Está en la página 1de 2

Artículos de investigación

ART 1.

La responsabilidad social empresaria: ¿sólo un discurso?

Fecha

2006-08

Autor

Fuertes, Flavio

Lara Goyburu, María

Kosacoff, Bernardo

ART. 2

Elsa González Esteban

Universitat Jaume I

DOI: https://doi.org/10.14422/pen.v72.i273.y2016.009

Palabras clave: ética empresarial, racionalidad, emoción, neurociencia organizacional, neuroética.

Contad. Adm no.233 Ciudad de México ene./abr. 2011

ART. 3

Análisis exploratorio de la responsabilidad social empresarial y su dicotomía en las actividades


sociales y ambientales de la empresa

Arturo Briseño García*, Jesús Lavín Verástegui** y Francisco García Fernández***

La RSE empresarial y la ética son conceptos que van de la mano, y son relativamente nuevos, tal
como lo expresan Fuertes, F., Lara, M., y Kosacoff, B. en su artículo “La Responsabilidad Social
Empresarial ¿Sólo un Discurso?

“Las expectativas sobre el papel que desempeñan las empresas en la sociedad han ido creciendo
en los últimos años… - entendida como una nueva forma de pensar y de actuar - en la gestión de
los negocios. Este enfoque relativamente moderno, cuyos orígenes se pueden rastrear desde los
años setenta, ha experimentado una aceleración vertiginosa, tanto en la acción como en la
reflexión en torno al mismo, durante la última década”

Los mismos autores señalan algunas coincidencias y divergencias que ha generado las posturas,
sobre todo en la aplicación de la RSE, haciendo un estudio comparativo entre las organizaciones, el
sector sindical y el gobierno, que en dicho artículo se refiere al país de Argentina.
Por otro lado, se observa la opinión sobre ética de Esteban, E. en su artículo “El desarrollo de la
ética empresarial ante los avances de la neurociencia organizacional y la neuroética”, quien dice,
“La neurociencia organizacional y la neuroética están logrando un gran avance en el
descubrimiento tanto de la cognición como del comportamiento humano que invitan a repensar
algunos de los presupuestos clásicos sobre los que se han desarrollado las éticas aplicadas”

Es decir, se establece una relación entre la cognición y los avances en neurociencias que están
siendo desarrollados en la actualidad y como afectan la compresión de la ética empresarial y el
nivel de desarrollo organizacional de las empresas.

En otro orden de ideas, hay una preocupación en cuanto a la aplicación de la RSE, la forma como
es aplicada, si se lleva una sana práctica de la misma, si se hace de manera superficial o de manera
profunda, de allí que, Briseño García, A., Jesús Lavín, J. y García, F. en su artículo titulado “Análisis
exploratorio de la responsabilidad social empresarial y su dicotomía en las actividades sociales y
ambientales de la empresa” hablan de “Aun cuando la responsabilidad social empresarial ha
dejado de ser un tema de moda para la mayoría de las empresas en los últimos años y a pesar de
que existen grandes ejemplos de empresas cuya responsabilidad social ha quedado manifestado
de manera clara en distintos países, pocos han sido los avances para la generalidad de las
organizaciones privadas en términos reales en relación con la aplicación del concepto de
responsabilidad social empresarial (RSE)”. Según ellos, existe un debate en la forma como se lleva
a la práctica la RSE, indicando en su estudio que existen empresas, en general las más grandes y de
países desarrollados, donde se hace una aplicación profunda de la RSE, mientras que pequeñas
empresas y algunas medianas, se hace de manera más superficial, sobre todo en países en vías
desarrollo

También podría gustarte