Está en la página 1de 1
4CLINICA— Pérdida de memoria que afecta la capacidad de trabajo (citas, nombres, niimeros de telefono) Dificultad para realizar tareas familiares (problemas con la cocina). Problemas de lenguaje (alvido y sustitucién de palabras) Desorientacién en el tiempo y el espacio. Conductas anémalas (como vestirse inadecuadamente para el momento 0 la época del ao). Problemas de pensamiento abstracto (olvidarse, por ejemplo, del significado del dinero). Pérdida de objetos y ubicacién incorrecta de los mismos, Cambios de humor y de conducta. La caracteristica esencial y el primer sintoma, el deterioro de la memoria reciente. Posteriormente aparecen alteraciones de las funciones cotticales superiores, afasia, apraxia, agnosia. De forma precoz también puede aparecer déficit de la funcién ejecutiva (dificultad para realizar tareas de varios pasos, preparar la comida...) Los cambios de personalidad se manifiestan en estadios precoces, es muy frecuente la pasividad y la falta de contacto que llevan al paciente a presentar falta de entusiasmo y de energia e iniciativa, disminuida. Aveces exageracién de los rasgos previos, irrtabilidad, conductas autocentradas, desinhibicién. Los pacientes se tornan emocionalmente inestables, insensibles, excitables e irrazonables. 30-50% presentan ideas delirantes, que suelen aparecer en fases medias de la enfermedad, aunque pueden también encontrarse inicialmente y persistir hasta periodos avanzados. Los delirios mas frecuentes son las falsas creencias de robo, infidelidad de la esposa, persecucidn, la casa no es su casa, etc. Las alucinaciones visuales son las mas frecuentes, seguidas de las, auditivas 0 una combinacién de visuales y auditivas, Las visuales suelen hacer referencia a familiares fallecidos, animales u objetos inanimados, las auditivas suelen ser persecutorias y acompafian a las ideas delirantes. 20-40% aparece un sindrome depresivo con llanto facil, sentimientos de inutilidad o de ser una carga para los demas. Suelen existir antecedentes familiares de trastornos depresivos y pocos pacientes retinen criterios de episodios depresivos mayores. Las explosiones de célera se observan en el 50% y la euforia en el 20%. La ansiedad es también una manifestacién frecuente, dandose en el 40% de los pacientes. se acompafia en ocasiones de alteraciones motoras, trastomnos de la marcha, movimientos anormales, pudiendo llegar a aparecer mioclonias y crisis comiciales, Los trastornos del suefio, con insomnio de mantenimiento 0 inversi6n del ciclo suefio-vigila, la disminucién del apetito y las alteraciones de la actividad sexual son también frecuentes a medida que la enfermedad progresa.

También podría gustarte