Los Factores Externos de La Organizacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Los factores externos de la organización

son todos aquellos que la organización no puede controlar a través de sus


procesos y políticas, que, a diferencia de los factores internos como el
personal, la cultura organizacional, procesos, etc., si pueden ser controlados
internamente.

Entre los factores externos que debes de considerar están:

 Los clientes. (Ejemplo 1)


 Insumos o proveedores. (Ejemplo 2)
 Competidores. (Ejemplo 3)
 Marketing y medios de comunicación.
 La economía.
 Políticas y cuestiones legales.
 Tecnología.
 Aspectos sociales y naturales.

Los clientes Ejemplo 1

Tambo+ busca fidelizar sobre todo al segmento c de la capital, ante ello, se


desarrolla una propuesta de valor que busca dar al consumidor el balance
perfecto entre la modernidad de los supermercados y la cercanía y calidez
propia de las bodegas. Nuestro factor externo basados en esto es la
preferencia de tambo a pesar de nosotros dar una calidad de atención y fijación
de precios que ayuden y satisfagan en si a nuestro cliente, nada nos asegura
que preferirán una compra en nuestra tienda y no en una bodega de la esquina,
Pero eso no lo controlamos nosotros ya que nuestro factor externo es la
preferencia del cliente entre compran en nuestra tienda o ir algún otro lugar
como supermercados, o bodegas.

Insumos o proveedores. Ejemplo 2

Tambo+ busca dar a su vez una atención de primera con los mejores precios a
nuestro público, sin embargo, al momento te tener nuestros proveedores no
tenemos toda la certeza que los precios por los productos que nos
proporcionan tengan el mismo precio de manera continua hoy una galleta
puede costar 0.60 céntimos, pero con el cambio de valor de nuestra moneda y
los diferentes factores que a esta misma afectan hacen que los precios
comiencen a subir que es algo no controlamos por nosotros mismos.

Competidores Ejemplo 3

Tambo+ busca dar la misma calidez de una bodega cerca de nuestras casas y
la atención ideal de un supermercado sin embargo recordemos que no somos
la única empresa que trabaja de esta forma por la cual también existen
diferentes sustitos como, por ejemplo:

 Los mini markets


 Tottus
 Plaza vea
 Listo (Primax)
 Repshop (Repsol)
 Viva (Pecsa)
 Entre otros

Estos mismos son nuestros competidores que por decirlo de una manera
conjunta forman parte de un mismo rubro por lo cual nosotros no podemos
controlar cuantas personas mas tenga la misma idea de emprendimiento
con la similar atención y calidad.

También podría gustarte