Está en la página 1de 12
ORTE ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD EN EL JUICIO: REMA QNDGARDO JOSE APESTEGUIA | Y OTROS Ci STICIA MASTERCARD INTERNATIONAL INC. Y_ MCCANN ERICKSON S/_ INDEMNIZACION DE pDANOS Y PERJUICIOS”. ANO: 2011 - N° 1526.—- d ZReUERDO Y SENTENCIA NUMERO: @UHIEMOS deusiete co ih, 1 Hil ta Ciudad de Asuncion, Capital de la Repiblica del Paraguay, —& 2 Jogos 8H dias del mesde WHO ‘del ailo dos mil dieciocho, estando en la Sala {coniElde Acuéiitos de la Corte Suprema de “Justicia, los Excmos. Sefiores Ministros de la Sala Constitucional, “SDogtesgy OSCAR AUGUSTO PAIVA VALDOVINOS, NERI P- VILLALBA FERNANDEZ y cis ARNALDO MARTINEZ PRIETO, quienes integran esta Corte por jnhibicion de los miembros 1 (ee farales, ante mi, el Secretario autorizante, se trajo al acuerdo el expediente caratulado: ACCION DE a ONSTITUCIONALIDAD EN BL JUICIO: “EDGARDO JOSE APESTEGUIS Y OTROS C! MASTERCARD INTERNATIONAL INC. ¥ MCCANN ERICKSON 8! INDEMNIZACION DE aoa OS Y PERJUICIOS”, a fin de resolver In acciOn de inconstituctonalidad promovida por el Noon Hugo. T. Berkemeyer, en nombre y representacion de la fms MASTERCARD INTERNACIONAL INC - previo estudio de los antecedentes del caso, la Corte Suprema de Justicia, Sala Constitucional, resolvié plantear y votar la siguiente: CUESTION: {Bs procedente la accién de inconstitucionalidad deducida?. -- ‘A la cuestién planteada el Doctor “MARTINEZ PRIETO dijo: Antes de poner @ cons! leracién, del érgano de juzgamiento el criterio jurisicsional que sustento, result de Jmpetiont necesidad dejar se wteveia de ls reiteradas irregularidades producidas en autos las que han sido instrumentadas de £8 $Ber343 (Expte. No. 1526/2011) en las que consta que estos actuads tian sido retirados sin motivo Tegal alguno invocdndose el nombre del Miembro de la Corte Suprema de taster Dr. Antonio Fretes, torque dio pabulo a una denuncia elevada a la Direccién General de Audiiofia de Gestion Judicial, en la persona de su titular, el Abog. Mario Elizeche y al entonces presidente dela missin instancia judicial, Pr tuis Maria Benitez, sin que alguno de ellos, cludiendo sus obligaciones funcionales ¢ PF aucionates, se dignara de asumir algim tipo de intervencién en salvaguarda de este ‘manoseado ‘proceso, lo que -por lo menos- no nos const. re cepstancia ha impedido que ejerz mis funciones jurisdiccionales imposiltanto la cemisign de mi eiterio, el eval se halla dispuesto a dicho efecto desde el 2 de Marzo de 2017 - Se planiea Adsiomde Inconstitucionalidad respecto del apartado tereero (el AL. No: 682 de fecha 22% Setiembre de 2041, dictado por la Cuarta Sala del Tribunal de Apelacién ep lo Civil y secmecial de la Capital, puntdktmente en la parte que resolviera revocar el apartedo tercére del Al sl del 23 de Febrero de 2011, en virtud del cual el Juzgado de Primera Instancia en fo Civil y Cefnereial del Noveno Turno, déplarara la prescripeién de ta accién indemnizatoria incoada por los Sis, EDGARDO JOSE APESTEGUIA, LUIS MORENO Y WORKSHOP contra MACCANN - ERICKSON Y MASTERCARD \TERNACIONAL INC. VA Tos efectos de proceder trevemente al examen de admisibilidad de fa aecién, en cuanto a la ‘cop raneidad de su planteamientd, se debe traer a consideracion el art. 557 del Codigo Procesal Civil OFC Aque a la letra impone en sy ‘epundo apartado "..E1 plazo para deducir Ia accibn ser de nucve | aids, contados a partir de la notificdcion de Ia resolucién jimpugnada...", debiendo entenderse ello que la | gderma deSnotificacién es la propla reservada para el tipo de resolucion ‘emitida y que se pretende idnpugnar. est el interlocyftorio de marras expone a la letra "REVOCAR los apartados tercero ip/fesoluctén apelada, por lof azgumentos y con los aleances expuesto en el exordio de la presente \ DR, OSCAR AUGUSTO Piva VALDOVINOS Kesolucién. (sic)', expresiones que nos imponen retract nuestro estudio al cuerpo de la misma, especificamente 1345 vito, -pérrafo 7mo.- donde se lee *...a prescripeién planteada no puede iesolverse como de puro derecho, por lo que la misma no es admisible como de previo y especial rreseriociocnio el fercer punto... debe ser revocado, debiendo diferirse el anilisis de la excepeidn de rescripci6n al momento de dictarse sentencia," Este criterio impide que el auto de marras sea acogido en el ine. j) del art. 133 CPC dado que su decisorio carece de la fuerza de una sentencia, al agotarse en el mero efecto de diferir su esi, para otra oportunidad. sta vatiante impone como modelo notificatorio el del art. 131 CPC que dice "las rerolueiones quedaréa notficadas en todas las instancias el dia maries o jueves Inmedigiamens subsiguiente a aquel en que fueron dictadas..." El auto 682/11 fue dictado en 22 de Setiembre de 2011, dia jueves por lo que queda notihcado sr yas 27, a partir del cua se debe contar nueve dias habiles,lapso que se cumple el 11 y se extiende al 12 de Octubre a tas 09:00 hs., siempre de 2011. Siendo asi, y al haberse presentado Ia seca, que estudiamos en 27 de Octubre de 2011, la misma se encuentra isremisiblemente fuera de plazo, siendo corolario de ello su rechazo in lfmine, con costas a la perdidosa {a situacin apuntada nos exime de eonsiderar los demés argumenios esbozados on abono de la Accién de Inconstitucionalidad.. Ai Sa amo et Doctor PAIVA VALDOVINOS dijo: En el caso, la cuestién sometida a estudio fe a Sale Consttucional gira en tomo a dos puntos: a) Si la aceién de inconsitucienalsiy plantcada hs sido deducida en tiempo oportuno y b) si el A.l. N° 682 del 22 de setiembre de 201 te inftingido normas de orden constitucional somo Ia resolucién no haven distingos y por ello corresponde notificar a todas lax artes por cédula, A mayor abundamiento, es de destacar que el expe '0s recursos contra el A.I. N° 151 de fecha 23 de febrero dj No resulta ocioso sefialar que igualmente el articulo 133, ine. “d" del CP.Crone claw al sefialar te deberin ser notficadas por cédulas en el domicilio del intezesado las siguientes resoluciones: “las uc oc dictan enre el Uamamiento de autos y la sentencia y ls promunciadas en los eesee previstos por Frc 63", Por lo que en virtud a dicho inciso necesariamente el Auto Inerlounete wy 682 de ‘cha 22 de setiembre de 201 Idictado por el Tribunal de la Cuatta Sala en lo Chat y Comercial, debe + notificada por cédula a las partes Stende ast, no cabe duda que, al haberse notiticado la resolucion objeto de ncciow ay fecha 3 de octubre de 2011 con la interposicidn de recursos por parte del representante convencional a firma MASTERCARD (fs. 1.348), y haberse deducido In presente secidn de inconsti...//.. > tientibpé de 2011, dictado por el Tribunal de Apelacién en lo Ci ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD EN EL JUICIO: CNDGARDO JOSE APESTEGUIA Y OTROS C/ ‘USTICIA MASTERCARD INTERNATIONAL INC. ¥ | MCCANN ERICKSON S/_INDEMNIZACION DE pANOS Y PERJUICIOS”. ANO: 2011 - N° 1526- vel(tisidpalidad en fecha 27 de octubre de 2011, claramente se observa que ta misma fue plunteada“dentro del plazo de ley, es decir antes de su vencimiento, de conformidad al articulo E57 del C:B.C. (G1 de octubre de 2011 a las 09:00 hs.), por 1o due corresponde admitirl. ‘ rota la admisibilidad de la accién, eorresponde entrar al anilisis del AL. N° 682 del 22 de il y Comercial de ta Cuarta Sala, para dleleriiinar si existen razones para declarar su inconstitucionalidad. En Ia citada resolucién el Tribunal decidié diferir ef pronunciamiento sobre In preseripetn para Ia sentencia definitiva, sin considerar ave en Primera Instaneia el Juez habia aoe errata occepetin de puro derecho (AL. N° 1.083 del 3 de agosto de 2010), tal circunstancia, dear aracign de puro derecho”, implica en derecho que To planteado sors resuelto snicamente aa aettad n los principios legates que se consideran aplicables a tn cucstion ‘controvertida. No ce vir gcesario. probar Tos hechos que se menciona, siendo suficente 1a aplicacién de los siefeulos pertinentes de Ta ley para su resoluciOn. Hecho éste que al 1 Sef recurrido por las partes, ba quedado consentida y firme para las partes, con 10 cual quedé cerrada la posibilidad Revolver a analizarla por via recursiva (principio de preclusion). ‘Que a fs 213/228 la Fiscal Adjunta Abog. Maria Teresa Aguirre Mle), ccomtest6 la vista que se le fuera vorsida, concluyendo que la presente accion de inconstitucionalidad devient procedente.-—---- ‘Results evidente que el Tribunal, como Cémara revisora de Ia resolucién de Prisvera Instancia, ro se hallaba autorizado a apartarse de los téminos de la fitis y debia limiter sv actuacién a confirmar, no sehinlg anular el Al. N° 682 del 22 de setiembre de 2011, Al habet resuelto diferir el pronuneiamiento sobre la presripeion para la senteneia definitive, e! ‘Tribunal abrié Ta posibilidad de {que se consideren nuevas pruebas en relacion a una cuestion come yo se dijo que ha quedado preclusa y fine, lo que implica volver a introducir un punto que ya habia sido resuelto #0 st ‘oportunidad y que escapaba a sus atribuciones, vulnerando el principio de congrueneia ave obliga al érgano a dictar VILLALBA. Por lo expuesto, voto £25 costs, las mismas atendiendo a la complejidad de lo debatido y que motivo un extenso estedio en base alos fundamentos sostenidos por las partes en autos respecto a la procedencia o no de leg presente arrién, las mismas deben ser impuestas en el orden causado, por haberse las partes creide von ana sélida conviccién de que les asistia ef derecho. A su tumo el Doctor VILLALBA FERNANDEZ dijo: Que adhiero al voto del ilustre magistrado Dr. Oscar Paiva Valdovinos por sus mismos fundamentos y me permito agregar cuanto sigue.~ Que se presenta ante esta Corte el Abog. Hugo T. Berkemeyer, en nombre y reprosenacion de tas firmas MASTERCARD INTERNACIONAL INC. y MeCANN ERICKSON USA TNC promover accion de inconstitucionalidad contra el apartado tercero del A.l. N° 682 de fecha 29 de Septiembre de 2011, dictado por el Tribunal de Apelacin en lo Civil y Comercial, Cuarla Sala. chien autos PERN TO OGARDO | JOSE APESTEGUIA GIMENEZ Y OTROS &/ MASTERCARD INTERNACIONAL INC y MeCANN ERIKSON s/ INDEMNIZACION DE DANOS ¥ PERJUICIow Io (legs el citado profesional que la resolucién impugnada es arbittara, violators del debido Preece: det derecho a ta defensa y del principio de congriencia, Sostiene el aesionante seen, hoch en 208 atlculos 1833, 1834 y 1841 del Cédigo Civil relativos a la responsabilidad svar por hecho ilicito, Menciona que sus representadas, las firmas MASTERCARD INTERN. TIONAL INC. y MeCANN ERICKSON USA INC., han opuesio excepciones previas de falta de personeria, de falta de &° dos afios establecido en el articulo 663, incisof), del Cédigo Civil y, en consecuencia, ha rechazado ZRediante un fundado fallo, a accién promovide, por hallarse prescripta la acids (véase el ALN° 151 de fecha 23/02/2011 dictado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Cie y Comercial del Noveno ime de la Capital). Y prosigue diciendo que en un fallo arbitrario, incongruente y extrapetita, ef Tibunal de Apelacion Civil y Comercial, Cuarta Sala, resolvié revocey ne apartados tercero y cuarto Gel ALN? 151 lesionando clara protecciones consttucionales y lepales 1] coveen un fallo “contra legem’, y por ende econsidera que Ia resolucién atacade de incorstitacignal (A.L N° 682 de fecha 22 de Setiembre de 2011) es nula por haber diferido arbitrariamente el estudio de ke excepcién de preseripeién af momento de la sentencia, habiéndose la misma declarado en su oporumided de puro derecho por el [taco interviniente (véase el A.1 N°1083 de fecha 03/08/2010), estando dicha seolveia ‘que declara it nes. consentida, firme y ejecutoriada por las partes Zapsectentemente, la etapa procesal habia quedado preclusa y mal podia el Telburcg retrotraerla como © hizo, sin incurrir en una arbitrariedad manifiesta - 2. De la accién de inconstitucionalidad promovida se cortid waslado © la parte actora del “Tincipal Edgardo Apesteguia y Luis Alberto Moreno, quienes la contestan dentro dot plazo de ley, legendo principalmente que Ia accién es extemporénea sosteniendo que fue promovida fuera del plazo mato en el articulo $37 del Cédigo Procesal Civil. Sostienen ademés que la resohusioe atacada no Feserpetoe na Becionante debido a que la misma solo se ha limitado a seilat que la excepcién de } Asuncién, 2 de WHO de 2018.- VISTOS: Los méritos del Acuerdo que anteceden, la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Sala Constitucional RESUELVE: HACER LUGAR ala accién de incoy nulidad del apartado tercero del A.1. N° mnstitucionalidad promovida y, en consecuencia, declarat la 682 de fecha 22 de Septiembre de 2011, ‘Tribunal de Apelacién en lo Civil y Comercial, Cuarta Sala de la Capital ( REMITIR estos autos al Tribunal que e sigue en orden de tuo conformidad a lo dispuesto en el Art. 560 del CP.C dictado por el \ COSTAS en el orden causado. ANOTAR, registrar y notificar. ale oc 2 nea te

También podría gustarte