Está en la página 1de 8

Código: GSSOMA-PR-

PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE 013


EMERGENCIA Rev.: 0
Fecha: 06/04/2021
Página: 1 de 8

PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Responsable de SSOMA Coordinador SSOMA Gerente General

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-
PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE 013
EMERGENCIA Rev.: 0
Fecha: 06/04/2021
Página: 2 de 8

CONTENIDO
1. OBJETIVO.....................................................................................................................................................3
2. ALCANCE......................................................................................................................................................3
3. DEFINICIONES..............................................................................................................................................3
4. RESPONSABILIDAD......................................................................................................................................4
5. DESARROLLO...............................................................................................................................................4
5.1. Identificación de posibles emergencias.........................................................................................................4
5.2. Desarrolló de los Planes de Emergencia:.....................................................................................................5
5.3. Organización para la atención y respuesta a emergencias:............................................................................5
5.4. Atención y comunicación de la emergencia:..................................................................................................6
5.5. Actuación ante emergencias.......................................................................................................................7
5.6. Realización de Simulacros..........................................................................................................................7
6. FORMATOS Y DOCUMENTACION RELACIONADA..........................................................................................7
7. ANEXOS........................................................................................................................................................7

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-
PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE 013
EMERGENCIA Rev.: 0
Fecha: 06/04/2021
Página: 3 de 8

1. OBJETIVO
 Establecer procedimiento operativo de primera respuesta, que permita atender de la mejor forma las
contingencias naturales o las ocasionadas por el hombre, que comprometan la integridad física del
trabajador, la continuidad de las operaciones, seguridad de las instalaciones o al entorno de nuestras
instalaciones/ operaciones (medio ambiente y comunidad).
 Constituir en cada obra un modelo (Plan) participativo de protección y seguridad frente a
emergencias, reforzando la respuesta de control de todos los trabajadores frente a situaciones de
emergencia.

2. ALCANCE
Se aplica a todas las situaciones de accidentes o emergencias ambientales o de seguridad que surgen
en CONSORCIO ACUCHIMAY, o puedan surgir, de condiciones de operación no comunes o accidentes
y situaciones de emergencia potenciales.

3. DEFINICIONES

 Emergencia: Situación que pone en riesgo inminente la integridad física y psicológica de los
ocupantes de un recinto y que requiere de una capacidad de respuesta institucional organizada y
oportuna a fin de reducir al máximo los potenciales daños.
 PAQHSE: Programa Anual de Actividades de Calidad, Ambiental y SYSO.
 MTPE: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
 OSINERGMIN: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
 SSOMAC: Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad.
 Plan de Emergencia: Ordenamiento de disposiciones, acciones y elementos necesarios propios de
cada obra, recinto, y de su respectivo entorno inmediato, articulados de manera tal de dar una
respuesta eficaz frente a una emergencia.
 Simulacro: Es un ejercicio desarrollado en un ambiente preparado para tal fin, en el que participan
los trabajadores de la empresa, organizados, y donde se establece el escenario de entrenamiento
mediante la entrega escrita o verbal de eventos ficticios, semejantes a los impactos reales derivados
del fenómeno preestablecido. Dicho ejercicio está basado en las diversas condiciones y
complejidades, para que, en situación de presión, los participantes puedan tomar decisiones
oportunas y eficaces.
 Incendio: Es una reacción química exotérmica descontrolada producto de la combinación de tres
componentes: material combustible (madera, papel, líquidos, etc.), oxígeno (presente en la
atmósfera) y una fuente de calor (usualmente provista por descuido humano), con desprendimiento
de calor, humo, gases y luz.
 Sismo: Consiste en el desplazamiento brusco y de intensidad relativa de zonas de la corteza
terrestre, con un potencial destructivo variable.
 Huaycos: Desprendimientos de lodo y rocas debido a precipitaciones pluviales, se presenta como un
golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por quebradas secas y de poco caudal
arrastrando piedras y troncos.
La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-
PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE 013
EMERGENCIA Rev.: 0
Fecha: 06/04/2021
Página: 4 de 8

 Inundaciones: Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes
precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables. Se pueden
presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de forma violenta o súbita en regiones montañosas
de alta pendiente.
 Heladas: Producidas por las bajas temperaturas, causando daño a las plantas y animales.
 Granizadas: Precipitación de agua en forma de gotas sólidas de hielo.

4. RESPONSABILIDAD
 Gerencias / Responsables de Área: Son responsables de brindar la información y seguimiento
requerido para el cumplimiento del procedimiento.
 Gerente General/Finanzas: Son responsables de velar por el cumplimiento del presente
procedimiento.
 Área de SSOMA: Son los responsables de ejecutar y hacer cumplir el procedimiento.
 Responsable de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA).

 El Responsable de SSOMA deberá verificar el fiel cumplimiento del presente procedimiento y


brindar toda la asesoría técnica necesaria para su implementación, control y registro.
 Residente de obra.
 Asegurar que todos los trabajadores tengan entrenamiento en los procedimientos para dar
respuesta de respuesta ante emergencia.
 Promover y vigilar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Prevencionista SSOMA.
 Inspeccionar el área de trabajo.
 Capacitación de trabajadores para dar una respuesta ante emergencia.
 Trabajadores
 Cumplir lo estipulado en el procedimiento.
 Disponer los residuos de acuerdo a lo señalado en el procedimiento.

5. DESARROLLO
5.1. Identificación de posibles emergencias
Se identificó las posibles emergencias:

En oficina Sismo, incendio, derrames, interrupción del suministro de agua o de averías en el


sistema de plomería o alcantarillado, interrupción del servicio eléctrico, explosiones,
lesiones personales.
En campo Sismo, incendio, derrumbes (huaycos, deslizamiento de tierra o lodo), inundaciones
(desbordes de ríos), heladas, granizadas, emergencias operativas (derrame de
materiales peligrosos o no peligrosos, colapso de estructuras o de terreno, lesiones
personales).

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-
PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE 013
EMERGENCIA Rev.: 0
Fecha: 06/04/2021
Página: 5 de 8

Se considerarán otras adicionales en caso se determinen a consecuencia del cumplimiento de los


procedimientos Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control e Identificación, Evaluación de
Aspectos Ambientales y Control de sus Impactos.

El Responsable de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) es el encargado de definir y


diseñar las acciones preventivas y planes de emergencia encaminados a reducir o eliminar las posibles
repercusiones en el medioambiente y / o atender los posibles accidentes.

5.2. Desarrolló de los Planes de Emergencia:


Con base en la identificación y evaluación de las situaciones potencialmente de riesgo, se generó el Plan de
Emergencia.

El cual será ejecutada por brigadistas, quienes estarán capacitados según sus responsabilidades y funciones

En coordinación con las brigadas y el área de SSOMA se realizan los simulacros de acuerdo a lo especificado
en el PAQHSE, implementándolo y evaluando la eficacia del mismo.

Para la elaboración de los planes de emergencia se debe tener en cuenta:

 El procedimiento de notificación a seguirse para reportar el incidente y establecer una comunicación entre
el personal del lugar de emergencia y el personal ejecutivo de la instalación y otras Entidades según se
requiera.
 Capacitación y entrenamiento del Personal de Obras en equipos de protección personal, sistema de
comunicaciones, apoyo externo, entre otros.
 Una descripción general del área de operación.
 Una lista de los tipos de equipos a ser utilizados para enfrentar emergencias.
 Una lista de los contratistas que se considera forman parte de la organización de respuesta, incluyendo
apoyo médico, otros servicios y logística.
 Tiempo y capacidad de respuesta de la Entidad y accesibilidad de apoyo externo.
 El tipo, cantidad y ubicación del equipamiento de detección, alarma y control de Emergencias.
 Acciones de mitigación cuando la probabilidad de ocurrencia de un suceso es alta y hace de una
actividad un peligro.
 Protección de tanques y estructuras de los efectos del fuego.
 Reserva y red de agua, así como sistemas fijos y manuales contra incendios.

5.3. Organización para la atención y respuesta a emergencias:


La organización para la respuesta a Emergencia está diseñada de la siguiente manera:

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-
PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE 013
EMERGENCIA Rev.: 0
Fecha: 06/04/2021
Página: 6 de 8

En oficina

En obra:

5.4. Atención y comunicación de la emergencia:


Comunicación Interna
El edificio cuenta con un sistema de alarma general y activadores locales para aviso de incendio.
La responsable de dar aviso interno y/o externamente es la secretaria recepcionista.
Toda situación de emergencia detectada por cualquier trabajador deberá ser reportada a la secretaria
recepcionista, luego que haya tomado las acciones inmediatas (hacer uso del extintor, dar aviso al gerente

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-
PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE 013
EMERGENCIA Rev.: 0
Fecha: 06/04/2021
Página: 7 de 8

más cercano, etc.). En caso no haya comunicación telefónica gritará la emergencia a viva voz y la primera
persona que escuche la alarma, comunicará a la secretaria.
En obra se cuenta con silbatos y cornetas ante cualquier emergencia que se presente. Toda emergencia
detectada debe ser reportado inmediatamente a cualquier responsable de la obra. Donde los brigadistas
tomaran las acciones inmediatas.
Comunicación Externa
En el Anexo N°1 se encuentran especificados los números telefónicos de órganos de apoyo externo en caso
de emergencia, dichos números estarán al alcance de la secretaria recepcionista y deberá tenerlos a la mano.
Los miembros del Comité de Emergencia deberán programar en su teléfono móvil como mínimo el número del
Cuerpo de Bomberos y comisaría más cercana.
Todas las comunicaciones externas deben ser emitidas por la secretaria recepcionista, si no se puede hacer
desde allí u otro teléfono fijo, se podrá hacer desde un celular.
De este modo, el Responsable de SSOMA comunica a todo el personal las actuaciones que tendrán lugar en
el caso de que se produzca cualquiera de las situaciones de emergencia identificadas.

En obra se tendrá los números telefónicos pegados en el periódico mural en caso de una emergencia que se
presente.

5.5. Actuación ante emergencias


Las emergencias que se hayan dado, activan las labores de atención, investigación de incidentes y/o
accidentes, revisión y seguimiento de indicadores de gestión de seguridad y medio ambiente, generación de
acciones correctivas, revisión de la matriz identificación de peligros y riesgos y la matriz de aspectos
ambientales, entre otros de medición y seguimiento.

La gestión sobre la situación de emergencia será establecida mediante instructivos, procedimientos o planes
que serán elaborados, ajustándose a lo establecido en el Procedimiento de Elaboración y Control de
Documentos.

En caso de encontrarse en áreas de trabajo, pertenecientes al cliente, donde haya dispuesto sus propias
metodologías para abordar las situaciones de emergencias en forma obligatoria, no se elaborarán estos y se
aplicará sólo las indicaciones establecidas por el cliente.

Los planes y programas son validados por el área de SSOMA, o en su caso remite las consideraciones
necesarias a efecto de complementar los documentos e iniciar su aplicación. Todo el personal deberá conocer
este procedimiento y deberá comportarse según su rol asignado ante una emergencia.

5.6. Realización de Simulacros


El área de SSOMAC es responsable de la programación y organización de los Simulacros, registrándolo en el
SMA-PG-001 Programa Anual de Actividades de Calidad, Ambiental y SYSO (PAQHSE). Este programa
deberá contener las situaciones de emergencias altamente significativas u otras que se estimen convenientes.
Los simulacros se desarrollan para probar nuestros sistemas de emergencias y se deben hacer con una
La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.
Código: GSSOMA-PR-
PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE 013
EMERGENCIA Rev.: 0
Fecha: 06/04/2021
Página: 8 de 8

frecuencia anual o cuando corresponda (ya sea por lo estipulado por estado o el cliente). Al finalizar el
Simulacro, el Jefe de Brigada deberá enviar un SMA-PO-010-01 Informe del Simulacro enviándolo al
Responsables de las áreas, Coordinador SSOMAC. Luego el Coordinador SSOMAC realiza el seguimiento,
para que se proceda a implementar las mejoras evaluadas.

6. FORMATOS Y DOCUMENTACION RELACIONADA


 GSSOMA-FR-035: Informe del Simulacro.
 GSSOMA-FR-016: Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles.
 GSSOMA-FR-018: Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales.

7. ANEXOS
Ninguno

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.

También podría gustarte