Está en la página 1de 7

CURSO:______4º ESO_________________

ASIGNATURA: _______Geografía e Historia_____________________

SEMANA:__________27.04.2020-1.05.2020____________________

EXPLICACIÓN:

A través de la lectura del libro de texto, imágenes y videos, se espera que el alumno
adquiera la información y comprenda las ideas de la unidad. En caso de tener alguna duda
sobre algún aspecto concreto podría escribir directamente al profesor a su correo
electrónico:

Eduardo: eduardo.garciaramirez@colegiolopedevega.com

Ángeles: angeles.albertosgomezamat@colegiolopedevega.com

Alba: alba.garciaperez@colegiolopedevega.com

Rodrigo: rodrigo.martinezalfaro@colegiolopedevega.com

TAREA A REALIZAR:

La tarea a realizar tiene dos partes:

1. Realización de ejercicios. Estos ejercicios se dividen en 3 sesiones correspondientes al


número de horas semanales en las que se imparte la asignatura, cada día deberán
realizar una sesión. Una vez terminadas serán enviadas al profesor correspondiente
por correo electrónico. Se pueden hacer en un archivo Word, o a mano y enviarlo
como fotografía adjunta al correo.

2. Estudio del contenido correspondiente del libro a esta semana: Apartados 3, informe
gráfico, 4 y 5 de la Unidad 8: Descolonización. Nueva geopolítica mundial (1945-
1991).
SESIÓN 1:
Unidad 8: Descolonización. Nueva geopolítica mundial (1945-1991)
8.3. La nueva geopolítica mundial. La época de los bloques

Ejercicio nº 1.-

Coloca en la columna correspondiente:

EE.UU. ‒ Europa oriental ‒ Pacto de Varsovia ‒


Doctrina Truman ‒ URSS ‒ OTAN ‒ COMECON ‒
Europa occidental ‒ Doctrina Jdanov ‒ Plan Marshall

BLOQUE CAPITALISTA BLOQUE COMUNISTA

Ejercicio nº 2.-

Define los siguientes conceptos:

a) Guerra Fría

b) Doctrina Truman

c) Telón de acero

d) Plan Marshall

Ejercicio nº 3.-

Completa la siguiente tabla:


GUERRA FRÍA
CRONOLOGÍA
BLOQUES
ENFRENTADOS
ACTUACIONES
EN MATERIA DE
COOPERACIÓN
ECONÓMICA
ACTUACIONES
EN MATERIA DE
ALIANZAS
MILITARES

ACTUACIONES
EN MATERIA DE
ARMAMENTO

Ejercicio nº 4.-

Tras la Segunda Guerra Mundial el mundo quedó dividido en dos. ¿Cómo se formaron los dos bloques?

Ejercicio nº 5.-

Señala en el mapamundi la siguiente información:

‒ EE. UU. y sus aliados


‒ Países bajo la influencia de EE. UU.
‒ URSS y sus aliados
‒ Países bajo la influencia de la URSS
‒ Países no alineados y neutrales.
SESIÓN 2:

8.4. El bloque capitalista (I). 1945-1973. Política y economía:


Ejercicio nº 1.-

Relaciona las siguientes columnas:

1. Bloqueo de Berlín a) 1961


2. Guerra de Corea b) 1962
3. Construcción del muro
c) 1963-1976
de Berlín
4. Crisis de los misiles d) 1950-1953
5. Guerra de Vietnam e) 1948-49

Ejercicio nº 2.-

¿Qué movimientos por la paz se dieron en el contexto de la Guerra Fría?


Ejercicio nº 3.-

Localiza en el siguiente mapa de Asia los conflictos más importantes ocurridos durante la
Guerra Fría y señala su cronología. Escoge uno de los conflictos y explica todo lo que sepas
de él.

Ejercicio nº 4.-

Explica cuáles fueron los enfrentamientos más graves de la Guerra Fría, durante el período
1947-1953.

Ejercicio nº 5.-

Señala las fechas de los siguientes enfrentamientos de la Guerra Fría:

Bloqueo de Berlín ‒ Retirada de las tropas estadounidenses de Vietnam ‒ Crisis de los misiles
‒ Guerra de Corea ‒ Construcción del muro de Berlín ‒ Unificación de Vietnam bajo un
régimen comunista

SESIÓN 3:
8.5. El bloque capitalista (II). 1945-1973. Cambios sociales.
Ejercicio nº 1.-

Relaciona las columnas:

a) Unión aduanera o librea circulación


1. Harry Truman de mercancías y personas entre
Bélgica, Holanda y Luxemburgo
2. John F.
b) Comunidad Económica Europea
Kennedy
3. Tratado de c) Movimiento de protesta de la
Roma población negra
4. Martin Luther
d) Feroz política anticomunista
King
5. Benelux e) Demócrata

Ejercicio nº 2.-

Completa la siguiente tabla:

RASGOS BÁSICOS DEL BLOQUE CAPITALISTA

PAÍS LÍDER

PAÍSES
PERTENECIENTES
A ESTE BLOQUE
ÁREAS DE
INFLUENCIA
CARACTERÍSTICAS
DEL SISTEMA DE
GOBIERNO
CARACTERISTICAS
DEL SISTEMA
ECONÓMICO

Ejercicio nº 3.-

Señala las características políticas y económicas de EEUU en el período comprendido entre


1945-1973.
Ejercicio nº 4.-

Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Transforma las falsas en
verdaderas.

1. La política de Europa Occidental en el período 1945-1973 adoptó la democracia


pluripartidista, con la excepción de algunos países como Grecia, Portugal y España que
mantuvieron dictaduras hasta la década de los 70.
2. La economía europea quedó destrozada tras la Segunda Guerra Mundial. Un elemento que
ayudó a su recuperación fue la ayuda de EE. UU. a través de la CECA.
3. Con el Tratado de París se creó la la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero).
4. Tras la Segunda Guerra Mundial se inició el proceso de cooperación política y económica y
el primer ensayo fue el Benelux.
5. La Euroatom (Comunidad Europea de la Energía Atómica) se creó en el Tratado de París,
para hacer posible un mercado común de combustibles nucleares.
6. El milagro japonés fue posible gracias a la apuesta por la inversión y exportación de
productos de alta tecnología.

Ejercicio nº 5.-

Realiza un cuadro comparativo de los rasgos económicos de EEUU y Japón entre 1945-1973.

También podría gustarte