Está en la página 1de 7
EN_LO PRINCIPAL: contesta la demanda de alimentos menores; PRIMER OTROSI: acompafia documentos; SEGUNDO OTROS: forma de notificacién; TERCER OTROSI: patrocinio y poder. S.J.L. DE FAMILIA DE SANTIAGO (4°). Rodrigo Patricio Mufioz Sanchez, chileno, casado, ingeniero informético, cédula de identidad ntimero 10.342.179-9, con domicilio en Conde de Maule #4175, departamento 405, Comuna de Estacién Central, Regién Metropolitana, demandado en autos sobre ALIMENTOS MAYORES Y MENORES, caratulados “CACERES/MUNOZ”, causa RIT C-7477-2017, a V.S. respetuosamente digo: Que dentro del plazo legal, vengo en contestar la demanda de alimentos mayores y menores, interpuesta en mi contra por dofia Inés Patricia Caceres Mora, cédula de identidad numero 10.050.844-1, chilena, casada, auxiliar de enfermerfa, domiciliada en calle Los Tordos #6538, comuna de Estacién Central, Regién Metropolitana, solicitando sea acogida parcialmente la demanda de alimentos mayores y menores interpuesta en autos, en razén de los siguientes antecedentes de hecho y argumentos de derecho que a continuacién expongo: LOS HECHOS: 1. Las partes de autos contrajimos matrimonio el dia 29 de Octubre de 1994, el cual se inscribié bajo el nimero 872, del registro de matrimonios del afio 1994, de la Circunscripcién Estacién Central, del Servicio de Registro Civil e Identificacién 2.- El régimen patrimonial pactado al momento de la celebracién del matrimonio fue de separacién total de bienes. 3. Producto de la relacién matrimonial, nacieron tres hijos, Felipe, fallecido el dia 27 de diciembre de 1994; Nicolés, de actuales 19 afios de edad; y Catalina, de actuales 17 afios de edad, todos de apellidos Mufioz Caceres. 4 Con fecha 19 de diciembre de 2014, las partes nos separamos de hecho, haciendo yo abandono del hogar comin, manteniendo dicha situacién hasta el dia de hoy. 5.- La demandante de autos en conjunto con mis hijos, luego de la separacién, han continuado viviendo en el inmueble de mi propiedad ubicado en calle Los Tordos #6538, comuna de Estacién Central, por el cual pago actualmente un dividendo de $300.00 aproximadamente. 6. Tengo pleno conocimiento de la situacién de mis hijos, ya que Nicolés Rodrigo se encuentra estudiando enfermeria en la Universidad Finis Terrae, sumado a que mi hija Catalina Mariana cursara cuarto medio el afio 2018. 7.= Ahora bien en relacién a la demanda de alimentos estoy plenamente de acuerdo con lo que sostiene la demandante en relacién a que ambos padres debemos colaborar con la mantencién de los hijos, y més aun todavia en el caso de autos en el cual ambos padres trabajamos, obteniendo ingresos similares, por ello, desde la _separacién he aportado en las necesidades de mis hijos, en la medida de mis posibilidades.- 8.- Es completamente falso lo sefialado por la demandante, en cuanto a que no he dado cumplimiento a mi obligacién legal de aportar alimentos a mis hijos. En efecto, antes de ser demandado, pagaba el dividendo del inmueble en que viven mis hijos, me hacia cargo del pago de la mitad del arancel mensual de la universidad de mi hijo Nicolas y les daba a ambos una mesada, ademas mantengo a mis dos hijos como carga en la Isapre Banmedica, cotizando por ellos mes a mes, en conjunto con un seguro complementario de salud, todo en beneficio de ellos. Ademds de dichos pagos, efectuaba dentro de mis capacidades un aporte mensual para mis hijos lo realizaba, teniendo el respaldo de todos los movimientos realizados a la demandante dofia Inés CAceres Mora. 9.- La demandante en su libelo desconoce completamente mis pagos, sefiala arbitrariamente que es solo ella quien se hace cargo de satisfacer las necesidades de mis hijos; pero olvida mis aportes, no considerada para nada que mes a mes pago el dividendo del inmueble que les sirve de residencia a ella en conjunto con mis hijos. Llevo pagando mds de 20 afios dicho dividendo, ya que en diversas ocasiones tuve que repactar la deuda hipotecaria, debido a las dificultades econémicas del momento, pero siempre teniendo la conviccién de garantizarle un techo a mi familia, en donde tuvieran su bienestar y su residencia. 10.- Actualmente, pago arriendo del departamento que me sirve de residencia, solventando todos los gastos anexos que ello implica. 11 Yo me considero un padre preocupado y responsable, teniendo mi calidad de alimentante y que debo pagar una suma de dinero destinada a mis hijos, pero debe ser una suma que sea acorde con la realidad, necesidades y capacidades de las partes. Yo no puedo obligarme a pagar un monto de dinero, el cual con el tiempo no pueda cumplir. Soy un papa presente y me preocupan todas las necesidades de mis hijos. Hay necesidades que van mas alla de lo econémico, entre otras las emocionales, afectivas, 0 el compartir la cotidianeidad de los momentos. 12.- La crianza y mantencién de los hijos es fundamental y ambos padres estamos llamados, acorde a nuestras capacidades, en contribuir con aquello. Yo trabajo en una empresa como analista programador y tengo un ingreso liquido mensual de $1.272.000 aproximadamente, a su vez la demandante actualmente se desempefia como auxiliar de enfermeria en diversas clinicas de cirugia pléstica, entre las que encontramos la Clinica Monte Blanco S.A, Clinica de la Figura y pertenece ademés al equipo médico del prestigioso cirujano pléstico don Hector Valdés, por lo que obtiene una remuneracién promedio mensual superior a mis ingresos, debiendo por ello ambas partes contribuir a la satisfaccion de las necesidades de nuestros hijos. 13.- Ademés hago presente que la demandante tiene un departamento en el Edificio Plaza Cumming, ubicado en Avda. Ricardo Cumming #1350 de la comuna de Santiago, que adquirié durante el matrimonio y que actualmente lo arrienda. 14.- Me parece razonable una pensién mixta que incluya un aporte en dinero equivalente a un 62% de un Ingreso Minimo Remuneracional, ofreciendo por ello la suma de $162,000 como pensién de alimentos menores y mayores, monto al que debe sumarse el pago del dividendo, de las cotizaciones de salud y el pago del seguro complementario. (Ver tema de si va a pagar la mitad de la universidad del hijo), todo lo cual sumado, implica un pago aproximado de $500.000 mensuales en favor de mis hijos y que resulta del todo razonable y concordante con las necesidades de los alimentes y las capacidades de sus padres. ELDERECHO: Dispone el articulo 224 del Cédigo ci o al padre o madre sobreviviente, el cuidado personal de la crianza y “Toca de consuno a los padres, educacién de sus hijos”; lo cual se aplica perfectamente al caso analizado en cuesti6n, puesto que la crianza y los gastos deben ser asumidos de “consuno”. Asimismo, el articulo 230 del mismo cuerpo legal dispone “Los gastos de educacién, crianza y establecimiento de los hijos son de cargo de la sociedad conyugal, segin las reglas que tratando de ella se dirén. Si no la hubiere, los padres contribuirén en proporcién a sus respectivas facultades econémicas”. En el caso en cuestién, existen similares condiciones para enfrentar los gastos de los hijos, ambos padres trabajan con ingresos similares, no existiendo raz6n para argumentar que el padre debe pagar un monto por alimentos en dinero, por la suma de $588.600 como lo solicita la parte demandante. Los gastos deben ser asumidos por ambos padres en proporcién a sus ingresos. El articulo 233 del mismo cuerpo legal preceptia “En caso de desacuerdo entre los obligados a la contribucién de los gastos de crianza, educacién y establecimiento del hijo, esta seré determinada de acuerdo a sus facultades econdmicas por el juez...", que es lo que basicamente las partes estén solicitando, que S.S. aprecie la igualdad de condiciones que existe entre estos dos profesionales como se sefialo precedentemente. Asimismo, el articulo 323 sefiala “Los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir modestamente de un modo correspondiente a su posicién social...” El articulo 329 dispone “En la tasacién de los alimentos se deberdn tomar siempre en consideracion las facultades del deudor y sus circunstancias domesticas..."", situacién en la cual me encuentro yo, por lo que pido a S.S. que tenga en consideracién mi realidad existente, el hecho de mis pasivos y los gastos para desarrollar mis actividades normales. El articulo 16 de la ley 19.968 sefiala “Interés superior del nifio, nifta o adolescente y derecho a ser oido. Esta ley tiene por objetivo garantizar a todos los niftos, nifias y adolescentes que se encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y goce pleno y efectivo de sus derechos y garantias... El interés superior del nifio, nifia o adolescente, y su derecho a ser oido, son principios rectores que el juez de familia debe tener siempre como consideracién principal en la resolucién del asunto sometido a su conocimiento...”. En base a lo anterior, en autos se debe buscar una suma de dinero que tenga por objetivo dejar clara la existencia de la igualdad de condiciones de las partes, condiciones que deben buscar el bienestar de los hijos de las partes de autos. POR TANTO, conforme al mérito de lo expuesto y lo prescrito en las normas citadas y en los articulos 224 y demés pertinentes del Cédigo Civil; en el articulo 309 y siguientes del Codigo de Procedimiento Civil; La convencién Internacional sobre los Derechos del Nifio, la Declaracién sobre los Derechos del Nifio, y de conformidad a lo expuesto en la Ley 19.968. RUEGO A S.S. Tener por contestada demanda de alimentos deducida por Inés Patricia Cdceres Mora en mi contra; solicitando que se fije un monto por concepto de alimentos que ascienda a $162.00 pesos mensuales, en dinero, mas el pago del dividendo del inmueble en que vive la demandante y mis hijos y el mantenerlos como carga de salud con el seguro complementario, © lo que S.S. estime pertinente. PRIMER OTROS. los siguientes documentos: Ruego a SS. Tener por acompafiados a) Certificado Nacimiento de Nicolés y Catalina, ambos de apellidos Mufioz Céceres. SEGUNDO OTROSI: De acuerdo a lo preceptuado por la Ley que Crea los Tribunales de Familia, solicito que las resoluciones sean notificadas al mail rodrilex20Jof@hotmail.com TERCER OTROSI: Ruego a Us. tener presente que designo abogado y apoderado, a don Patricio Rodriguez Vignoli, cedula de identidad nimero 9.480.702-6 y confiero, ademds, poder a los abogados dofia Marcela Pefia Cuni, cedula de identidad némero 14.511.424-1 y Cristébal Abello Guerra, cedula de identidad mimero 17.250.131-1, todos domiciliados en Huérfanos 1373, of. 201, Santiago, pudiendo los apoderados actuar, conjunta o separadamente, con iguales facultades y otorgéndoles las de avenir, transigir, pereibir, renunciar plazos y recursos legales y absolver posiciones.- 12 APS-P ABOGADA HUERFANOS 1378 OF, 200 9962371 - 8714 Firmo y ratifico ante mi don RODRIGO PATRICIO MUNOZ SAYCHEZ, Cédula de Identidad N° 10.342.179-9. Santiago, a 21 de Diciembre del aj ——S— >ATRICIO RODRIGUEZ V. PATRIG'BOGADO 9.480.702 - 6 Santiago, ZA. de DACHBRE. 60.20 (2 AUTORIZO PODERS UNIDAD ATENCIG 4° JUZGADO DE FA. $3

También podría gustarte