m, luego se pueden clasificar en 5 intervalos
iguales de 100 m cada intervalo, de la forma que se observa en la
figura siguiente junto con el resultado del MDE clasificado con
unibanda pseudocolor.

Figura 6. Estilo de unibanda pseudocolor y MDE resultante.

Para el último caso de unibanda gris, se obtiene el mapa de


sombras (hillshade) a partir del MDE anterior del monte Cordal de
Coaña. Para obtener el mapa de sombras se utiliza la herramienta:
RÁSTER Æ ANÁLISIS DE TERRENO Æ MAPA DE SOMBRAS. También se
puede obtener en la otra herramienta: RÁSTER Æ ANÁLISIS Æ MDE
(en QGIS MDT) y seleccionando modo de mapa de sombras.

Para generar este mapa de sombras se utiliza como archivo de


entrada el ráster correspondiente al MDE del monte y se obtiene el
resultado observado en la figura siguiente.

Página 18 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 7. Mapa de sombras (renderizado de unibanda gris).

El mapa de sombras es de gran utilidad a nivel visual, permitiendo


conseguir representaciones con relieve de aspecto 3D gracias a su
uso de la luz y sombra del terreno. A continuación se muestran dos
ejemplos prácticos de combinación de este mapa de sombras con el
mapa topográfico (MTN50, hoja 26) para crear un relieve
sombreado y con el MDE anteriormente mostrado del monte Cordal
de Coaña para crear un relieve de color.

Para conseguir estos efectos de representación especiales se


utilizan diferentes combinaciones de pixeles sobrepuestos y
VXE\DFHQWHV KHUUDPLHQWD FRQRFLGD HQ 4*,6 FRPR ³ MODO DE
MEZCLA´ \TXHVHHQFXHQWUDHQ ³ESTILO³ dentro de las propiedades
de la capa. Tal como se explica en el manual de usuario de QGIS,
son posibles las siguientes mezclas:

x Normal: este es el modo de mezcla estándar, que utiliza el


canal alfa del píxel superior para mezclarse con los pixeles
debajo de él; los colores no se mezclan.
x Iluminado: este selecciona el máximo de cada componente
del primer y segundo plano de píxeles, los resultados tienden
a ser irregulares y rigurosos.

Página 19 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


x Pantalla: este modo es muy útil para la mezcla de la textura


de capas.
x Esquivar: aclara y satura los píxeles subyacentes en base a la
ligereza del punto de imagen superior. Así, los píxeles
superiores más brillantes provocan la saturación y el brillo de
los píxeles subyacentes a aumentar.
x Suma: este modo de mezcla simplemente añade valores de
píxeles de una capa con valores de píxeles de otra (en caso
de valores superiores a 1). Este modo es adecuado para
resaltar objetos.
x Oscurecido: este crea un píxel resultante que conserva el
componente más pequeño del primero y segundo plano de
pixeles. Los resultados tienden a ser irregulares y rigurosos.
x Multiplicar: aquí los números de cada píxel de la capa superior
están multiplicados con los números del píxel correspondiente
de la capa inferior. Los resultados son imágenes más oscuras.
x Quemar: los colores más oscuros en la capa superior hacen
oscurecer a las capas subyacentes. Apropiado para ajustar y
colorear las capas subyacentes.
x Superponer: este modo combina los modos de mezcla
multiplicar y pantalla. En la imagen resultante, partes de la luz
se vuelven más ligeras y partes oscuras se oscurecen.
x Iluminar suave: esto es muy similar a superponer, pero en
lugar de utilizar multiplicar/pantalla que utiliza el color
quemar/esquivar. Este modo se supone que debe emular el
brillo de una luz suave en una imagen.
x Iluminar fuerte: iluminar fuerte es muy similar a la del modo de
superposición. Se supone que emula a la proyección de una
luz muy intensa en una imagen.
x Diferencia: resta el píxel superior de la parte inferior de
píxeles, o al revés, para obtener siempre un valor positivo. La
mezcla con negro no produce ningún cambio, ya que la
diferencia con todos los colores es cero.
x Sustraer: este modo de mezcla simplemente resta valores de
los píxeles de una capa con valores de píxel de otra. En caso
de valores negativos, el negro se muestra.

Página 20 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Para el caso del relieve de color, se necesita primero crear un ráster


del relieve. Para ello se utiliza la herramienta: RÁSTER Æ ANÁLISIS DE
TERRENO Æ RELIEVE.

Se utiliza como capa de altitud el MDE recortado del monte y en


colores de relieve se da a la opción de crear automáticamente para
que el programa genere una rampa de colores que representen las
altitudes por defecto del terreno (estos colores pueden ser
modificados mediante doble clic en cada color y selección de otro),
los rangos de altitudes se pueden modificar cambiando los valores
máximos y mínimos para cada color y añadiendo o quitando algún
color, se deja el formato GeoTIFF y el factor Z de 1 y se guarda la
capa resultante. Se obtiene el ráster de relieve de color sobre el
MDE reflejado en la siguiente figura:

Figura 9. Ráster de relieve de color del monte Cordal de Coaña.

A continuación, se carga encima la capa del mapa topográfico que


se tenía para el relieve sombreado y se obtiene el relieve de color
que se observa en la Figura 10.

Página 22 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 10. Resultado final de relieve de color con el mapa topográfico.

Y si además se añade a estas capas la ortofoto también en modo


de mezcla multiplicar y la capa vectorial del límite del monte,
además del hillshade en modo multiplicar y con un brillo de unos 60
puntos, se obtiene un gran resultado visual como se puede apreciar
en la Figura 11.

Figura 11. Resultado final de relieve de color FRQPRGRGHPH]FOD³PXOWLSOLFDU´.

Página 23 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 12. Ráster de orientaciones. Orientaciones al oeste en blanco y al este en negro.

También se puede hacer con la herramienta: RÁSTER Æ


ORIENTACIÓN, o directamente con las herramientas de procesado de
GDAL. Sin embargo, se recomienda la primera forma para todos los
modelos digitales del terreno que permite realizar QGIS excepto
para el relieve de color, ya que en general muestra más opciones
de creación (como expresar pendientes en porcentajes).

El ráster de orientaciones resultante viene expresado con valores


de 0 a 360º que representan a cada una de las orientaciones (por
ejemplo de 0 a 45º Norte). A continuación se procederá a
reclasificar este ráster para representar cada una de las distintas
orientaciones. Pero antes se puede realizar algún filtrado que
permita suavizar la capa y mejorar su visualización, en general se
recomiendan dos filtrados, aunque pueden ser necesarios más.

Esta herramienta se encuentra en la caja de herramientas de


procesado de QGIS, en las herramientas de SAGA , Raster-filter
y se selecciona el filtro sencillo. Una vez seleccionada la
herramienta de filtro sencillo, se introduce como entrada el ráster de
orientaciones obtenido anteriormente y se acepta.

Página 25 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 13. Ráster de orientaciones con el primer filtrado.


Orientaciones al oeste en blanco y al este en negro.

/D FDSD UHVXOWDQWH ³Filtered Grid´ VH XWLOL]D FRPR HQWUDGD SDUD
repetir un segundo filtrado sencillo que se renombra FRPR³Filtered
Grid2´ SDUD LGHQWLILFDUOR GHO SULPHU ILOWUDGR (O UHVXOWDGR WUDV HO
segundo filtrado se muestra en la Figura 14, en la que se pueden
observar los cambios.

Figura 14. Ráster de orientaciones con dos filtrados.


Orientaciones al oeste en blanco y al este en negro.

Página 26 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Ahora se procede a reclasificar esta capa ráster de orientaciones


filtrada. Para ello se utiliza otra herramienta de SAGA, Raster-tools
y reclassify values o reclasificar valores de cuadrícula (también
puede buscarse directamente en el buscador de las herramientas
de procesado). Una vez iniciada esta herramienta con doble clic, se
LQWURGXFHFRPRHQWUDGDODFDSDGHOVHJXQGRILOWUDGR³Filtered Grid2´
y se selecciona el método de tabla simple (simple table) y se entra
en la opción de Lookup Table.

Aquí se clasifica cada intervalo de 45º que representa a cada una


de las orientaciones con valores de 1 a 8 (que son el número de
orientaciones totales), en la que los intervalos son cerrados en su
valor mínimo y abiertos en el máximo (ejemplo: [0, 45) y [45,90))
añadiendo filas hasta las 8, completando la tabla que se aprecia en
la Figura 15.

Figura 15. Tabla de reclasificación de orientaciones.

Al ráster resultante de la reclasificación, se le recortan las zonas sin


datos (áreas negras) mediante la herramienta RÁSTER Æ
EXTRACCIÓN Æ CLIPPER, utilizando como máscara un shapefile de
los límites del monte y dando a la opción de valores sin datos 0.
También se puede hacer esto mediante la herramienta RÁSTER Æ
PROYECCIONES Æ COMBAR (REPROYECTAR), siendo esta la opción
más recomendada al no requerir cargar el shapefile de los límites
del monte, tal y como se muestra a continuación:

Página 27 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 16. Recortar áreas ráster sin datos con la herramienta de COMBAR (REPROYECTAR).

Finalmente sobre la capa resultante no se tiene más que ir a


propiedades de la capa y en estilo seleccionar unibanda
pseudocolor, modo de 8 intervalos iguales con valores de 1 a 8 y
dándole a cada intervalo el color que se prefiera, así como
etiquetando cada valor con la orientación correspondiente tal y
como se observa en la Figura 17.

Figura 17. Estilo de orientaciones reclasificado.

Página 28 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Para el caso del ráster de pendientes se utiliza nuevamente la


misma herramienta ráster de análisis MDT pero en modo pendiente
\VHOHFFLRQDQGRHQHVWHFDVRODFDVLOODGH³SHQGLHQWHH[SUHVDGDHQ
SRUFHQWDMH HQYH]GHJUDGRV ´6HREWLHQHHOUHVXOWDGRUeflejado en
la Figura 19.

Figura 19. Ráster de pendientes expresadas en porcentaje.

A continuación se reclasifica el estilo de este ráster de pendientes,


para ello se da clic derecho sobre la capa y se entra en
propiedades. En estilo se selecciona el renderizado de pseudocolor
para cuatro intervalos iguales y se clasifican estos intervalos de
pendientes expresadas en porcentajes, como se muestra en la
Figura 20. Además, se guarda el estilo para utilizarlo en posteriores
ráster de pendientes.

Página 30 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 20. Estilo para ráster de pendientes expresadas en porcentajes.

Así se obtiene el siguiente ráster de pendientes:

Figura 21. Ráster de pendientes expresadas en porcentaje con estilo pseudocolor.

Con este ráster de pendientes se repite el mismo proceso que con


el de orientaciones, realizando primero los dos filtrados, mediante la
herramienta de SAGA, Raster-tools Æ Simple filter, obteniendo el
resultado siguiente para el primer filtrado:

Página 31 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 22. Ráster de pendientes con el primer filtrado.

Y utilizando este ráster resultante como entrada, en el segundo


filtrado se obtiene:

Figura 23. Ráster de pendientes con el segundo filtrado.

A continuación se reclasifica el resultado del segundo filtrado,


mediante la herramienta de SAGA Æ reclassify values o
reclasificar valores de cuadrícula, dando un valor a cada intervalo
de pendientes expresadas en porcentajes, en la que los intervalos

Página 32 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


son cerrados en su valor mínimo y abiertos en el máximo (ejemplo:


[0,15) y [15,35)), según la tabla que se observa en la Figura 24.

Figura 24. Tabla de reclasificación de pendientes expresadas en porcentajes.

Se muestra un ejemplo de cómo automatizar este proceso con el


modelador de procesado de QGIS en el ANEXO I. Finalmente se
reproyecta el ráster para eliminar zonas negras y se cambia el estilo
de la capa resultante a unibanda pseudocolor en modo de 4
intervalos iguales para cada uno de los intervalos de pendiente y
con su etiqueta correspondiente, obteniendo el resultado que se
muestra en la Figura 25.

Figura 25. Ráster de pendientes reclasificado (monte Cordal de Coaña).

Al igual que antes se muestra el proceso resumido para crear un


ráster de pendientes reclasificado en el esquema siguiente:

Página 33 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 26. Ejemplo de capa de curvas de nivel.

Es importante, antes de realizar la interpolación, conocer el tamaño


de celda que se debe utilizar (tamaño X de celda y tamaño Y de
celda), en general se recomienda utilizar el tamaño según la
equidistancia entre las curvas de nivel. Para saber esta
equidistancia lo más sencillo es etiquetar las curvas de nivel con su
altitud y ver la variación de altitud entre dos curvas consecutivas.
Para etiquetar se va a propiedades de la capa de las curvas de nivel
\HQHWLTXHWDVVHVHOHFFLRQDDUULEDODRSFLyQGH³PRVWUDUHWLTXHWDV
SDUD HVWD FDSD´ \ HWLTXHWDU FRQ HO FDPSR GH DOWLWXG (ALT), así se
podrá obtener un resultado como el de la Figura 26.

Página 35 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 27. Ventana de etiquetas.

QGIS da además la opción de modificar el formato y diferentes


estilos de esta etiqueta, la opción más recomendada es activar la
RSFLyQPDUJHQGH³GLEXMDUEXIIHUGHWH[WR´WDOy como se muestra en
la anterior figura con un ejemplo de la ventana de propiedades para
activar las etiquetas.

Así gracias a las etiquetas se ve en las curvas de nivel que la


equidistancia es de 20 m en este caso, luego para la interpolación
se elige un tamaño X e Y de celda de 20x20. En cuanto al método
de interpolación, QGIS permite elegir entre dos métodos:
3RQGHUDFLyQ,QYHUVDDOD'LVWDQFLD ,': ´R³,QWHUSRODFLyQWULDQJXODU
(TIN).

El método de interpolación Ponderación inversa a la distancia


(IDW), determina los valores de celda a través de una combinación
ponderada linealmente de un conjunto de puntos de muestra. Tal y
como se explica en el manual de usuario de QGIS, en este método
de interpolación, los puntos de muestreo se ponderan durante la
interpolación de tal manera que la influencia de un punto en relación
con otros disminuye con la distancia desde el punto desconocido
que se desea crear.

Página 36 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


La ponderación es asignada a los puntos de muestreo mediante la


utilización de un coeficiente de ponderación que controla cómo la
influencia de la ponderación disminuye conforme la distancia al
punto nuevo se incrementa. Cuanto mayor sea el coeficiente de
ponderación (su valor predeterminado es 2, aunque se puede
cambiar en la ventana de interpolación de QGIS ) menor será el
efecto que los puntos tendrán si están lejos del punto desconocido
durante el proceso de interpolación.

Sin embargo, se comprobó que este método de interpolación no


resulta operativo para interpolar curvas de nivel y puntos de cotas,
por lo que se aplicó únicamente el método de interpolación
triangular (TIN), que es el método más aconsejado para construir
un MDE. Así, se completa para este método la ventana de
interpolación, tal y como se muestra a continuación:

Figura 28. Ventana de interpolación de QGIS.

Finalmente se le da un nombre y ruta al archivo de salida y se


acepta, obteniendo el MDE que se observa en la Figura 29.

Página 37 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 29. MDE generado por interpolación TIN a partir de curvas de nivel y puntos de
cotas.

4.1.3. Modelo de datos vectorial.


El modelo de datos vectorial está basado en entidades u objetos
geométricos definidos por las coordenadas de sus nodos y vértices.
En este modelo se considera que la realidad está dividida en una
serie de objetos discretos (puntos, líneas, polígonos) a los que se
puede asignar diversas propiedades cualitativas o cuantitativas.
Estos objetos se codifican por su posición en el espacio (puntos y
líneas) o por la posición de sus límites (polígonos). Los cambios de
escala suponen en muchos casos que los objetos cambien de un
tipo a otro (Peña Llopis, 2006).

Estos datos vectoriales presentan una gran variedad de formatos y


QGIS permite trabajar con todos ellos gracias a la librería OGR
perteneciente a GDAL igual que para los formatos ráster, todos los
formatos vectoriales incluidos en esta librería se pueden consultar
en: http://www.gdal.org/ogr_formats.html

Pero entre todos estos formatos, sin duda alguna el más extendido
y utilizado es el formato shapefile (*.shp) de la empresa ESRI,
siendo este el formato vectorial estándar de QGIS y de muchos

Página 38 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


otros programas GIS. El shapefile se compone de distintos ficheros


que contienen diferentes elementos del dato espacial. De todos
estos ficheros, para trabajar con un shapefile en QGIS (tal y como
se explica en su manual) es necesario tener en el mismo directorio
al menos los tres ficheros siguientes:
ƒ *.shp: contiene las geometrías de las entidades.
ƒ *.dbf: contiene los atributos en formato dBASE que es el
formato estándar para almacenar tablas de atributos.
ƒ *.shx: es el índice del shp, almacenando la posición de la ID
de entidades individuales en el archivo shp.

También son frecuentes (aunque no obligatorios) los siguientes


archivos en un shapefile:
ƒ *.prj: almacenan la información del sistema de coordenadas.
ƒ *.sbn y *.sbx: almacenan el índice espacial de las entidades.
ƒ *.xml: contiene los metadatos (descripción de los geodatos o
datos espaciales) que almacenan información sobre el
shapefile.

Por otra parte, se debe señalar que es frecuente encontrar tablas de


atributos en formato Comma separated values (*.csv) en el que
cada columna es separada por una coma, comúnmente elaboradas
en hojas de cálculo. Otros formatos habituales al trabajar con QGIS
son los formatos de aplicaciones CAD, especialmente DXF para la
lectura de archivos CAD. QGIS cuenta además con un conversor
específico de formato DXF a archivo shape, mediante la
herramienta YHFWRULDO³DXF2SHP CONVERTER´ .

Por sus características, el modelo vectorial es el más adecuado


para analizar información geográfica que requiere una localización
espacial precisa como en el inventario forestal. Esta información
geográfica localizada requiere según Tahiri (2010) tres niveles de
información:

Página 39 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


- El nivel geométrico, que describe la geometría de los objetos


geográficos.
- El nivel semántico, que describe la naturaleza de los objetos
geográficos.
- El nivel topológico, que describe las relaciones topológicas (la
conexión) entre los objetos geométricos.

Según su geometría se distinguen tres tipos de capas vectoriales:


de puntos, de líneas y de polígonos. El tipo de capa a utilizar
dependerá del tipo de información y de la precisión requerida en el
trabajo. QGIS permite tanto añadir una capa vectorial existente
como crear una nueva. Para añadir una capa vectorial se puede
XWLOL]DU OD KHUUDPLHQWD ³AÑADIR CAPA VECTORIAL´ o directamente
arrastrando la capa sobre la ventana del programa. Así, por
ejemplo, para el monte de Coya y Qués descrito en el apartado de
datos de partida, se tienen diferentes capas vectoriales como las
siguientes: de tipo puntos para las parcelas de inventario, de líneas
para las pistas que recorren el monte y de polígonos para los
distintos cantones que forman el monte.

Figura 30. Ejemplo de capas vectoriales de puntos, líneas y polígonos


sobre ortofoto en QGIS.

Página 40 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


QGIS almacena la componente temática de las capas vectoriales


mediante bases de datos de tipo relacional, que permiten una serie
de operaciones y un manejo ventajoso de los atributos. Estas bases
de datos se organizan por capas temáticas correspondientes a cada
uno de los mapas que representa una variable o tema específico en
el área de estudio. Estas capas temáticas tendrán la misma
extensión, proyección y escala para poder superponerse
perfectamente (Buzai, 2013).

Las bases de datos relacionales, como las que utiliza QGIS, utilizan
un esquema basado en tablas fácil de comprender y utilizar para el
análisis y la consulta de datos. Estas tablas contienen un número
determinado de registros (filas), así como campos o atributos
(columnas), lo que da lugar a una correcta estructuración y un
acceso eficiente. Así, se puede observar un ejemplo de este tipo de
tablas en QGIS con la tabla de la anteriormente mostrada capa de
puntos de las parcelas de inventario del monte Coya y Qués en la
Figura 31.

Figura 31. Tabla de atributos de la capa de puntos.

Donde cada columna representa a cada uno de los atributos que


caracterizan la capa de puntos. En este caso los atributos son la ID

Página 41 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


de cada punto de inventario, las coordenadas X de cada punto, las


coordenadas Y de cada punto, el nombre del monte en que se
encuentran dichos puntos y el ID del mismo monte. Por su parte
cada fila representa a los registros de cada punto de inventario,
correspondiendo a cada uno de los atributos de la tabla.

Otra particularidad del modelo vectorial es la topología, es decir, la


relación entre las distintas entidades geométricas (puntos, líneas y
polígonos). La topología se utiliza, por tanto, para validar la
geometría de estas entidades geométricas.

En una capa ráster, las relaciones topológicas vienen implícitas en


el propio modelo ráster, dependiendo únicamente de la estructura
de la malla de datos en sí. Sin embargo una capa vectorial no
siempre lleva una topología, ya que no es adecuada a la hora de
representar una capa pero sí cuando se lleva a cabo un análisis
sobre ella (Olaya, 2012).

La topología mejora la productividad mediante la simplificación del


proceso de edición y la proporción de capacidades adicionales de
manipulación de entidades geométricas. Una capa con topología
tiene la capacidad de manipular polilíneas comunes y nodos como
objetos geométricos simples, de tal forma que si desplazamos una
polilínea común entre dos polígonos, ambos sufrirán cambios en su
geometría. En cambio, en aquellas capas sin topología cada entidad
es tratada de forma independiente (Longley, Goodchild, Maguire
et al., 2005).

Esto puede verse reflejado en la Figura 32. Más adelante se


explicará el proceso de creación y verificación de topología en
QGIS.

Página 42 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


a)

b)

Figura 32. Diferencias en la edición sin topología (a) y con topología (b)
(Fuente: adaptado de Olaya (2012))

La incorporación de topología permite la aparición de modelos como


los TIN (Triangulated Irregular Network), que consisten en una
estructura de datos topológica que administra información acerca de
los nodos que comprende cada triángulo y los vecinos de cada
triángulo (Longley, Goodchild, Maguire et al., 2005).

El TIN puede utilizarse (tal y como se vio anteriormente) como


interpolación en el modelo ráster para crear un MDE a partir de una
capa vectorial de curvas de nivel y otra de cotas. Por su parte, en
vectorial se utiliza la herramienta conocida como triangulación de
Delaunay, que consiste en obtener una triangulación óptima, que
permita una interpolación coherente entre los valores asociados
(cotas o altitudes) a cada uno de los vértices; y así construir una red
de triángulos irregulares (TIN), empleados habitualmente para la
generación de modelos digitales de elevaciones. La triangulación
óptima será aquella que maximice el ángulo mínimo de los
triángulos, siendo un aspecto fundamental de la triangulación de
Delaunay la propiedad que esta triangulación tiene de que la
circunferencia circunscrita a cada triángulo no contiene a ningún
otro punto de la triangulación (Priego de los Santos y Porres de la
Haza, 2002).

Según Fortune (1995) la triangulación de Delaunay es la versión


dual de los polígonos de Voronoi, esta asigna a cada punto un
polígono, de forma que todo lo que contiene esa región está más
cerca de ese punto que de cualquier otro.

Página 43 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Para crear la triangulación de Delaunay, en QGIS se utiliza la


herramienta: VECTORIAL Æ HERRAMIENTAS DE GEOMETRÍA Æ
TRIANGULACIÓN DE DELAUNAY. Como se explicó anteriormente, esta
triangulación necesita de una capa de puntos, por lo que se usan
puntos correspondientes a unas cotas como capa de entrada y se
da un nombre y dirección al archivo de salida. Por su parte para los
polígonos de Voronoi, en QGIS se utiliza la herramienta: VECTORIAL
Æ HERRAMIENTAS DE GEOMETRÍA Æ POLÍGONOS DE VORONOI.

En la Figura 33, se muestra una comparativa entre la triangulación


de Delaunay y los polígonos de Voronoi.

Figura 33. Triangulación de Delaunay (trazo continuo) y


polígonos de Voronoi (trazo de puntos) para puntos de cotas.

Para finalizar este apartado del trabajo se muestra la capacidad de


QGIS para convertir una capa vectorial en ráster y viceversa. Para
convertir una capa ráster a una vectorial se utiliza la herramienta:
RÁSTER Æ CONVERSIÓN Æ POLIGONIZAR (RÁSTER A VECTORIAL). Una
conversión de este tipo de gran utilidad en trabajos GIS de
ordenación de montes, es poligonizar un ráster de pendientes
reclasificado para poder interseccionarlo con otras capas vectoriales
como la de vegetación y obtener zonas homogéneas.

Página 44 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Así para este caso se utiliza, para la herramienta poligonizar (ráster


a vectorial), el ráster de pendientes reclasificado del monte Cordal
de Coaña que se vio anteriormente y se da un nombre y ruta al
archivo de salida, obteniendo el resultado que se refleja en la
Figura 34. El proceso inverso se puede realizar con la herramienta:
ráster Æ conversión Æ rasterizar (vectorial a ráster).

Figura 34. Capa ráster (izquierda) convertida en capa vectorial (derecha) de pendientes.

4.2. Procesos de georreferenciación y digitalización


de imágenes.

4.2.1. Herramientas y procesos de georreferenciación.


En numerosas ocasiones, la información geográfica de
determinadas áreas únicamente estará disponible en formato
analógico, es decir, en papel. Para trabajar con esta información en
un GIS, se deberá de escanear y digitalizar esta información
mediante el proceso conocido como georreferenciación.

La georreferenciación consiste en utilizar las intersecciones que


marcan las cuadrículas de coordenadas en el mapa de papel
escaneado u otro elemento natural o artificial (como un cruce de
vías) que sirva de referencia y asignar a estas las coordenadas
correspondientes mediante puntos georreferenciados (con sus
coordenadas X e Y). De esta forma se podrá trabajar con el mapa
escaneado igual que con cualquier otra imagen digitalizada.

Página 45 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Para mostrar la aplicación del proceso de georreferenciación en


QGIS, se seleccionó como ejemplo el mapa topográfico impreso de
Navia (MTN25 hoja 11). Una vez abierto QGIS se selecciona el
sistema de referencia de coordenadas apropiado al mapa
topográfico con el que se trabaja, este normalmente se encuentra
centrado en la parte inferior de la hoja del mapa topográfico,
observándose en este mapa el sistema ED50/UTM zona 29N.

Ahora se comienza la georreferenciación utilizando la herramienta:


RÁSTER Æ GEORREFERENCIADOR; y en archivo se abre el ráster
correspondiente a la imagen escaneada del mapa topográfico. Se
debe comprobar una vez más que el sistema de referencia de
coordenadas sea el correcto, para ello en la ventana de
georreferenciación se entra en configuración y propiedades del
ráster, comprobando que el SRC es por ejemplo el ED50/UTM zona
29N para este caso.

El resultado del mapa topográfico cargado en la ventana de


georreferenciación debe ser similar al que refleja la Figura 35.

Figura 35. Ventana de georreferenciación con MTN25 de Navia.

A continuación se crean los puntos de georreferenciación con la


KHUUDPLHQWD ³AÑADIR PUNTO´ VHOHFFLRQDGD FRPR PXHVWUD la figura

Página 46 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


anterior y apoyándose en las cuadrículas del mapa se asignará a


cada punto las coordenadas correspondientes. Así por ejemplo,
para el primer punto se selecciona la esquina superior izquierda de
la cuadrícula, haciendo zoom para ser lo más precisos posible al
clicar en el punto y a continuación se introducen las coordenadas
UTM según los valores que indica la cuadrícula del mapa. Teniendo
para este primer punto unas coordenadas X (este) de 674000 m y
unas coordenadas Y (norte) de 4827000 m, tal y como se muestra
en la Figura 36.

Figura 36. Primer punto georreferenciado.

También se pueden introducir las coordenadas directamente a partir


del lienzo del mapa, tal y como se observa en las opciones de esta
última figura. Con esta opción se podrá seleccionar directamente un
punto del mapa en el georreferenciador y asignarle sus respectivas
coordenadas sobre una imagen satélite o georreferenciada, cargada
en QGIS.

Se repite este proceso para al menos otros 8 puntos hasta tener un


total de 9 puntos georreferenciados tal y como se observa en la
Figura 37. Estos puntos se guardan en un archivo *.points que
puede volver a ser cargado en cualquier momento en QGIS.
Además en la configuración, configuración del georreferenciador, se
activan las celdas de mostrar ID y mostrar coordenadas para que
cada punto aparezca perfectamente identificado con una etiqueta.

Página 47 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 37. Puntos georreferenciados.

Ahora ya se puede comenzar el georreferenciado , seleccionando


el tipo de transformación, que según el manual de usuario de QGIS,
pueden ser:

x El algoritmo Lineal, se utiliza para crear un archivo de


referencia y es diferente de los otros algoritmos, ya que
realmente no trasforma el ráster. Este algoritmo
probablemente no será suficiente si se trata de material
escaneado.
x La trasformación Helmert, realiza un escalado sencillo y
trasformaciones de rotación.
x Los algoritmos Polinomial 1 a 3, son algunos de los
algoritmos más utilizados, introducidos para que coincidan los
puntos de control sobre el terreno de origen y destino. El
algoritmo polinomial más ampliamente usado es la
transformación polinomial de segundo orden, que permite
cierta curvatura. La transformación polinomial de primer orden
(afín) preserva la colinealidad y permite escalado, traslación y
rotación solamente.

Página 48 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


x El algoritmo Thin Plate Spline (TPS), es un método de


georreferenciación más moderno, que es capaz de introducir
deformaciones locales en los datos. Este algoritmo es útil
cuando se georreferencian originales de muy baja calidad.
x La trasformación Proyectiva, es una rotación lineal y
traducción de coordenadas.

La transformación Helmert es la que mejor se adapta a este caso,


realizando un escalado sencillo y transformaciones de rotación. Se
selecciona por tanto este tipo de transformación. El paso siguiente
es seleccionar el método de remuestreo, pudiendo en QGIS elegir
entre 5 opciones. Según Menke, Smith, Pirelli et al. (2015) estos
métodos de remuestreo son:

x vecino más próximo: en este método, el valor de salida de


cada píxel será determinado por el valor de la celda más
cercana al de entrada. Es el método más rápido y no cambia
los valores de píxel durante la transformación,
recomendándose para datos categóricos o enteros.
x lineal: este método utiliza los valores de las cuatro celdas de
entrada más cercanas para determinar el valor de la celda de
salida, de forma que los nuevos valores de las celdas son un
promedio de los valores de estas cuatro celdas de entrada. Se
produce una salida más suave debido a que se pueden
eliminar los valores de entrada más altos y más bajos, siendo
recomendado para datos de tipo continuo. No se debe utilizar
con datos categóricos debido a que no mantiene los valores
de entrada.
x cúbica: es similar al método lineal, pero usando las 16 celdas
más cercanas en lugar de solo 4 para determinar el valor de
salida de cada celda, produciendo una salida más aguda que
la lineal, y siendo el método que mejor conserva los bordes.
Es el método utilizado frecuentemente con las fotografías
aéreas o imágenes de satélite, siendo recomendado también
para datos de tipo continuo. No debe ser utilizado para datos
categóricos por la misma razón que el lineal.

Página 49 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


x spline cúbica: este método consiste en un algoritmo que se


basa en una función spline que consigue producir una salida
más suave.
x lanczos: este algoritmo produce una salida más brusca que
los otros métodos, debiendo utilizarse con precaución porque
puede dar lugar a valores de salida mucho más bajos y altos
que los de entrada.

En general el remuestreo más utilizado es el de vecino más


próximo, ya que es el único que mantiene los valores de la imagen
georreferenciada y el de mayor utilidad para este tipo de trabajos.
Se elige por tanto este tipo de remuestreo y el SRC
correspondiente, dando un nombre y directorio al archivo de salida y
aceptando. Además se pide que genere un informe en pdf con toda
la información sobre el georreferenciado y sus errores, así como el
mapa georreferenciado en pdf. Se obtiene el resultado reflejado en
la Figura 38.

Figura 38. Resultado del mapa topográfico georreferenciado.

Finalmente se puede comprobar que se georreferenció bien


cargando encima del mapa topográfico (con una transparencia de al
menos el 40%) una capa vectorial de los límites del concejo y por
debajo la ortofoto PNOA máxima actualidad.

Página 50 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Así, tal y como se observa en la Figura 39, coinciden todos los


límites y la ortofoto con el mapa topográfico, con lo cual está
correctamente georreferenciado.

Figura 39. Comprobación de correcta georreferenciación del mapa topográfico.

En este ejemplo, el mapa topográfico georreferenciado está en SRC


ED50/UTM zona 29N y se quiere cambiar al sistema oficial
ETRS89/UTM zona 29N. Para ello en QGIS se utiliza la
herramienta: RÁSTER Æ PROYECCIONES Æ COMBAR (REPROYECTAR).
Sale una ventana como la que se puede observar en la figura
siguiente:

Página 51 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 40. Ventana de reproyectar ráster.

En ella se selecciona el sistema de referencia de origen (en este


caso ED50/UTM zona 29N) y el sistema de referencia de destino
(ETRS89/UTM zona 29N). Además se pide que clasifique los
valores sin datos con un 0, esto permitirá hacer desaparecer los
bordes negros del ráster que corresponden a pixeles que no
contienen información alguna. Se utiliza como archivo de entrada el
mapa topográfico modificado, es decir, el georreferenciado.
Finalmente se da un nombre y ruta al archivo de salida y se acepta.
El resultado se puede observar en la Figura 41.

Página 52 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


4.2.2. Herramientas y proceso de digitalización.


En este punto del trabajo se muestra el proceso de digitalización de
un monte, para explicar el proceso y las principales herramientas,
se utiliza el monte de Isorno (incluido en el material de partida del
trabajo). De esta forma se mostrará a continuación el proceso de
digitalización de los cantones del monte.

Para la división de los cantones en Isorno se buscó la máxima


homogeneidad posible dentro de un mismo cantón, utilizando
límites claros y permanentes tanto naturales (accidentes del terreno,
FUHVWDV YDJXDGDV GLYLVRULDV GH DJXDV«  FRmo artificiales (vallas,
FRUWDIXHJRV FDPLQRV SLVWDV«  TXH SHUPLWDQ OD IiFLO LGHQWLILFDFLyQ
visual en la ortofoto utilizada como base para todo el proceso de
digitalización junto con la capa vectorial que marca los límites del
monte de Isorno. La especie principal en todo el monte es el
castaño (Castanea sativa Mill.).

El primer paso para comenzar la digitalización es crear la capa


vectorial de los cantones, para ello en QGIS se utiliza la
herramienta: CAPA Æ CREAR CAPA Æ NUEVA CAPA DE ARCHIVO SHAPE.
En la ventana que se abre se selecciona el tipo polígono ya que
estas son obviamente las geometrías que representarán los
cantones y se selecciona también el SRC (en este caso
ETRS89/UTM zona 30N).

En cuanto a los atributos se puede dejar inicialmente el que viene


por defecto correspondiente al ID que identificará cada objeto
espacial correspondiente a cada cantón con un número,
posteriormente se podrá editar la tabla de atributos de los cantones
y añadir todos los atributos que sean necesarios.

Una vez creado el archivo shape se procede a crear los distintos


polígonos que representarán a los cantones del monte Isorno. Para
HOORVHVHOHFFLRQDODFDSDYHFWRULDO³&DQWRQHV´HQHOSDQHOGHFDSDV
\VHDFWLYDODKHUUDPLHQWD³CONMUTAR EDICIÓN´ .

Página 54 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Ahora se crea el primer cantón, para ello se utiliza la herramienta


GH³AÑADIR OBJETO ESPACIAL´ y se hace clic en uno de los bordes
del monte donde se decide establecer el primer cantón y se va
creando este polígono siguiendo los límites del monte.

Para ser más precisos y productivos al seguir el límite del monte,


QGIS proporciona ayuda mediante la herramienta: CONFIGURACIÓN
Æ OPCIONES DE AUTOENSAMBLADO. En ella se recomienda usar el
modo de autoensamblado todas las capas o avanzado para las
capas que interesen, autoensamblar a vértice y segmento y con una
tolerancia que por lo general se aconseja establecer en 2 unidades
de mapa. Esta tolerancia de autoensamblado es la distancia que
QGIS utiliza para buscar el vértice más cercano y/o segmento al
cual trata de conectarse cuando se establece un nuevo vértice o
nodo o se mueve uno existente.

Figura 42. Ventana de activación de autoensamblado.

Se recomienda en esta misma ventana de autoensamblado activar


la edición topológica, ya que esta opción permitirá editar y mantener
los límites comunes entre dos polígonos u objetos espaciales (que
en este caso son los cantones), de tal forma que al mover un vértice
compartido ambos polígonos actualizarán sus límites a la vez, en
caso contrario habrá que editar cada polígono de forma
independiente.

También se recomienda habilitar autoensamblado en la


intersección, con esta opción QGIS evitará traslapes entre
polígonos adyacentes permitiendo una digitalización rápida, ya que
se podrá crear un segundo polígono sin tener que digitalizar todos
los vértices que comparta con el primero (simplemente digitalizar el

Página 55 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


segundo polígono por encima del primero en la zona común y QGIS


cortará automáticamente este segundo polígono en el límite común
con el primero). Otra herramienta que permitirá digitalizar de forma
similar (con autoensamblado activado), es la herramienta AUTO-
TRACE , instalada con los complementos de QGIS.

Así con esta opción activada se continúa digitalizando el primer


cantón de la forma que se puede observar en la Figura 43.

Figura 43. Proceso de digitalización del primer cantón con autoensamblado activado
(cruz morada).

Se ve en esta última fLJXUD HO ³SROtJRQR´ URMR TXH va sirviendo de


guía en la digitalización, este polígono se conoce en QGIS como
banda elástica y por defecto suele venir en color rojo intenso que
puede dificultar la visualización de la ortofoto y de la capa de los
límites del monte sobre las cuales digitalizamos, por ello se
recomienda ir a CONFIGURACIÓN Æ OPCIONES Æ DIGITALIZACIÓN y
entrando en el color de línea de la banda elástica dejar el color rojo
o cualquier otro color, pero con una opacidad de al menos el 40%
que permita ver lo que hay por debajo a la vez que sirve de guía en
el proceso de digitalización.

Como límite inferior del cantón se utilizó el curso de un arroyo,


apoyándose en una capa vectorial sobre los ríos de la zona.

Página 56 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Una vez finalizada la digitalización del primer cantón se da botón


derecho y pedirá cubrir los atributos creados para esta capa, en
este caso se dejan únicamente el atributo inicial por defecto de la ID
que identificará a cada cantón con su número, en este caso el 1. Se
recomienda añadir el resto de atributos una vez finalizada la
digitalización, consiguiendo una mayor productividad en el proceso.

Concluida la digitalización del cantón si se observa un vértice o


nodo que se digitalizó incorrectamente, se utiliza la HERRAMIENTA DE
NODOS y se desplaza el nodo que no esté en el lugar adecuado o
se elimina aquel que sobre.

Es importante fijarse al activar esta herramienta que ninguno de los


nodos quede marcado con una cruz verde, pues esta indicará un
error por duplicado del vértice o nodo al haber clicado en ese vértice
más de una vez, lo cual dará lugar a errores de geometría que se
recomiendan ir corrigiendo lo más pronto posible, evitando una
numerosa acumulación de errores una vez finalizado todo el trabajo
de digitalización.

En este último aspecto se aconseja utilizar la herramienta:


VECTORIAL Æ HERRAMIENTAS DE GEOMETRÍA Æ COMPROBAR VALIDEZ DE
GEOMETRÍA, gracias a la cual QGIS muestra los errores de
geometría que se van cometiendo en la digitalización, en este caso
de la capa de los cantones. La utilización regular de esta
herramienta a lo largo de la digitalización, evitará que se produzcan
situaciones con una ingente acumulación de errores al final del
proceso que pueda hacer inviable su corrección.

El resultado de la digitalización del primer cantón se puede


comprobar en la Figura 44.

Página 57 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 44. Primer cantón digitalizado.

A continuación se muestra la digitalización del segundo cantón, este


cantón estará limitado además de por los propios límites del monte
por una pista, para ello se utilizará como apoyo una capa vectorial
con las pistas forestales y principales vías de comunicación de la
zona. Se muestra el cantón número 2 digitalizado en la Figura 45.

Figura 45. Cantones 1 y 2 digitalizados.

Página 58 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Sin embargo en este segundo cantón se observa que en su interior


hay un enclavado tal y como muestra la capa de los límites del
monte y que por tanto debe excluirse del cantón. Para realizar esta
operación de forma sencilla, QGIS proporciona la herramienta de
GLJLWDOL]DFLyQ ³AÑADIR ANILLO´ y creando este anillo de forma
rápida con ayuda del autoensamblado alrededor del enclavado, se
obtiene el resultado reflejado en la Figura 46.

Figura 46. Resultado tras añadir anillo para el enclavado del cantón 2.

Si en lugar de excluir esta zona de la capa de cantones, se quiere


convertirla en un objeto espacial independiente, puede utilizarse la
KHUUDPLHQWD ³RELLENAR ANILLO´ y dándole una id propia a este
nuevo objeto espacial. Esta herramienta puede ser muy útil para
situaciones en las que se encuentre una pequeña zona de otro tipo
de vegetación u otro tipo de uso en medio de una gran zona con la
misma especie principal o el mismo uso como en este caso con el
castaño. El resultado de aplicar esta herramienta se ve reflejado en
la Figura 47.

Página 59 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 47. Resultado tras rellenar anillo.

No obstante en este monte esta zona corresponde a un enclavado,


luego se mantendrá únicamente el resultado tras añadir anillo. El
resto del monte presenta otras numerosas zonas de enclavados
como esta, en las quH VH YROYHUi D XWLOL]DU OD KHUUDPLHQWD ³ AÑADIR
ANILLO´

En el caso del cantón 3 los límites estarán determinados por el


propio límite del monte, por una divisoria de aguas y por un río.
Para seguir fácilmente la divisoria de aguas, se emplea como apoyo
un relieve sombreado (cuya realización se explicó anteriormente en
este trabajo) y las curvas de nivel. En su digitalización, se explican
otras herramientas de gran utilidad en la digitalización que
proporciona QGIS.

Así por ejemplo, cuando se esté digitalizando un objeto espacial de


gran tamaño y se tenga que dejar el trabajo sin terminar como se
aprecia en la Figura 48, se puede dejar creada la parte del objeto
espacial que haya dado tiempo a hacer y continuar en otro
momento.

Página 60 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 48. Cantón 3 sin terminar.

Una forma eficaz de continuar con la digitalización del cantón a


medio hacer, es empezar añadiendo otro objeto espacial en otra
zona del cantón, comenzando siempre la digitalización por los
bordes del monte para facilitar el trabajo y dejar una pequeña zona
sin digitalizar entre las dos zonas digitalizadas del cantón 3. Así,
una vez creado este nuevo objeto espacial que se identificará con la
misma id (número 3), se añadirá entre ambos objetos espaciales un
tercer objeto espacial. A continuación, con la herramienta de
³SELECCIONAR OBJETOS ESPACIALES´ se hace clic en los tres
objetos espaciales manteniendo pulsada la tecla ctrl, tal y como se
observa en la Figura 49.

Página 61 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 49. Tres objetos espaciales seleccionados.

Una vez seleccionados estos tres objetos espaciales, se unen


PHGLDQWH OD KHUUDPLHQWD GH GLJLWDOL]DFLyQ ³COMBINAR OBJETOS
ESPACIALES SELECCIONADOS´ , se comprueba que los tres
elementos compartan el mismo atributo (id=3) y se acepta.

Con esto se conseguirán unir los distintos objetos espaciales


correspondientes al mismo cantón, permitiendo continuar la
digitalización del cantón sin tener que volver a empezarlo desde el
principio. En el caso de que quede una pequeña parte sin digitalizar,
como muestra la Figura 50, se puede solucionar de forma sencilla
con la herramienta de nodos ajustando los vértices al límite del
PRQWH R WDPELpQ PHGLDQWH OD KHUUDPLHQWD ³REMODELAR OBJETOS
ESPACIALES´ clicando dentro del cantón, siguiendo el límite del
monte del hueco, volviendo a clicar al final dentro del cantón y
finalizando con clic en botón derecho.

Página 62 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 50. Espacio a remodelar del cantón 3.

Desde la versión 2.14, QGIS proporciona una nueva herramienta de


digitalización muy útil, esta herramienta es ENABLE-TRACING ,
gracias a la cual (con autoensamblado activado) se pueden
digitalizar objetos espaciales en una capa en función del trazado de
un objeto espacial en otra. Así por ejemplo, se quiere digitalizar otro
objeto espacial correspondiente a un cantón. Bastará con añadir el
objeto espacial clicando en el límite inferior y superior de la parte
derecha del objeto espacial, para que automáticamente se
autocomplete toda la zona delimitada por el límite del monte. El
resultado de esta herramienta se refleja en la Figura 51.

Página 63 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 51. Objeto espacial digitalizado mediante la herramienta Enable-tracing.

Finalmente se muestra en la Figura 52 el resultado tras digitalizar


los 6 cantones que se establecieron para este monte siguiendo los
criterios y herramientas explicadas. Los 6 cantones se clasificaron
por colores con estilo categórico según su ID. Además para
remarcar la orientación, se puede activar en el panel VER Æ
ILUSTRACIONES, la flecha de norte, situándose donde se quiera.

Figura 52. Cantones de monte Isorno.

Página 64 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


También son de gran utilidad en la digitalización, otras herramientas


FRPR³DIVIDIR OBJETOS ESPACIALES´ , que permite dividir un objeto
espacial en dos partes. Así como se aconseja probar el
funcionamiento de las herramientas de digitalización avanzada .

4.2.3. Verificación topológica.


Como se vio anteriormente, la topología consiste esencialmente en
un conjunto de características que definen las relaciones
geométricas entre distintas entidades vectoriales, utilizando una
serie de reglas. La verificación topológica permite validar la calidad
geométrica de los datos y evaluar su idoneidad para el análisis
geográfico (Longley, Goodchild, Maguire et al., 2005).

A continuación se muestran las distintas reglas de topología que


permite establecer QGIS y que han sido descritas por Anthony
Lyon (2015).

REGLAS PARA PUNTOS:


x Debe estar cubierto por: cuando los puntos no están
cubiertos por otra capa vectorial dada se produce el campo
³(UURU´
x Debe estar cubierto por los puntos finales: cuando los
puntos no están cubiertos por los puntos finales de otra capa
VHSURGXFHHOFDPSR³(UURU´
x Debe estar dentro: los puntos deben de estar dentro de una
capa de polígono.
x No debe tener duplicados: siempre que un punto se
UHSUHVHQWDGRVRPiVYHFHVVHSURGXFLUiHOFDPSR³(UURU´
x No debe tener geometrías multiparte: a veces, una
geometría en la realidad es una colección de geometrías
sencillas (parte sencilla). Una geometría de este tipo se
denomina de geometría multi-parte. Si contiene sólo un tipo
de geometría simple, lo llamamos multi-punto, multi-líneas o
multi-polígono. Todos los puntos multi-parte se escriben en el
FDPSR³(UURU´

Página 65 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


x No debe tener geometrías no válidas: comprobar si las


geometrías son válidas.

REGLAS PARA LÍNEAS:


x Los puntos finales deben de estar cubiertos por: los
puntos finales de la línea que no están cubiertos por un punto
GHRWUDFDSDVHOHFFLRQDGDSURGXFLUiQHOFDPSR³(UURU´
x No debe tener duplicados: siempre que un objeto línea se
UHSUHVHQWDGRVRPiVYHFHVVHSURGXFLUiHOFDPSR³(UURU´
x No debe tener extremos sueltos: este mostrará los puntos
finales de una capa de líneas que no terminan en otra línea
con la que deben conectar, si no que por el contrario la
sobrepasan.
x No debe tener geometrías multiparte: a veces, una
geometria en la realidad es una colección de geometrías
sencillas (parte sencilla). Una geometría de este tipo se
denomina de geometría multi-parte. Si contiene sólo un tipo
de geometría simple, lo llamamos multi-punto, multi-línea o
multi-polígono. Todas las líneas de multi-partes se escriben en
HOFDPSR³(UURU´
x No debe tener geometrías no válidas: comprobar si las
geometrías son válidas.
x No debe tener pseudos: el punto final de geometría de una
línea debe estar conectado a los extremos de otras dos
geometrías. Si el punto final está conectado al punto final de
otra geometría, el punto final se denomina un nodo pseudo.

REGLAS PARA POLÍGONOS:


x Debe contener: la capa de polígonos debe contener al menos
un punto de la geometría de la segunda capa.
x No debe superponer: los polígonos adyacentes no deben de
compartir un área en común.
x No debe superponer con: los polígonos adyacentes de una
capa no deben compartir un área con los polígonos de otra.

Página 66 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


x No debe tener duplicados: los polígonos de la misma capa


no deben tener geometrías idénticas. Cada vez que una
entidad de polígono se represente dos veces o más se
producirá HOFDPSR³(UURU´
x No debe tener geometrías multiparte: a veces, una
geometría es en realidad una colección de geometrías
sencillas (partes sencillas). Una geometría de este tipo se
denomina de geometría multi-parte. Si contiene sólo un tipo
de geometría simple, lo llamamos multi-punto, multi-líneas o
multi-polígono. Todos los polígonos multi-parte se escriben en
HOFDPSR³(UURU´3RUHMHPSORXQSDtVTXHFRQVWDGHP~OWLSOHV
islas se puede representar como un multi-polígono.
x No debe tener geometrías no válidas: comprobar si las
geometrías son válidas. Algunas de las reglas que definen si
una geometría es válida son:
R Los anillos de polígonos deben de cerrarse.
R Los anillos que definen agujeros deben estar dentro de
los anillos que definen los límites exteriores.
R Los anillos no deben intersectarse (no pueden tocarse o
cruzarse entre sí).
R Los anillos no puede tocar otros anillos, excepto en un
punto.
x No debe tener saltos: los polígonos adyacentes no deben
formar espacios entre ellos, como por ejemplo en el caso de
polígonos que representen los límites administrativos de una
región.

Para introducir estas reglas topológicas en QGIS se utiliza la


herramienta: VECTORIAL Æ COMPROBADOR DE TOPOLOGÍA . Se abre
una ventana como la que se muestra en la Figura 53.

Página 67 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 53. Ventana del comprobador de topología de QGIS.

A continuación se entra en configurar y se crean las reglas


topológicas que se quiera de entre todas las posibles anteriormente
mostradas. En este caso, a modo de ejemplo, se crean unas reglas
para una capa de puntos de inventario, de líneas correspondientes
a ríos y de polígonos correspondientes a los cantones
anteriormente digitalizados del monte Isorno. Se introducen las
capas a utilizar, así como cada regla y se da a añadir. Para este
caso, se configuran las reglas topológicas que se muestran en la
Figura 54.

Figura 54. Reglas topológicas establecidas para el ejemplo.

En esta última figura se ve que se establecieron tres reglas


topológicas. La primera es que la capa de puntos correspondientes
a las parcelas de inventario deben estar lógicamente dentro de los
polígonos correspondientes a los cantones del monte Isorno. La
segunda regla indica que las líneas correspondientes a los ríos no
pueden tener duplicados, ya que cada línea corresponde a un tramo

Página 68 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


de rio o pequeño arroyo independiente y que por tanto no puede


aparecer con más de una línea u objeto espacial. Y la tercera regla
indica que los polígonos correspondientes a la capa de los cantones
no deben tener saltos, es decir, entre los distintos cantones
adyacentes no deben existir espacios huecos.

Tras aceptar estas reglas, se da a la opción de validar todo


(buscará estos errores topológicos en toda la extensión de las
capas) o validar extensión (si solo son de interés los errores de la
vista actual). El resultado tras validar todo, se puede comprobar en
la Figura 55.

Figura 55. Errores de topología.

Se comprueba que hay un total de 11 errores, todos ellos por la


regla de evitar saltos en los cantones. Se puede revisar cada uno
haciendo doble clic sobre el error y automáticamente la vista se
desplazará hasta el lugar de este error. Además en la vista general
marcará todos los errores en color rojo, tal y como se observa en la
Figura 56.

Página 69 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 56. Vista de los cantones con los errores de topología coloreados en rojo.

Sin embargo, en este caso se comprueba que todos los errores


PDUFDGRV VH FRUUHVSRQGHQ D ORV KXHFRV R ³VDOWRV´ SURGXFLGRV SRU
los distintos enclavados del monte. Por tanto no siempre estos
errores indicarán una incorrecta realización del trabajo, de ahí la
importancia de comprobar cada error.

Se ve, por tanto, la utilidad de esta herramienta del ³COMPROBADOR


DE TOPOLOGÍA´ SDUD YHULILFDU OD WRSRORJtD \ FRPSUREDU ORV HUURUHV
existentes. Sin embargo, la corrección de estos errores mediante
las herramientas de edición de QGIS, puede llegar a ser muy
tediosa en caso de que se acumule un gran número de ellos y la
corrección de muchos no siempre es trivial.

Pero QGIS dispone de una herramienta que facilitará notablemente


esta tarea, para ello se debe activar un complemento que se llama
³COMPROBADOR DE GEOMETRÍA´ 3DUD DFWLYDUOR EDVWD FRQ LU D
COMPLEMENTO Æ ADMINISTRAR E INSTALAR COMPLEMENTOS, activando
la celda correspondiente . Una vez activada, en QGIS se accede a
esta herramienta desde: VECTORIAL Æ HERRAMIENTAS DE GEOMETRÍA
Æ COMPROBAR GEOMETRÍA .

Página 70 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Una vez abierta la herramienta, se abre una ventana donde se


deberá en primer lugar introducir como capa de entrada aquella
cuya topología se quiera verificar, en este caso se continúa
utilizando la capa de los cantones del monte Isorno. En validez de
geomHWUtD VH UHFRPLHQGD DFWLYDU ³DXWR LQWHUVHFFLRQHV´ \ ³QRGRV
duplicados´ SDUD FRPSUREDU TXH QR H[LVWD ninguno de estos
errores. En cuanto al tipo de geometría permitidas, en este caso
serán las de polígono y multipolígono.

A continuación, en propiedades de geometría se activan las dos


opciones existentes, la primera comprobará que en la capa de los
cantones no existan agujeros o huecos (la excepción a este error
son los enclavados) y la segunda comprobará que los objetos o
polígonos multiparte consten de más de una parte. Se deben
también indicar algunas condiciones de geometría, por regla
general se recomienda establecer un ángulo mínimo entre
segmentos de 10 grados y un área mínima de polígono de 1 unidad
de mapa al cuadrado. El siguiente paso será activar todas las
comprobaciones topológicas, estableciendo por regla general 1
unidad de mapa al cuadrado tanto para la comprobación de
solapamientos como para la comprobación de huecos. La tolerancia
recomendada es la que viene por defecto (1E-8). Finalmente existe
la posibilidad de modificar la capa de entrada o crear una nueva
capa, esta segunda opción es siempre la más recomendada y se da
a ejecutar.

Una vez ejecutado, se abre una ventana que muestra los errores de
topología existentes para la capa de cantones, tal y como muestra
la Figura 57.

Página 71 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 579HQWDQDGHHUURUHVGHODKHUUDPLHQWD³FRPSUREDUJHRPHWUtDV´HQ4*,6

En este caso se señalan un total de 9 errores que se pueden


comprobar uno por uno dando doble clic sobre cada error. Sin
embargo, la opción más sencilla para localizar todos los errores es
GDU D ³EXPORTAR´ GH PDQHUD TXH VH JHQHUD DXWRPiWLFDPHQWH XQD
capa de puntos situados en cada uno de los errores. Estos puntos,
cuentan además con una tabla de atributos en que se señala el
error correspondiente a cada punto, tal y como se observa en la
Figura 58, con los puntos de los errores encima de la capa de
polígonos generada sobre los cantones al comprobar la geometría.

Página 72 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 58. Capa de comprobar geometría con sus errores.

Seleccionando todos los errores HQ OD YHQWDQD GH ³FRPSUREDU


JHRPHWUtDV´, QGIS ofrece dos opciones de corrección, corrección
de los errores seleccionados usando la resolución predeterminada o
corrección de errores seleccionados preguntando el método de
UHVROXFLyQ3DUDODSULPHUDRSFLyQVHSXHGHLUD³FRQILJXUDFLyQGHOD
resolución GH HUURUHV´ y se abre una ventana como la de la
Figura 59.

Página 73 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 59. Ventana de configuración de resolución de errores de topología.

Así, en esta ventana se podrá modificar el tipo de resolución para


cada uno de los problemas, de entre todas las opciones que ofrece
QGIS. En la segunda opción de resolución de errores se selecciona
la opción de preguntando el método de resolución, de forma que
pedirá seleccionar para cada error estas opciones. Esta segunda
opción es la más aconsejada, especialmente cuando no se trata de
muchos errores, de forma que se puede elegir individualmente para
cada error su resolución.

QGIS ofrece también otra herramienta similar aunque más simple


TXH VH GHQRPLQD ³COMPROBAR VALIDEZ´ TXH VH HQFXHQWUD HQ ODV
herramientas de procesado como una de las herramientas de
geometría vectorial de los geoalgoritmos de QGIS. Accediendo a
ella con doble clic se abre una ventana como la que muestra la
Figura 60.

Página 74 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 60. Ventana de comprobar validez en QGIS.

Se utiliza como capa de entrada la de los cantones y como método


se recomienda el propio de QGIS. Al ejecutar (run), se crean tres
capas que se pueden guardar en nuestros archivos o simplemente
abrir como archivos temporales. La capa salida válida crea una
capa de polígonos sobre los cantones que están correctamente
digitalizados, la capa salida no válida crea otra capa de polígonos
sobre los cantones que están incorrectamente digitalizados y la
capa salida errónea genera una capa de puntos que al igual que
en la anterior herramienta marca la localización de cada error y su
tipo mediante la tabla de atributos asociada. Así, a modo de ejemplo
para la capa de cantones del monte Isorno, se generaron las capas
que se observan en la Figura 61.

Página 75 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 61. Vista de las tres salidas generadas


con la herramienta comprobar validez en QGIS.

Esta herramienta será de gran utilidad cuando se acumulen una


gran cantidad de errores, permitiendo continuar la digitalización a
partir de la capa correcta (salida válida) sobre las zonas erróneas
(salida no válida) que indican los puntos (salida errónea). Aunque,
por tanto, con esta herramienta se tendrán que digitalizar las zonas
erróneas, mientras que la herramienta anterior (comprobar
geometrías) corrige estos errores de forma automática. Es decisión
de cada uno utilizar una u otra herramienta, e incluso las dos según
convenga. No obstante, para tratar de evitar estos errores, merece
la pena prestar especial atención al digitalizar con el
autoensamblado y las topologías activadas.

Finalmente, como se explicó en los objetivos de este trabajo, se


pretende establecer un sistema de topologías que sirva de
referencia para los trabajos de ordenación de montes en QGIS.
Para ello se presenta la siguiente tabla con una propuesta de las
reglas topológicas mínimas que deberían cumplir las principales
capas vectoriales que se manejan en proyectos de ordenación de
montes. Se han establecido las capas vectoriales que aparecen en
esta tabla, como las más importantes para trabajos con Sistemas de

Página 76 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Información Geográfica en montes sometidos a ordenación, según


el criterio de Madrigal (1994).
Tabla 1. Reglas topológicas de referencia para la aplicación de QGIS en la ordenación de
montes.
GEOMETRÍA CAPA 1 REGLA CAPA 2
No debe superponer -
No debe tener saltos -
Cantones / Rodales
No debe superponer con Límite del
monte
Polígonos
No debe superponer -
Masas forestales
Debe contener Puntos de
arboladas
inventario
Todas No debe superponer
Ríos / Vías /Otras No debe tener pseudos -
infraestructuras (líneas No debe tener duplicados
-
Líneas HOpFWULFDVFRUWDIXHJRV«
No debe tener extremos
Curvas de nivel -
sueltos
Debe estar dentro Límite del
Puntos Infraestructuras monte
Debe estar cubierto por Vías
No debe tener geometrías
Todas Todas -
no válidas

En esta tabla, cuya estructura está basada en la herramienta de


reglas topológicas de QGIS, se muestran las capas principales
(capa 1) más habituales en los trabajos GIS de ordenación de
montes, según las distintas geometrías existentes, las reglas
topológicas mínimas que deberían cumplir, así como la relación de
la capa principal con otra capa (capa 2) cuando proceda según la
regla topológica aplicada.

4.3. Generación de estratos y rodalización.


4.3.1. Generación de estratos o masas forestales.
Gracias al proceso de digitalización que se acaba de mostrar, se
consigue completar la división inventarial permanente. Esta incluye
la digitalización de los límites del monte, de los cuarteles y de los
cantones. Una vez concluido este proceso se procede a la división
inventarial temporal, comenzando con la generación de los estratos
o masas forestales, formaciones de vegetación susceptibles de

Página 77 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


recibir un tratamiento selvícola diferenciado. La caracterización de


los tipos de masa responderá a un análisis estructurado de la
composición específica, el estado de desarrollo, la cobertura
arbórea o la estructura del dosel arbóreo (Reque y Pérez, 2011).

A continuación se explica el proceso para obtener los estratos o


masas forestales de un monte, para ello se utiliza el monte Cuesta
de Coya y Qués (incluido en el material de partida) y el mapa
forestal español (MFE25) correspondiente a Asturias, que se puede
observar en la Figura 62.

Figura 62. MFE25 de Asturias.

A continuación se sitúa como capa superior el límite del monte con


el que se quiera trabajar, en este caso Cuesta de Coya y Qués, que
se utiliza como capa de máscara para recortar el mapa forestal al
monte que interese. Para hacer este corte en QGIS se debe utilizar
la herramienta: VECTORIAL Æ HERRAMIENTAS DE GEOPROCESO Æ
CORTAR. Se designa como capa de entrada el mapa forestal y como
capa de corte la correspondiente al límite o perímetro del monte, se
da un nombre y ruta al archivo de salida y se acepta. El resultado se
puede observar en la Figura 63.

Página 78 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 63. MFE25 recortado al monte Cuesta de Coya y Qués.

Esta capa vectorial del mapa forestal, viene con su correspondiente


tabla de atributos, cuyos significados se deben consultar en el
correspondiente diccionario de datos del mapa forestal español 25
(disponible en: www.magrama.gob.es).

Ahora se puede conocer fácilmente cuales son las principales


masas forestales del monte, utilizando un estilo ³FDWHJRUL]DGR´ para
la columna SP1 que identifica a las especies principales y dando a
clasificar para obtener una rampa de colores para cada una de las
especies principales del monte. Las distintas especies forestales
presentes en el mapa forestal, se identifican mediante un número o
ID que se deben consultar en el diccionario de datos.

Una vez identificadas las especies a las que corresponde cada ID,
se puede modificar la leyenda del estilo de la capa. Para el monte
Cuesta de Coya y Qués se obtuvo la siguiente clasificación
categorizada según las especies principales:

Página 79 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 64. Estilo categorizado por especies principales


del monte Cuesta de Coya y Qués.

Así, se ven las distintas especies principales presentes en el monte


Cuesta de Coya y Qués con su correspondiente ID del mapa
forestal. El valor de 0 se utiliza para las zonas de pasto y matorral.
El resultado del mapa de estratos o masas forestales del monte, se
muestra en la Figura 65, en que cada zona se representa con un
color según la especie principal.

Figura 65. MFE25 del monte Cuesta de Coya y Qués


categorizado según la especie principal.

Página 80 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Según Reque y Pérez (2011) la práctica silvícola recomienda no


establecer masas forestales de menos de media hectárea para
posibilitar el replanteo cartográfico y la ejecución de los tratamientos
silvícolas. Por tanto, siguiendo este criterio, se explica a
continuación el proceso para combinar estas masas de menos de
media hectárea con las adyacentes de mayor superficie.

Para ello en primer lugar con la capa del mapa forestal del monte
seleccionada, se debe calcular la superficie en hectáreas de cada
uno de sus objetos espaciales con OD³CALCULADORA DE CAMPOS´ .
En esta se debe crear un campo nuevo que se nombra, por
ejemplo, como Sup (ha) y se introduce en la calculadora la
expresión que muestra la Figura 66.

Figura 66. Cálculo de superficies en hectáreas con calculadora de campos.

Así, dividiendo la expresión geométrica $area entre 10000, se


consigue la superficie expresada en hectáreas que se añadirá en
una nueva columna de la tabla de atributos de la capa del mapa
forestal del monte Cuesta de Coya y Qués, antes se debe finalizar
el modo de edición y guardar los cambios.

Página 81 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Ahora ya se pueden seleccionar las zonas de menos de media


hectárea en la capa del mapa forestal, para ello se utiliza en QGIS
el ³FILTRADO AVANZADO O BASADO EN EXPRESIÓN´ . Automáticamente
se abrirá una ventana en la que hay que introducir la expresión que
se observa en la Figura 67 y dar a seleccionar:

Figura 67. Selección por expresión.

En este caso, se seleccionan un total de 13 objetos espaciales con


menos de media hectárea de superficie, tal y como se ve en la tabla
de atributos de la Figura 68.

Figura 68. Tabla de atributos con objetos seleccionados.

Página 82 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Una vez seleccionadas estas zonas con menos de media hectárea,


se pueden combinar con las masas contiguas de mayor superficie,
mediante la herramienta: VECTORIAL Æ HERRAMIENTAS DE
GEOPROCESO Æ ELIMINAR POLÍGONOS ASTILLA . Es de vital
importancia señalar que ésta herramienta no elimina las masas de
menos de media hectárea, lo cual no tendría el más mínimo sentido,
si no que las combina con el polígono adyacente de mayor
superficie, homogeneizando las masas.

Por tanto, en esta herramienta, se utiliza como capa de entrada el


mapa forestal del monte en que se tiene la selección, se pueden
combinar estas zonas de menos de media hectárea de superficie
con los polígonos adyacentes de mayor superficie o con los
polígonos adyacentes que comparten un mayor contorno. La opción
PiVUHFRPHQGDGDSDUDHVWRVFDVRVHVODGH³COMBINAR SELECCIÓN
CON EL POLÍGONO VECINO CON EL MAYOR ÁREA´ 6H GD XQ QRPEUH \
ruta al archivo de salida y se acepta, en la Figura 69 se observa el
resultado para el monte Cuesta de Coya y Qués.

Figura 69. Resultado tras combinar polígonos de menos de 0.5 ha del MFE25
del monte Cuesta de Coya y Qués.

Página 83 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


4.3.2. Rodalización.
La rodalización se define como el proceso de delimitación,
definición y caracterización de los diferentes rodales de un espacio
forestal. En montes de pequeña superficie pueden digitalizarse
directamente siguiendo el mismo procedimiento de digitalización
que se explicó anteriormente para los cantones (Reque y Pérez,
2011).

En el resto de montes, la rodalización se simplifica mediante la


superposición de la capa de tipos de masas forestales con las
pendientes de la zona para obtener zonas homogéneas y a partir de
ese resultado digitalizar los rodales pertenecientes a cada cantón.

Se continúa trabajando, a modo de ejemplo, con el monte Cuesta


de Coya y Qués, para el cual ya se obtuvieron anteriormente los
estratos o masas forestales. El siguiente paso es interseccionar
estos estratos forestales con una capa de pendientes del monte
Cuesta de Coya y Qués, para obtener zonas homogéneas. Para ello
en primer lugar se debe obtener un ráster de pendientes
reclasificado, siguiendo el mismo proceso que se explicó
anteriormente en este trabajo para obtener un reclasificado de
pendientes, partiendo del MDE del monte se calculan las
pendientes expresadas en porcentajes (ráster Æ análisis Æ MDT
(modelos de terreno), en modo pendiente expresada en
porcentajes), se realizan al menos un par de filtrados y se
reclasifican con las herramientas de SAGA (se recuerda que este
proceso está implementado en el ANEXO I como uno de los
ejemplos de procesos que se pueden implementar en el modelador
de QGIS). En la Figura 70 se observa el ráster de pendientes
reclasificado resultante para este monte.

Página 84 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 70. Ráster de pendientes reclasificado del monte Cuesta de Coya y Qués.

El siguiente paso para poder interseccionar estas pendientes con


las masas de vegetación, es pasar este ráster de pendientes
reclasificado a vectorial (proceso que también se explicó
anteriormente en este trabajo): RÁSTER Æ CONVERSIÓN Æ
POLIGONIZAR (RASTER A VECTORIAL). El resultado se puede
comprobar en la Figura 71.

Figura 71 . Shape de pendientes reclasificadas del monte Cuesta de Coya y Qués.

Página 85 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Para interseccionar esta capa vectorial de pendientes con el mapa


forestal que se obtuvo anteriormente, en QGIS se utiliza la
herramienta: VECTORIAL Æ HERRAMIENTAS DE GEOPROCESO Æ
INTERSECCIÓN . Utilizando como capa de entrada la de las
pendientes y como capa de intersección la del mapa forestal
resultante tras utilizar la herramienta de eliminar polígonos astilla.

Figura 72. Ventana de intersección de las pendientes


con la vegetación del monte Cuesta de Coya y Qués.

El siguiente paso es actualizar el campo de las superficies en la


capa resultante de la intersección. Para ello, con la capa de la
intersección seleccionada, se abre la calculadora de campos y se
activa la opción de actualizar campo existente, seleccionando el
correspondiente a la superficie (Sup(ha)) y utilizando la misma
expresión que cuando se calculó anteriormente ($area/10000). De
esta forma ya se podrán seleccionar mediante filtrado avanzado o
basado en expresión, los objetos espaciales que tengan menos de
0.5 ha que es la superficie mínima para un rodal.

Una vez realizada la selección, se vuelve a utilizar la herramienta:


VECTORIAL Æ HERRAMIENTAS DE GEOPROCESO Æ ELIMINAR POLÍGONOS
ASTILLA. Combinando las selecciones con los polígonos vecinos de
mayor área de la capa de los rodales. De esta forma se obtienen
zonas homogéneas, a partir de las cuales se pueden digitalizar
correctamente los rodales para cada cantón del monte. El resultado
final de la rodalización para este monte se puede observar en la
figura siguiente con un total de 51 rodales.

Página 86 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Este es buen ejemplo de proceso que se puede implementar


fácilmente en el modelador de procesado de QGIS, tal y como se
explica en el ANEXO I, aplicable para cualquier monte.

Figura 73. Resultado de la rodalización del monte Cuesta de Coya y Qués.

Finalmente, en la tabla de atributos se añade una nueva columna


que identifique cada rodal, para ello se utilizará el número del
cantón en que se encuentra cada rodal, seguido de una letra
minúscula que se asignará a cada cantón siguiendo el sentido de
las agujas del reloj comenzando desde el norte, tal y como se indica
en las Instrucciones de Ordenación de Montes de Asturias.

No obstante, estos rodales deben aún ser corregidos mediante


digitalización con apoyo de la ortofoto y de un ráster de pendientes,
intentando evitar si es posible los rodales inferiores a 1 ha,
corrigiendo aquellos que tengan una superficie excesiva y
remodelando aquellos con diferencias muy marcadas de pendiente
(siempre que la homogeneidad en la vegetación contigua lo
permita). Una vez realizadas estas correcciones mediante
digitalización, se clasifican los rodales con estilo categorizado.

Página 87 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Para mejorar la visualización, se aconseja utilizar un estilo


categorizado en la capa de rodales y poner por encima un relieve
de color y por debajo el mapa topográfico (MTN50) ambas con el
HVWLORHQPRGRGHPH]FOD³PXOWLSOLFDU´ y finalmente la ortofoto PNOA
máxima actualidad, de forma que se obtiene un resultado como el
siguiente para el monte Cuesta de Coya y Qués:

Figura 74. Ejemplo de rodales resultantes en QGIS para el monte Cuesta de Coya y Qués.

Finalmente se presenta a continuación de forma esquemática el


proceso de rodalización seguido en QGIS:

Página 88 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


En primer lugar, a modo de ejemplo, se muestra a continuación el


proceso de muestreo sistemático con QGIS aplicado al monte
Cuesta de Coya y Qués. (QHO³3royecto de Ordenación del monte
Cuesta de Coya y Qués (2010 ´, se establece un muestreo
sistemático en los rodales con masas de pino que sufrirán
aprovechamientos comerciales en el próximo decenio. Tratándose
de los rodales con masas adultas de pino radiata: 4e, 8c, 8d, 8f, 9d
y 10d, con un total de 69,51 ha. El inventario se diseña para una
probabilidad fiducial del 95% y un error del 10% en área
basimétrica. El número de parcelas a inventariar se obtendrá a
partir de la siguiente fórmula:


W ā&Y
Q  
ȟ

Donde:
n: número de parcelas a determinar.
t: t de Student, fijado en un valor de 2 (correspondiente a
poblaciones infinitas a la probabilidad fiducial del 95%).
Cv: coeficiente de variación en tanto por ciento. Se obtiene a partir
de los valores obtenidos de área basimétrica (AB) en el muestreo
piloto (en este caso Cv=0.2).
ߦΨ: error relativo en tanto por ciento (10%).

Así, aplicando los cálculos se obtienen un total de 16 parcelas.

Las parcelas de muestreo pueden ser circulares, cuadradas o


rectangulares, sin embargo las circulares presentan mayores
ventajas frente a las demás. Para este proyecto de ordenación, se
decidió realizar parcelas circulares con un radio de 10 m (314 m2),
puesto que la superficie a inventariar es de 69,51 ha, se obtiene una
intensidad de muestreo de 0,72% (inferior al 5%), luego no será
necesario corregir el número de parcelas (n) con el factor
correspondiente a poblaciones finitas.

Página 90 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


El siguiente paso es calcular el lado de la malla cuadrada que


determina la localización de las parcelas de muestreo. Este dato se
obtiene de la siguiente fórmula:

6
O ඨ
Q
Donde:
l: es el lado de la malla en metros.
S: es la superficie a inventariar.
n: es el número de parcelas.

Por tanto aplicando esta fórmula para 16 parcelas con una


superficie a inventariar de 69,51 ha, el lado de malla obtenido es de
unos 208 m. Esta malla se coloca sobre el monte, para lo cual se
apoya un extremo sobre la cuadrícula UTM de la cartografía digital,
replanteándose sólo las parcelas que caigan en los rodales objeto
de inventario. Para realizar esto en QGIS, se utiliza la herramienta:
VECTORIAL Æ HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN Æ PUNTOS REGULARES.
Se utiliza como capa de entrada la de los rodales y se usa como
separación de puntos la que se acaba de calcular de 208 m, tal y
como muestra la Figura 75.

Figura 75. Ventana de puntos regulares para muestreo sistemático


en QGIS con malla de 208 m de lado.

Página 91 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


El resultado es la malla que muestra la Figura 76, con un total de


480 puntos.

Figura 76. Malla de puntos regulares para muestreo sistemático


en monte Cuesta de Coya y Qués.

Sin embargo de todos estos puntos, solo son de interés los que
están dentro de los rodales objetos de inventario, que para este
monte son los rodales con masas adultas de pino radiata: 4e, 8c,
8d, 8f, 9d y 10d; por tanto habrá que extraer estos puntos de
interés. Hay varias maneras de hacer esta operación en QGIS, una
de ellas es seleccionar los rodales que sean de interés y recortar los
puntos de muestreo a partir de la capa de los rodales mediante la
herramienta: VECTORIAL Æ HERRAMIENTAS DE GEOPROCESO Æ
CORTAR, utilizando como entrada los puntos y como capa de corte la
de los rodales para los objetos espaciales seleccionados. Otra
forma de hacer esto es la que se muestra a continuación.

En primer lugar con la capa de los rodales seleccionada ir a la


KHUUDPLHQWD ³SELECCIONAR OBJETOS ESPACIALES USANDO UNA
EXPRESIÓN´ . En esta herramienta se utilizará una expresión que
seleccione los rodales objeto de inventario, para este caso la
expresión será:

Página 92 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


³ID_Rodal´ = µ10d¶ OR ³ID_Rodal´ = µ9d¶ OR ³ID_Rodal´ =


µ8f¶ OR ³ID_Rodal´ = µ8d¶ OR ³ID_Rodal´ = µ8c¶ OR
³ID_Rodal´ = µ4e¶

Así, una vez seleccionados estos rodales, se da a botón derecho


sobre la capa de cantones, guardar como y pedir guardar solo los
objetos espaciales seleccionados. De esta forma se guardarán los
rodales objetos de inventario (los seleccionados) en una nueva
capa vectorial. Ahora ya se podrán seleccionar los puntos regulares
que caen dentro de estos cantones, mediante la herramienta de
³CONSULTA ESPACIAL´ .

En la ventana que se abre, se deben seleccionar como objetos


espaciales de origen los correspondientes a la capa de puntos
regulares, donde el objeto espacial esté dentro de los rodales como
objetos espaciales de referencia. Una vez aplicada la consulta
espacial, se tendrán seleccionados todos los puntos regulares que
están dentro de los rodales y que serán las parcelas del inventario
por muestreo sistemático, estos puntos se extraen a una nueva
capa en guardar como para solo los puntos seleccionados con la
consulta espacial. En este caso resultaron ser 16 los puntos dentro
de los rodales de inventario, tal y como se muestra en la Figura 77.

Figura 77. Puntos de muestreo sobre la capa de los rodales objeto de inventario.

Página 93 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


A continuación, se muestra también como realizar el muestreo


aleatorio en QGIS para aquellos casos en que se decida realizar.
Para realizar este muestreo en QGIS se utiliza la herramienta:
VECTORIAL Æ HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN Æ PUNTOS ALEATORIOS.

A continuación se debe elegir entre muestreo no estratificado o


muestreo estratificado, se muestra un ejemplo de ambos para el
monte Cuesta de Coya y Qués, en ambos casos utilizando como
capa de entrada la correspondiente a los rodales objeto de
inventario. En el caso del muestreo no estratificado, se usan como
número de puntos las 16 parcelas calculadas anteriormente y se
obtienen los 16 puntos aleatorios dentro de los rodales de
inventario.

La división en estratos puede basarse en el tipo de masa, la edad,


la densidad, la calidad de sitio, la composición específica, la
situación topográfica, el tipo de productos y otras características
similares. Por tanto, para el muestreo aleatorio estratificado se debe
crear antes en la tabla de atributos de la capa de los rodales, una
columna en que se establezcan el número de estratos por cada
rodal.

Para el caso del monte Cuesta de Coya y Qués se decidió


establecer de forma proporcional 8 parcelas para el rodal 9d, 4
parcelas para el rodal 4e, 2 parcelas para el rodal 8c y otras 2
parcelas para el rodal 8f, utilizando la herramienta de los puntos
aleatorios se selecciona la opción de usar valor de campo de
entrada para la columna que se acaba de crear con el número de
parcelas por rodal y se generan las parcelas de inventario
calculadas.

En la Figura 78 se pueden comparar ambos resultados:

Página 94 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 78. Comparación entre inventario aleatorio estratificado (puntos verdes)


y no estratificado (puntos rojos).

4.4.2. Cálculo de coordenadas X e Y.


Una vez creados los puntos de inventario, será imprescindible
conocer la localización de cada uno de estos puntos mediante sus
coordenadas X (este) e Y (norte), referidas al sistema de referencia
de coordenadas correspondiente (ETRS89/UTM zona 30N, para el
monte Cuesta de Coya y Qués).

Estas coordenadas se pueden calcular fácilmente en QGIS


mediante la herramienta: VECTORIAL Æ HERRAMIENTAS DE GEOMETRÍA
Æ EXPORTAR/AÑADIR COLUMNAS DE GEOMETRÍA. En este caso, a modo
de ejemplo, se utiliza como capa vectorial de entrada la
correspondiente a los puntos resultantes del muestreo aleatorio
estratificado para el monte Cuesta de Coya y Qués. Se calculan
usando el SRC de la capa y se puede modificar la capa existente o
guardar en una nueva capa dando un nombre y directorio al archivo
de salida. De esta forma se actualiza la tabla de atributos de los
puntos, tal y como muestra la Figura 79.

Página 95 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 79. Tabla de atributos de los puntos aleatorios estratificados


con sus coordenadas X e Y.

También se pueden calcular directamente en la calculadora de


campos, creando los campos X e Y, utilizando las expresiones $X y
$Y respectivamente (para campo de tipo número decimal, precisión
6). Una vez localizados todos los puntos, se recomienda actualizar
el campo ID para evitar la parcela número 0, utilizando la expresión
concat(µ¶, $rownum) que enumere las parcelas desde 1.

4.5. Análisis de datos.

4.5.1. Análisis de datos ráster.


En este punto se muestran las principales herramientas de análisis
ráster que incluye QGIS. Los análisis ráster más comunes en
trabajos de ordenación de montes, son sin duda los análisis de
pendientes del terreno, orientación o los mapas de sombras
(hillshade) que ya se mostraron anteriormente en este trabajo como
se realizan y reclasifican. Otros análisis del terreno que permite
realizar QGIS son el índice de escabrosidad, el índice de
irregularidad del terreno (TRI), el índice de posición topográfica
(TPI) y la irregularidad.

Página 96 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


En todos estos análisis del terreno la base es un modelo digital de


elevaciones (MDE) sobre el cual QGIS realiza distintas operaciones
que permiten llevar a cabo estos y otros análisis a través de sus
múltiples extensiones y herramientas. Un caso destacado de estos
análisis, es la generación de cuencas hidrográficas mediante la
integración de GRASS en QGIS, herramienta de una gran utilidad
para la realización de estudios hidrológicos, permitiendo obtener
resultados como el de la Figura 80 partiendo de un MDE.

Figura 80. Resultado final de subcuencas hidrográficas de Asturias


generadas a partir de un MDE en QGIS.

La generación de estas cuencas hidrológicas mediante GRASS en


QGIS, se explica detalladamente en el ANEXO II con la aplicación,
a modo de ejemplo, para las cuencas hidrográficas de Asturias.

Por otra parte, tal y como ya se mostró anteriormente en este


trabajo, los datos ráster consisten en una malla (generalmente
cuadrada) de celdas (píxeles en las imágenes), georreferenciadas a
partir de las coordenadas de la esquina superior izquierda de esta
malla de celdas. Por tanto, en el modelo de datos ráster el espacio
se divide en unidades discretas, haciendo que sean especialmente
indicados para ciertas operaciones espaciales como el cálculo de
superficies.

Página 97 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Todo este conjunto de operaciones que se utilizan para analizar y


combinar las capas ráster, es conocido como el álgebra de mapas.
El álgebra de mapas o de capas ráster, está implementado en QGIS
mediante la CALCULADORA RÁSTER . Esta calculadora permite
realizar cálculos sobre la base de los valores de píxel de mapa
existentes, de manera que los resultados se escriben en un nuevo
ráster. A continuación se presenta un ejemplo de cómo usar esta
herramienta para transformar la altitud expresada en m que
contiene un MDE en pies, sabiendo que 1 m es equivalente a 3.28
pies.

Se busca en primer lugar la herramienta: RÁSTER Æ CALCULADORA


RÁSTER. La ventana que se abre muestra a su izquierda las bandas
ráster disponibles, es decir, los ráster abiertos en QGIS. En este
caso únicamente se parte de un MDE cualquiera, al cual se da
doble clic desde el panel de bandas ráster para que aparezca en la
expresión de la calculadora. Se completa la expresión multiplicando
el nombre del MDE por 3.28 pies que equivalen a 1 m, tal y como se
muestra en la Figura 81. Finalmente se da un nombre y directorio al
archivo de salida y se acepta. De esta manera las altitudes del MDE
de salida vendrán expresadas en pies en lugar de en metros.

Figura 81. Ejemplo de utilización de calculadora ráster para pasar el MDE de m a pies.

Página 98 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Otro elemento de gran importancia en el análisis de imágenes es la


vegetación. La cobertura vegetal fue uno de los primeros focos de la
investigación de la evaluación y manejo de recursos naturales,
usando imágenes de satélite, especialmente a partir del
lanzamiento de la serie LANDSAT en 1972. Actualmente estos
satélites ofrecen imágenes en forma continua, para evaluar el
estado de la vegetación. La información satelital ofrecida a través
de una imagen multibanda, debe ser categorizada y agrupada, para
permitir discriminar un área con características particulares de otra.
Una forma de expresar esta categorización es mediante la
elaboración de índices (Muñoz Aguayo, 2015).

Un índice de vegetación puede ser definido como un parámetro


calculado a partir de los valores de la reflectividad a distintas
longitudes de onda y que pretende extraer de los mismos la
información relacionada con la vegetación minimizando la influencia
de perturbaciones como las debidas al suelo y a las condiciones
atmosféricas (Gilabert, González Piqueras y García Haro, 1997).

Por regla general, las plantas absorben radiación en las regiones


visibles del espectro, en particular en la región del rojo, siendo esta
radiación la que emplean para su obtención de energía. Por el
contrario, las radiaciones de menor frecuencia como las del
infrarrojo no son útiles para el desarrollo de la actividad
fotosintética, y la absorción de estas provocaría tan solo un
aumento de la temperatura de la planta que podría ser perjudicial
para la misma. Por ello, estas frecuencias son reflejadas en su
mayor parte. Como resultado de esto, las bandas de imágenes de
satélite correspondientes a la zona del infrarrojo van a presentar
altos valores de reflectancia, y bajos en la banda del rojo en caso de
que exista vegetación, lo cual permite localizar esta mediante la
utilización de dichas imágenes. Siendo este el fundamento de los
índices de vegetación (Olaya, 2012).

Página 99 de 184
Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


El índice más importante es el Índice de Vegetación de Diferencia


Normalizada (NDVI, Normalized Differential Vegetation Index), cuya
expresión es:

,55
1'9, 
,55

Siendo R e IR las reflectancias correspondientes al rojo e infrarrojo


respectivamente. Los valores de este índice se encuentran dentro
del intervalo [-1,1] con el valor cero representando el valor
aproximado donde empieza la ausencia de vegetación. Estos
valores indican el vigor de la clorofila. Valores bajos señalan
vegetación poco vigorosa, enferma o simplemente su ausencia en
el caso de valores negativos, mientras que valores altos indican
vegetación muy vigorosa o sana (Muñoz Aguayo, 2015).

A modo de ejemplo de cómo calcular este índice en QGIS, se


utilizan imágenes LANDSAT 8 de Asturias descargadas mediante la
herramienta SEMI-AUTOMATIC CLASSIFICATION PLUGIN instalada
con el complemento del mismo nombre. Al abrir esta herramienta,
se abre la ventana que se muestra a continuación:

Figura 82. Ventana de herramienta SEMI-AUTOMATIC CLASSIFICATION PLUGIN en QGIS.

Página 100 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


A continuación se accede a la pestaña Tools y después a


Download Landsat y aquí se busca el área de donde se quieren
GHVFDUJDUODVLPiJHQHV/DQGVDWVHOHFFLRQDQGRODFDVLOODGH³only
Landsat 8´\FRPRdirectorio la carpeta en que se quiera descargar
las imágenes. A continuación en QGIS se carga una imagen o
shape de la zona en la que se quieren buscar las imágenes, en este
caso se carga un shape de los límites de Asturias. En las
coordenadas del área en UL habrá que clicar en la esquina superior
izquierda de Asturias y en LR en la esquina inferior derecha, se
selecciona un rango de fechas de al menos una semana anterior a
la fecha actual y se buscan las imágenes (Find images). Así
aparecerá una lista con todas las imágenes Landsat 8 disponibles
para esas fechas, que se pueden previsualizar en QGIS, como se
muestra en la Figura 83.

Figura 83. Previsualización de imagen Landsat 8 en QGIS (Fecha de imagen: 01/03/2016).

Una vez seleccionada la imagen que interese, se copia su ID (en


HVWH FDVR /&/*1  \ VH SHJD HQ ³,PDJH ,'´. A
continuación se seleccionan las bandas que se quieren descargar,
en este caso para el cálculo del NDVI con imagen Landsat 8 se
necesitarán las bandas 4 y 5 (en caso de utilizar Landsat 7 serían
las bandas 3 y 4). Y finalmente se descargan (Download images
from list).

Página 101 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 84. Descarga de bandas 4 y 5 de imagen Landsat 8


con SEMI-AUTOMATIC CLASSIFICATION PLUGIN en QGIS.

7HQLHQGR\DGHVFDUJDGDVODVGRVEDQGDVVHYDDODSHVWDxD³Band
calc´GHODKHUUDPLHQWD\DKtVHXWLOL]DODIyUPXODGHO1'9,WDOFRPR
muestra Figura 85.

Figura 85. Cálculo del NDVI con SEMI-AUTOMATIC CLASSIFICATION PLUGIN en QGIS.

Página 102 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Esta operación se puede realizar también, de igual manera, en la


calculadora ráster de QGIS. La imagen resultante del NDVI con las
bandas 4 y 5 de Landsat 8, se clasifica en estilo pseudocolor y se
obtiene el resultado de la Figura 86 para Asturias:

Figura 86. Resultado del cálculo del NDVI para Asturias


con SEMI-AUTOMATIC CLASSIFICATION PLUGIN en QGIS.

Se debe comprobar que los valores del ráster resultantes de


calcular el NDVI, deben oscilar entre -1 y +1, si no es así habrá
algún error. Estos valores representan, según el INDUROT,
agua/nubes para valores negativos del NDVI, suelo desnudo con
NDVI inferior a 0.2 y vegetación vigorosa con NDVI con valores
superiores a 0.6.

Este cálculo también se puede hacer en QGIS desde las


herramientas de procesado de SAGA, que implementa este índice
con la herramienta: IMAGERY ± TOOLS Æ VEGETATION INDEX (SLOPE
BASED). Introduciendo en la ventana de esta herramienta, la banda
5 (Near Infrared Reflectance) y la banda 4 (Red Reflectance) de las
imágenes Landsat 8 y dando un nombre al archivo de salida
correspondiente al NDVI. Esta herramienta permite calcular a la vez
también otros índices de vegetación como el RVI (Ratio Vegetation
Index).

Página 103 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


La tercera opción para calcular este y cualquier otro índice de


vegetación en QGIS, es mediante GRASS con la herramienta
r.mapcalculator. Introduciendo una banda como capa A y la otra
banda como capa B y a partir de ellas introducir la fórmula del
índice en función de A y B.

Vistas algunas de las aplicaciones de QGIS en el análisis de


imágenes, se muestran a continuación otras aplicaciones de
análisis de datos ráster mediante la calculadora ráster que ofrece
QGIS. Un buen ejemplo de las posibilidades que proporciona la
calculadora ráster, es el cálculo de zonas óptimas a partir de un
MDE. Así por ejemplo, se busca establecer una repoblación en las
zonas de un lugar geográfico determinado que cumplan con los
siguientes requisitos: pendientes que no superen el 30%, altitud que
no supere los 500 m y orientación norte (>270º/<90º). Por tanto, el
objetivo será encontrar las zonas que cumplan estos requisitos,
para ello se parte de un MDE de esta determinada zona geográfica.

Una vez se abre el MDE en QGIS, se comprueba el SRC tanto del


proyecto como del ráster, comprobando que ambos sean los
correctos y coincidan. El siguiente paso es crear el raster de
pendientes, con la herramienta: RÁSTER Æ ANÁLISIS Æ MODELOS DE
TERRENO. Se selecciona el modo pendiente y se pide expresar la
pendiente en porcentaje, se da un nombre y ruta al archivo de
salida y se obtiene el ráster de pendientes. El siguiente paso es
crear el ráster de orientaciones, mediante la misma herramienta
ráster de QGIS pero ahora en modo orientación. Así se consiguen
tener el MDE, el ráster de pendientes y el de orientaciones.
Teniendo estos tres ráster cargados en QGIS, se abre la
CALCULADORA RÁSTER y se reclasifica cada ráster mediante una
expresión.

En primer lugar se selecciona con doble clic el ráster de pendientes


del panel de bandas ráster y se introduce en la calculadora la
expresión ³UDVWHUBSHQGLHQWHV#´! . Se puede comprobar
esto en la Figura 87.

Página 104 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 87. Ejemplo de reclasificación de ráster de pendientes


con calculadora ráster en QGIS.

Se guarda en un nuevo archivo ráster y se conseguirá que todas las


zonas que incumplan con la pendiente requerida (las que superen el
30%) aparezcan en el nuevo ráster con color negro y valor 0, y
todas las zonas que cumplan con la pendiente (las iguales o
inferiores al 30%) aparecerán con valor cercano a 1 y color blanco.
Se muestra el resultado en la Figura 88.

Figura 88. Raster de pendientes resultante


(pendientes superiores a 30% en negro y el resto en blanco).

Página 105 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Se repite este proceso para los otros dos ráster. En el caso del
ráster de elevaciones (MDE), se buscan las zonas que no superen
los 500 m de altitud, para ello se utiliza la expresión (³MDT25-0026-
H29-LIDAR@1´>500)=0. De este modo las zonas que cumplan con
los requisitos y no superen los 500 m de altitud, aparecerán en color
blanco con valores cercanos a 1, mientras que las que superen esta
altitud aparecerán en color negro con valor 0. El resultado se
observa en la Figura 89.

Figura 89. Ráster de elevaciones resultante


(altitudes superiores a 500 m en negro y resto en blanco).

Y finalmente para el ráster de orientaciones, se buscan las zonas de


orientación Norte que superen los 270º y sean inferiores a los 90º.
Para ello se utiliza la expresión ³UDVWHUBRULHQWDFLRQHV#´! 
25³UDVWHUBRULHQWDFLRQHV#´ . De esta forma se conseguirá
que las zonas al norte aparezcan en color blanco con valores
cercanos al 1 y las orientadas al sur en color negro con valor de 0,
obteniéndose el resultado observado en la Figura 90.

Página 106 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 90. Ráster de orientaciones resultante


(orientaciones al sur en negro y al norte en blanco).

Por último, se genera un ráster en que se cumplan los tres


requisitos, para ello en la calculadora ráster se pueden multiplicar
los tres ráster resultantes, de forma que donde no se cumpla alguna
de las condiciones se multiplicará por 0 y donde se cumplan todas
se multiplicarán los tres valores cercanos a 1. Otra expresión
igualmente válida, es unir estos tres ráster resultantes igualando
cada uno a 1 y uniéndolas por un AND. Al ráster resultante se le
pueden cambiar los colores, de manera que en este caso se opta
por color rojo para zonas que no cumplen los tres requisitos (valor
0) y color verde para las que cumplen los tres requisitos (valor
cercano a 1), con un estilo en modo de mezcla multiplicar colocando
un hillshade debajo, de manera que se consigue el resultado de la
Figura 91.

Página 107 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 91. Resultado de zonas optimas con calculadora ráster


(color verde para zonas que cumplen los 3 requisitos).

Se puede consultar fácilmente el valor de cada píxel, mediante la


herramienta IDENTIFICAR OBJETOS ESPACIALES de QGIS, con un
solo clic. Además, mediante la herramienta: RÁSTER Æ ESTADÍSTICAS
DE ZONA , QGIS permite conocer distintas estadísticas del ráster e
incorporarlas a la tabla de atributos de una capa vectorial de tipo
polígono. Esta herramienta permite, por ejemplo, extraer de un
ráster de pendientes la pendiente media de cada cantón o cada
rodal, añadiendo esta media en una nueva columna de la tabla de
atributos de los cantones o rodales.

Las estadísticas que permite calcular QGIS con esta herramienta


son: número, suma, media, mediana, desviación estándar, mínimo,
máximo, intervalo, minoría, mayoría y variedad. Las columnas
generadas con estas estadísticas pueden aparecer con el prefijo
que se establezca al utilizar la herramienta.

QGIS ofrece también la herramienta POINT SAMPLING TOOL . Esta


herramienta se debe instalar desde los complementos de QGIS y
permite extraer los datos de un ráster e incorporarlos a la tabla de
atributos de una capa de puntos sobre este ráster.

Página 108 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Se muestra a continuación un ejemplo de cómo extraer los datos


sobre la altitud de un MDE a una capa de puntos cualquiera. Para
ello, se parte de una capa cualquiera de puntos generados
aleatoriamente y un MDE. Al entrar en la herramienta de POINT
SAMPLING TOOL, aparecerá una ventana en la que se selecciona el
MDE como capa de la que obtener los valores, tal y como se
muestra en la Figura 92.

Figura 92. Ventana del complemento Point Sampling Tool.

Finalmente se da un nombre y ruta al archivo de salida y se acepta.


Se genera una capa de puntos, cuya tabla de atributos contiene una
columna con todas las altitudes del MDE correspondientes a la
localización de cada punto. Si se selecciona en la ventana anterior
además del ráster, también la capa vectorial de puntos, la nueva
capa de puntos conservará sus atributos además de incorporar los
valores del ráster. Esta es una manera muy sencilla de conocer las
altitudes a las que se localizan distintos puntos de interés, lo mismo
se puede hacer con cualquier otro ráster de pendientes,
orientaciones, etcétera.

Para conocer la altitud de cualquier punto de un MDE de manera


sencilla, QGIS ofrece también el complemento Elevation con el que

Página 109 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


se activa la herramienta OBTAIN ELEVATION . Al utilizar esta


herramienta simplemente se da clic a un punto del MDE y se abrirá
una ventana de Google Maps con la altitud del punto, tal y como se
observa en el ejemplo de la Figura 93.

Figura 93. Ejemplo de elevación obtenida con la herramienta Obtain Elevation de QGIS.

4.5.2. Análisis de datos vectoriales.


A lo largo de este trabajo ya se han visto ejemplos de manejo de
datos vectoriales, mediante el cálculo de superficies o la selección
por filtrado basado en expresión. El análisis de estos datos
vectoriales se basa en el manejo de bases de datos de tipo
relacional, conocidas como tablas de atributos.

QGIS utiliza en estas tablas el lenguaje SQL, que es el lenguaje


estándar ISO de definición, manipulación y control de bases de
datos relacionales. Este es un lenguaje declarativo, es decir,
únicamente es necesario indicar qué se quiere hacer sin tener que
especificar cómo, además es muy expresivo. Debido a esto, el SQL
es el lenguaje estándar en el manejo de bases de datos de tipo
relacional (Martín Escofet, 2002).

Una de las principales herramientas de QGIS para operar con estas


tablas, es la CALCULADORA DE CAMPOS . Mediante esta
herramienta se pueden realizar numerosos cálculos como

Página 110 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


coordenadas, distancias, áreas, perímetros, etcétera. Una vez


activado el modo de edición de una capa vectorial, se podrá editar
la información alfanumérica de la tabla de atributos mediante esta
calculadora. Para ello, en primer lugar se debe indicar si se quieren
actualizar los elementos seleccionados, crear un campo con nueva
información, actualizar los valores de un campo ya existente en la
tabla o crear un campo virtual (o dinámico) que se actualiza
automáticamente cuando se realiza cualquier modificación
geométrica en la capa. También se deberá seleccionar el tipo de
salida que se quiere conseguir cuando se crea un campo nuevo,
esta salida puede ser de tipo texto, fecha, número entero o decimal.

Ya se mostró anteriormente como calcular el área mediante la


expresión $area que dividida por 10000 se obtiene en hectáreas.
Este es solo uno de los múltiples cálculos que permite realizar esta
herramienta. Otras expresiones de cálculo geométrico son por
ejemplo $length para la longitud de líneas o $perimeter para el
perímetro de un polígono. Además se pueden crear multitud de
expresiones condicionales, de cadenas, de color o de conversión
entre otras. Se presenta a continuación un ejemplo de cómo
emplear esta herramienta y el lenguaje SQL para realizar cálculos
sobre tablas de atributos en QGIS.

Así por ejemplo, se quiere calcular la biomasa en materia seca de


las cinco principales especies forestales del monte Cuesta de Coya
y Qués en toneladas/año, estas especies son Pinus sylvestris,
Pinus radiata, Quercus robur, Eucalyptus globulus y Castanea
sativa. Se parte del mapa forestal que se obtuvo anteriormente para
el monte Cuesta de Coya y Qués, utilizando para estas cinco
especies unas producciones medias de biomasa (W) obtenidas de
los valores calculados por Castaño-Santamaría, Barrio-Anta y
Álvarez Álvarez (2013). Para estas cinco especies, los resultados
de biomasa media en toneladas por hectárea al año son los
siguientes:

Página 111 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Tabla 2. Producciones medias de biomasa


(Fuente: Castaño-Santamaría, Barrio-Anta y Álvarez Álvarez, 2013).
ID SP W (t/ha/año)
72 Castanea sativa 10.5600
61 Eucalyptus globulus 10.4880
41 Quercus robur 3.8533
28 Pinus radiata 4.7263
21 Pinus sylvestris 3.6222

Ahora se deben crear en la tabla de atributos del mapa forestal del


monte, tres columnas con la producción media de biomasa (W) para
cada grupo de especies (SP1, SP2 y SP3). En estas columnas se
introducirán los valores medios de biomasa para las cinco especies
forestales. Para realizar esta operación de manera sencilla, se
utilizará en la calculadora de campos una expresión condicional.

Así por ejemplo, para las especies SP1 la expresión será la que
muestra la Figura 94.

Figura 94. Expresión para introducir las biomasas de las SP1.

Para las otras dos columnas se repite la misma expresión pero


sustituyendo SP1 por SP2 y por SP3.

A continuación se crean otras tres columnas en las que se calcula la


superficie que ocupa cada grupo de especies (SP1, SP2 y SP3).
Para este cálculo se tendrá que multiplicar en cada caso la
ocupación correspondiente (dividida por 10) por la fracción de

Página 112 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


cabida cubierta arbolada (dividida por 100) y todo esto multiplicarlo


por la columna de superficies en hectáreas. De esta forma se
obtienen las áreas de SP1, de SP2 y de SP3 en ha. Esta es la
forma genérica para calcular las superficies reducidas de cada
tesela del mapa forestal para cualquier especie.

Para SP1 la expresión es la que muestra la Figura 95.

Figura 95. Expresión para calcular las superficies de las SP1 en cada tesela del MFE25.

El siguiente paso será multiplicar las columnas de biomasa para


cada grupo de especies por las correspondientes columnas de
superficies que se acaban de calcular. De esta forma se obtienen
otras tres columnas con la biomasa para cada grupo de especies en
toneladas por año. Finalmente se crea una última columna en que
se sumarán estas tres anteriores, obteniendo así la biomasa total en
toneladas al año para cada estrato.

Para obtener la biomasa de cada una de las cinco especies, se


utiliza la herramienta vectorial de QGIS GROUP STATS activada
con su correspondiente complemento. Gracias a esta herramienta,
se puede crear una tabla dinámica con la que calcular la biomasa
para cada uno de los grupos de especies (SP1, SP2 y SP3). Así se
muestra a continuación la tabla dinámica creada para saber la
biomasa total en toneladas al año para cada una de las 5 especies
como SP1 (W1):

Página 113 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 96. Tabla dinámica para biomasa (W1 en t/año)


de las 4 especies como SP1 en el monte Cuesta de Coya y Qués.

Se repite el mismo proceso para SP2 y para SP3 (con sus


correspondientes valores de biomasa total). Y para cada tabla
dinámica se va dentro de la ventana de Group Stats a Data y se
pueden exportar las tablas a una hoja de cálculo en formato *.csv
para sumar las biomasas para cada una de las cinco especies y así
obtener los resultados buscados o también se pueden copiar las
tablas y pegarlas directamente en la hoja de cálculo o cualquier
documento, obteniendo de esta manera las siguientes tablas de
resultados:
Tabla 3. Resultados de cálculo de biomasa con Group Stats en QGIS para el monte
Cuesta de Coya y Qués.
SP1 W1 (t/año) SP2 W2 (t/año) SP3 W3 (t/año)
72 193.1741 72 64.944 61 45.9081
61 52.1107 61 40.6327 41 11.6813
41 31.4829 41 16.0736 21 0.0029
28 299.1016 28 82.7509
21 79.2747

También se puede utilizar este procedimiento para calcular las


áreas totales de cada especie. Otro sencillo procedimiento, es
emplear la herramienta vectorial de QGIS DISSOLVE WITH STATS .
Al abrir esta herramienta, se selecciona como capa a disolver la
correspondiente al mapa forestal del monte y como campo a

Página 114 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


disolver cada uno de los grupos de masa (SP1, SP2 y SP3), de tal
manera que se utiliza esta herramienta tres veces. Por último se
seleccionan las opciones que más interesan para este caso de
cálculo de estadísticas en otros campos.

Así por ejemplo para el primer caso con SP1 se selecciona SP1, la
biomasa total W de SP1 (suma), así como su superficie
correspondiente en hectáreas (suma), sumando estos valores para
obtener en SP1 la biomasa total (en toneladas al año) y la superficie
total (en hectáreas) para cada una de las 5 especies en el monte
Cuesta de Coya y Qués. Como resultado se obtendrán tres capas
(una para cada grupo de especies) con la superficie y biomasa total
para cada especie. Finalmente, sumando los valores de estas tres
tablas para cada especie, se obtiene la producción de biomasa total
(toneladas al año) del monte.

Además es posible conocer las distintas estadísticas de cualquier


capa, gracias a la herramienta: VECTORIAL Æ HERRAMIENTAS DE
ANÁLISIS Æ ESTADÍSTICAS BÁSICAS. Así por ejemplo, para la capa del
mapa forestal Cuesta de Coya y Qués se utiliza esta herramienta
para conocer las estadísticas básicas de la columna
correspondiente a la biomasa total por estrato que se calculó
anteriormente, el resultado se observa en la Figura 97.

Página 115 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 97. Estadísticas básicas para biomasa total por estrato


en el monte Cuesta de Coya y Qués.

Otra herramienta similar es la herramienta vectorial de STATIST que


además incluye un gráfico de distribución de frecuencias. Utilizando
nuevamente la biomasa total por estrato para el monte Cuesta de
Coya y Qués, se obtiene el resultado de la Figura 98.

Figura 98. Estadísticas de biomasa total por estrato


en el monte Cuesta de Coya y Qués con herramienta Statist de QGIS.

Página 116 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


La caja de herramientas de procesado de QGIS cuenta también con


varias herramientas de análisis estadístico vectorial, entre ellas
destaca la herramienta ESTADÍSTICAS POR CATEGORÍA que permite
obtener en una tabla todas las estadísticas de un campo respecto a
una categoría. Así por ejemplo para el mapa forestal del monte
Cuesta de Coya y Qués, utilizando como campo en el que calcular
las estadísticas el correspondiente a la biomasa del grupo de
especies SP1 (W_SP1) y como campo con categorías SP1, se
obtiene la tabla que se observa en la Figura 99.

Figura 99. Estadísticas de biomasa para SP1 obtenida


FRQODKHUUDPLHQWDGHSURFHVDGR³HVWDGtVWLFDVSRUFDWHJRUtD´

Otro análisis vectorial de gran utilidad que permite realizar QGIS


son las áreas de influencia o buffer. Así por ejemplo, se quiere
averiguar la zona de influencia de los aerogeneradores de un
parque eólico, por tanto se parte de una capa de puntos que
representen a los aerogeneradores. En primer lugar se debe
calcular el radio de las aspas de los aerogeneradores, que será el
que determine el área de influencia a su alrededor. Para ello se
puede medir la longitud de las palas de un aerogenerador mediante
la herramienta MEDIR LÍNEAS de QGIS, obteniendo para este
ejemplo 38 m que será la distancia del buffer. A continuación se
accede a la herramienta: VECTORIAL Æ HERRAMIENTAS DE
GEOPROCESO Æ BUFFER .

Página 117 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Se utiliza como capa de puntos de entrada la de los


aerogeneradores y una distancia de buffer de 38 m. El resultado se
observa en la Figura 100.

Figura 100. Ejemplo de buffer para un parque eólico con QGIS.

Otro importante análisis que se puede hacer en QGIS sobre estos


aerogeneradores y sobre cualquier otra construcción, es un análisis
de visibilidad que permita evaluar el impacto visual que producen.
Para ello se necesita en primer lugar instalar el complemento
Viewshed analysis que activará la herramienta del mismo nombre
, además se deberán cargar en QGIS la capa de puntos
correspondientes a los aerogeneradores y el MDE correspondiente.

En la ventana que se abre con la herramienta, se recomienda para


estas estructuras seleccionar un radio de 15000 m y se debe
introducir la altura de los aerogeneradores (67 m en este caso) en
Observer height, también ofrece la posibilidad de meter las alturas
según un campo de la tabla de atributos de los puntos. Se
selecciona la salida Binary viewshed y la opción cumulative que
permitirán generar las cuencas visuales acumuladas desde más de
un punto. El resultado, para el parque eólico anteriormente visto, se
observa en la Figura 101.

Página 118 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


En este resultado del análisis de visibilidad acumulado, se aprecian


además el número de molinos vistos desde cada punto con un estilo
pseudocolor para cada intervalo de 3 aerogeneradores visibles,
hasta los 18 aerogeneradores totales del parque eólico.

Figura 101. Ejemplo de análisis de visibilidad con QGIS.

Otras opciones son extraer el horizonte topográfico visible desde un


punto dado, profundidad de invisibilidad para obtener el tamaño que
debe tener un objeto para ser visible desde el punto de observación
y la generación de unas redes visuales entre distintos puntos
(intervisibilidad).

QGIS proporciona muchas otras herramientas de análisis vectorial


como ANÁLISIS DE VECINOS MÁS PRÓXIMOS que permite en el ejemplo
anterior calcular la distancia media entre los aerogeneradores, LIVE
STATS que muestra en la barra de estado la estadística que se
elija de un atributo en tiempo real según se van seleccionando los
distintos objetos espaciales de la capa, y la herramienta SUMAR
LONGITUD DE LÍNEAS que permitirá por ejemplo calcular fácilmente la
longitud total de pistas en una capa polígono que represente a un
monte. Además mediante la implementación de las herramientas de
procesado, de GRASS y de SAGA, se amplían sustancialmente las
posibilidades de análisis de datos.

Página 119 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


4.5.3. Bases de datos.


Una base de datos es una colección de representaciones de la
realidad sobre formas de datos interrelacionados, lo más
coherentes posibles, memorizados y estructurados de manera que
faciliten su explotación para satisfacer una gran variedad de
aplicaciones (Tahiri, 2010).

Las bases de datos, en particular las bases de datos geográficos,


son una de las partes fundamentales de un GIS con la que llevar a
cabo todas las consultas, análisis y toma de decisiones. Estas
bases de datos son almacenadas mediante un software
especializado, los denominados sistemas de gestión de bases de
datos (SGBD) o DataBase Management Systems (DBMS). Un
SGBD es una aplicación de software diseñado para organizar un
almacenamiento eficiente y eficaz de los datos, así como su acceso
(Longley, Goodchild, Maguire et al., 2005).

Los SGBD con los que trabaja QGIS son:

™ PostGIS : es una extensión al sistema de base de datos


objeto-relacional PostgreSQL, que permite el uso de todos los
objetos con especificaciones OpenGIS como puntos, líneas,
polígonos, multilíneas, multipuntos, y colecciones geométricas
(Ramsey, 2005).
™ MSSQL : es el SGBD relacional desarrollado por Microsoft.
™ Oracle espacial y GeoRaster : Oracle espacial es un
componente para la base de datos Oracle que permite el
manejo de datos geográficos de forma nativa. Incluye no solo
elementos para soporte de tipos de datos geométricos, sino
también indexación espacial, operaciones de análisis espacial,
modelos de datos para almacenamiento de topología y redes,
y mediante GeoRaster permite el manejo de capas ráster e
imágenes junto a sus metadatos correspondientes (Olaya,
2012).

Página 120 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


™ SpatialLite : es una extensión de pequeño tamaño de


SQLite, basada en ficheros, que implementa las extensiones
espaciales OGC.

De todas estas, las tres primeras son de conexión en red, mientras


que las capas de SpatialLite son las únicas a las que se accede a
través de archivos almacenados en el mismo ordenador. Desde la
versión 2.14. QGIS dispone de capas virtuales , con las que se
pueden realizar consultas SQL, también en SpatialLite,
encontrándose además de en la barra de herramientas de capas en
la BD MANAGER de las herramientas de bases de datos de QGIS.

4.6. Diseño de infraestructuras lineales.


4.6.1. Vías forestales.
En este apartado se muestra un ejemplo de la utilización de QGIS
para la digitalización de un vía forestal. Como caso general, se
busca crear una pista entre dos puntos de un monte que no supere
el 15% de pendiente longitudinal. Para ello, en primer lugar se parte
de un MDE del monte y se calcula un ráster de pendientes del
monte. A continuación se carga también una ortofoto del monte que
ayude a realizar el trazado, evitando el menor impacto sobre las
masas arboladas.

Se crea una capa vectorial de tipo línea y se digitaliza el trazado


entre los dos puntos , utilizando el ráster de pendientes para
evitar las zonas de mayor pendiente y apoyándose también en la
ortofoto. Así por ejemplo se tiene un resultado como el de la Figura
102.

Página 121 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 102. Resultado de digitalización de vía.

Una vez digitalizada la vía, se quiere comprobar que cumple con los
requisitos de pendiente longitudinal. Para ello en primer lugar se
divide la vía en tramos de 50 m, para ello se utiliza la herramienta
de procesado de: SAGA Æ TERRAIN ANALYSIS ± PROFILES Æ CROSS
PROFILES.

A continuación se obtiene el perfil topográfico de cada tramo


mediante la herramienta Terrain profile . Teniendo seleccionada
la capa del MDE, se abre la herramienta y se elige como método de
selección el correspondiente a seleccionar polilínea si se tiene una
línea para cada tramo y se da doble clic sobre la línea del tramo
(con la capa vectorial seleccionada) o se crea una línea temporal
sobre el tramo. Así por ejemplo para el primer tramo de 50 m se
obtiene el perfil que se observa en la Figura 103. Este perfil se
puede guardar en formatos como pdf, png, svg o ps.

Página 122 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 103. Perfil del tramo 1 de la vía digitalizada con QGIS.

Finalmente se puede comprobar que se cumple la condición de


pendiente longitudinal inferior al 15%, para ello se divide la resta de
las Y entre la resta de las X del perfil de la vía y multiplicado por
100, siendo en este caso:

<V <L ሺሻP


ā  ā 
;V ;L ሺሻP

Se repite este proceso para el resto de tramos de la vía,


comprobando que cumple los requisitos en todo su recorrido. Se
puede calcular la longitud de la pista, en su tabla de atributos,
mediante la función $length de la calculadora de campos.

4.6.2. Cortafuegos y áreas cortafuegos.


Para el caso de los cortafuegos, se muestra un ejemplo en que se
pide digitalizar un cortafuegos de 20 m de ancho. El primer paso
será crear la capa vectorial de tipo línea y trazar el cortafuegos,
siendo en este caso el que se muestra en la Figura 104.

Página 123 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 104. Ejemplo de cortafuegos a digitalizar en QGIS.

A continuación se crea el área de influencia o buffer de esta línea


cortafuegos, utilizando como distancia buffer el ancho del
cortafuegos (en este caso 20 m). Se puede calcular el área del
cortafuegos, en su tabla de atributos, mediante la función $area de
la calculadora de campos. El resultado se observa en la Figura 105.

Figura 105. Resultado de digitalización de cortafuegos utilizando buffer en QGIS.

Página 124 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Otra posibilidad de buffer más avanzada que ofrece QGIS, es la


realización de buffer múltiples para aquellas geometrías que tengan
diferentes distancias de influencia. Esto es útil por ejemplo para
digitalizar un área cortafuegos.

Así, se quiere digitalizar un área cortafuegos consistente en tres


bandas. La primera banda será la banda central de decapado o eje
del área cortafuegos, en la que se elimina toda la vegetación
existente hasta dejar el suelo al desnudo. A ambos lados de la
banda central se sitúa una banda de desbroce en la que se realiza
un desbroce total o selectivo del matorral, así como el apeo de los
árboles existentes. La tercera banda se sitúa a ambos lados de la
de desbroce total, es la llamada banda auxiliar en la que se
desbroza el matorral y se apean los árboles existentes hasta un
10% de fracción de cabida cubierta.

Se trata de un área cortafuegos de orden 2, con una anchura total


de 30 m. La banda central de decapado se apoya sobre una pista
forestal de 3 m de anchura (1.5 m de buffer a cada lado), siendo la
anchura total de la banda de decapado y de la banda de desbroce
total de 10 m (3 m de decapado y 7 m de desbroce, es decir, 3.5 m
de desbroce a cada lado). Por su parte la banda auxiliar tiene otros
10 m de ancho a cada lado.

Con los datos del área cortafuegos, se digitaliza el trazado por su


mitad mediante una capa vectorial de línea y sobre esta línea se
aplicarán buffer múltiples hasta obtener el área cortafuegos con sus
3 bandas. Para realizar buffer múltiples en QGIS se debe instalar el
complemento Multi distance buffer, se accede a la herramienta:
VECTORIAL Æ MULTIPLE DISTANCE BUFFER , se utiliza como capa de
entrada la de la línea que se acaba de digitalizar y se añaden las
distancias buffer para cada una de las tres bandas como se observa
en la Figura 106.

Página 125 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 106. Ventana de buffer múltiple en QGIS


para las 3 bandas de un área cortafuegos.

Se obtiene una capa de tipo polígono con las tres bandas de buffer,
con botón derecho se guarda como un nuevo shapefile y sobre este
se pueden añadir los atributos que se consideren necesarios (como
nombre de cada banda) y se pueden etiquetar cada banda y
clasificar en estilo categórico. El resultado para esta área
cortafuegos puede verse en la Figura 107.

Figura 107. Resultado de área de cortafuegos de 3 bandas con buffer múltiple en QGIS.

Página 126 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


4.7. Aplicaciones LiDAR.


4.7.1. Introducción sobre LiDAR.
Tradicionalmente, se han obtenido las distintas variables forestales
de interés a través de costosos inventarios en campo. En ellos, se
debe realizar en primer lugar un muestreo piloto del que extraer los
valores medios de las variables de estudio y su variabilidad, a fin de
cubrir una extensión tal que se garantice la extrapolación de los
datos al resto del monte por debajo de un error determinado.
Además, este volumen de trabajo debe articularse de modo que no
se supere el presupuesto destinado a tal fin. Con la introducción de
las tecnologías LiDAR y los SIG, la estimación de las variables
forestales se realiza de una forma más rápida, económica y eficaz y
en grandes superficies (García, Godino y Mauro, 2012).

Entre estas tecnologías, destacan los sensores LiDAR (Light


Detection And Ranging). Estos sensores son equipos láser que
permiten calcular la posición de puntos en el espacio de una forma
masiva. Existen diferentes tipos de sensores LiDAR
(aerotransportados, terrestres, batimétricos), pero los que mayor
relevancia tienen en la actualidad son los aerotransportados. Esta
variante consiste en montar un sensor láser en un avión o
helicóptero y sobrevolar la zona a estudiar escaneando la superficie
terrestre. El sensor emite pulsos láser y anota su posición y
dirección, algunos pulsos chocan contra cubierta vegetal y vuelven
hacia el sensor, mientras que otros chocan contra el suelo y
rebotan, volviendo hacia el avión. El sensor recibe los rebotes de
los pulsos emitidos y calculando el tiempo que han tardado en ir y
volver calcula las distancias a las que han chocado. Conocidas las
distancias a las que han chocado los pulsos, las direcciones en las
que éstos fueron lanzados y la posición desde donde se emitieron,
se reconstruye la posición original de los puntos donde rebotó cada
uno (Palomino, 2009).

Página 127 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 108. Barrido de un vuelo LiDAR (Fuente: Tomada de Palomino (2009)).

El resultado de estos escaneos es una nube de millones de puntos,


que se almacena en un archivo en formato *.las. A través del centro
de descargas del IGN, se distribuyen estos datos LiDAR en fichero
de 2x2 km de extensión, con una resolución de 0,5 pulsos/m2 en
formato *.laz (formato de compresión de ficheros *.las). Estos
ficheros se pueden descomprimir de formato *.laz a formato *.las
mediante la herramienta de descompresión y visualización que
proporciona el IGN, el programa LASTaskTools.

QGIS permite trabajar con información LiDAR, principalmente a


través de dos grandes herramientas de procesado que son
LAStools y FUSION.

4.7.2. LAStools.
LAStools son un conjunto de herramientas, desarrolladas por
RapidLasso, de gran eficacia para el tratamiento de datos LiDAR.
Estas herramientas se integran de forma libre en QGIS, sin
embargo, algunos algoritmos de LAStools son de uso privativo y
requieren licencias para su uso comercial y gubernamental, estando
solo disponibles para fines educativos. Muchos otros algoritmos son
de código abierto.

No es objetivo de este trabajo profundizar en la utilización de estos


algoritmos, pero si mostrar algunos ejemplos de los principales
algoritmos LAStools de código abierto implementados en QGIS para
tratamiento LiDAR en la ordenación de montes.

Página 128 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


En primer lugar se deben incorporar estas herramientas en QGIS,


para ello se debe descargar la última versión de LAStools
(http://lastools.org/download/LAStools.zip). Del archivo comprimido
se extrae todo a una carpeta (se recomienda crear una carpeta en
C:\ con el nombre LAStools y extraer ahí todo), una vez extraído en
esta carpeta, se debe configurar la ruta al programa en QGIS. Para
ello en QGIS se va a Procesos Æ 2SFLRQHV«Æ Proveedores Æ
Herramientas para datos LiDAR. Aquí se activan estas
herramientas y se configura la ruta de la carpeta LAStools a la
carpeta en la que se acaban de extraer los archivos descargados,
se acepta y se comprueba que funcionen las herramientas de
LAStools en la caja de herramientas de procesado. Antes de utilizar
estas herramientas se recomienda reiniciar el programa.

Una vez activadas las herramientas, se descarga un archivo LiDAR


en formato *.laz del centro de descargas del IGN. LAStools permite
visualizar directamente este archivo en QGIS mediante el visor
lasview, teniendo resultados como el de la Figura 109.

Figura 109. Ejemplo de archivo LiDAR (*.laz) en visor lasview de LAStools en QGIS.

Este visor proporciona además gran cantidad de herramientas de


procesado, como por ejemplo cambiar el color (pulsar tecla c en el
visor), disponiendo de 8 tipos de colores (desde RGB que se ve en

Página 129 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


la figura anterior) como el que se observa en la Figura 110, en la


que se representan los puntos correspondientes a vegetación en
color verde y los correspondientes al terreno en marrón.

Figura 110. Ejemplo de nube de puntos LiDAR con color de clasificación en lasview.

También permite hacer zoom a una zona o banda concreta de la


nube de puntos LiDAR, con resultados como el de la Figura 111.

Figura 111. Ejemplo de zoom en banda de puntos LiDAR en lasview.

Además permite clasificar los puntos, haciendo que solo aparezcan


aquellos que se corresponden a vegetación al pulsar la tecla v
(vegetation) o que solo aparezcan los puntos correspondientes al
suelo pulsando g (ground).

Página 130 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Para volver a ver todos los puntos bastará con pulsar la tecla a (all).
Entrando en el modo de edición (e) se pueden reclasificar (r) de
diferentes formas las zonas que se seleccionen de la nube de
puntos.

Así por ejemplo, se pretende reclasificar una zona de puntos según


el modo medium vegetation (número 4), para ello sobre el visor se
da botón derecho y se busca la opción de classify points as y se
busca el modo de clasificación número 4. A continuación se dibuja
sobre la nube de puntos el polígono que limite la zona que se quiere
reclasificar, tal y como se muestra en la Figura 112.

Figura 112. Reclasificación de puntos LiDAR con visor lasview desde QGIS.

Para finalizar la reclasificación bastará con pulsar la tecla r


(reclassify) y automáticamente aparecerán los puntos según la
nueva clasificación, tal y como se muestra en la Figura 113.

Página 131 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 113. Resultado de reclasificación de puntos en modo nº4 con lasview.

Cualquier edición realizada sobre los puntos puede ser desecha


pulsando ctrl + u.

Este visor también permite realizar una triangulación (TIN) de los


puntos, así por ejemplo, se seleccionan solo los puntos
correspondientes al suelo con la tecla g (ground) y se hace la
triangulación de estos puntos pulsando la tecla t (triangulate). Se
obtienen resultados como el de la Figura 114.

Página 132 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 114. Ejemplo de triangulación de puntos LiDAR del terreno con lasview.

A parte del visor, hay numerosos algoritmos LAStools que se


pueden ejecutar a través de QGIS, aunque como se mencionó
anteriormente algunos son de uso restringido. Entre otros de los
algoritmos LAStools de uso libre, destacan los que permiten crear
un MDE a partir del archivo LiDAR. Para ello, en primer lugar se
deben clasificar los puntos que son suelo y el resto, utilizando el
algoritmo de LAStools lasground.

Una vez abierta esta herramienta, se introduce como entrada un


archivo LAS/LAZ, para este ejemplo se dejan el resto de opciones
por defecto, se da un nombre y ruta al archivo de salida y se
ejecuta. El resultado se carga en el visor lasview y se le da el color
de clasificación, observándose un resultado como el de la Figura
115.

Página 133 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 115. Resultado de lasground a partir de puntos LiDAR.


(Color marrón para puntos del suelo y gris para el resto).

Este MDE se debe cambiar a un formato con el que se pueda


trabajar en QGIS, para ello se utiliza el algoritmo lasAdem y se
carga el archivo resultante de lasground, en filtro se pide que
mantenga los últimos retornos (keep_last), dejando el resto de
opciones por defecto. Se da un nombre y ruta al archivo de salida
en formato *.tif y se carga el resultado en QGIS y se reclasifica con
pseudocolor.

Figura 116. Resultado de MDE en QGIS generado a partir de LiDAR con LAStools.

Página 134 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Otro ejemplo de las herramientas LAStools es lasAiso, que permite


extraer contornos en formato vectorial. Así se carga el archivo
LAS/LAZ, se da un espaciado entre líneas por ejemplo de 20 m y
salida en formato shape.

Figura 117. Ejemplo de isolineas generadas con LAStools en QGIS.

De esta forma se han visto algunas de las principales herramientas


de LAStools en QGIS, sin embargo, las restricciones de uso de
muchas de estas herramientas pueden impedir o dificultar el trabajo.

4.7.3. FUSION.
FUSION son el conjunto de herramientas, desarrolladas por el
Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA) y distribuido como software libre. Al igual que con
LAStools, en primer lugar se deben incorporar estas herramientas
en QGIS, para ello se debe descargar la última versión de FUSION
(http://forsys.cfr.washington.edu/fusion/FUSION_Install.exe). Se
abre el ejecutable descargado y se seleccionan la instalación del
programa y la documentación que incluye el manual de FUSION (se
recomienda crear una carpeta en C:\ con el nombre FUSION y
guardar ahí todo), a continuación se debe configurar la ruta al
programa en QGIS. Para ello en QGIS se va a Procesos Æ
2SFLRQHV«Æ Proveedores Æ Herramientas para datos LiDAR.

Página 135 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Aquí se activan estas herramientas, se configura la ruta de la


carpeta FUSION a la carpeta en la que se acaba de instalar, se
acepta y se comprueba que funcionen las herramientas de FUSION
en la caja de herramientas de procesado. Antes de utilizar estas
herramientas se recomienda reiniciar el programa.

Al igual que LAStools, FUSION permite trabajar con archivos LiDAR


en formato *.las y recientemente también en formato *.laz. Estos
archivos contienen una nube de puntos, en las que cada uno
contiene: sus coordenadas (X, Y, Z), su intensidad, el número de
retornos y el número de retornos para el pulso, el ángulo de barrido
para el pulso y el tiempo GPS (McGaughey, 2015).

La principal forma de utilizar FUSION es a través de la ventana de


comandos, en la que se introduce el texto correspondiente a cada
comando. Una forma fácil de gestionar los comandos es guardarlos
en una hoja en formato *.txt con sus correspondientes switches y
direcciones de entrada y salida de los archivos, así llamando a esta
hoja desde la ventana de comandos, se ejecutará fácilmente el
comando que contenga. También se puede guardar directamente la
hoja en formato *.bat de manera que el comando se guardará como
un ejecutable al que solamente habrá que dar doble clic para
ejecutarlo. Para hacer esto se recomienda utilizar el programa
gratuito Notepad++.

QGIS permite ejecutar los comandos de FUSION desde sus


herramientas de procesado al igual que con las LASTools, con una
interfaz mucho más fácil de utilizar que la ventana de comandos. A
continuación se muestran algunos ejemplos de los principales
comandos de FUSION ejecutables desde QGIS para tratamiento de
puntos LiDAR, muchos otros aún están en fase de desarrollo.

FUSION incorpora también su propio visor, accesible en QGIS


desde las herramientas de procesado de LiDAR, sin embargo las
posibilidades que ofrece son inferiores al visor de LAStools
(lasview).

Página 136 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


No obstante, el visor de FUSION también permite realizar buenas


visualizaciones de las nubes de puntos, tal y como se puede
observar en el ejemplo de la Figura 118.

Figura 118. Ejemplo de nube de puntos LiDAR en el visor de FUSION a través de QGIS.

La mayor ventaja de FUSION radica en sus algoritmos de código


abierto, que permiten procesar gratuitamente estos archivos, frente
a LAStools que presenta numerosas restricciones de licencia en sus
algoritmos. Al igual que para las LAStools, este trabajo no tiene
como objetivo profundizar en la utilización de los algoritmos, pero si
mostrar unos ejemplos de su funcionamiento y ejecución desde
QGIS, aplicado a la ordenación de montes. Para ello, se muestran
ejemplos resumidos de la aplicación de los algoritmos FUSION
explicados por Alonso Valverde (2016), a través de QGIS siempre
que sea posible (muchos aún están en fase de desarrollo).

Para el ejemplo del funcionamiento de FUSION a través de QGIS,


se utilizan archivos LiDAR para la zona del monte del Cordal de
Coaña obtenidos en formato *.laz del centro de descargas del
Instituto Geográfico Nacional (IGN) y descomprimidos a formato
*.las.

Página 137 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Siguiendo el proceso para la preparación y obtención de datos


LiDAR explicado por Alonso Valverde (2016), el primer algoritmo
de FUSION que se debe aplicar es Catálogo. Esta herramienta
permite conseguir una imagen de intensidades y otra de
densidades. La imagen de intensidades permitirá distinguir los
distintos elementos del terreno, mientras que la imagen de
densidades permitirá comprobar los datos del área de estudio
(colores amarillos o rojos indican áreas con densidad por debajo de
la mínima de 0.5 ptos/m2).

Al abrir esta herramienta desde QGIS, se abre una ventana en la


que se debe introducir el archivo LAS de entrada. En parámetros
avanzados se introduce un densidad de 1,0.5,1 y una intensidad
1,0,255. Por otra parte, en modificadores adicionales se pueden
introducir cambios para modificar las características del algoritmo y
que son conocidos como switches. McGaughey (2015) explica el
funcionamiento y los switches disponibles para cada uno de los
algoritmos de FUSION.

La ventana del algoritmo debe quedar, para este caso, como se


muestra en la Figura 119 con las direcciones de los archivos de
entrada y de salida elegidas por cada uno:

Figura 119. Ejemplo de algoritmo Catalog de FUSION a través de QGIS.

Página 138 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Una vez ejecutado se obtendrán una imagen con las intensidades y


otra con las densidades.

Figura 120. Imágenes de intensidad (izquierda) y de densidades (derecha).

A continuación, en caso de ser más de un archivo LAS, se deben


unir todos mediante el algoritmo Combinar archivos LAS de
FUSION en QGIS. Seleccionando todos los archivos a unir como
entrada y guardándolos en un único archivo de salida. El siguiente
paso, será filtrar los datos atípicos, para ello se utiliza el algoritmo
de Filtrar valores atípicos. Sin embargo, no se consiguieron
ejecutar mediante QGIS estos dos algoritmos, por lo que hubo que
recurrir a la ventana de comandos tradicional del programa
FUSION. Para ello, siguiendo con el proceso explicado por Alonso
Valverde (2016), se va a ejecutar en el menú de inicio de Windows
y se introduce el comando cmd y después en la ventana de
comandos de Windows se escribe: cd C:\DIRECCIÓN DE LA
CARPETA EN QUE SE TENGA GUARDADO EL PROGRAMA
FUSION.

Para el caso de unir los archivos LAS, se crea primero un archivo


de texto en formato *.txt en el que se pongan las direcciones de
todos los archivos LAS a unir, separada la dirección de cada uno
con un enter. Este archivo *.txt será el que se utilice como archivo

Página 139 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


de entrada en el algoritmo MergeData, seguido del switches /index,


con una estructura como la siguiente:

MergeData /index C:/DirecciónArchivodeSalida.las


C:\DirecciónArchivoEntrada.txt

Para el filtrado, se introduce el algoritmo (en inglés) FilterData que


se quiere ejecutar seguido de los switches, indicando el
multiplicador de la desviación estándar (en este caso 3.0) y el
tamaño de ventana (en este caso 50), de esta forma se eliminan los
puntos que se encuentran fuera de un múltiplo (primer valor del
³VZLWFK´  GH OD GHVYLDFLyQ HVWiQGDU GH XQD PXHVWUD GH SXQWRV HQ
XQD VXSHUILFLH HVSHFLILFDGD VHJXQGR YDORU GHO ³VZLWFK´  A
continuación irá en primer lugar la dirección del archivo de salida
que se quiere guardar y de la dirección del archivo que se quiere
utilizar como entrada (en este caso el LAS resultante de la unión),
con una estructura como la siguiente:

FilterData outlier 3.0 50 C:/DirecciónArchivoDeSalida.las


C:\DirecciónArchivoDeEntrada.las

Este algoritmo se basa en una comparación de las elevaciones de


los puntos mediante la expresión: Elevación media ± (parámetros
de filtrado * Desviación típica de la elevación). De forma que si la
elevación del punto comparado excede los límites establecidos por
esta expresión se eliminará del archivo (García et al, 2012).

Como se mencionó anteriormente, estos comandos pueden ser


fácilmente invocados desde un ejecutable en formato *.bat,
guardando este archivo en una subcarpeta dentro de la carpeta de
instalación de FUSION y precediendo el comando con ..\ que pide al
comando que se ejecute en la carpeta superior en la que está
instalado el programa FUSION (ejemplo de cómo quedaría un
comando para ejecutable en formato *.bat:
..\FilterData outlier 3.0 50 C:/DirecciónArchivoDeSalida.las
C:\DirecciónArchivoDeEntrada.las).

Página 140 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Una vez generado el archivo LAS con el filtrado de la nube de


puntos, se puede continuar con el resto del proceso a través de
QGIS. Este resultado puede visualizarse en cualquiera de los dos
visores LiDAR en QGIS (lasview de LAStools o visor de FUSION).

El siguiente paso, es clasificar los puntos filtrados y generar un


MDE. Para ello, en primer lugar se deben separar los puntos
pertenecientes al suelo del resto de puntos. En QGIS se utiliza el
algoritmo Filtro de terreno de FUSION, para extraer la superficie
del suelo. Completando la ventana del algoritmo, para este caso, tal
y como se muestra en la Figura 121 indicando 10 iteraciones (por
defecto realiza 5 iteraciones):

Figura 121. Ejemplo de algoritmo Ground Filter de FUSION a través de QGIS.

Al pedir crear la superficie *.dtm ya se tendrá el MDE, en caso


contrario hay que utilizar otro algoritmo que permita transformar el
resultado de filtrado del terreno a un archivo *.dtm. Este otro
algoritmo sería el de Crear superficie de cuadrícula, utilizando el
archivo LAS resultado de Ground Filter con un tamaño de celda
para este caso de 5, unidades en metros, mínimo y clase 2 como se
muestra en la Figura 122 a modo de ejemplo.

Página 141 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 122. Ejemplo de algoritmo Grid Surface Create de FUSION a través de QGIS.

El MDE en formato *.dtm se utiliza junto al LAS del filtrado de datos,


para generar un modelo digital de superficies (MDS) normalizado,
con el que a su vez obtener un modelo digital de altura de la
vegetación (MDHV) por simple resta al MDS del MDE. A través de
QGIS, se puede obtener directamente el MDHV empleando el
algoritmo Canopy Model con el DTM que se restará
automáticamente al MDS.

En QGIS se completa la ventana del algoritmo como se muestra en


la Figura 123 para las direcciones de entrada y salida
correspondientes:

Página 142 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 123. Ejemplo de algoritmo Canopy Model de FUSION a través de QGIS.

Al pedir añadir una salida ASCII, ya se podrá trabajar con este


resultado en QGIS. En este caso se recortó con QGIS para el
monte del Cordal de Coaña y se clasificó con pseudocolor,
obteniéndose el resultado de la Figura 124.

Figura 124. MDHV resultante de FUSION en QGIS para el monte del Cordal de Coaña.

Página 143 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


En este modelo (MDHV) se ven las alturas de la vegetación


presente en la zona de estudio, correspondiendo al suelo el valor 0.

El siguiente paso es extraer los puntos de las parcelas del


inventario. Antes se debe cargar en QGIS el shapefile con los
puntos de las parcelas de inventario y realizar con ellos un buffer
que permita delimitar cada parcela de inventario. En el caso del
monte del Cordal de Coaña, se realizaron parcelas circulares de 10
m de radio, por lo que esta será la distancia de buffer que se utiliza.
A continuación, en QGIS se utiliza el algoritmo Cortar datos de
FUSION. Se selecciona como entrada el archivo LAS del filtrado y
como archivo de terreno el DTM anteriormente generado. Se eligen
en este caso parcelas circulares y la extensión se selecciona por
extensión del lienzo haciendo un cuadrado desde la esquina inferior
izquierda a la esquina superior derecha de cada parcela, tal y como
se muestra en el ejemplo de la Figura 125.

Figura 125. Ejemplo de selección de extensión de parcela para algoritmo


Cortar Datos de FUSION en QGIS.

Completando la ventana del algoritmo como en la Figura 126 para


cada parcela:

Página 144 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 126. Ejemplo de algoritmo Clip Data de FUSION a través de QGIS.

Así por ejemplo, para la parcela número 1 se obtiene la nube de


puntos que se muestra en la Figura 127.

Figura 127. Nube de puntos para parcela 1 del monte Cordal de Coaña.

Para recortar todas las parcelas, se puede ejecutar por lotes este
comando en QGIS. También se puede simplificar este proceso
utilizando el comando Poly Clip Data para recortar de una sola vez
las nubes de puntos de todas las parcelas.

Página 145 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


A continuación se pueden extraer los estadísticos de esta nube de


puntos para cada parcela, mediante el algoritmo MÉTRICA DE NUBES
de FUSION en QGIS. Para esta primera parcela de ejemplo, se
utiliza como entrada el LAS de la parcela 1, encima y a una altura
mínima de 3 m para esta parcela. Ejecutándolo por lotes se puede
utilizar este algoritmo para todas las parcelas, introduciendo en
cada línea las opciones y rutas para cada parcela.

Figura 128. Ejemplo de extracción de estadísticos de una parcela con el algoritmo


Cloud metrics de FUSION en QGIS.

Se generará un archivo en formato *.csv, cuyos datos pueden ser


importados a una hoja de cálculo y con ellos se podrán realizar los
análisis estadísticos necesarios para estimar las principales
variables dasométricas de la parcela.

También se pueden extraer los estadísticos de una masa continua


de vegetación, mediante el algoritmo MÉTRICA DE CUADRÍCULA en
QGIS. Así por ejemplo, para toda la zona del Cordal de Coaña, se
utiliza como entrada el LAS filtrado, se utiliza también el MDE en
formato *.dtm anteriormente obtenido, se eligen un paso de altura y
una altura mínima de 3 m para esta zona, un tamaño de celda de 25
m y se seleccionan las clases 2, 3, 4 y 5 (puntos clasificados como
suelo y vegetación).

Página 146 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 129. Ejemplo de generación de estadísticos de vegetación con algoritmo


Grid metrics de FUSION en QGIS.

Se generarán dos archivos CSV, uno con los estadísticos de


elevación y otro con los de intensidad. A partir de los estadísticos de
elevación, se pueden extraer distintas estadísticas de la vegetación.
Las más interesantes corresponden al percentil 95 (columna 37) y al
porcentaje de primeros retornos que es la fracción de cabida
cubierta (columna 49). En este caso, a modo de ejemplo, se
extraerá la columna de la fracción de cabida cubierta para crear un
ráster con sus valores. Para ello en QGIS se utiliza el algoritmo
CSVAGRID, seleccionando la columna 49 que es la que se
corresponde en el archivo CSV de los estadísticos de vegetación, a
la fracción de cabida cubierta.

Página 147 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 130. Ejemplo de extracción de estadísticos de la FCC a un ráster con algoritmo


Csv2Grid de FUSION en QGIS.

El resultado es un ráster en formato *.asc que ya puede ser cargado


en QGIS y clasificado con un estilo pseudocolor como en el ejemplo
de la Figura 131.

Figura 131. Ejemplo de fracción de cabida cubierta obtenida


a partir de puntos LiDAR con FUSION en QGIS.

El archivo con los estadísticos de elevaciones en formato *.csv, se


puede cargar en QGIS mediante la herramienta AÑADIR CAPA DE
TEXTO DELIMITADO de QGIS.

Página 148 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 132. Ejemplo de cómo crear una capa vectorial


a partir de la hoja de estadísticos de la masa en QGIS.

Se creará una malla de puntos sobre la zona de estudio, esta se


puede convertir en shapefile en guardar como. A continuación, con
este shape y el ráster anteriormente cargado de la FCC, se crea
una cuadrícula vectorial en QGIS con la herramienta: VECTORIAL Æ
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN Æ CUADRÍCULA VECTORIAL. Se utiliza
como extensión de la cuadrícula el ráster de la FCC, se selecciona
la opción de alinear extensión y resolución a la capa ráster
seleccionada, se actualiza la extensión a partir de la capa y se
selecciona el parámetro de producir cuadrícula como polígonos. El
resultado será una cuadrícula vectorial con su tabla de atributos
asociada, en la que la malla de puntos constituyen sus centros, tal y
como se observa en la Figura 133.

Página 149 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 133. Ejemplo de la cuadrícula vectorial generada


a partir del ráster con la fracción de cabida cubierta en QGIS.

Finalmente se unen los atributos de la capa de puntos y de la


cuadrícula, mediante la herramienta: VECTORIAL Æ HERRAMIENTAS DE
GESTIÓN DE DATOS Æ UNIR ATRIBUTOS POR LOCALIZACIÓN. Se utiliza
como capa vectorial objetivo la de la cuadrícula y como capa a unir
la de los puntos. Se toman los atributos del primer objeto espacial
localizado y se mantienen solo los registros coincidentes. Así se
creará un nuevo shapefile cuya tabla de atributos asociada tendrá
toda la información del procesado de la nube de puntos LiDAR para
esa zona. Esta nueva capa se clasifica con estilo graduado según el
atributo de Percentage correspondiente a las fracciones de cabida
cubierta, se cambian los intervalos (de -9999 a 0 para zonas sin
datos suficientes, de 0 a 25%, de 25 a 50%, de 50 a 75% y de 75 a
100% de FCC). El resultado es un mapa vectorial con las fracciones
de cabida cubierta como el que se muestra en la Figura 134 para la
zona del Cordal de Coaña.

Página 150 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 134. Ejemplo de capa con fracciones de cabida cubierta


resultante del procesado de datos LiDAR en QGIS.
4.8. Cartografía.
4.8.1. Normas.
Según las Instrucciones para la Ordenación de Montes del
Principado de Asturias (2015), los planos que debe incluir un
Proyecto de Ordenación de Montes son:

™ Plano de localización (nº 1): Plano topográfico a escala


1:50.000 o 1:25.000 que incluya el perímetro del monte.
™ Plano General del Monte (nº 2): El perímetro del monte se
representará sobre un mapa topográfico u ortofotomapa con el
topográfico volcado y con toda su infraestructura. La escala
recomendable oscilará entre 1:2.000 y 1:10.000.
™ Plano Forestal (nº 3): Este plano representará los rodales
selvícolas diferenciados con diferentes tramas, según las
clases de edad, especies y estructura de la masa. La escala
recomendable oscila entre 1:2.000 y 1:10.000.
™ Plano Dasocrático (nº 4): Incluirá los cuarteles, cantones y
rodales sobre ortofotomapa o mapa topográfico. Debe
contemplar la figura de grupos, tramos o tranzones si están
contemplados en la ordenación. La escala recomendable
oscila entre 1:2.000 y 1:10.000.

Página 151 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


™ Plano de Actuaciones o de Gestión (nº 5): Incluirá las


actuaciones previstas (inversiones y aprovechamientos)
durante el periodo de vigencia del Plan, dibujadas sobre
ortofotografía o mapa topográfico. Se diferenciarán las
actuaciones en la leyenda y se incluirá un calendario de
ejecución. La escala recomendable oscila entre 1:2.000 y
1:10.000.

En el ANEXO III se muestra una propuesta de los estilos utilizados


para los principales elementos de los planos de ordenación de
montes. Además, estos planos están sujetos a una serie de normas
UNE. Según la norma UNE ±EN ISO 9431:1990. Dibujos en
construcción. Espacios para dibujo y texto, cuadros de
rotulación en formatos de dibujo; el espacio de un formato de
dibujo se divide en:

1. Espacio de dibujo: Las figuras comprendidas en el dibujo


deben disponerse en filas horizontales y columnas verticales.
Una figura principal, si se identifica como tal, debe situarse en
la parte superior izquierda.
2. Cajetín: Se sitúa en el margen derecho inferior de la hoja. Ver
norma UNE ±EN ISO 7200:2004.
3. Espacio de texto: Debe contener toda la información
necesaria para comprender el contenido del dibujo, excepto el
texto que necesita ir situado al lado de las figuras dispuestas
en el espacio de dibujo. Se puede disponer de dos formas:

a. Espacio para texto situado en el borde derecho de la


hoja, tal y como muestra la figura siguiente. El ancho del
espacio debe ser igual al del cajetín, es decir, 180 mm
como máximo y 100 mm como mínimo.

Figura 135. Esquema del espacio de un formato de dibujo con el espacio


para textos en el borde derecho de la hoja (Fuente: AENOR, 2000a).

Página 152 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


b. Si el espacio para texto ocupa todo el ancho de la hoja


del dibujo, éste debe situarse en el borde inferior de la
hoja de dibujo, como se observa en la figura siguiente.
La altura y espacio a utilizar se elegirán según sea
necesario. El espacio de texto debe dividirse en
columnas de ancho apropiado, si es posible, debe
tenerse en cuenta los pliegues del dibujo al decidir el
ancho de columna.

Figura 136. Esquema del espacio de un formato de dibujos con el espacio


para textos que ocupan todo el ancho de la hoja (Fuente: AENOR, 2000a).

El cajetín, también denominado bloque de títulos, debe contener al


menos los siguientes campos de datos según la norma UNE ±EN
ISO 7200:2004:

Datos de identificación:
1. Propietario legal: El nombre del propietario legal del
documento, como la razón social, empresa, compañía,
etc. Debe ser el nombre del propietario oficial, un
nombre comercial o un logotipo de presentación.
2. Número de identificación: Utilizado como referencia del
documento, debe ser único.
3. Fecha de edición: Es la fecha en la cual el documento
se publica oficialmente por primera vez, y la de cada
nueva versión posterior.
4. Número de segmento/hoja: Es el número total de
segmentos o de hojas que componen el documento.
5. Código de idioma: Utilizado para indicar el idioma en
que se presentan las partes del documento que difieren
según el idioma. Siempre que sea posible, los
documentos deberán presentarse en un solo idioma.

Página 153 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Datos descriptivos:
1. Título: Indica el contenido del documento, debiendo
evitar las abreviaturas. Una descripción adecuada
facilita la búsqueda y recuperación del documento.
2. Título suplementario (opcional): Se puede utilizar para
proporcionar información adicional sobre el objeto,
cuando se necesite. Se deben evitar las abreviaturas.

Datos administrativos:
1. Departamento responsable: Es el nombre o código de la
unidad de la organización responsable del contenido y
mantenimiento del documento en la fecha de edición.
2. Referencia técnica: Es el nombre de la persona que
tiene conocimiento suficiente del contenido técnico del
documento para ser designada como persona de
contacto, que contestará, coordinará y tomará
decisiones cuando existan dudas. Debe ser una persona
que pertenezca a la organización del propietario legal.
3. Aprobado por: Es el nombre de la persona que aprueba
el documento.
4. Creado por: Es el nombre de la persona que ha
preparado o revisado el documento.
5. Tipo de documento: Indica la finalidad del documento
respecto a la información que contiene y al formato de
presentación.

Por su parte, los formatos y presentación de las hojas se


especifican en la norma UNE ±EN ISO 5457:2000. Según esta,
para la serie principal A, los formatos de las hojas deben ser:

Figura 137. Formatos de las hojas para la serie A (Fuente: AENOR, 2000a).

Página 154 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 138. Dimensiones para los formatos A3 a A0 (izquierda)


y para el formato A4 (derecha) (Fuente: AENOR, 2000a).

Los planos de ordenación de montes se suelen presentar en


formatos de A3 a A1, que según la norma UNE ±EN ISO 5457:2000
que acaba de ser vista deben tener un margen izquierdo de 20 mm
y un margen derecho, superior e inferior de 10 mm. El marco que
delimita el área de dibujo ha de hacerse con trazo continuo de 0.7
mm de grosor. Por su parte, el cajetín tendrá una anchura de 180
mm que corresponde al formato A4. Para todos los tamaños de
papel se utiliza el mismo cajetín o bloque de títulos.

4.8.2. Diseñador de impresión de QGIS.


A la hora de realizar los planos, QGIS dispone de una potente
herramienta denominada diseñador de impresión. Se muestran en
este punto las principales herramientas del diseñador de QGIS.
Para acceder al diseñador en QGIS se va a PROYECTO Æ NUEVO
DISEÑADOR DE IMPRESIÓN. Se da un título y se abrirá una ventana
como la que muestra la Figura 139.

Página 155 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 139. Diseñador de impresión de QGIS.

A modo de ejemplo, se muestra a continuación cómo crear un plano


de localización. En este caso se carga en QGIS un mapa
topográfico y el shape con el contorno del monte Cordal de Coaña.
En este caso se utiliza el formato A3, para seleccionar este formato
en QGIS se debe ir al panel derecho del diseñador, a diseño y
seleccionar como tamaño de página el correspondiente A3.

A continuación, siguiendo las normas anteriormente mostradas, se


prepara el espacio de dibujo dejando un margen izquierdo de 20
mm y un margen derecho, superior e inferior de 10 mm. Para ello se
va a AÑADIR FORMA en el panel izquierdo de herramientas del
diseñador y se crea un rectángulo sobre la hoja A3. En el panel
derecho del diseñador, en propiedades del elemento, se cambia la
posición y el tamaño. Sabiendo que el formato A3 tiene un tamaño
de 297x420 mm, el marco tendrá 20 mm menos de alto (10 mm de
margen superior y otros tantos de margen inferior) y 30 mm menos
de ancho (20 mm de margen izquierdo y 10 mm de margen
derecho) con un tamaño total de 277x390 mm situado desde la
esquina superior izquierda 20 mm a la derecha (X) y 10 mm abajo
(Y).

Página 156 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 140. Configuración de tamaño y posición de marco de dibujo


en el diseñador de impresión de QGIS.

Una vez hecho esto, se bloquea el marco para evitar moverlo sin
querer, para ello se va a la barra de herramientas superior del
diseñador y BLOQUEAR ELEMENTOS SELECCIONADOS (con el marco
aún seleccionado). A continuación se crea el cajetín, añadiendo otro
rectángulo y ajustándolo a la esquina inferior derecha con ayuda
de las guías en color rojo que proporciona automáticamente el
diseñador. El tamaño recomendado para el cajetín es de 180 mm
de ancho por 70 mm de alto. Se finaliza nuevamente bloqueando el
elemento. Además ambos marcos tienen un grosor de 0,7 mm
siguiendo la norma UNE ±EN ISO 5457:2000 (Propiedades del
elemento Æ Propiedades principales Æ Estilo (cambiar) Æ Relleno
sencillo Æ ancho de borde = 0,7).

El cajetín se completa añadiendo más rectángulos dentro del marco


principal del cajetín y se le añaden los títulos y textos necesarios
mediante la herramienta del panel izquierdo del diseñador de
AÑADIR ETIQUETA NUEVA (Propiedades del elemento Æ
Propiedades principales Æ escribir texto en espacio en blanco), en
apariencia se puede cambiar el tipo de texto así como su alineación.
Además se pueden incorporar imágenes como el logo de la
empresa o en este caso de la Escuela Politécnica de Mieres,

Página 157 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


mediante la herramienta del panel izquierdo del diseñador de


AÑADIR IMAGEN (Propiedades del elemento Æ Propiedades
Principales Æ seleccionar ruta de origen de la imagen
recomendando el formato *.png).

Figura 141. Modelo de cajetín para planos de ordenación de montes.

Es imprescindible comprobar que todos los bordes de los distintos


recuadros que forman el cajetín, queden perfectamente
ensamblados y con los bordes superpuestos, sin que se pueda
apreciar ninguna diferencia con la línea de margen.

Una vez creado el cajetín, ya se puede añadir el mapa. Para ello se


utiliza la herramienta del panel izquierdo del diseñador de AÑADIR
MAPA NUEVO . Una vez añadido el mapa, se podrá cambiar la
posición del mapa en el espacio de dibujo y la posición de la
vista en el mapa . En las propiedades principales del mapa se
elige una escala 1:50.000 que podrá ser añadida al plano tanto
en formato numérico como en barra de escala.
Además, en las propiedades del elemento se añade una
cuadrícula (se recomienda elegir el tipo cruz) con un intervalo de
3500 m tanto en X como en Y para este caso. Se debe comprobar
que las coordenadas queden perfectamente alineadas y sin
decimales.

También se le añade un marco de tipo cebra y se dibujan las


coordenadas. Por otra parte se añade un nuevo mapa
(desactivando el resto de capas de QGIS) y en QGIS se carga un
mapa de los concejos de Asturias que se carga en esta nueva vista

Página 158 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


de mapa añadiendo en sus propiedades del diseñador una vista


general respecto al mapa principal del monte y se centra en la vista
general, de esta manera quedará localizado el monte en el mapa de
Asturias. Finalmente se incorpora una flecha del norte añadiendo
imagen y se busca la flecha del norte entre todos los modelos
disponibles en el directorio de búsqueda. Finalmente se exporta el
plano a un PDF .

Figura 142. Ejemplo de plano de localización creado


con diseñador de impresión de QGIS.

Además, se debe añadir en los planos una leyenda como la que


se ve en esta última figura. Esta leyenda se puede configurar
fácilmente desde el panel de propiedades del elemento, en
elementos de la leyenda (desmarcando la opción de auto actualizar
para poder eliminar las que no sean necesarias en la leyenda, así
como renombrarlas).

4.8.3. Atlas.
En numerosas ocasiones se necesitan una serie de planos de la
misma temática de distintas zonas. Mediante la herramienta ATLAS
de QGIS, se puede generar toda esta serie de planos de forma fácil
y automática.

Página 159 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Así, a modo de ejemplo, se quiere generar un plano de cada


concejo del Principado de Asturias. Para ello en primer lugar, se
carga en QGIS un shape con los concejos de Asturias, así como
una hoja del mapa topográfico de Asturias y también la ortofoto
PNOA máxima actualidad de Asturias. Se selecciona un concejo
cualquiera y se hace zoom a selección.

A continuación, se abre el diseñador de impresión de QGIS ,


utilizando la plantilla para formato A3 anteriormente creada para los
planos. Se añade un nuevo mapa y en el panel derecho del
diseñador de impresión, se va a generación de atlas y se selecciona
como capa de cobertura el shape con los concejos de Asturias y se
ordenan por orden alfabético (según el rótulo o nombre de cada
concejo). Además se debe añadir una expresión que será la que
determine la serie de mapas resultantes, así se utiliza en este caso
la expresión: 'fieldmap_'||@feature. Esta expresión pide al atlas
que genere un mapa con zoom para cada polígono o elemento
espacial que forma el shape de los concejos de Asturias.

Figura 143. Generación de atlas para concejos de Asturias


con el diseñador de impresión de QGIS.

El siguiente paso, es ir a propiedades del elemento y activar la


RSFLyQGH³controlado por atlas´6HGHMDXQPDUJHQalrededor del
objeto espacial del 10%.

Página 160 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 144. Activación de control del mapa por atlas.

El siguiente paso será conseguir que en el zoom a cada zona del


mapa, se remarque el concejo correspondiente. Para ello, en QGIS
se va a propiedades del shape de los concejos y se selecciona un
estilo basado en reglas, para un estilo sencillo sin relleno sólido y
con un contorno rojo de al menos 2 puntos de ancho. Como regla
se utiliza la expresión: $id= $atlasfeatured. Con esta expresión, en
cada mapa generado por el atlas aparecerá el concejo remarcado
con este contorno rojo.

Figura 145. Configuración de estilo basado en reglas para atlas de concejos de Asturias.

Página 161 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Una vez aplicado este estilo, se vuelve al diseñador de impresión y


se añade un cuadro de texto en el que aparecerá el rótulo o
nombre de cada concejo. En propiedades principales del cuadro de
texto, se escribe la siguiente expresión: [%CASE WHEN $id =
$atlasfeatureid THEN "ROTULO" END%]. Con esta expresión, se
consigue que para cada mapa de cada concejo aparezca su
respectivo rótulo. Finalmente, se genera el atlas .
Automáticamente se crearán 78 mapas (uno para cada concejo de
Asturias).

Figura 146. Ejemplo de mapa de concejo generado con atlas de QGIS.

Todos estos planos generados por el atlas, se pueden guardar


como imágenes, en formato *.svg o *.pdf. Para ello, en el diseñador
de impresión se va a ATLAS Æ EXPORTAR ATLAS COMO (el formato
que se quiera) y se selecciona la carpeta en la que se guardarán los
78 planos generados. Otro ejemplo de los planos generados se
observa en la Figura 147.

Página 162 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura 147. Ejemplo de otro mapa de concejo generado con atlas de QGIS.

5. CONCLUSIONES.
™ Los Sistemas de Información Geográfica se han convertido en
imprescindibles para el trabajo en la Ordenación de Montes,
debido a la gran cantidad de procesos que se pueden realizar
manejando numerosas variables y obteniendo resultados
visuales de vital importancia para la toma de decisiones.

™ QGIS constituye una alternativa libre al software privativo lo


suficientemente potente para dar respuesta a todas las
necesidades que la Ordenación de Montes demanda de los
SIG de forma gratuita, con el consiguiente ahorro económico
para empresas y organizaciones. Además, su constante
desarrollo hace prever una importancia cada vez mayor de
este software.

™ La utilización de las librerías de código abierto, GDAL/OGR,


permite trabajar con numerosos formatos ráster y vectoriales,
ampliando considerablemente el volumen de información que
se puede manejar.

Página 163 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


™ El establecimiento de unas reglas topológicas adecuadas a


través de QGIS, permitirá una mejora sustancial en la
productividad y en el correcto trabajo con la información
geográfica.

™ QGIS permite realizar de forma sencilla procesos como la


georreferenciación de imágenes, la digitalización de montes,
la rodalización y el inventario. Además del trazado de vías,
cortafuegos, líneas eléctricas, etcétera.

™ Las potentes herramientas de análisis ráster y vectorial de


QGIS, permiten analizar grandes cantidades de información
de los montes. Con completos análisis hidrológicos, de
vegetación, orográficos y estadísticos.

™ La utilización del modelador de procesado de QGIS, permite


automatizar los procesos más repetitivos y laboriosos, de una
forma intuitiva a través de su interfaz gráfica.

™ La inclusión de herramientas para trabajar con información


LiDAR, completa el potencial de QGIS, permitiendo una muy
buena aproximación de los resultados a la realidad con un
coste menor y una eficiencia mucho mayor.

™ El diseñador de impresión de QGIS permite obtener planos


con grandes resultados visuales, así como generar de manera
rápida y sencilla una serie de planos de una zona mediante el
atlas.

Página 164 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


6. BIBLIOGRAFÍA.
- AENOR. (2000a). Formatos y presentación de los elementos
gráficos de las hojas de dibujo. UNE ±EN ISO 5457:2000.
- AENOR. (2000b). Espacios para dibujo y texto, cuadros de
rotulación en formatos de dibujo. UNE ±EN ISO 9431:2000.
- AENOR. (2004). Campos de datos en bloques de títulos y en
cabeceras de documentos. UNE ±EN ISO 7200:2004.
- Alonso Valverde, D. (2016). Aplicaciones de tecnología LiDAR a
la cubicación de un rodal de Pseudotsuga menziesii (Franco.) en
Asturias. TFG, Escuela Politécnica de Mieres.
- Anthony Lyon, R. (2015). QGIS Manual: Una breve introducción
a un programa de código abierto de Sistemas de Información
Geográfica (SIG). SERNANP (Perú).
- Buzai, G.D. (2013). Sistemas de información geográfica SIG:
teoría y aplicación. 1ªedición. Universidad Nacional de Luján
(Argentina).
- Castaño-Santamaría, J., Barrio-Anta, M. y Álvarez Álvarez, P.
(2013). Potential above ground biomass production and total tree
carbón sequestration in the major forest species in NW Spain.
International Forestry Review Vol. 15(3).
- Congedo, L. (2015). Semi-Automatic Classification Plugin
Documentation. Release 4.8.0.1.
- Felicísimo, A.M. (1994). Modelos digitales del terreno.
Introducción y aplicaciones en las ciencias ambientales. Pentalfa
Ediciones.
- Fortune, S. (1995). Voronoi diagrams and Delaunay
triangulations.
- García, D., Godino, M., y Mauro, F. (2012). LiDAR: aplicación
práctica al inventario forestal. La tecnología al servicio del monte.
Editorial Académica Española.
- Gilabert, M. A., González Piqueras, J. y García Haro, J. (1997).
Acerca de los indices de vegetación. Departamento de
Termodinámica, Facultad de Física, Universidad de Valencia.

Página 165 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


- Gobierno del Principado de Asturias. (2015). RESOLUCIÓN de


29 de mayo de 2015, de la Consejería de Agroganadería y
Recursos Autóctonos, por la que se aprueban las Instrucciones
para la Ordenación de Montes del Principado de Asturias. BOPA
nº 142 de 20-VI-2015.
- Junta de Andalucia. (2004). Manual de ordenación de montes de
Andalucía. Consejería de medio ambiente.
- Longley, P.A., Goodchild, M.F., Maguire, D.J., y Rhind, D.W.
(2005). Geographical Information Systems and Science. 2nd
Edition.
- Madrigal, A. (1994). Ordenación de montes arbolados. Madrid:
ICONA. ISBN 84-8014-117-4.
- Martín Escofet, C. (2002). El lenguaje SQL. Universitat Oberta
de Cataluña.
- Masó, J. y Julià, N. (2008). Historia y estado actual del futuro
estándar Web Map Tiling Service del OGC. Jornadas técnicas de
la IDE de España, Tenerife.
- Masó, J., Zabala, A. y Julià, N. (2010). Fast Satellite Data
Dissemination of Large JPEG2000 Compressed Images with
OGC Standards. Geomatics for Crisis Management, Torino.
- McGaughey, R. J. (2015). FUSION/LDV: Software for LiDAR
Data Analysis and Visualization. Forest Service, Department of
Agriculture, United States.
- Menke, K., Smith, R., Pirelli, L. y Van Hoesen, J. (2015).
Mastering QGIS. Packt publishing, open source. Birmingham-
Mumbai.
- Mena, C., Gajardo, J., Ormazábal, Y., Morales, Y. y Montecinos,
R. (2006). Teledetección y SIG en el ámbito forestal:
experiencias en Chile. Ambiencia, vol. 2, edición especial 1.
Curitiba, Brasil.
- Muñoz Aguayo, P. (2015). Índices de vegetación. Centro de
Información de Recursos Naturales de Chile.
- Olaya, V. (2012). Sistemas de Información Geográfica. Tomos I y
II.

Página 166 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


- Palomino Palomino, M.P. (2009). Algoritmo para la localización y


estimación de masa forestal a partir de imágenes LiDAR. Trabajo
Fin de Máster en investigación en informática, Facultad de
informática, Universidad Complutense de Madrid.
- Peña Llopis, J. (2006). Sistemas de Información Geográfica
aplicados a la gestión del territorio. 4 ª edición, Editorial Club
Universitario.
- Priego de los Santos, J.E. y Porres de la Haza, M.J. (2002). La
triangulación de Delaunay aplicada a los modelos digitales del
terreno. Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y
Fotogrametría. Universidad Politécnica de Valencia.
- QGIS Project. (2014). QGIS User guide. Publicación 2.2.
- Ramsey, P. (2005). PostGIS Manual. Refractions Research Inc.
- Reque, J. y Pérez, R. (2011). Del monte al rodal. Manual SIG de
Inventario Forestal. Universidad de Valladolid ± Vicerrectorado
de Docencia, Valladolid, España.
- Tahiri, D. (2010). 6\VWqPHV G¶LQIRUPDWLRQ *pRJUDSKLTXH.
Département de Photogrammétrie et Cartographie, IAV Hassan
II.

Página 167 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


ANEXO I

Modelador de procesado de QGIS

Página 168 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


En el trabajo con información GIS, algunas tareas pueden llegar a


convertirse en repetitivas. QGIS incluye, entre sus herramientas de
procesado avanzado, el modelador de procesado que permite
automatizar estas tareas mediante una interfaz gráfica e intuitiva.

Figura I-1. Ventana del modelador de procesado de QGIS.

Tal y como se observa en la figura anterior, el modelador cuenta en


la parte izquierda de la ventana con dos pestañas. La primera se
corresponde a las entradas, en donde se indicarán los distintos
archivos de entrada que se necesiten para cada proceso, como
capas vectoriales (Vector layer), tablas de atributos (Table field) o
capas ráster (Raster layer) entre otras.

La segunda pestaña se corresponde con los distintos algoritmos


que se necesiten ejecutar para el proceso, en ellos se incluyen
todos los algoritmos disponibles en la caja de herramientas de
procesado de QGIS (Geoalgoritmos de QGIS, GDAL/OGR, GRASS,
6$*$ KHUUDPLHQWDV /,'$5«  LQFOX\HQGR DGHPiV XQDV
herramientas propias del modelador (calculadora, límites de capa
ráster y límites de capa vectorial). Mediante doble clic se añadirán
las entradas y los algoritmos necesarios (configurando previamente
cada algoritmo utilizado) al margen derecho de la ventana, donde
aparecerán representados en una interfaz gráfica fácil de
comprender.

Página 169 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Cuando se tenga creado y guardado el modelo, tan solo se tendrán


que buscar los archivos correspondientes a las entradas creadas y
automáticamente se ejecutarán los algoritmos designados,
produciendo una salida con el resultado buscado.

Se muestra a continuación cómo automatizar un proceso en QGIS,


a modo de ejemplo se modeliza el proceso de rodalización para
cualquier monte (explicado en el apartado de rodalización de este
trabajo para el caso del monte de Coya y Qués).

El primer paso es definir la o las entradas necesarias, en este caso


como entradas son necesarias dos capas vectoriales (Vector layer)
que se corresponderán al mapa forestal (MFE25) y a los límites del
monte que se quiera rodalizar. El segundo paso es elegir los
algoritmos, en este caso para la rodalización se utilizan los
geoalgoritmos de QGIS . Primero se debe recortar el mapa
forestal (MFE25) a los limites del monte, para ello se utiliza el
Geoalgoritmo de QGIS Æ Herramientas de superposición
vectorial Æ Cortar.

En la ventana de este algoritmo (la misma que la herramienta


vectorial de cortar de QGIS), se introduce como capa de entrada la
del mapa forestal (MFE25) y como capa de corte la de los límites
del monte, el resultado (output) se generará en un archivo temporal
dejando el espacio en blanco (solo se introducirá el nombre cuando
sea el resultado final del proceso).

A continuación se deberá crear una columna con la superficie en


hectáreas, en la tabla de atributos del mapa forestal recortado del
monte. Para ello se utiliza el Geoalgoritmo de QGIS Æ
Herramientas de tabla de vectorial Æ Calculadora de campos.
Se utiliza como entrada la salida (Output) del corte, como nombre
de campo se pone por ejemplo S (ha), tipo de campo de coma
flotante, precisión 4 y crear campo nuevo, introduciendo la fórmula
$area/10000.

Página 170 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Así ahora, se podrán ³eliminar´ los polígonos astilla con una


superficie inferior a 0.5 ha (combinar las áreas de menos de media
hectárea con el área vecina de mayor superficie). Para ello se utiliza
el Geoalgoritmo de QGIS Æ Herramientas de geometría
vectorial Æ Eliminar polígonos <<astilla>>. Designando como
capa de entrada la resultante del mapa forestal del monte con la
superficie calculada, utilizando como atributo de selección el que se
creó anteriormente (S (ha)), con un comparación < al valor 0.5 y
combinando con el polígono vecino de área más grande.

Después habrá que añadir una nueva entrada, la capa vectorial


correspondiente a las pendientes reclasificadas previamente
generada. De esta forma ya se puede interseccionar la salida de
eliminar polígonos astilla con las pendientes reclasificadas,
mediante el Geoalgoritmo de QGIS Æ Herramientas de
superposición vectorial Æ Intersección. Designando como capa
de entrada la de las pendientes reclasificadas y como capa de
intersección la salida de eliminar polígonos astilla (Limpiada del
algoritmo Eliminate silver polygons). Sobre la capa resultante se
vuelve a calcular la superficie actualizando el campo existente (no
crear campo nuevo) y con este resultado aplicar nuevamente
³HOLPLQDUSROtJRQRVDVWLOOD´\DTXt ya si se nombrará la salida con el
nombre que se prefiera, pues este es el resultado final de la zonas
homogéneas a partir de las cuales se pueden digitalizar los rodales
de cada cantón.

Finalmente se guardará el modelo dando los nombres al modelo y


al grupo de modelos, y se ejecuta . Este modelo será accesible
siempre desde la caja de herramientas de procesado, ejecutándose
con doble clic y pudiendo también ser editado o borrado con clic
derecho sobre el nombre del modelo. El gráfico resultante de este
modelo, se observa en la figura siguiente:

Página 171 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura I-2. Modelo de obtención de zonas homogéneas para la rodalización con


modelador de procesado de QGIS.

A partir de la capa resultante con las zonas homogéneas por


vegetación y pendiente, se digitalizarán los rodales de cada cantón.
El modelador automatiza de esta forma todas las tareas previas a
esta digitalización final de los rodales, aumentando
considerablemente la productividad en este proceso, siendo
aplicable fácilmente a cualquier monte.

A continuación se muestra otro ejemplo de proceso modelado con


QGIS, en este caso manejando ráster. Así por ejemplo, se quiere
modelizar el proceso de creación del ráster de pendientes
reclasificado de cualquier monte (como el que se necesitó
anteriormente para la rodalización). Para ello se necesitan como
entradas una capa ráster (Raster layer) con el MDE de la zona del
monte y una capa vectorial (Vectorial layer) con los límites del
monte.

Página 172 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Una vez introducidas las capas de entrada, el primer paso será


recortar el MDE a los límites del monte. Para ello se incorpora el
algoritmo de SAGA Æ Vector to raster Æ Clip raster with
polygon, eligiendo el MDE como input del algoritmo y como capa
de polígonos la entrada del shape con los límites del monte, sin dar
nombre al archivo de salida ya que no es el resultado final del
proceso.

Con la salida del algoritmo anterior (MDE recortado al monte), se


enlaza otro algoritmo que calcule las pendientes. En este caso se
utiliza el algoritmo de GDAL/OGR Æ Análisis Æ Pendiente,
XWLOL]DQGR FRPR HQWUDGD OD VDOLGD ³Clipped´ GHO DOJRULWPR DQWHULRU \
pidiendo expresar la pendiente en porcentaje. A continuación se
deben realizar al menos dos filtrados que suavizen los resultados y
mejoren su visualización, para ello se incorpora al modelo el
algoritmo de SAGA Æ Raster filter Æ Simple filter, utilizando
como entrada la salida del algoritmo de la pendiente y
recomendándose los modos de búsqueda y filtrado estándar [0] con
radio 2. Y sobre la salida de este primer filtrado se repite el
algoritmo para conseguir el segundo filtrado.

Finalmente se reclasifica introduciendo en el modelo el algoritmo de


SAGA Æ Raster tool Æ Reclassify values, como entrada se
selecciona la salida del algoritmo de filtrado que aparece en
segundo lugar (la superior es la del primer filtrado), se selecciona el
método tabla y se incorpora la siguiente tabla (con intervalos
cerrados en su valor mínimo y abiertos en su valor máximo
seleccionando el operador para tabla tipo [0]), además se pide que
no reemplace nuevos valores por otros en la última opción:

Figura I-3. Tabla de reclasificación de pendientes expresadas en porcentajes.

Página 173 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


El modelo final para este proceso se muestra en la figura siguiente:

Figura I-4. Modelo de reclasificación de pendientes


con modelador de procesado de QGS.

Se puede ejecutar directamente el modelo o cerrarlo y ejecutarlo


en cualquier momento desde el panel de herramientas de
procesado de QGIS, donde aparecerá en los modelos según su
nombre y se ejecutará con doble clic, abriéndose una ventana en la
que habrá que introducir los archivos requeridos. En este caso se
pide el shapefile con los límites del monte y un MDE, tal y como se
observa en la figura siguiente:

Página 174 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura I-5. Ejecución del modelo de reclasificación de pendientes en QGIS.

Sobre este ráster resultante ya se puede hacer una reproyección


ráster en QGIS para eliminar las zonas negras y a continuación
clasificar con un estilo de pseudocolor para cuatro intervalos
iguales. Estos procesos también se pueden ejecutar por lotes para
distintos archivos.

Página 175 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


ANEXO II
Generación de cuencas hidrográficas
con GRASS en QGIS

Página 176 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


A continuación se muestra como delimitar una cuenca hidrográfica a


través de GRASS en QGIS. Para ello, a modo de ejemplo, se utiliza
el modelo digital de elevaciones de Asturias (MDT200 del IGN) y la
capa vectorial con los ríos de Asturias (en la misma escala), que se
observan en la figura siguiente:

Figura II-1. MDT200 de Asturias cargado en QGIS.

El primer paso es crear un directorio de GRASS, para ello se va a:


complementos Æ GRASS Æ Nuevo directorio de mapas . Se
da la dirección de la carpeta en que se quieran almacenar los
resultados de trabajar con GRASS, se crea una nueva localización
(en este caso Asturias), se define el SRC y el país en que se realiza
el trabajo y se da a establecer la extensión actual de QGIS.
Finalmente se da un directorio de mapas (en este caso
Cuencas_Asturias) mediante un nombre que identifique el trabajo
que se quiere hacer. De esta forma ya se tiene creado el directorio
de trabajo con GRASS.

A continuación se va a: complemetos Æ GRASS Æ abrir


herramientas de GRASS . Y se abre una ventana con las
herramientas GRASS como la que refleja la figura siguiente:

Página 177 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura II-2. Ventana de herramientas de GRASS.

El siguiente paso es importar el shapefile de los ríos al directorio de


GRASS que se acaba de crear, para ello en filtro se busca la
herramienta v.in.ogr (importar vectorial OGR) y se hace clic en ella.
Se busca la capa de los ríos como origen de datos OGR y se da un
nombre al mapa vectorial de salida (en este caso RiosAsturias) y se
ejecuta.

A continuación se vuelve a la pestaña de módulos y se importa el


ráster del MDE de Asturias (MDT200 Asturias), para ello se busca la
herramienta r.in.gdal.qgis (importar ráster cargado) y se hace clic
en ella. Se carga la capa del MDE y se da un nombre al ráster de
salida (en este caso MDE_Asturias) y antes de ejecutar se va a las
opciones avanzadas y se marca la casilla de ignorar proyección
(usar proyección de la localización), con esto se conseguirá que
las zonas de trabajo de GRASS y de la proyección sean las mismas
al utilizar el ráster del MDE para la creación de las subcuencas.

Una vez ejecutada esta última herramienta, se eliminan de QGIS el


shapefile de los ríos y el ráster del MDT200_Asturias, ya que a
partir de aquí se trabajará únicamente con los datos que se
importaron al directorio de mapas GRASS creado anteriormente.

Página 178 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


A continuación se seleccionan la capa vectorial de GRASS con los


ríos y el ráster GRASS del MDE. Para introducir estos archivos se
utiliza el panel del explorador y simplemente se buscan los archivos
en el directorio de GRASS creado y se arrastran al panel de capas.
Es de vital importancia, al cargar las capas, comprobar que el SRC
sea el correcto (en este caso ETRS89/UTM Zona 30N)
correspondiéndose con el del proyecto.

El paso siguiente es volver al panel de herramientas GRASS y en


módulo buscar mediante el filtro la herramienta de r.watershed ±
Análisis de cuenca. Se utiliza como capa de elevación el MDE y se
indica el tamaño mínimo para cada cuenca. Este tamaño se puede
obtener, calculando los píxeles que tiene definido el MDE, para ello
se va a las propiedades del ráster del MDE y en la información
general se observa el número de columnas y de filas que indica. En
este caso son 1290 columnas y 593 filas, que se multiplican
obteniendo un total de 764960 píxeles. Así en base a este
resultado, se utiliza un tamaño mínimo para cada cuenca de 7600
píxeles. Cuanto mayor sea este número, las cuencas serán menos
en número pero mayores en extensión y viceversa. Así, se da un
nombre al mapa de salida, únicamente en este caso para el de la
etiqueta única para cada cuenca hidrográfica (Subcuencas_Asturias
en este caso).

El resto de mapas de salida se corresponden con mapas que


destacan el relieve del MDE utilizado o la dirección de drenaje de la
zona. Una vez ejecutado, se da a ver salida, de forma que se
obtiene para el caso de las Subcuencas hidrográficas de Asturias el
resultado que refleja la figura siguiente:

Página 179 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura II-3. Resultado en GRASS de las subcuencas hidrográficas.

Sin embargo se aprecian en el resultado anterior las zonas del mar


y de fuera de Asturias que deben ser recortadas. Para ello en
primer lugar se debe pasar el ráster anterior de GRASS a QGIS,
utilizando la herramienta de módulos GRASS de r.out.gdal.gtiff
(exportar ráster a GeoTiff). Ahora ya se puede cargar normalmente
esté ráster en QGIS y se le pone por encima un shapefile con los
límites de Asturias y se recorta con la herramienta: RÁSTER Æ
EXTRACCIÓN Æ CLIPPER (empleando los límites de Asturias como
capa de máscara). Además se carga encima el shapefile con los
ríos de Asturias con un estilo de símbolo único para ríos (river) que
ofrece QGIS, con un ancho de 0,4 puntos. El resultado final se
observa en la figura siguiente:

Página 180 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Figura II-4. Resultado final de subcuencas hidrográficas de Asturias


generadas a partir de un MDE en QGIS.

Página 181 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


ANEXO III
Tablas de estilos para la ordenación de montes

Página 182 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Se presenta en este anexo una propuesta genérica de los estilos de


representación, trazado y color de los principales elementos a
representar en la cartografía de un proyecto de ordenación de
montes, así como de las principales especies forestales de Asturias.
Tabla III-1. Infraestructuras lineales.
INFRAESTRUCTURA TIPO DE LÍNEA COLOR R-G-B
255-255-255
Vías (en general) Símbolo carretera, 1 punto de grosor

50-215-220
Vías tipo 1 Símbolo carretera, 1 punto de grosor

220-55-145
Vías tipo 2 Símbolo carretera, 1 punto de grosor

220-165-55
Vías tipo 3 Símbolo carretera, 1 punto de grosor

85-205-65
Veredas Símbolo carretera, 1 punto de grosor

190-220-255
Ríos Símbolo de río, 1 punto de grosor

Línea: 255-255-55
Símbolo tipo crossing, 1 punto de Marcador exterior: 255-0-240
Líneas eléctricas
grosor

Por otra parte, se debe señalar que la representación


(especialmente en un plano forestal) de las diferentes especies con
sus diferentes edades, se aconseja agruparla en distintas tipologías
(especie y edad, ejemplo: Fustal de castaño), y representar cada
especie con el mismo color principal pero con distintas tonalidades
según la edad, con tonos más oscuros cuanto mayor sea la edad
(de repoblado, a monte bravo, a latizal y a fustal). Así se presenta
en la siguiente tabla una propuesta de color base para representar
diferentes tipos de masas y algunas de las principales especies
forestales en el Principado de Asturias.

Página 183 de 184


Aplicaciones de QGIS en la Ordenación de Montes


Tabla III-2. Masas forestales.


TIPO DE MASA RELLENO COLOR R-G-B
Inforestal Sólido 70-80-100
Matorral Sólido 215-25-255
Pastizal Sólido 185-220-105
Vegetación de ribera Sólido 100-230-160

Sólido con patrón de relleno Relleno: según especie


Repoblación
tipo wine Patrón: 0-220-15
Castaño Sólido 125-55-60
Robledal Sólido 255-45-100
Eucalipto Sólido 255-95-0
Pinus pinaster Sólido 160-220-150
Pinus radiata Sólido 145-220-180
Pinus sylvestris Sólido 190-200-70

Página 184 de 184

También podría gustarte