Está en la página 1de 3

Preg.

Que es ciclo económico y donde aparecen las burbujas

Los ciclos económicos son un tipo de fluctuación que se encuentran en


la actividad económica agregada de las naciones que organizan su trabajo
principalmente en empresas de negocios: un ciclo consiste en expansiones
que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en muchas actividades
económicas, seguidas por recesiones igualmente generales, contracciones y
recuperaciones que se funden en la fase de expansión del ciclo siguiente, en
la duración, los ciclos económicos varían de más de un año a diez o doce
años, y no son divisibles en ciclos más cortos.

**** burbuja financiera: es cuando un mercado determina de manera


continuada precios que superan sensiblemente el valor intrínseco o
fundamental del bien o activo que se negocia. Siendo el valor intrínseco del
bien el que se deriva del flujo de beneficio esperado por la aplicación del bien
al fin para el que está concebido.
Es decir hay burbuja cuando el mercado proporciona sistemáticamente
precios superiores al valor actual de flujos de beneficios futuros.

******Las burbujas aparecen en el periodo de expansión y auge


3—como afecta la crisis al pbi

PBI: El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario de los bienes y


servicios finales producidos por una economía en un período determinado
(trimestral, semestral, anual)

El PBI es un indicador que ayuda a medir el crecimiento de la producción de


empresas de cada país dentro de su territorio. Es un indicador que refleja la
competitividad de las empresas.

Los mayores demandantes de bienes y servicios del mundo son 3 europa,


eeuu y china , justamente estos 3 agentes se encuentran en recesión o
desaceleración económica en el caso de china , por lo tanto al haber menor
demanda ellos compraran menos y las empresas que ofertan estos bienes y
servicios se verán obligados a producir menos , de esta manera la crisis global
afecta el PBI de los países como el perú , la mayor parte de las exportaciones
esta destinado a países como eeuu y china

4-- reserva fraccionaria

La reserva fraccionaria es el principal mecanismo de depósitos por el que se


rige el sistema bancario mundial. Consiste en que la banca privada debe
mantener una fracción de los depósitos que realizan sus clientes en
efectivo, mientras que con el resto, pueden dedicarlo a prestar a otros
agentes.
Dicha fracción se establece a través del coeficiente de caja, el cual es
determinado por el organismo público correspondiente, en este caso, los
bancos centrales de cada región o país.
5: que consecuencias trae la creación de nuevo dinero

El dinero se rige por las mismas leyes de oferta y demanda que cualquier


recurso. A igualdad de condiciones un aumento de la oferta, tiende a bajar el
precio (poder adquisitivo), y un aumento de la demanda tiende a subirlo.
Mucha más cantidad de algo hace descender su valor.

Al inyectarse más dinero en el sistema, nuestro poder adquisitivo desciende.


Y a la vez los precios suben. Lógico. Primero, porque cuanto más dinero hay
en circulación, menos valor tiene.

Y segundo, si hay más dinero en circulación, pero los bienes y servicios son
los mismos, no aumenta la producción, los precios de éstos tienden a subir.
Esta claro. Una oferta mayor de dinero tiene que competir con la misma
cantidad de bienes y servicios.

Los Bancos Centrales, guiados por los gobiernos, tienen tres procedimientos
de aumentar la oferta monetaria:

 Monetizando el déficit público: lo que te he comentado antes. El


Estado gasta más de lo que ingresa y la diferencia la cubre o bien,
imprimiendo dinero literalmente y pagando, o de forma indirecta,
emitiendo deuda pública y comprándola el Estado o los bancos con
dinero de nueva creación.
 Expansión crediticia: dando instrucción a los bancos para que presten
más y a tipos de interés más bajos. Ya lo estamos viendo estos días. Con
el Euribor al 0%.
 Compras de mercado abierto: el Estado crea dinero, y con el dinero de
nueva creación, compran activos financieros en la Bolsa.

También podría gustarte