Está en la página 1de 2

ESCUELAS FILOSOFICAS DE LA ANTIGÜEDAD

ESCUELA DE MILETO: Fundada en el siglo VI a. C., sus miembros


fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Escuela eleática: Escuela
presocrática con auge en los siglos VI y V a. C. Sus miembros más
importantes fueron Parménides de Elea y Zenón de Elea. Pitagóricos:
Escuela que sostenía, que la esencia de todas las cosas son los números.
Escuela megárica: Fundada por Euclides en su ciudad natal de Megara.
Sofistas Platonismo: Seguidores de Platón. Escuela peripatética:
Seguidores de Aristóteles en el Liceo. Epicureísmo: Escuela de los
discípulos de Epicuro. Estoicismo: Fundado por Zenón de Citio. Escuela
cínica: Fundada por Antístenes, sostuvo que la felicidad viene de la vida
simple y natural. Escuela cirenaica: Fundada por Aristipo de Cirene y
centrada en cuestiones de ética. Escuela heraclítea Escuela atomista.
ESCUELA JONIA: Fue una escuela filosófica fundada en el siglo VI a. C...
Introdujo nuevos puntos de vista contrarios a las opiniones prevalecientes
de la época sobre cómo estaba organizado el mundo: mientras que éstas
daban a la voluntad de dioses antropomórficos la responsabilidad sobre
los fenómenos naturales, los milesios presentaron una visión de la
naturaleza en términos de entidades metodológicamente observables,
con lo que puede considerarse a la suya la primera filosofía científica
Características • Era una escuela filosófica muy materialista. • Partiendo
de la idea de que un solo material era la base de todos los materiales:
ejemplo Tales de Mileto y el agua. • Decía que la principal esencia de las
cosas era un principio no físico que dirige todo.
ESCUELA PITAGÓRICA: El pitagorismo era el movimiento esotérico,
metafísico, filosófico, científico y religioso fundado en el siglo V a. C. por
Pitágoras de Samos y sus seguidores, los pitagóricos. Estos formaban la
Escuela pitagórica, que era una secta griega de astrónomos, músicos,
matemáticos y filósofos, que creían que todas las cosas son, en esencia,
números. Características • Consideraron al cuerpo la cárcel del alma. •
Trataban de explicar las cosas materiales (Todos) • Se hizo cargo de
muchos misterios, hizo muchas doctrinas principalmente en el campo
matemático. Aportes Este movimiento descubrió los números irracionales,
4 descubrimiento que mantuvieron en secreto. Se cree que el pitagórico
Hipaso de Metaponto reveló el secreto.
ESCUELA ELEÁTICA: La escuela eleática es una enseñanza griega de
filosofía presocrática, que tuvo su apogeo en los siglos V y IV a. C.1 El
nombre proviene de la ciudad griega de Elea, al sur de Italia, hogar de
Parménides y Zenón, máximos exponentes de la escuela. El pensamiento
eleático se opone tanto a la filosofía materialista de los milesios como a la
teoría del flujo universal formulada por el filósofo griego Heráclito. Según
los eleáticos, el universo es en esencia una unidad inmutable, no
existiendo el tiempo, siendo una unidad imperecedera y que está más allá
de la cognición proporcionada por los sentidos humanos, pues, nuestros
sentidos nos engañan. Sólo a través de la reflexión filosófica, afirmaban, se
puede alcanzar la verdad última. Las observaciones sensoriales ofrecen
tan solo una visión limitada y distorsionada de la realidad. Los eruditos
difieren en si la escuela fue fundada por Jenófanes o Parménides. Muchas
de las doctrinas eleáticas se basaron en las enseñanzas de Jenófanes,
mientras que Parménides desarrolló sus doctrinas dentro de un sistema
de metafísica, es decir, hablando del ser y del no ser. Según este último, la
apariencia del movimiento y la existencia en el mundo de objetos distintos
son mera ilusión: sólo parecen existir, apoyando este punto con las
paradojas de Zenón de Elea. Las ideas de Pitágoras y Parménides en
realidad nunca supusieron la base del idealismo que caracterizaría
después a la filosofía griega y en particular al sistema metafísico de Platón.
Características •El mundo y el universo son una unidad. • Ofrecen una
versión más abierta de la realidad. • Según su doctrina la existencia del
mundo es una ilusión.

También podría gustarte