CP3 JesusEduardoTrejoResendiz

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Mecanice e Industrial

Laboratorio de Ingeniería de
Materiales

Alumno: Trejo Resendiz Jesus Eduardo


Prof@: Ing. Jesus Frutis Godínez
Grupo: 14
Semestre: 2023 – 1
Cuestionario Previo: Practica 3
1. ¿Como se realiza un ensayo de impacto?
Los ensayos de impacto son tests de corta duración que nos brindan información sobre el
comportamiento de fallo de materiales o componentes sometidos a cargas breves y a
temperaturas variables. Los sistemas utilizados para ese tipo de ensayos son péndulos de
impacto o máquinas de ensayos de caída libre.
2. Indicar que diferencia existe entre una prueba de impacto charpy y una izod.
Prueba de impacto Charpy:
El péndulo de Charpy es un péndulo ideado por Georges Charpy que se utiliza en ensayos
para determinar la tenacidad de un material. Son ensayos de impacto de una probeta
entallada y ensayada a flexión en 3 puntos. El péndulo cae sobre el dorso de la probeta y
la parte. La diferencia entre la altura inicial del péndulo (h) y la final tras el impacto (h')
permite medir la energía absorbida en el proceso de fracturar la probeta.

Prueba de impacto Izod:


El ensayo de Izod es un tipo de ensayo destructivo dinámico de resistencia al choque que
utiliza un péndulo de Charpy como herramienta. Este procedimiento se lleva a cabo para
averiguar la tenacidad de un material. En el caso de que la fractura sea totalmente frágil,
este valor coincidirá con el de la resiliencia del material.
El ensayo consiste en romper una probeta de sección cuadrangular de 10x10 mm a través
de tres entalladuras que tiene situadas en distintas caras. El procedimiento se repite para
cada entalladura. La resiliencia se obtiene de la media de los datos obtenidos en los tres
pasos. El ensayo Izod difiere del péndulo de Charpy en la configuración de la probeta
entallada.
3. ¿Qué propiedades se obtienen de un ensayo de impacto?
Las pruebas de impacto ayudan a determinar el comportamiento del material sometido a
la carga de choque en la flexión, tracción o torsión (tenacidad).
4. Dibujar la curva de temperatura de transición y explicar brevemente

La temperatura de transición vítrea (Tg) es la temperatura a la que se da una


pseudotransición termodinámica en materiales vítreos, por lo que se encuentra en vidrios,
polímeros y otros materiales inorgánicos amorfos. La Tg se puede entender de forma
bastante simple cuando se entiende que en esa temperatura el polímero disminuye su
densidad, dureza y rigidez, además su porcentaje de elongación disminuye de forma
drástica.
Por encima de la Tg los enlaces secundarios de las moléculas son mucho más débiles que
el movimiento térmico de las mismas, por ello el polímero se torna gomoso y adquiere
cierta elasticidad y capacidad de deformación plástica sin fractura. Este comportamiento
es específico de polímeros termoplásticos y no ocurre en polímeros termoestables.

También podría gustarte