Está en la página 1de 35

EFECTOS TOXICOS DE LOS METALES

PESADOS EN LAS PLANTAS Y ANIMALES

M.Sc. Daniela Milagros Landa Acuña


Al término de la sesión, el estudiante
comprenderá y reconocerá los principales
efectos de los metals pesados en plantas y
animals.
1. Generalidades
2. Efecto en las plantas
3. Mecanismos de resistencia de las
plantas a metales pesados
4. Fitorremediación
5. Ventajas de la Fitorremediación
6. Tipos de Fitorremediación
7. Efectos de los metales pesados en
animales.
Generalidades
Metales pesados
Conjunto de elementos metálicos y a
algún semimetal, que no son esenciales
(no forman parte de la materia viva) y
presentan un efecto tóxico para los seres
vivos.

⎯ De los 59 elementos de la table


periódica considerados metals
pesados. De los cuales solo 17 son
son considerados tóxicos
En las
Plantas
Efectos en las plantas
⎯ Inhibición del crecimiento de la planta.
⎯ Daños estructurales.
⎯ Interrumpe la floración y la fructificación.
⎯ Afectan actividades fisiológicas y
bioquímicas
⎯ Disminución del contenido de clorofila
⎯ Disminución del potencial hídrico en las
hojas
⎯ Fallas en el cierre estomático (falta de
CO2)
Banco de Semillas

⎯Retraso de la germinación
⎯Inhibición de la germinación (plomo)
⎯Alteraciones morfológicas y/o
fisiológicas a nivel de embriones
⎯Muerte de los embriones
Mecanismos de Resistencia frente a metales pesados
A nivel celular bloquea o reduce el flujo de
entrada del metal pesado.

⎯ Transportadores de membranas
⎯ Bombeo extracelular del metal pesado
⎯ Se quela el metal al interior de la célula
⎯ Bioacumulación en vacuolas

*Biomoleculas capaces de quelar metales


pesados:

⎯ El glutatión
⎯ Las fitoquelatinas
⎯ Las metalotioneínas
⎯ Tripéptido que contiene císteina
⎯ Se une al metal y luego lo excreta fuera de
la célula.
⎯ Atenúa el efecto de la producción de ROS
Glutatión
⎯ Oligopéptidos formados por la
condensación de varias moléculas de
glutatión.
⎯ Se une al metal para evitar daño celular.
⎯ Mas abundantes.
Fitoquelatina

⎯ También son proteínas ricas en cisteína


⎯ Su expresión es inducible por metal
pesado
Metalotioneínas
*Fitorremediación
Conjunto de elementos metálicos y a algún semimetal, que no son esenciales (no
forman parte de la materia viva) y presentan un efecto tóxico para los seres vivos.

Características de las plantas


remediadoras:

⎯ Planta adaptadas al suelo y condiciones


ambientales.
⎯ Rápido crecimiento.
⎯ Ser tolerante a altas concentraciones de
metales.
⎯ No concentrar los metales en partes
comestibles.
⎯ Fácilmente cosechables.
Ventajas de la Fitorremediación

⎯ Tecnología sustentable
⎯ Eficiente de modo in situ
⎯ Aplicado a ambientes con
concentraciones bajas a moderadas.
⎯ De bajo costos
⎯ De bajo perjuicio para el ambiente
⎯ No produce contaminantes secundarios
⎯ Versátil
⎯ Posibilidad de reciclaje
*Plantas Hiperacumuladoras
Acumulan altas concentraciones de metals pesados.

⎯ Habilidad de crecer en ambientes con concentraciones elevadas de metals pesados


⎯ Acumulación exclusiva en tallos y no en raíces.
*Vacuola

Los metales pesados se guardan


en la vacuolas .
Gran capacidad de adsorción
(50% al 70%)

Metal
Pesado

Fitoquelatinas
Técnicas de fitorremediación
✓ Fitoextracción
✓ Fitoestabilización
✓ Fitodegradación
✓ Fitovolatilización
✓ Fitoextracción

Captación de los iones metálicos por


las raíces de las plantas y su
acumulación en tallos y hojas.

Alfalfa
Álamos
Hidrocarburos Enebro
de agua y suelo
✓ Fitoestabilización

Se trata del uso de especies vegetales o


plantas para remover contaminantes
inorgánicos (como metales) u orgánicos
(como aceites y dioxinas).

Contaminantes adsorbidos y
estabilizados a nivel de raíz, evitando su
movilización a traves del suelo.
✓ Fitodegradación
Es un proceso por medio del cual las
plantas degradan compuestos
orgánicos.

Los compuestos son absorbidos y


metabolizados

⎯ Residuos de explosivos
⎯ Disolventes clorados (TCE)
⎯ Herbicidas
Degradación
microbiana
(Rizosfera)
✓ Fitovolatilización

Las plantas absorben el agua de la litosfera que


contiene los contaminantes y otras toxinas
orgánicas, transformándolos en elementos
volátiles, y que luego liberan a la atmósfera a
través de sus hojas.
Estrategias de Fitorremediación
En los
Animales
El mercurio, en los pescados de gran tamaño (tiburón, pez
espada, marlin, atún y salmón) y los de mayor edad son los que
acumulan mayor cantidad de mercurio

En Anfibios metales como: As, Pb, Mg, Al, Cd, Zn, Ag, Cu, Mn, Mo y
Sb; pueden ser mortales o provocar efectos secundarios como
desaceleración del crecimiento y el desarrollo y modificación de la
conducta, reduce el éxito de la eclosión de los huevos (Hg), letalidad
y alteraciones de desarrollo (Pb).

Las Tortugas tienen potencial bioacumulador (50 años de vida


aprox.) acumulan Cu y Ag en el hígado. Alteraciones en la longitud
estándar del caparazón.
Las aves acuáticas, el Pb
afecta su incubabilidad,
reproducción,
supervivencia del polluelo y
el desarrollo
neuroconductual.
PLOMO (Pb) VIAS DE INGRESO ➢ Tracto respiratorio
➢ Tracto gastrointestinal
➢ Piel
Unión -
eritrocitos
Superficie
subperiostica
de hueso

Distribución a
tejidos
blandos

Huesos
de
matriz
PLOMO (Pb) Unión - eritrocitos
Distribución a tejidos
blandos
Superficie
subperiostica de
hueso
Huesos de matriz
PLOMO (Pb)
EXCRECIÓN Y CONCENTRACIÓN
AUMENTO EN SANGRE

Eliminación
ELIMINACIÓN ineficiente

hipertiroidis
70% mo
orina
Alto Inmovilizaci
recambio ón
bilis óseo prolongada

Leche
piel mater
na
MERCURIO (Hg)
Industrias
de
producción
absorción

Distribución
a tejidos
(riñón) Amalgamas
dentales Expuestos? Termómetros
Depositado
en pelo y
uñas

orina-
Bacterias de heces Consumo de
ambiente algunos peces baterías
MERCURIO (Hg)
EFECTOS ADVERSOS

Edema de
pulmón

Necrosis
tubular aguda

Insuficiencia
gastroenteritis
renal
CROMO (Cr) Valencias +2,+3,+6
USO
Curtido de Fabricación de
pieles detergentes +2

+3

Plaguicidas Pigmentos +6

La toxicidad
depende del
Fabricación de estado de las
velas- fósforos valencias
CROMO (Cr)
TOXICOCINETICA

Acción
Vía cancerígena
digestiva sistema digestivo

Acción Vía
cancerígena respiratoria
(pulmón)

Alta sensibilidad
Vía
en tejido (efecto
cutánea
toxico)
Cadmio (Cd)
FLUJO DEL CADMIO EN EL SISTEMA AMBIENTAL

Condicionamiento de pH en la potencialidad de
metales
Cadmio (Cd)
EFECTOS DE TOXICIDAD

Inhibición
TIROTROPINA
(TSH)

La TSH ejerce su acción


estimulante en todos los pasos
de la síntesis y liberación de las
hormonas tiroideas.

También podría gustarte