Está en la página 1de 18

Código: GSSOMA-PR-006

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0


DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 1 de 18

PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE RESIDUOS


SÓLIDOS EN ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Responsable de SSOMA Coordinador SSOMA Gerente General

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 2 de 18

CONTENIDO
1. OBJETIVO.............................................................................................................................................3
2. ALCANCE..............................................................................................................................................3
3. DEFINICIONES.....................................................................................................................................3
4. RESPONSABILIDAD.............................................................................................................................4
5. DESARROLLO......................................................................................................................................4
5.2 Segregación en la Fuente.................................................................................................................6
5.3 Puntos de Almacenamiento primario................................................................................................6
5.4 Recolección y transporte interno......................................................................................................7
5.5 Almacén temporal.............................................................................................................................8
5.6 Reutilización y Reciclaje de Residuos..............................................................................................8
5.7 Transporte externo y disposición final...............................................................................................8
5.8 Verificación y Mejora continúa..........................................................................................................9
6 FORMATOS Y DOCUMENTACION RELACIONADA.........................................................................10
6.1. DOCUMENTOS RELACIONADOS.................................................................................................10
7 ANEXOS..............................................................................................................................................10

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 3 de 18

1. OBJETIVO
Establecer el procedimiento para el manejo de los residuos sólidos que se generen en actividades
de construcción o demolición de obra desde su generación hasta su disposición final que cumpla
con la normatividad ambiental vigente.

2. ALCANCE
Aplica a las actividades de construcción o demolición en todas las obras.

3. DEFINICIONES
 Residuo: Desecho o resto de cualquier material (Sólido, liquido o gaseoso) producto de las
actividades o procesos.
 Residuos Sólidos: Son residuos sólidos aquellas sustancias, materiales, productos o subproductos
en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer en
virtud de a lo establecido en la normativa legal vigente o a los riesgos que causan a la salud y al
ambiente.
 Residuos No Sólidos: Son aquellos residuos líquidos provenientes de las actividades o procesos
como, por ejemplo, aceite residual, combustibles etc.
 Residuos Sólidos Peligrosos: Aquéllos que por sus características o el manejo al que son o van a
ser sometidos representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente. Estos por lo menos
deben presentar alguna de las siguientes características: autocombustibilidad, explosividad,
corrosividad, reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad.
 Residuos Sólidos No peligrosos: aquellos que por sus características o el manejo al que son o van
a ser sometidos no representan riesgos significativos para la salud o el ambiente
 Residuos domésticos: Son aquellos residuos generados en las actividades, domésticas,
constituidos por restos de alimentos, botellas, embalajes en general, restos de aseo personal y
otros.
 Manejo de residuos: Toda actividad técnica operativa que involucre manipuleo, acondicionamiento,
transporte, transferencia, tratamiento, disposición final u otro procedimiento desde la generación
hasta la disposición final de residuos.
 Reciclaje: Toda actividad que permite reaprovechar el residuo mediante un proceso de
transformación para cumplir con su fin inicial u otros fines.
 Residuos de las actividades de construcción: Son aquellos residuos fundamentalmente inertes que
son generados en las actividades de construcción y demolición de obras.
 Segregación: Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos
sólidos para ser manejados en forma especial.
 Disposición Final: Procesos u Operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos sólidos
como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.
 Recipientes para residuos: Depósitos cilíndricos, que se encuentran ubicados en diferentes
lugares de las instalaciones. Están diferenciados por colores de acuerdo a la segregación de los
residuos.
 Almacenamiento Primario: Actividad durante la cual los residuos son dispuestos por el generador
en recipientes diferenciados que se ubican en sus áreas de trabajo.

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 4 de 18

 Generador: Persona natural o jurídica que en razón de sus actividades genera residuos sólidos,
sea como productor, importador, distribuidor, comerciante o usuario.
 EPS-RS: Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos, es aquella empresa registrada en
la DIGESA y autorizada por las autoridades competentes según la normativa aplicable, para
manejar los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos.

4. RESPONSABILIDAD

 Residente de obra.
 Asegurar que todos los trabajadores tengan entrenamiento en los procedimientos para dar
respuesta de presentarse los residuos generados en la actividad de construcción.
 Promover y vigilar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Recolectar y transportar los residuos almacenados en los puntos de acopio de las áreas de
trabajo que incluye la obra, hasta el almacén que corresponda.
 Supervisar que los puntos de acopio, contenedores y señalización sean los adecuados y se
encuentren en buenas condiciones.
 Manejar el Almacén de Residuos Sólidos Domésticos Inorgánicos e industriales No Peligrosos.

 Responsable SSOMA.
 El Responsable de SSOMA deberá verificar el fiel cumplimiento del presente procedimiento y
brindar toda la asesoría técnica necesaria para su implementación, control y registro.
 Supervisar que el manejo de los residuos sólidos se lleve a cabo de acuerdo a lo establecido
en el presente procedimiento.
 Supervisar que los puntos de acopio, tengan señalización, se encuentren en buenas
condiciones y según los procedimientos establecidos.
 Verificar y asegurar que las EPS-RS, que brinden algún servicio a ACG en el manejo de los
residuos sólidos, cuenten con los permisos y autorizaciones requeridos.

 Prevencionista SSOMA.
 Inspeccionar el área de trabajo para determinar el tipo de residuos que se genera en la
actividad realizada.
 Capacitación de trabajadores en el manejo adecuado de residuos sólidos en la actividad de
construcción.
 Capacitación de trabajadores para dar una respuesta en caso de presentarse un derrame de
residuos peligrosos.

 Trabajadores
 Cumplir lo estipulado en el procedimiento.
 Disponer los residuos de acuerdo a lo señalado en el procedimiento.

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 5 de 18

5. DESARROLLO
5.1 PUNTOS DE IDENTIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE CONTENEDORES EN LOS LUGARES DE
ACOPIO
ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
 Definir los puntos de almacenamiento primarios
estratégicos para el acopio de los residuos sólidos
generados en su área.
 Evaluar continuamente la necesidad de requerimiento
de contenedores para los residuos sólidos en función
al tipo y cantidad de residuos generados en su área.

 Colocar contenedores para el almacenamiento


primario de los residuos sólidos generados por su
área; según la necesidad identificada (tipo y cantidad)
cumpliendo con el Código de Colores para la
Clasificación de Residuos sólidos (anexo 9.3). Dichos
contenedores deben estar rotulados, colocados sobre
Ing. Residente
una base de madera o concreto y tener tapa, contar
Identificación e /asistente de
con techo para protección de lluvias.
Implementación de obra/Prevencionista
 Implementar y señalizar los puntos de almacenamiento
contenedores en de SSOMA
primario mediante un letrero que indique el Código de
los lugares de Colores de los contenedores establecido.
acopio  Cuando sea necesario, deben contar con bolsas de
polietileno para ser utilizadas como revestimiento de
los recipientes de los mismos colores indicados en el
punto anterior, con el fin de que facilite su
recolección. Las bolsas de plástico utilizadas como
revestimiento del recipiente, podrán ser llenadas
hasta ocupar el 80% de la bolsa, de tal forma
que exista espacio suficiente para sellar la bolsa
(amarrarla) y evitar derrames. Cabe precisar que al
momento de almacenar o manipular estas bolsas
deben de considerar la resistencia de la bolsa.
 Implementar y mantener contenedores debidamente
Prevencionista rotulados en las oficinas para almacenar papel usado
que no esté impregnado con materiales peligrosos.

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 6 de 18

5.2 Segregación en la Fuente


ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

 Depositar los residuos sólidos generados


en los contenedores de acuerdo a la
clasificación establecida en la señalética
del Código de Colores para la clasificación
de los residuos sólidos
Colaboradores en general
 No se debe retirar alimentos

 perecibles fuera de los comedores.
Segregación en la  Servirse adecuadamente los alimentos que
fuente van a consumir en los comedores.

 Proporcionar asesoría a todo el personal


de AHREN CONTRATISTAS
Prevencionista de SSOMA
GENERALES S.A.C y de Empresas
Contratistas.

 Capacitar y concientizar a su personal a


Ing. Residente/asistente de
cargo sobre la segregación de los residuos
obra/Prevencionista
sólidos generado en su área.

5.3 Puntos de Almacenamiento primario


ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
Ing. Residente/  Supervisar que los contenedores contengan los
Almacenamiento asistente de obra residuos correspondientes y no sobrepasen su
primario capacidad de almacenamiento, de ser el caso, deben
incrementar la cantidad de contenedores
 Determinar un lugar adecuado para los puntos de
almacenamiento primario de residuos de gran
volumen, como son: chatarra pesada, madera, y otros
que requieran de un lugar amplio y de vehículos
especiales para su transporte; dicho lugar debe estar
señalizado y debe contar con un contenedor de
tamaño apropiado o zona de almacenamiento
protegida de la lluvia, según el tipo de residuo.
 Para el caso de Residuos No Sólidos Peligrosos,
llamados residuos líquidos (aceites, solventes,
mezclas líquidas de petróleo, gasolina, refrigerantes

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 7 de 18

residuales), deben almacenarse en cilindros y/o


envases que se puedan cerrar herméticamente y
rotulados: “Residuo líquido: (nombre del residuo)”
para su transporte y manejo adecuado dentro y fuera
de las obras.
 Almacenar sus residuos en lugares adecuados según
Empresas
lo indicado en la sección.
Contratistas que
 Asimismo, para el almacenamiento de los residuos
laboran en la
domésticos (alimentos llevados a campo) utilizar
Construcción de la
bolsas plásticas, para que luego sean transportadas a
OBRA.
los lugares acondicionados para tal fin.
 Está totalmente prohibido quemar los residuos
Colaboradores en
sólidos y exponerlos al medio ambiente sin control
General
(agua, suelo, aire, flora y fauna).
 Supervisar que los puntos de almacenamiento
primario, contenedores y señalización sean los
adecuados y se encuentren en buenas condiciones.
Ing. Residente/
 Supervisar que los residuos depositados en los
asistente de obra
contenedores estén de acuerdo a la clasificación
establecida en el Código de Colores para la
Clasificación de Residuos Sólidos

5.4 Recolección y transporte interno.


ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
Recolectar y Ing. Residente/ Asistente  Recolectar los residuos sólidos almacenados en los
Transportar de obra contenedores (cilindros) establecidos en los puntos
Internamente de almacenamiento primario de las áreas en la
obra.
 Recolectar y transportar el papel usado desde los
puntos de acopio de las oficinas hacia el Almacén
de Residuos sólidos inorgánicos.
 Realizar la recolección de acuerdo a un
cronograma establecido; el transporte interno se
realiza con un vehículo destinado para tal fin;
dichos residuos deben ser recolectados desde
los puntos de almacenamiento primario
(cilindros) y transportados hasta el almacén
temporal por cada obra.
 Los residuos de origen orgánico generado en la
cocina y comedor deben ser recolectados,
triturados y transportados hacia lugares que puedan

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 8 de 18

aprovechar sus nutrientes.


 Recolectar y transportar el papel usado desde los
Almaceneros puntos de acopio de la oficina hacia el Almacén
temporal o encargarse de su comercialización.
 Está totalmente prohibido quemar los residuos
Colaboradores en General sólidos y exponerlos al medio ambiente sin control
(agua, suelo, aire, flora y fauna).
 Los residuos que por su tamaño se ubiquen fuera
de los contenedores (cilindros) deben ser
recolectados por los mismos generadores y
Áreas generadoras
transportados hasta la escombrera señalada; para
lo cual deben utilizar equipos y vehículos
adecuados.

5.5 Almacén temporal


ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
 Se debe determinar un área dentro de la obra
para ser utilizado como almacén temporal,
Almacenamiento Ing. Residente/ considerando su accesibilidad para el traslado y
temporal de los residuos asistente de obra/ criterios de seguridad.
sólidos en obra. Prevencionista  El periodo de este almacenamiento temporal en
el lugar de la generación de residuos no puede
exceder los (30) días calendarios.

5.6 Reutilización y Reciclaje de Residuos


ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
 Dentro de la obra se debe identificar el (los)
residuo(s) que requieran retirar ya sea
Chatarra u otros residuos para ser reutilizados
Reutilización, en alguna actividad de su área.
ing. Residente/
Reciclaje de  El residuo escombrera se utilizará para el
asistente de obra/
Residuos relleno en obra o para relleno de lotes de la
almacenero
Industriales población.
 Retirar el residuo del almacén, utilizando algún
equipo o vehículo adecuado según el tipo de
residuo y los riesgos asociados.

5.7 Transporte externo y disposición final


ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
Transporte externo y ing. Residente/  Coordinar con la EPS-RS (registrada en la
disposición final asistente de obra

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 9 de 18

DIGESA) la recolección y transporte de los


residuos almacenados temporalmente.
 Supervisar la carga de los residuos a los
vehículos.
 Llevar el control de la cantidad y tipo de
residuos recolectados con el formato de
control de generación/disposición de residuos
sólidos (adjuntar el GSSOMA-FR-015).
obtener el peso de los residuos a transportar y
verificar que el vehículo de la EPS-RS o EC-
/Prevencionista
RS cuente con el equipamiento necesario para
esta actividad.
 Coordinar con el responsable de SSOMA para
la elaboración de la declaración anual del
Manejo de Residuos Sólidos.
 Supervisar que la disposición final de los
residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, se
realice en lugares autorizados para tal fin, ya
sea en rellenos sanitarios, escombreras u otros,
con ayuda de los documentos sustentatorios.
 Los residuos de origen orgánico generado en la
cocina y comedor deben ser recolectados desde
Áreas generadoras los lugares de almacenamiento para luego ser
transportados y/o usarlo en el proceso de
compostaje.

5.8 Verificación y Mejora continúa

Los responsables de las obras deberán verificar el adecuado manejo de los residuos de construcción y
demolición, a través de la realización de inspecciones.
La verificación debe consistir en evaluar las áreas de almacenamiento primario, prestando atención al
tipo de contenedores en los frentes de trabajo, el orden, aseo, la adecuada identificación y
caracterización de los residuos: peligrosos y no peligrosos en los contenedores. Además, se verificará
que los desechos sólidos sean removidos del área de trabajo oportunamente.
De encontrarse alguna desviación al presente procedimiento, se deberá registrar en el Sistema de Mejora
a fin de determinar las acciones correctivas o preventivas que sean necesarias para garantizar el
cumplimiento del procedimiento.
Toda la información resultante del presente procedimiento cuando se realicen las disposiciones de
Residuos Peligrosos y No Peligrosos deberá ser completada en el recuadro de estadista de generación de
residuos sólidos de acuerdo al formato GSSOMA-FR-015, que se evidenciara con los certificados emitidos
por la empresa autorizada por DIGESA, que se encarga de evacuar los residuos, se enviará los avances

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 10 de 18

parciales con una frecuencia mensual por el Prevencionista de SSOMA al Responsable SSOMA, quién lo
consolidará y enviará un Reporte estadístico mensual a la Gerencia y Coordinador SSOMA.

6 FORMATOS Y DOCUMENTACION RELACIONADA

6.1. FORMATOS
 GSSOMA-FR-015

6.2. DOCUMENTOS RELACIONADOS


 Ley General de Residuos Sólidos N°27314
 Reglamento de la Ley General de residuos Sólidos D.S. N° 057-2004-PCM.
 Reglamento para la gestión y manejo de los residuos de las actividades de la construcción y
demolición D.S Nº 003-2013-VIVIENDA.
 Decreto Supremo Nº 001-2012-MINAM Aprueban el Reglamento Nacional para la Gestión y
Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

7 ANEXOS

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 11 de 18

ANEXO N° 01

1.1. LISTADO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS GENERADOS EN LA CONSTRUCCIÓN

Descripción Oficinas Central y


Nº Residuo solido anexos Obras
1 Chatarra Residuos metálicos (Chatarra) X X
Llantas usadas y Llantas utilizadas y jebes no impregnadas
2 jebe con material peligroso X
3 Madera Restos de madera X
4 Papel y cartón Papel y cartón X X
Plásticos no industriales (bolsas, botellas,
etc.) X
5 Plásticos X
6 Ladrillos Restos de ladrillos X
7 cerámicos Restos de cerámicos X
Botellas de vidrio, restos de vidrios que X
no estén impregnados con material
8 Vidrio  peligroso X
9 Asfalto   Restos de actividades de construcción X
10 Metales Restos de metales X X
11 Yeso  Restos de actividades de construcción X
Cascara de frutas, restos de alimentos , X
12 Orgánicos restos de vegetales X
13 Bolsa de cemento Restos de bolsas de cementos vacío X
14 Filtros de aceite Restos de filtros de aceite X
15 Aceites usados Restos de Aceite Usado X
Trapos
16 contaminados Restos de trapos contaminados X

FUENTES DE GENERACION DESCRIPCION DE RESIDUO

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 12 de 18

Papeles, cartones, plásticos, estuches de champú,


Servicios higiénicos efluente líquido (agua utilizada), envases de productos
de limpieza

Papeles, cartones, envases de plástico, tóneres, bolsa


plástico, envolturas, restos orgánicos, botellas de vidrio,
Oficinas administrativas
restos de útiles de oficina (lapiceros, reglas, tajadores,
etc.)

Restos de madera, restos de soldadura, virutas de fierro,


Ejecución de Obra :Talleres de
envases de pintura, trapos, bolsas de cementos, aceite
carpintería, soldadura y otros
usado, filtros de aceite.

Equipos de protección personal en desuso: guantes,


respiradores, cascos, uniformes, lentes, etc.
Almacén de obra
Herramientas en desuso: alicates, palas, picos, brochas,
etc.

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 13 de 18

ANEXO N° 02

1. RELACIÓN DE RESIDUOS REUTILIZABLES O RECICLABLES DE LA CONSTRUCCIÓN


Y DEMOLICIÓN

Instalaciones Particiones interiores


 Mobiliario fijo de cocina  Mamparas
 Mobiliario fijo de cuartos de baño  Tabiquerías móviles o fijas
Cubiertas  Barandillas
 Tejas  Puertas
 Tragaluces y claraboyas  Ventanas
 Soleras prefabricadas Acabados interiores
 Tableros  Cielo raso(escaloya)
 Placas sándwich.  Pavimentos flotantes
Fachada  Alicatados
 Puertas  Elementos de decoración
 Ventanas Estructura
 Revestimiento de piedra  Vigas y pilares
 Elementos prefabricados de hormigón  Elementos prefabricados

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 14 de 18

ANEXO N° 03

CÓDIGO DE COLORES DE COLORES PARA LA CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


Los residuos desde su generación en el punto de origen deben ser segregados de manera que
faciliten su identificación, con el objetivo de ser reaprovechados, prevenir incidentes, reducir su
peligrosidad, etc. La correcta segregación permite tener un manejo adecuado en las siguientes
etapas: recolección, transporte, tratamiento y disposición final.
Para cumplir este objetivo, los colores de los contenedores en CONSORCIO ACUCHIMAY será
dependiendo al origen de los residuos que pueden ser los residuos generales.

A. RESIDUOS EN GENERAL
Los colores de los contenedores establecidos para la clasificación de los residuos sólidos
generados en las obras que se ejecutan, están basados en el código de colores establecido en el
Norma Técnica Peruana NTP 900.058 Gestión Ambiental: “Código de colores para los
dispositivos de almacenamiento de residuos”.
En base a las normas mencionadas, los colores para los contenedores son:

1. Residuos Reaprovechables

a) Residuos No Peligrosos:
 Color Amarillo: Metales
 Color Verde: Vidrio
 Color Azul: Papel y cartón
 Color Blanco: Plásticos
 Color marrón: Material Orgánico

b) Residuos Peligrosos:
 Color Rojo: Peligrosos

2. Residuos No Reaprovechables

a) Residuos No Peligrosos:
 Color Negro: Generales
b) Residuos Peligrosos:
 Color Rojo: Peligrosos

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 15 de 18

Recipientes debidamente identificados por colores en obra

 Estructura resistente a las condiciones ambientales de la zona, de preferencia metálica.


 Techo de material impermeable al agua, fijado de tal forma que evite que el viento lo
destruya, con ángulo de caída que permita el discurrimiento del agua de lluvia al suelo,
sin tener contacto con los contenedores de residuos sólidos.
 La altura de la estructura debe ser adecuada para el libre ingreso del personal.
 Parihuelas u otros medios que eviten el contacto directo de los contenedores con el
suelo.
 Contar con un Panel informativo Código de Colores para la Clasificación de Residuos
Sólidos en cada obra.

B. CARACTERÍSTICAS DEL CONTENEDOR

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 16 de 18

Los generadores pueden implementar en sus áreas de trabajo contenedores de diferentes tamaños,
dependiendo de la generación de residuos y el tipo.

C. CODIGO DE COLORES SEGÚN NORMA TÉCNICA PERUANA 900.058

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 17 de 18

ANEXO 04

DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-006
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Rev.: 0
DE RESIDUOS SÓLIDOS EN Fecha: 06/04/2021
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Página: 18 de 18

DOCUMENTO INSTALACION AUTORIZADA


TIPO DE RESIDUO
SUSTENTATORIO PARA DISPOSICION FINAL
No recuperable Boleta de pesaje del relleno Relleno sanitario autorizado
sanitario por DIGESA
Manifiesto de manejo de
Relleno de seguridad
Peligroso residuos peligrosos
autorizado por DIGESA
Certificado de disposición final
Residuo de construcción Boleta de pesaje de la Escombrera autorizada por
recuperable escombrera autorizada Autoridad Ambiental entre otros

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.

También podría gustarte