Está en la página 1de 6

5-11-2019

TIPOS DE
NAVEGADOR
ES

JUAN DE JESUS HERNANDEZ CORONA


Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................2
TIPOS DE NAVEGADORES..................................................................................................................3
Google Chrome..............................................................................................................................3
Mozilla Firefox...............................................................................................................................3
Opera.............................................................................................................................................3
Safari..............................................................................................................................................3
Internet Explorer...........................................................................................................................4
Colibrí.............................................................................................................................................4
Microsoft Edge...............................................................................................................................4
Torch..............................................................................................................................................4
CONCLUSIÓN.....................................................................................................................................5

1
INTRODUCCIÓN
 

Un navegador Web es una aplicación de software que permite a los usuarios


acceder a la World Wide Web (WWW), lo que se conoce comúnmente como
Internet. El navegador Web, es el software más utilizado y más importante en tu
equipo para la navegación por Internet, ya que las páginas web se ejecutan sobre
él. Por resumirlo de alguna manera, es un traductor entre el lenguaje en el que
está escrito internet y nosotros.

Un navegador Web te permite:

 Obtener cualquier tipo de información mediante la infinidad de buscadores


que existen actualmente en la red de Internet.

 Acceder al correo electrónico para enviar correos electrónicos a cualquier


persona del mundo.

 Guardar o visualizar al momento vídeos e imágenes.

 Utilizar redes sociales con acceso rápido y de forma sencilla.

 Crear blogs personales e interactuar con otras personas mediante Chats o


Foros.

 Entrar en páginas para descargar programas o software interesante.

2
TIPOS DE NAVEGADORES
Google Chrome
Es uno de los más conocidos y más usados, básicamente porque
es el que asegura una velocidad mayor. Saltó al escenario a
principios de 2008. Desde entonces ha conseguido pasar de
una cuota de mercado del 0% al actual 25% del mes pasado. Se
inicia rápidamente desde el escritorio, carga las páginas de forma
instantánea y ejecuta aplicaciones web complejas a gran velocidad.
Mozilla Firefox
Para mucha gente es el navegador que le transmite más confianza,
seguramente porque, aparte de ser uno de los más veteranos
(salió en el año 2003) es sólido, estable y presenta muy pocos
errores. Firefox, el segundo navegador más utilizado en Internet, se
caracteriza por ser un programa independiente, y para muchos es
su favorito porque no tiene ánimo de lucro. Ha sido desarrollado a
lo largo de los años por decenas de programadores que lo van
mejorando en cada actualización. Además, es un navegador altamente
personalizable, ya que cuenta con un amplio abanico de temas y complementos.
Opera
Es el navegador web alternativo por excelencia. Es también uno de los más
veteranos y, durante muchos años, ha sido de los más utilizados
en los teléfonos móviles, hasta la popularización de
los Smartphone. Está desarrollado por una compañía noruega y, al
igual que Firefox, no tiene ánimo de lucro. Su última versión,
el Opera 15, usa el mismo motor que Google Chrome, por lo que
se pueden utilizar en él las mismas extensiones disponibles para el
navegador de Google. Además, incorpora una novedad muy interesante, lo que
ellos llaman el “Estante “, una reinvención de los marcadores o favoritos que
permite ir guardando páginas que interesan para leerlas posteriormente.
Safari
Safari sigue siendo un navegador web asociado a los Macs de Apple, a pesar de
que en 2008 saltase también a la plataforma de Microsoft, con
sus sistemas Windows. A pesar de que es el cuarto navegador
más utilizado de Internet, manteniendo una cuota de mercado
que está entre el 5 y el 8%, su crecimiento es muy lento, sobre
todo por el hecho de que su versión para PCs no tiene nada de
destacable en prácticamente ningún aspecto. Además, hace
más de un año que no la actualizan, con las brechas de
seguridad que esto puede ocasionar.
Internet Explorer
Explorer mantiene su amplia cuota de mercado (alrededor del 60-65%) gracias a
que fue el primero en salir y también que viene predeterminado en

3
todos los PCs de Microsoft, pero no está actualmente a la altura de los otros
grandes, básicamente por la gran cantidad de fallos que arrastra.

Los distintos desarrolladores de Internet Explorer no han sabido estar a la altura


de la competencia; no obstante, parece ser que Microsoft actualmente está
poniéndose las pilas de nuevo para volver a considerar a Explorer una prioridad en
su estrategia de actuación.

Colibrí

Quizá sea uno de los menos conocidos, pero no por ello deja de ser
utilizado por todos aquellos que desean navegar a lo largo de toda
la pantalla. Esta es una de las novedades que permite este
navegador. Es compatible con MAC, Windows y Linux lo que hace
que sea una opción a tener en cuenta.

Microsoft Edge
Windows, y el objetivo de Microsoft era imprimirle más velocidad y usabilidad a
raíz de Windows 10.

Torch

El navegador preferido de los aficionados al vídeo. Se utiliza para descargar los


vídeos más destacados de los fans de la música. Incluye un
reproductor, y una selección de juegos como añadido extra.
Destaca por su rapidez a la hora de descargar archivos y su
usabilidad.

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN: INVESTIGACIÓN DE NAVEGADORES.


A lo largo de ésta investigación estuve descubriendo aspectos desconocidos de
navegadores que utilizo, o de navegadores que anteriormente usaba. Además, me
sentí muy identificado con antiguos usuarios de Internet Explorer en el aspecto de
que dejamos de hacer uso de éste navegador por que se ha vuelto obsoleto
comparado con otros navegadores que son más modernos, rápidos y al menos
para mí más fáciles de usar.

4
Pienso que es de gran apoyo que se haya realizado esta investigación por el
hecho de que nos brinda información de navegadores que tal vez algunos no
conocíamos o con los cuales no hemos trabajado.

En lo personal yo nunca he usado Opera, pero sí tenía una noción de que hace
unos cuantos meses cuando los celulares no tenían Google Chrome como
navegador predeterminado la gente prefería instalar la aplicación para
Smartphone de Opera por la rapidez que brindaba y que en ese tiempo era lo que
se podía conseguir.

Indudablemente pude percibir cómo es que los navegadores han ido


evolucionando y cómo es que algunos usuarios se adaptan a los nuevos
navegadores sin embargo otros siguen usando lo tradicional por “miedo” a probar
tecnologías nuevas que parecen mucho para ellos.

Éste trabajo me fue de gran ayuda para identificar características de distintos tipos
de navegadores y cuáles de ellas comparten haciendo que la gente los use, así
como el público que hace uso de ellos y el por qué los usan.

También podría gustarte