Está en la página 1de 4
OMISION FEDERAL” oS ELECTRICIDAD comrsidy SepknaL be mLBoTRICIDAD R ow EpInMOGION GENERAL z 2 e 26 Glovie'Yeuds 2 = 32 10S AR 1 Weblo, DF. a 31 de Azo de 25. =~ $= Oficio No. DG-C/003/20052-= »: wo. Saree p> HERNANDEZ ALVAREZ 1 jeracién ION DE FINANZAS SAB LE GEgARDO AUIZ ESPARDRESS SBe oa Director de Administracién SBN Presente 33 Adjunto a la presente envio a ustedes oficio No. CGPC/436/05, recibido en esta fe mediante el cual la Lic. Ma, del Carmen Segura Rangel, Coordinadora Genere Protecoién Civil (CGPC), de la SEGOB, informa que, conforme a la normatividad vig ‘que menciona, la Direccién General de Proteccién Civil tiene facultades para inte coordinar y supervisar el Sistema Nacional de Proteccién Civil, por lo que, a fin de ‘cumplimiento a dicha responsabilidad se han establecido los lineamientos que de los cuales deben ser observados en cada uno de los inmuebles de las dependence entidades del sector publico federal. Asimismo, avisa que @ partir de abril préximo, la DGPC reanudaré el Program: Visitas de Seguimiento a la Implementacién de los Programas Internos de Protec Civil de la Administracién Publica Federal y del sector financiero, tanto en el DF com 1 interior del pais, y que posteriormente se informard acerca de las instalaciones serdn visitadas y los nombres de los servidores piiblicos comisionados para realiza mencionadas visitas. En atencién a la solicitud de la Lic. Segura Rangel, los instruyo para que. coordinacién con las demas areas de este organismo que procedan, vigilen el est cumplimiento de los lineamientos y de los programas en materia de proteccién civil ‘como para que establezcan la comunicacién debida con la DGPG y brinden a servidores piblicos comisionados para las mencionadas visitas todas las facilidades les permitan cumplir con los objetivos|y funciones que les han sido encomendados. Reciban un cordial saludo. f SAtentamonte = i EL DIRECTQR GENERAL sVE. Anexo: el que se indica. Cop. Lie. Ma, dol Carman Segura Rangel. Coordinadora General de Proteccién Chi, SECOB_, Ing: Oswaldo Flores Gomez. Director General da Protoccién Civil SEGOB, Ing: Eugenio Lars Alanis, Drctor da Proyectos de Inverién Financiaga, CFE. COORDINACION GENERAL DE PROTECCION Civil “Tu participacién es tu proteccién’ oFIcION’ caPcr 436 105 SECRET DE oeRNADIN México, D. F., a 17 de marzo de 2005 ING, ALFREDO ELIAS AYUB DIRECTOR GENERAL COMMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE De acuerdo con los articulos 4, 10 y 12 de la Ley General de Proteccién Givi; articulo 27, Fraccién XXIV de la Ley Organica de la Administracién Publica Faderal: asi como en el articulo 26 det Reglemento Interior de la Secretaria de Gobemacién; se faculta a la Direccién General de Proteccién Civil para integrar, coordinar y supervisar al Sistema Nacional en la materia, con la finalidad de fortalecer y difundir la cultura de prevencién on los inmuebles de las dependencias y entidades de la Administracion Publica Federal y del ‘Sector Financiere, En este contexto, me permite comunicarle que a partir del préximo mes de abril, la Direccién General, inicard con las actividades del Programa de Visitas de Seguimiento a la Implementacién de los Programas Intemos de Proteccién Civil de la Administracion Publica Federal y del Sector Financiero, tanto en el Distrito Federal como en el interior de la Republica, por lo que con el fin de dar cumplimiento a dicha responsabilidad, se han ‘establecido los lineamientos que me permito anexar al presonto para ser observados en cada uno de los inmuebles. Cabe mencionar que en su oportunidad se le comunicaré a esa dependoncia, sobre las instalaciones que serén visitadas, asi como los nombres de los servidores piblicos ‘comisionados para realizar dichas visitas, conjuntamente con el enlace del Programa Interno que esa dependencia designe. Para mayor informacién, pongo a su disposicien los teléfonos de la Direccién de Concertacién Sectoral de la Direccién General de Proteccién Civil: 85 60 48 £0 y 56 16 55 56. Al agradecer a Usted las faciidades que les sean brindadas a los servidores piblicos ‘comisionados para el cumplmiento de sus objetivos y funciones, me es grato refrendarle las seguridades de mi especial consideracién. ATENTAMENTE | “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION.” LA COORDINADORA GENERAL SG = a J OR epee ull arth it ep. Ing, Oswaldo Fores Gémez-- Director Genersl de Protect Civil: SEGOR.- Para su conccimiento cp. G.Atonso Lozano Avia, Subgerena de Geston Tecra Normatva y Protecsen Civl- CFE Para su mosrorciplSoar ANEXO COORDINACION GENERAL DE PROTECCION CIVIL, LINEAMIENTOS PARA EL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL 1. Elaboracién e instrumentacién del Subprograma de Prevencién, que comprende: 44. 12, 43. 14, 18, 16. 47. 18. 19. Incorporacién de la materia de Proteccién Civil al Ordenamiento Juridico Intero, al Estatuto de Gobiemo o al Reglamento Interior de Trabajo, con el fin de establecer partidas presupuéstales para el Programa Interno de Proteccién Civil Suscripcion de un Acta Constitutiva para formalizar ta Unidad Intema de Proteccion Civil, integrando las brigadas de prevencion y combate de incendios, evacuacién de inmuebles, bisqueda y rescate y primeros auxilios Elaboracién del Programa Intemo de Proteccién Civil, integrando el calendario anual de actividades, directorios para eficientar el apoyo que se requiera de los servicios de emergencia exterios y los inventarios de recursos humanos y materiales disponibles para casos de emergencia, Identificacion de los fenémenos perturbadores que pudieran constituirse en ‘amenaza para la integridad fisica de las personas y el inmueble, a través de lun andlisis de riesgos, documentado en un croquis interno y un mapa fextemo, En los croquis internos se sefialard la ubicacion del equipo de Seguridad, rutas de evacuacién, salidas de emergencia y la sefializacion de proteccion civil, de caracter obligatorio, preventivo, prohibitive e informaltvo, observando el cumplimiento de la normativiad vigente Contar con el respaldo de un dictamen de evaluacién, que considers la Seguridad estructural del inmueble (cuando se requiera), e integrario al Programa Intemo de Proteccién Civil Reforzar las medidas preventivas de seguridad de los inmuebies, implementando acciones que incrementen el indice de seguridad de la Institucién; se recomienda incluir la documentacién que contenga la descripcién de los procedimientos adoptades. sguardar la integridad fisica de los empleados y de las personas que concuren a los diferentes inmuebles de a institucién, a través de informacién specifica que describa las condiciones arquitectonicas de la instalacién y los, riesgos derivados por su ubicacién geogratfica Implementacién del programa prevertivo para la atencién de personas con discapacidad en inmuebles federales, de acuerdo con lo dispuesta por la Secretaria de la Funcién Publica, en el acuerdo publicado el 12 de enero del afio 2004 Implementacién de programas de mantenimiento preventivo y corrective, en donde se inclyan las inetalaciones eléctricas, hidrosanitarias, de gas, de ‘comunicacién, elevadores, equipos sujetos a presién y equipo de seguridad; 5 importante garantizar que la calidad de los materiales empleados en la red de la instalacion eléctrica sea la adecuada 1.10. Cumplimiento con la normatividad vigente, adoptendo medidas de seguridad fen donde se produzca, transporte, utlice, almacene y se disponga de materiales 0 residuos peligrosos. 1.11. Gestién ante la instancia administrativa correspondiente, para la adquisicion de botiquines de primeros auxiios, equipo de seguridad para las instalaciones, equipo de proteccién personal y equipo istintivo para la identificacion de los brigadistas, de acuerdo a les necesidades detectadas y los riesgos a los que esté expuesto cada inmueble. 1.12. Programacién y desarrollo de cursos con temas de Proteccién Civil, para ‘capacitar a los brigadistas; difusién de esta Cultura mediante talleres de sensibilzacion y concientizacién, dirgidos al personal en general, y ‘laboracion de material impreso para desarrollar la difusion (carteles, folletos ¥ tripticos) 1.19. Realizar al interior de los inmuebles, ejercicios de gabinete y simulacros de campo, considerando diferentes escenarios e hipétesis, con los que se ongaan a prueba la capacidad de respuesta del personal y de los brigadistas, ante una emergencia, Desarrollo de! Subprograma de Auxiio y del Subprograma de Recuperacién, en los que se incluyan los Planes de Alertamiento, Emergencia, Evaluacién de Dafios y Vuelta a la Normaiidad, estableciendo la asignacién de responsables por actividad, la difusién del plan y los procedimientos de actuacién, dependiendo de la emergencia que se presente, \Verificacién, supervisién y seguimiento del Programa Interno de cada inmueble, Enviar a la Direccién General de Proteccién Civil de la Secretaria de Gobernacién el programa de actividades para el ejercicio 2005. Informar trimestralmente a la Direccién General de Proteccién Civil, el avance de su programa de actividades, refiriendo los ejercicios de gabinete, simulacros de campo, ‘constancias de los cursos de capacitacién para brigadistas, y camparias de difusion realizadas al interior de la institucion, Solventar con la debida oportunidad, las deficiencias observadas durante las visitas de evaluacién, a través de evidencia documental y fotografica, remitiendo dichas ‘evidencias a la Direccién General de Proteccién Civil, para su analisis y aprobacién. Establecer mecanismos de coordinacién con las Unidades de Comunicacién Social de las dependencias y entidades de la Administracién Publica Federal y autoridades de Proteccién Civil de los tres niveles de gobiemo, para la implementacion de Programas Informativos, que difundan las actividades que la Insttucién realiza en materia de Proteccién Civil, y en su caso, del auxilio que prestaran a la Poblacion en caso de desastre. Promover el Servicio Civil de Carrera, como garantia de continuidad y cumplimiento eficaz de los programas en materia de Proteccién Civil

También podría gustarte