Está en la página 1de 1

El alcohol a temprana edad

El tomar bebidas alcohólicas a una temprana edad suele ser un tema para debatir, algunos con
argumentos a favor y otros en contra. Es cierto el hecho que tomar licor ha sido una actividad
que se practica desde siglos en la historia de la humanidad, pero, conforme el tiempo ha
pasado, y junto con la evolución del hombre, la manera de tomar esta clase de bebidas también
ha evolucionado. En laactualidad existen leyes para el consumo de bebidas alcohólicas, entre
ellas está la edad mínima permisible para la compra y consumo de alcohol; en Estados Unidos
la edad necesaria es de 21 años, mientras que en México es de 18. Pero, ¿En verdad es
necesaria esta ley que estipula a qué edad es conveniente beber alcohol? ¿Por qué se eligen
esas edades? La verdad es que el ingerir esta clase de bebidas a una corta edad es perjudicial
para la salud.El cuerpo de un niño/adolescente no es igual al de un adulto, por ende, el alcohol
es procesado de distinta manera. El alcohol puede afectar el desarrollo y crecimiento de un
joven que se encuentre en su etapa de pubertad; se debe considerar que en esa etapa las
hormonas del cuerpo están en constante cambio, y las bebidas alcohólicas pueden interferir en
los procesos de éstas así como en eldesarrollo del cerebro. En palabras del diario El País, el
neuropsicólogo Scott Swartzwelder, realizó un estudio en 1995 con ratas adolescentes
embriagadas quedemostró que estas ratas se veían afectadas a nivel cerebral y presentaban
pérdida de memoria y un esfuerzo mayor al realizar actividades que se les indicaba en
comparación con ratas sanas. Confirmando así, que el uso del alcohol afecta secciones del
cerebro relacionadas a la memoria y el aprendizaje. (2007)Las edades mínimas para el
consumo de bebidas alcohólicas son congruentes. Un adolescente o niño en etapa de pubertad
no tiene la madurez mental necesaria para comprender los riesgos y consecuencias que el
tomar alcohol puede tener, así como los riesgos a los que se exponen.
En la actualidad el alcohol está muy presente en el tiempo libre y en las relaciones sociales de
los jóvenes. En España el consumo suele iniciarse alrededor de los 13,7 años, pero no hay que
olvidar que esa es la media; algunos empiezan, pues, mucho antes. Curiosamente, el número
de chicas que ingiere alcohol es superior al de los chicos; en cambio, estos beben más
cantidad. El 71% de los jóvenes entre 14 y 18 años lo han probado; 6 de cada 10 se han
emborrachado alguna vez y 1 de cada 3 lo han hecho en los últimos 30 días.
Está demostrado que el alcohol produce graves efectos físicos, psíquicos y sociales.
Recordemos, además, que es ilegal consumirlo antes de los 18 años. Sin embargo, todo el
mundo sabe que si un joven menor de edad desea beber alcohol, consigue hacerlo por mucho
que esté prohibido su consumo. De hecho, los jóvenes se reúnen en la calle y obtienen sin
dificultad bebidas alcohólicas. Es más, la mitad de los adolescentes españoles no cree que
tomar 4 o 5 copas durante los fines de semana puedan ocasionar problemas de salud. Aunque
soy consciente de la dificultad que entraña atajar este problema, me temo que las autoridades
administrativas y sanitarias no ponen un gran empeño en hacerlo. En mi opinión sería
necesario, en primer lugar, ofrecer a los jóvenes información sobre los efectos de la ingesta de
alcohol (sé que se dan algunas charlas, pero no conozco una labor sistemática en este
sentido); y, en segundo lugar, sancionar adecuadamente las conductas inciviles.

Por lo demás, a pesar de todo, numerosos jóvenes de mi edad saben prescindir del alcohol a la
hora de salir, para disfrutar sanamente de la noche, divertirse, encontrarse con amigos y
socializarse.

También podría gustarte