Está en la página 1de 90

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/346106295

Proceso de Excavacion y Sostenimiento de la Caverna

Thesis · November 2020


DOI: 10.13140/RG.2.2.26881.48487

CITATIONS READS

0 298

1 author:

Patricio Zambrano
Universidad de Guayaquil (UG)
1 PUBLICATION   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

CEDIA - CEPRA View project

All content following this page was uploaded by Patricio Zambrano on 23 November 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENERÍA CIVIL

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE

INGENIERO CIVIL

GENERALES DE INGENIERÍA

TEMA

PROCESO DE EXCAVACIÓN Y SOSTENIMIENTO DE LA


CAVERNA PARA LA CASA DE MÁQUINAS, DEL PROYECTO
“HIDROELÉCTRICO MINAS-SAN FRANCISCO” UBICADO
ENTRE LAS PROVINCIAS DE AZUAY Y EL ORO.

AUTOR

WILIAN PATRICIO ZAMBRANO QUIGUIRI

TUTOR

ING. HUGO MINA MARRETT

2016

GUAYAQUIL - ECUADOR
ii

AGRADECIMIENTO.

Iniciando esta publicación, queremos motivar respeto a lo que involucra arrojarse


al agua para lograr con todas las expectativas del proyecto, y aunque el camino pueda
ser complicado, si te esfuerzas y trabajas con inteligencia, el éxito demostrará que ese
arduo compromiso valió la pena, y ¡mucho más!

Dicen que la fe mueve montañas, y Dios es quien te guía para resolver tus
problemas. Ser creyente significa dar sin esperar nada a cambio. Por eso, unas
palabras de agradecimiento para mis padres, hermanos, autoridades, catedráticos,
compañeros y amigos nunca van a faltar.

“Nunca voy a dejar de darles las gracias, por jamás dejarme solo, por depositar
toda su confianza, y porque cuando me he sentido perdido me han ayudado a retornar
al camino, son los mejores padres del mundo Euclides Zambrano y Margarita
Quiguiri”.

“Jamás han bajado los brazos, me han inspirado para conseguir muchas metas que
sin su compañía dudo hubiera podido alcanzar. Gracias a Roció, Marcelo, Byron,
Gustavo, Angélica, Andrés, Adrián, Danny, Daniela, Santiago, David y Eliana por ser
una pieza clave de mi vida”.

“Agradezco de manera muy especial y sincera a las autoridades y catedráticos por


compartir sus conocimientos y experiencias en las aulas de esta prestigiosa
institución, ya que con el apoyo y confianza han sido un aporte invaluable, en mi
formación como futuro ingeniero civil”.
iii

DEDICATORIA.

Esta investigación está dedicada a Dios por haberme transmitido la fuerza


necesaria para continuar y no desmayar en los momentos difíciles, enseñándome a
enfrentar las adversidades y no darme por vencido en los problemas presentados a el
desarrollo de mi vida.

Dedico a mis padres Euclides Zambrano y Margarita Quiguiri quienes son los
promotores del desarrollo de mi vida y me enseñan con su experiencia y sabiduría a
superar barreras que se presentan en el camino, con valor, honestidad, respeto,
inteligencia y humildad.

En la trayectoria de mi vida siempre me apoyaron y nunca dejaron que flaquee en


mis tropiezos y objetivos por el cual son parte de mi vida Roció, Marcelo, Byron,
Gustavo, Angélica y mis pequeños sobrinos a quienes dedico este trabajo de
titulación.
iv

TRIBUNAL DE GRADUACIÓN

Ing. Eduardo Santos Baquerizo, M.Sc. Ing. Hugo Mina


DECANO TUTOR

Ing. Alexis Valle Benítez, M.Sc. Ing. Fabián Cárdenas Pacheco, M.Sc.
VOCAL VOCAL
v

DECLARACION EXPRESA.

Art. XI de Reglamento Interno de Graduación de la Facultad de Ciencias


Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil.

La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas expuestas en este trabajo de


titulación corresponde exclusivamente al autor.

______________________________________
WILIAN PATRICIO ZAMBRANO QUIGUIRI
C.I. 0604167817
vi

CONTENIDO

Capítulo 1 ............................................................................................................................. 1
Generalidades ...................................................................................................................... 1

1.1 Introducción ............................................................................................... 1


1.2 Ubicación del proyecto ............................................................................... 2
1.3 Planteamiento del problema ....................................................................... 5
1.4 Formulación del problema .......................................................................... 5
1.5 Justificación del problema .......................................................................... 5
1.6 Delimitación del problema .......................................................................... 5
1.7 Objetivo...................................................................................................... 6
1.7.1 Objetivo General. ................................................................................. 6
1.7.2 Objetivos Específicos. ......................................................................... 6

Capítulo 2 ............................................................................................................................. 7
Marco Teórico ...................................................................................................................... 7

2.1 Antecedentes Históricos ............................................................................ 7


2.2 Parámetros Geomecánicas de la Roca ...................................................... 7
2.2.1 Roca Intacta. ....................................................................................... 7
2.2.2 Macizo Rocoso. ................................................................................... 8
2.2.3 Resistencia del macizo rocoso. ........................................................... 9
2.2.4 Deformación del macizo rocoso. ........................................................ 10
2.2.5 Planos de Discontinuidades............................................................... 11
2.3 Peligros para obras subterráneas ............................................................ 13
2.3.1 Análisis de las criticidades. ................................................................ 13
2.3.2 Peligros Geológicos. .......................................................................... 14
2.3.3 Peligros Geomecánicos. .................................................................... 17
2.3.4 Caracterización del macizo rocoso a través de sondeos. .................. 18
2.4 Introducción en la Excavación Subterránea ............................................. 19
2.5 Métodos de excavación ........................................................................... 19
2.6 Técnicas y Métodos de Excavación ......................................................... 20
2.6.1 Método Tradicional (Perforación y Voladura). .................................... 20
2.7 Sostenimiento definitivo ........................................................................... 24
2.7.1 Hormigón Proyectado. ....................................................................... 25
2.7.2 Malla electrosoldada. ......................................................................... 26
2.7.3 Pernos de anclaje. ............................................................................. 27
2.8 Proyecto................................................................................................... 29
2.8.1 Diagrama de Gantt. ........................................................................... 30
2.8.2 Diagrama de Procesos. ..................................................................... 30
2.8.3 Diagrama de Pareto. ......................................................................... 31
2.8.4 Análisis de costos. ............................................................................. 32
2.8.5 Costos directos. ................................................................................. 33
2.8.6 Costos indirectos. .............................................................................. 33
2.9 Equipos Utilizados en el Proceso ............................................................. 34
vii

2.9.1 Jumbo. .............................................................................................. 34


2.9.2 Excavadora de Ruedas. .................................................................... 35
2.9.3 Volquetas. ......................................................................................... 36
2.9.4 Martillo hidráulico ............................................................................... 36
2.9.5 Equipo wagon drill. ............................................................................ 37
2.9.6 Unidad de bombeo (Hormigón Lanzado). .......................................... 38

Capítulo 3 ........................................................................................................................... 39
Desarrollo del Proceso Constructivo.............................................................................. 39

3.1 Fases Constructivas................................................................................. 39


3.1.1 Dimensiones de las rocas. ................................................................. 39
3.1.2 Fase 1 Galería Central Calota. .......................................................... 42
3.1.3 Fase 2 y 3 Galería lateral de calota. .................................................. 44
3.1.4 Fase 4 Rampa entre las cotas 307,15msnm a 391,85msnm. ............ 46
3.1.5 Fase 5 desmontaje entre las cotas 307,15 msnm a 291,85 msnm. ... 47
3.1.6 Fase 6, Rampa entre la galería de acceso principal. ......................... 49
3.1.7 Fase 7, túnel de cables. ..................................................................... 50
3.1.8 Fase 8 y 9, Calota caverna de transformadores. ............................... 51
3.1.9 Fases 10 y 11, Desmonte entre las cotas 303,26 a 298,26 msnm. .... 53
3.1.10 Fase 12, Finalización caverna de transformadores. ........................... 54
3.1.11 Fase 13, Desmonte entre cotas 291,85 msnm y 287,51 msnm. ........ 55
3.1.12 Fase 14, Rampa entre cotas 287,51 msnm y 273,51 msnm. ............. 56
3.1.13 Fase 15, El desmonte entre las cotas 287,51 a 273,53 msnm. .......... 57
3.1.14 Descripción de las actividades ejecutadas para la excavación. ......... 60
3.1.15 Descripción de las actividades ejecutadas en el sostenimiento. ........ 69
3.2 Conclusiones ........................................................................................... 76
3.3 Recomendaciones ................................................................................... 79

Bibliografías.
Anexos.
viii

INDICE DE ILUSTRACIÓNES.

Ilustración 1; Ubicación del Proyecto. ........................................................................ 3


Ilustración 2; Descripción del Proyecto. ..................................................................... 3
Ilustración 3; Presentación en 3D de la casa de máquinas. ...................................... 4
Ilustración 4; Descripción de la Caverna de Casa de Máquinas planta. .................... 4
Ilustración 5; Corte A-A. ............................................................................................ 4
Ilustración 6; Delimitación.......................................................................................... 6
Ilustración 7; Resistencia a Compresión de Tobas. ................................................... 8
Ilustración 8; Clases frecuente. ................................................................................. 8
Ilustración 9; Clases favorables. ................................................................................ 9
Ilustración 10; Clases desfavorables. ........................................................................ 9
Ilustración 11; Resistencia del macizo rocoso. ........................................................ 10
Ilustración 12; Modulo de deformaciones de macizo rocoso.................................... 10
Ilustración 13; Familias principales de diaclasas representadas en el estereograma.
................................................................................................................................. 12
Ilustración 14; Modelo Geológico. ........................................................................... 17
Ilustración 15; Modelo Geológico. ........................................................................... 17
Ilustración 16; Descripción de las técnicas y métodos de excavación. .................... 20
Ilustración 17; Esquema de tiro. .............................................................................. 21
Ilustración 18; Planteamiento de las fases de excavación. ...................................... 22
Ilustración 19; Proceso de proyección por vida húmeda. ......................................... 26
Ilustración 20; Factores que inciden en el proyecto. ................................................ 29
Ilustración 21; Ejemplo Diagrama de Gantt. ............................................................ 30
Ilustración 22; Elaboración del diagrama de procesos............................................ 31
Ilustración 23; Clasificación de costos. .................................................................... 33
Ilustración 24; Descripción de indirectos. ................................................................ 33
Ilustración 25; Descripción de Indirectos. ............................................................... 34
Ilustración 26; Martillo hidráulico. ............................................................................ 36
Ilustración 27;Ubicación y espesor estrato de toba limolítica “cinerita”. ................... 40
Ilustración 28; Galería de Calota. ............................................................................ 43
Ilustración 29; Esquema de la ejecución de la fase 2, Galerías laterales. ............... 45
Ilustración 30; Esquema de la ejecución de la fase 3. ............................................. 45
Ilustración 31; Esquema para la ejecución de la rampa. .......................................... 47
Ilustración 32; Esquema para la ejecución del desmonte entre las ......................... 48
Ilustración 33; Esquema de planta para la ejecución de la rampa de acceso entre . 50
Ilustración 34; Esquema de la sección transversal para la ejecución entre ............. 51
Ilustración 35; Esquema de la sección transversal para la ejecución de la caverna 52
Ilustración 36; Esquema de ejecución de la caverna de transformadores entre las . 54
Ilustración 37; Esquema de ejecución para la finalización de la caverna de ............ 55
Ilustración 38; Esquema de ejecución entre cotas 291,85 msnm y 287,51 msnm. .. 56
Ilustración 39; Esquema de ejecución de rampa entre cotas 287,51 msnm ............ 57
Ilustración 40; Esquema de ejecución de la fase 15. ............................................... 58
Ilustración 41; Representación de las operaciones de carga y desescombro en el
interior. ..................................................................................................................... 68
Ilustración 42; detalle para colocación de pernos de anclaje L=12m. ...................... 74
Ilustración 43; Detalle de colocación de pernos de anclaje L=9m............................ 74
ix

Ilustración 44; Detalle de colocación de pernos de anclaje L=3m. ........................... 75


Ilustración 45; Evaluación del espesor de diseño (e=20cm.). .................................. 77
Ilustración 46; Evaluación del espesor de diseño (e=15cm.). .................................. 78

INDICE DE TABLAS

Tabla 1; Coordenadas UTM del Proyecto................................................................... 2


Tabla 2; Descripción de los Túneles. .......................................................................... 3
Tabla 3; Características Geomecánicas de Roca Intacta. .......................................... 7
Tabla 4; Clases GSI Macizo Rocoso. ......................................................................... 8
Tabla 5; Familias de diaclasas principales casa de Máquinas. ................................. 13
Tabla 6; determinacion del tipo de roca. ................................................................... 41
Tabla 7; Principales características del macizo rocozo. ............................................ 41
Tabla 8; Cantidad total de excavación. ..................................................................... 59
Tabla 9; Cantidad total de sostenimiento.................................................................. 59
Tabla 10; Volumen excavado. .................................................................................. 61
Tabla 11;Tiempo que tarda en señalización del Esquema de tiro. ............................ 61
Tabla 12; Calculo de perforación del frente de trabajo. ............................................ 63
Tabla 13; Calculo de colocación para 123 cartucho. ................................................ 65
Tabla 14; análisis del tiempo para la ventilación y voladura. .................................... 67
Tabla 15; Calculo de desescombro de una volqueta. ............................................... 69
Tabla 16; análisis de hormigón lanzado. .................................................................. 71
Tabla 17; tiempo de colocación la malla electrosoldada. .......................................... 72
Tabla 18; perforación ara pernos de anclaje. ........................................................... 75
Tabla 19; colocación y sellado de pernos. ................................................................ 75
Tabla 20; Resultados de los tiempos por actividad. .................................................. 76
Tabla 21; representación de las fases de excavación y sostenimiento. .................... 77

INDICE DE FOTOGRAFIAS.

Fotografía 1; Material Detonante. ............................................................................ 23


Fotografía 2; Aplicación del Hormigón Lanzado. ...................................................... 26
Fotografía 3; Colocación de malla electrosoldada, placas y tuercas......................... 27
Fotografía 4; Perforación del barreno correspondiente............................................. 28
Fotografia 5; Instalación de Pernos de Anclaje......................................................... 28
Fotografía 6; Equipo Jumbo. ................................................................................... 34
Fotografía 7; Utilización del equipo Jumbo. .............................................................. 35
Fotografia 8; Equipó wagon drill. .............................................................................. 38
Fotografía 9; Bifurcación entre galera de acceso principal y galería de acceso a
calota. ...................................................................................................................... 42
Fotografía 10; Aplicación del sostenimiento provisional. .......................................... 43
Fotografía 11; Ejecución de las galerías laterales de la calota de la casa de
máquinas. ................................................................................................................ 44
Fotografía 12; Excavación entre las cotas 307,15 msnm a 301,68 msnm. ............... 46
x

Fotografía 13; Ejecución de la rampa. ...................................................................... 47


Fotografía 14; Ejecución del desmonte entre las ...................................................... 48
Fotografía 15; Construcción de la viga de apoyo para el puente .............................. 49
Fotografía 16; Ejecución del túnel de cables. ........................................................... 49
Fotografía 17; Ejecución del túnel de cables. ........................................................... 50
Fotografía 18; Ejecución de la caverna de transformadores. .................................... 52
Fotografía 19; Ejecución de la caverna de transformadores. .................................... 53
Fotografía 20; Aspecto de una caverna terminada. .................................................. 58
Fotografía 21; Ejecución de los pozos para albergar las turbinas. ............................ 59
Fotografía 22; Esquema de tiro. ............................................................................... 61
Fotografía 23; Ejecución de actividades. .................................................................. 62
Fotografía 24; Boca de perforación. ......................................................................... 63
Fotografía 25; Ejecución de actividades. .................................................................. 64
Fotografía 26; Gama de explosivos. ......................................................................... 65
Fotografía 27; Preparado de los explosivos. ............................................................ 66
Fotografía 28; Cartuchos listos para introducir en los barrenados. ........................... 66
Fotografía 29; Ventilación......................................................................................... 67
Fotografía 30; Trabajos de desalojo. ........................................................................ 68
Fotografía 31; Sostenimiento de la caverna para Casa de Maquinas. ...................... 70
Fotografía 32; Aplicación del hormigón lanzado en superficies ................................ 71
Fotografía 33; Aplicación del hormigón lanzado en superficies ................................ 71
Fotografía 34; colocación de la malla electrosoldada. .............................................. 72
Fotografía 35; perforación para colocación de pernos. ............................................. 73
1

Capítulo 1

Generalidades

1.1 Introducción

En el siguiente proyecto de titulación se redacta con carácter de trabajo profesional


de fin de carrera, para la obtención del título de Ingeniero Civil, y por parte de quien
se encarga la redacción del tema: “Proceso de Excavación y Sostenimientos de la
caverna para la casa de máquinas del Proyecto Hidroeléctrico minas San
Francisco ubicado entre las Provincias de Azuay y El oro”.

En la actualidad vivimos en un mundo de muchas exigencias, como responsabilidad


y eficiencia en el instante de ejecutar un proyecto de grandes dimensiones, ya que
solicitan personal capacitado en todas las especialidades en la cuales los ingenieros
civiles presentan sus servicios, todas estas exigencias serán básicas y esenciales
para poder desarrollar y desempeñar los trabajos de la construcción.

En el informe técnico presentado a continuación, se recoge todos los datos y


tipologías que son ejecutadas en el proceso de excavación y sostenimiento, y así
permite marcar las líneas directrices para futuros proyectos hidroeléctricos, siempre y
cuando exista una obra subterránea dentro del nuevo proyecto.

El proyecto de titulación está conformado por tres capítulos el cual se redacta a


continuación:

Capítulo I.- Descripción de la ubicación del proyecto en la que se desarrolla la


situación del lugar, planteamiento, formulación, justificación y delimitación.

Capítulo II.- Marco teórico en el que se redacta los antecedentes e indagaciones


teóricas del proyecto hidroeléctrico, puesto que se fundamentan con la información
correspondiente a los antecedentes históricos y referencias.
2

Capítulo III.- Detalla las fases de avance del proceso de excavación y


sostenimiento de la caverna para la casa de máquinas, además los rendimientos de
los ciclos de trabajo.

1.2 Ubicación del proyecto

El Proyecto Hidroeléctrico Minas – San Francisco está ubicado en el sur del


Ecuador. Se localizan entre las Provincias de Azuay y El Oro; el Proyecto San
Francisco está en el límite sur-occidental de la Provincia del Azuay, aproximadamente
a 92 km de la ciudad de Cuenca (Ilustración 1).

El proceso de excavación y sostenimiento de la caverna para la casa de máquinas


es una obra subterránea, en el Sector de Gramalote. Esta estructura debe alojar, como
estructura principal, a las tres turbinas tipo Pelton, de eje vertical, posicionada en la
cota (276,71 msnm). El piso principal se ubica en la cota (271,25 msnm)
Adicionalmente, se dispondrá de una caverna separada para alojar los
transformadores. La subestación eléctrica estará ubicada al exterior, en el mismo
Sector de Gramalote, y conectada a los transformadores a través un pozo de cables
(Ilustración 2).

En el siguiente (Tabla 1) señalo las coordenadas de ubicación del área del proyecto
hidroeléctrico Minas-San Francisco:

Tabla 1; Coordenadas UTM del Proyecto.

PROYECTO COORDENADAS COORDENADAS


HIDROELECTRICO NORTE (UTM) ESTE (UTM)

Minas san 9629500,00 678000,00


Francisco 9639000,00 678000,00
9632724,32 655258,05

Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.


3

Ilustración 1; Ubicación del Proyecto.


Fuente; Google Earth.

Ilustración 2; Descripción del Proyecto.


Fuente; CELEC EP.

Definición de la geometría de la caverna principal, donde se encuentra la casa de


máquinas tiene una altura de 46,44 metros, un ancho de 28,91 metros y su largo es
89.89 metros, con un revestimiento de hormigón lanzado f’c=25 Mpa o 250 kg/cm².

Tabla 2; Descripción de los Túneles.


CÓDIGO DESCRIPCIÓN
1 Túnel de acceso
2 Tubería de presión
3 Túnel de descarga
4 Casa de maquinas
5 Caverna de transformadores
6 Pozo de cables y ventilación
7 Túnel de Cables
8 Galería de acceso a casa de maquinas
9 Galería de acceso a tubería de presión
10 Galería de Acceso Caverna de Transformadores
Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
4

Ilustración 3; Presentación en 3D de la casa de máquinas.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

5 5 5

24.34 24.44

1 7 6 7

Ilustración 4; Descripción de la Caverna de Casa de Máquinas planta.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

81.80

1
2
28.22

31.52
34.19 6

39.66

5 5 5

3.30

7 7 7

5.47

74.10 7.70

Ilustración 5; Corte A-A.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
5

1.3 Planteamiento del problema

Actualmente no se conoce la existencia de un registro constructivo de la excavación


y sostenimiento, para la construcción de una caverna, destinada a la casa de
máquinas en los proyectos hidroeléctricos, debido a que es una obra subterránea que
no se construye con frecuencia en nuestro medio.

1.4 Formulación del problema

El problema se formula de la siguiente manera:

¿De qué manera se puede mejorar el proceso de excavación y sostenimiento, para


la caverna de casas de máquinas del proyecto Hidroeléctrico Minas San Francisco,
puesto que no es una obra que se construye usualmente?

1.5 Justificación del problema

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad aplicar los conocimientos


adquiridos a lo largo de nuestra formación profesional, con el propósito de aportar a
futuros procesos de excavación y sostenimiento, de las cavernas para los proyectos
hidroeléctricos, puesto que son obras subterráneas y es muy limitada la información.

1.6 Delimitación del problema

En el presente informe técnico, está orientado a describir el proceso de excavación


y sostenimiento de una caverna, para la construcción de una casa de máquinas, sin
embargo, se presenta gráficamente descritas en la (Ilustración 6).
6

EXCAVACIÓN SOSTENIMIENTO

DELIMITACIÓN

Ilustración 6; Delimitación.
Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

1.7 Objetivo

1.7.1 Objetivo General.

Elaborar un informe técnico sobre el proceso de excavación y sostenimiento de la


caverna para la casa de máquinas, en el proyecto Hidroeléctrico Minas San Francisco
a través de visitas técnicas y levantamiento de información, que recoja los aspectos
más importantes del proyecto en ejecución, para que sirva como una guía de auditoria
y manual de consulta para futuros trabajos.

1.7.2 Objetivos Específicos.

✓ Elaborar la fundamentación teórica de los procesos de excavación y sostenimiento


de las cavernas para el proyecto hidroeléctrico.
✓ Recopilar y levantar información suficiente sobre la etapa de construcción de la
caverna para la casa de máquina del proyecto hidroeléctrico Minas San Francisco.
✓ Verificar el control de calidad de los materiales, mediante ensayos de laboratorio,
para lograr un registro de cumplimiento de resistencia considerando las
especificaciones técnicas definidas para el proyecto.
7

Capítulo 2

Marco Teórico

2.1 Antecedentes Históricos

Durante miles de años, el dominio del ser humano no solo alcanzó espacios aéreos
y terrestres, su gran desafío ha sido crear espacios subterráneos, en la superficie
terrestre, impulsando por la necesidad, curiosidad e incluso por el miedo. Se ha tratado
de escapar de las limitaciones de estos espacios subterráneos, ya sea mediante la
creación de nuevas obras subterráneas, la construcción incluso bajo el agua, o
mediante la búsqueda tecnológica de poner a prueba la evolución de nuevos y
sofisticados equipos.

Los espacios subterráneos, sin duda se revelan como las áreas más dificultosas de
construir, sin embargo, esto no limito su uso en una forma muy anticipada, como lo
manifiesta el descubrimiento de las excavaciones subterráneas que se encuentran
entre los primeros registros de la actividad humana.

2.2 Parámetros Geomecánicas de la Roca

A continuación, se reportan los valores de los parámetros geomecánicos


característicos para la excavación de la casa de máquinas.

2.2.1 Roca Intacta.

Tabla 3; Características Geomecánicas de Roca Intacta.


Caracteristicas Geomecanicas de Roca Intacta - Tobas y Brechas Andesiticas y Rioliticas
Resistencia comp. monoaxial Modulo def. mi
Clase Range Frecuencia σci [MPa] Ei [GPa]
5b 0-10 14% 6 (1-10) 3.2 6
5a 11-25 8% 17 (11-25) 12.7 6
4 26-50 24% 40 (26-50) 8
30.6
3 5-100 37% 71 (51-100) 8

2 101-150 17% 119 (101-148) 43.0 14


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
8

Distribución de frecuencia de la Resistencia a Compresion de Tobas


y Brechas Andesiticas y Rioliticas - Casa de Maquinas (SF)

Distrib ucion Caracteristica Pesada: 2/3 Mono Axial (n°19) + 1/3 Point Load (n° 186)

100%
90%
80%
70%
Frecuencia

60% 37%
50%
24%
40% 17%
14%
30% 8%
20%
10%
0%
<10 10-25 25-50 50-100 100-150
Valores de resistencia a compresión (MPa)

Ilustración 7; Resistencia a Compresión de Tobas.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

2.2.2 Macizo Rocoso.

Tabla 4; Clases GSI Macizo Rocoso.


Clases GSI Macizo Rocoso
Valores medios de
Clase GSI Frecuente Favorable Desfavorable GSI por clase

5 0-20 5% 0% 6% 14
4 20-40 8% 0% 12% 31
3 40-60 25% 20% 34% 53
2 60-80 59% 76% 48% 68
1 80-100 3% 4% 0% 84
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Distribucion de frecuencia de GSI de Tobas y Brechas Andesiticas y


Rioliticas Casa de Maquinas (SF)

Sondeos

100%
90%
80% 59%
70%
Frecuencia

60%
50%
25%
40%
30% 5%
8%
3%
20%
10%
0%
0-20 20-40 40-60 60-80 80-100
Valores de GSI

Ilustración 8; Clases frecuente.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
9

Distribucion de frecuencia de GSI de Tobas y Brechas Andesiticas y


Rioliticas Casa de Maquinas (SF)

Sondeos

100% 76%
90%
80%
70%
Frecuencia

60%
50%
40% 20%

30%
4%
20% 0% 0%

10%
0%
0-20 20-40 40-60 60-80 80-100

Condicion favorable Valores de GSI

Ilustración 9; Clases favorables.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Distribucion de frecuencia de GSI de Tobas y Brechas Andesiticas y


Rioliticas Casa de Maquinas (SF)

Sondeos

100% 76%
90%
80%
70%
Frecuencia

60%
50%
40% 20%

30%
4%
20% 0% 0%

10%
0%
0-20 20-40 40-60 60-80 80-100

Condicion favorable Valores de GSI

Ilustración 10; Clases desfavorables.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

2.2.3 Resistencia del macizo rocoso.

Para la evaluación la resistencia del macizo rocoso se utiliza como referencia el


criterio de ruptura generalizado de Hoek-Brown (Hoek et al. 2002):
10

Resistencia de macizo rocoso (σc) - GSI


Tobas y Brechas Andesiticas y Rioliticas - Casa de Maquinas (SF)
1000

---- : curvas de igual resistencia a la compresion 300


monoaxial de la roca intacta (σc in MPa)
100

200

10
150
σc (MPa)

100
1

50

0,1
10 Resistencia a la compresion monoaxial ob tenidas de:
prueb as Point Load
5 prueb as Monoaxiales
0,01

Determinacion de resistencia de macizo rocoso σc = σci * sa

0,001
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
GSI

Ilustración 11; Resistencia del macizo rocoso.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

2.2.4 Deformación del macizo rocoso.

El cálculo del módulo de deformación de los macizos rocosos (𝐸𝑟𝑚 ) se realizó,


tomando en cuenta las recientes formulaciones propuestas por Hoek & Diederichs,
2006. Los autores, teniendo una gran base de información, propusieron
particularmente las siguientes ecuaciones, las cuales sustituyen las precedentes
(Hoek et. al., 2002):

Ilustración 12; Modulo de deformaciones de macizo rocoso.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
11

Se evidencia que en el macizo rocoso vulcanoclastico de este sector, a lo largo de


los sondeos, 1b SF Ce A1 y 1b SF CDm A1 se han encontrado dos niveles de arcillitas
con espesor del orden del metro, que se han caracterizado con los parámetros que se
indican a continuación, obtenidos con referencia a las indicaciones de Hoek et al.
(2008) para condición de roca débil.

Parámetros equivalentes de la matriz roca y del GSI:

✓ σci 1-10 MPa


✓ 𝐸𝑟𝑚 1,1 GPa
✓ 𝑚𝑖 6
✓ GSI 20-35
✓ σc 2,8 Mpa

Se evidencia finalmente que del análisis difracto métrico estos niveles de arcillitas
resultan potencialmente expandibles a contacto con agua.

2.2.5 Planos de Discontinuidades.

El estudio de discontinuidades del sector de Casa de Maquinas ha sido desarrollado


gracias a la interpretación de datos medidos en profundidad por medio de las
diagrafias realizadas en el sondeo 1b SF CDm A1 entre 377 y 271 m.s.n.m.

En la tabla y en las imágenes que se presentan a continuación se observan los


resultados del análisis. En total se han reconocido 7 familias principales de diaclasas
que se representan en el estereograma de Schmidt:
12

Ilustración 13; Familias principales de diaclasas representadas en el estereograma.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Del análisis se nota que los polos de las discontinuidades se encuentran


distribuidos en el sector NE-NW-SW preponderantemente con bajo ángulo de
inclinación.

De los 62 polos analizados se han reconocidos siete familias que se pueden


considerar como las principales discontinuidades que controlan primariamente la
formación de cunas y de bloques potencialmente inestables.

A nivel local pueden existir familias de discontinuidad o discontinuidad singular


secundarias.

En la tabla a seguir, además de los valores de las características de cada familia,


se presentan los valores de resistencia al corte (Barton, 1979) de los respectivos
planos de discontinuidad superficiales en término de cohesión (c’) y ángulo de fricción
(φ’).
13

Tabla 5; Familias de diaclasas principales casa de Máquinas.


Familias de diaclasas principales Casa de Maquinas (SF) - Sondeo 1b SFCdm A1 entre 377 y 271 m s.n.m
buzamiento frecuencia JRC (rugosidad) espaciado JCS Barton shear failure criterion
Familias de angulo
entre 377 y 271 coehesion
diaclasas Dip/Dir [ ° ] Dip [ ° ] valor dmedio min max valor medio fb σn de
ms.n.m (62 fratture) media c
principales friccion
valor medio % m s.n.m. Menor Mayor [m] [m] [MPa] [°] [MPa] [ ° ] [MPa]
difusa (377-
Jn1 0 (11-352) 0 (1-19) 26% 6 12 1 7 80 (50-100) 31 (29-35) 13 33 0.20
271)
difusa (350-
Jn2 140 (124-169) 16 (19-53) 16% 6 12 2 11 80 (50-100) 31 (29-35) 13 33 0.20
275)
difusa
Jn3 42 (4-59) 48 (32-69) 13% 6 12 3 13 80 (50-100) 31 (29-35) 13 33 0.20
(356-273)
local (373-
Jn4 195 (183-236) 71 (49-76) 13% 6 12 3 13 80 (50-100) 31 (29-35) 13 33 0.20
275)
difusa (352-
Jn5 210 (182-237) 31 (14-45) 11% 6 12 3 15 80 (50-100) 31 (29-35) 13 33 0.20
276)
local (364-
Jn6 86 (69-94) 19 (19-55) 8% 6 12 4 21 80 (50-100) 31 (29-35) 13 33 0.20
305)
local (376-
Jn7 119 (114-126) 35 (24-49) 8% 6 12 4 21 80 (50-100) 31 (29-35) 13 33 0.20
275)
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

2.3 Peligros para obras subterráneas

2.3.1 Análisis de las criticidades.

El diseño y la construcción de las obras subterránea, en particular aquellas a


elevada profundidad, generalmente está asociada con un elevado nivel de criticidad
por las incertidumbres implicadas.

Las criticidades no tienen que ser ignoradas; el objetivo de la implementación del


análisis de las criticidades para un diseño es garantizar que todos los potenciales
problemas han sido reducidos a niveles aceptables y manejado en modo eficiente.

El análisis de las criticidades de un diseño de obras civiles resulta finalizado para


identificar y describir los “peligros factors”, que pueden impactar con el proceso de
construcción y, por consiguiente, las relativas medidas de mitigaciones.

El análisis de las criticidades identifica y lista los peligros potenciales de origen


geológica y geomecánicas (Geopeligros), para la tipología de obra en diseño
(excavaciones subterráneas) y establece una probabilidad de ocurrencia para cada
geopeligros, finalizada a la evaluación de tiempo/coste de construcción.

En las etapas de desarrollo del proyecto, es importante distinguir los fenómenos


geológicos potencialmente peligrosos, así como los geomecánicos.
14

a) Peligros geológicos:

✓ Sectores de disturbios tectónicos;


✓ Roca abrasiva;
✓ Presencia de materiales expansivos;
✓ Alteración de macizo rocoso;
✓ Irrupción de agua;
✓ Presencia de gases tóxicos y /o explosivos;
✓ Deformación gravitacional profunda de la ladera;
✓ Campo de esfuerzos asimétricos.

b) Peligros geomecánicos:

✓ rock block failure (Instable wedges);


✓ caving;
✓ squeezing;
✓ rockbust y desprendimiento;
✓ swelling.

Para una mejor comprensión de estas criticidades, que en términos de


probabilidades caracterizan sobretodo la construcción de obras subterráneas, se
propone más adelante una breve definición.

2.3.2 Peligros Geológicos.

Sectores de disturbios tectónicos: zonas estructurales homogéneas


caracterizadas por la intensa fracturación del macizo rocoso.

Se considerarán afectadas por esta criticidad las zonas principales de falla,


morfolineamentos principales, identificados por levantamiento de campo y/o por
fotointerpretación.

Roca abrasiva: esta criticidad está relacionada con la presencia de litologías con
altas porcentaje de cuarzo lo que se traduce en problemas relacionados con la
15

excavación (por ejemplo, desgaste de las herramientas en la cabeza del TBM) y por
la presencia de polvo en el aire en el entorno de producción, potencialmente dañinos
para la salud de los operadores, especialmente alrededor del frente.

Presencia de materiales expansivos: esta criticidad está relacionada con la


presencia de rocas constituidas por minerales, en particular en las zonas de
perturbación tectónica donde podría ser mayor la presencia de minerales arcillosos.

Alteración de macizo rocoso: esta criticidad está relacionada al alto grado de


alteración de los macizos rocosos (rocas volcánicas o intrusivas que presentan perfiles
de meteorización de varias decenas de metros) sobre todo en zonas altamente
fracturadas e/o de falla; estos puntos críticos a menudo se asocian con los fenómenos
de caving y de irrupción de agua (véase los potenciales peligros geomecánicos).

Irrupción de agua: esta criticidad se asocia con presencia de fracturas, cuya


extensión, en vertical, se satura con agua, si el desarrollo vertical de esta zona es
significativo, la carga hidráulica puede alcanzar valores muy elevados (decenas de
bar). El cruce de estas discontinuidades podrá generar dentro del túnel fuertes
irrupciones de agua bajo altas cargas hidráulicas. La duración de este fenómeno, que
puede durar desde varias horas hasta varios días o meses, está relacionada con la
amplitud y la geometría del “tanque” (zona de fractura saturada de agua) y con las
medidas (drenaje) aplicadas al frente de excavación. Después de esta primera fase,
se observa una estabilización del flujo y una reducción de las cargas hidráulicas
asociadas.

Presencia de gases tóxicos y /o explosivos: esta criticidad está vinculada a la


presencia, en subterráneo, de gas combustible conformado por metano o
hidrocarburos homólogos y anhídridos carbónico, nitrógeno, y oxígeno, conocido
como “gas de la minería” además de gases volcánicos como dióxido de azufre, ácido
sulfhídrico, que pueden causar daños graves e incendiándose o explotando cuando
se mezclan con el aire. Por otra parte, además de los fenómenos de emisión continua
de gas, es posible que se verifiquen venidas de gases específicas (soufflards),
relacionadas con fallas o irrupción de agua.
16

Campo de esfuerzos asimétricos: esta criticidad se presenta en condiciones


parietales (asimetría en términos de carga litostática alrededor de la cavidad) y en
zonas tectónicas que pueden inducir cargas de esfuerzos asimétricas (por ejemplo, a
lo largo de las superficies débiles asociadas con la foliación y/o estratificación)
alrededor de la cavidad y sucesivamente en su revestimiento definitivo.

Deformaciones gravitacionales profundas: esta criticidad se asocia con la


presencia de cuerpos de dimensiones variables, desde la escala del talud, hasta la de
una dorsal montuosa, que manifiestan una deformación, guiada por la gravedad y
influenciada por eventuales episodios sísmicos o meteorológicos; no se individúan
necesariamente superficies de deslizamiento claras y únicas más bien se individua un
sector con varias superficies de discontinuidad: por eso son posibles lentos y
continuos (creep) tal vez intercalados por eventos de mayor entidad, a lo largo de una
serie de superficies o “micro-superficies” de discontinuidad o por una lenta
deformación plástica de la masa rocosa a la escala del talud. En línea general están
caracterizados por un complejo de quiebras y deformaciones superficiales, las más
significativas de las cuales consisten en rupturas rígidas hacia la zona de la cumbre
con génesis de trincheras y contra pendientes (estas pueden ser rápidamente llenadas
por depósitos coluviales y de alteración.

La peligrosidad asociada a este contexto geomorfológico podría ser correlata


básicamente a la existencia de sectores con fracturación elevada, con presencia de
flujos de agua subterránea (eventualmente en presión, con arrastre de material fino),
y eventuales movimientos de la ladera, bajo forma de “creep” o deformaciones
impulsivas a gran escala. Además, este modelo geológico supone una evolución del
sector tales como presenta a continuación:
17

Ilustración 14; Modelo Geológico.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Ilustración 15; Modelo Geológico.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

2.3.3 Peligros Geomecánicos.

A continuación, se reporta una descripción general de los peligros de tipo


geomecánicos; se evidencia que en los perfiles geotécnicos - geomecánicos la
evaluación de cada peligro, ha sido derivada por calculo.

El fracaso de bloques de roca (Cuñas Inestables): esta criticidad es evidente en


las zonas caracterizadas por macizos rocosos fracturados. Donde podrían producirse
durante la excavación, el desprendimiento de cuñas de diferentes tamaños a lo largo
de los planos de las discontinuidades principales.

Espeleología: instabilidades de grandes volúmenes de roca en correspondencia


de sectores con macizo rocoso de baja calidad geomecánicas (elevada fracturación –
18

brechas de falla); a veces puede ser combinados con elevados gradientes de agua y
un estado de esfuerzo elevado.

Exprimir: comportamiento de zonas caracterizadas por la presencia del macizo


rocoso, rocas con baja resistencia con respecto del estado tensional (comportamiento
idealmente plástico o cepa de ablandamiento.

Derrumbes y desprendimientos: comportamiento a la excavación de zonas


caracterizadas por un macizo rocoso con matriz rocosa muy resistente y calidad del
macizo rocoso muy elevado con estado de esfuerzo elevado, por ejemplo, altas
coberturas, (comportamiento del macizo elástico-perfectamente frágil). A esta
situación se puede asocia el riesgo de descompresión violenta (derrumbes).

Hinchazón: comportamiento de zonas caracterizadas por la presencia de rocas


constituidas por minerales expansivos en correspondencia de las zonas de disturbios
tectónicos donde se pueden cruzar niveles de arcilla (gauge de falla) haber minerales
como arcillas solubles, a los cuales se puede asociar un comportamiento ideal plástico
o con cepa de ablandamiento.

2.3.4 Caracterización del macizo rocoso a través de sondeos.

El macizo rocoso a las profundidades de diseño para la casa de máquinas ha sido


caracterizado a través los sondeos:

✓ 1b SF Ce A1 L=555m (eje chimenea de equilibrio y tubería


vertical)
✓ 1b SF CDm A1 L=550m (eje casa de máquinas)

A lo largo de los tramos finales de los dos sondeos (últimos 120m de perforación),
se registra el aumento de la calidad del macizo rocoso volcanoclástico, que se
mantiene constantemente de elevada calidad geomecánicas.

Un factor de vulnerabilidad para la excavación de la caverna para la construcción


de la casa de máquinas es constituya por la presencia de niveles de roca débil a
19

elevada profundidad (cruzados en ambos los sondeos) que podrían determinar


condiciones de mayor inestabilidad en campo elasto-plastico y swelling.

En fase de construcción de la caverna habrá que comprobar la efectiva buena


calidad del macizo rocoso, en caso contrario, en eventuales sectores de baja calidad
del macizo, habrá que realizar las oportunas verificas de estabilidad y adoptar las
consiguientes contramedidas.

2.4 Introducción en la Excavación Subterránea

Los resultados extraordinarios que mostró el hombre desde los orígenes de la


historia en sus intentos de perforar la tierra, partiendo inicialmente solo de las propias
manos y, poco a poco, ir confeccionando herramientas, rudimentarias como martillos,
picos y cinceles.

Si a esta precariedad de utensilios de trabajo se le suma la ausencia de sistemas


de ventilación, comprobamos que la excavación subterránea en la antigüedad
implicaba una formidable y sacrificada labor.

2.5 Métodos de excavación

Todos los métodos de excavación cronológicamente se centran principalmente en


las diferentes secuencias de excavación.

✓ El Método Ingles.
✓ El Método Alemán.
✓ El Método Alemán Modificado.
✓ El método Belga.
✓ El método Austriaco.
20

2.6 Técnicas y Métodos de Excavación

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE EXCAVACIÓN


Con Sin Metodos Excavar y Cavernas
Explosivos Explosivos Especiales Cubrir Sumergidas

Suelos duros y todo Metodos Máquinas a Ataque mecanico Suelo Suelo


Subacuático
clase de roca Convencionales seccion completa por partes Anormal Blando

Suelos y rocas Formaciones de


Todo tipo de blandas a duras
blandas suelos y rocas
Retroexcava Excavadores Martillos de
Condiciones Condicione dora MTM Impacto
Rozadoras
Húmedas y s secas
Mixtas
TBM Tipo TBM Rozando
No circular:
TBM tipo escudo rectangular, oval, escudo Abierto
doble circulo
Sencillo y Cortando
SLURRY, EPB Doble
y MIX

Ilustración 16; Descripción de las técnicas y métodos de excavación.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

2.6.1 Método Tradicional (Perforación y Voladura).

Los métodos de excavación de cavernas para casa de máquinas, mediante


perforación y voladura depende fundamentalmente en primer lugar, del tipo de terreno
a ser excavado.

Las partes o trabajos elementales de que consta el ciclo de trabajo característico


de las excavaciones mediante perforación y explosivos son las siguientes:

✓ Replanteo en el frente del esquema de tiro.


✓ Perforación de los taladros.
✓ Carga de los taladros con explosivo (barrenos).
✓ Voladura y ventilación.
✓ Retirada la rezaga y saneo del frente, bóveda y hastiales.
21

El esquema de tiro es la disposición (Ilustración 17) en el frente de trabajo, de los


taladros que se van a perforar posteriormente se procede la carga de explosivo que
se va a introducir en cada uno y el orden en que se va a hacer detonar cada barreno,
lo cual se establece al principio de la obra o en base a la experiencia del ingeniero
responsable de la excavación y a una serie de reglas empíricas recogidas en los
manuales sobre explosivos. Posteriormente, a lo largo de la excavación de la caverna,
se va ajustando en función de los resultados obtenidos en cada voladura.

Ilustración 17; Esquema de tiro.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

La voladura destroza material rocoso o hacer trozos una roca, con barrenos
horizontales, tiene la ventaja de que se utiliza el mismo sistema de trabajo y
maquinaria que la fase de avance, pudiendo recortarse con la voladura la forma teórica
de la caverna. Por otro lado, la voladura en banco es más rápida de llevarse a cabo,
con un consumo menor de explosivo, y no necesita ser retirado el escombro en cada
voladura, pero requiere de un recorte posterior para conseguir el perfil de la caverna.

Los taladros deben de tener una longitud de 5 a 10 % superior a la distancia que


se quiera avanzar, con la dificultad que tenemos en la longitud de avance, ya que
siempre se producen pérdidas que impiden aprovechar al máximo la longitud de los
taladros. Las longitudes de avance típicas están comprendidas entre 1 y 4 metros y
se fijan en función de la calidad de la roca, cuanto mejor es la calidad del terreno,
22

mayores serán los avances posibles. Con una roca de calidad media‐adecuada es
habitual perforar taladros de 3,00 a 3,50 metros para avanzar entre 2,80 y 3,20 metros
en cada voladura.

Para la perforación y voladura, la sección teórica de la caverna se divide en fases


(Ilustración 18), en que las exigencias, tanto de densidad de perforación, como de
carga específica de explosivo y secuencia de encendido son distintas.

FASE 1 FASE 1

FASE 2 FASE 2

FASE 3
FASE 3

FASE 3 FASE 3

FASE 4
FASE 4

FASE 5 FASE 5

FASE 6 FASE 6

Ilustración 18; Planteamiento de las fases de excavación.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

2.6.1.1 Explosivos y Detonantes.

Los tipos de explosivos que deben utilizarse en la caverna depende de las


características de la roca, principalmente de su densidad, resistencia a la compresión
y velocidad de propagación sónica de la roca. Además, los explosivos, durante la
detonación, deben generar gases no tóxicos, lo que limita el tipo de explosivos en
interior. El tipo de explosivo también depende del grado de humedad existente en la
roca.
23

Fotografía 1; Material Detonante.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Los elementos que se utilizan para la voladura son los siguientes:

Cañas. - Son tubos de PVC (tubos omegas) abiertos longitudinalmente en cuyo


interior se colocan los explosivos, cordón detonante, etc. Permiten introducir
fácilmente todos los elementos en su disposición correcta dentro del taladro.

Retacador. - El Retacador es el material que cierra o tapona el taladro y de este


modo impide que la energía divida a la explosión y se escape por la boca del mismo.
Normalmente se usan unos cartuchos de arcilla muy plástica.

Explosor. - Es el mecanismo que produce la corriente eléctrica que da lugar a la


explosión. Suelen estar basados en un condensador que se va cargando con una
manivela o una batería y que cierra el circuito manual o automáticamente.

Cables. - Los cables eléctricos que transmiten la corriente desde el explosor hasta
los detonadores son los usados habitualmente en trabajos eléctricos.

Las vibraciones producidas por las voladuras se transmiten por el terreno y pueden
llegar a producir daños en edificios y estructuras próximas a la caverna, así como a la
roca circundante y al revestimiento. Por este motivo tiene interés el estudio de la ley
que rige la propagación de las ondas sísmicas y los valores máximos de vibración
admisibles en cada proyecto. El factor principal que provoca los daños es la Velocidad
24

Pico de Partícula, que se define como la velocidad máxima que alcanzan las partículas
del terreno al vibrar por acción de la onda sísmica.

2.7 Sostenimiento definitivo

En el diseño de los sostenimientos primarios de los túneles y cavernas, se han


diferenciado varias secciones, que abarcan los terrenos de mejor calidad, hasta los
más débiles. El sostenimiento se ha proyectado siguiendo la filosofía de llamado
nuevo método Austriaco (NATM, New Austriaco Tunnellig Method, según la
terminología internacional).

El sostenimiento tiene como misión principal evitar que el terreno pierda


propiedades por efecto del proceso constructivo, dándole cierto confinamiento. Y en
segundo lugar se sitúa la capacidad resistente del sostenimiento, que es muy pequeña
comparada con las grandes tensiones que pueden existir en el interior de los macizos
rocosos.

Aquellos tramos donde la roca se presente intensamente fracturada o meteorizada


y se excave en zonas poco cohesivas, será preciso plantear tratamientos especiales
para favorecer la estabilidad del frente y del perímetro excavado.

El sostenimiento se ha proyectado para que pueda soportar las cargas del terreno
durante la ejecución de la caverna. Asimismo, el nuevo método Austriaco permita
reforzar el sostenimiento en los casos en que los resultados de los métodos de
exploración de la caverna lo aconsejan. Por ello, en principio, no es necesario construir
el revestimiento tras el sostenimiento con otro condicionante que reducir al mínimo el
periodo de construcción de la caverna. Sin embargo, deberá comprobarse durante
todo el periodo de construcción de la caverna que el comportamiento del
sostenimiento es satisfactorio y que, en consecuencia, no es necesario adelantar la
construcción del revestimiento.
25

2.7.1 Hormigón Proyectado.

Tiene dos efectos principales:

✓ Sella la superficie de la roca, cerrando las juntas, evitando la descomposición y la


alteración de la roca.
✓ El anillo de hormigón proyectado desarrolla una resistencia inicial que trabaja como
lamina, resistiendo las cargas que transmite la roca al deformarse.

Una vez culminado las labores de desescombro y limpieza del material rezagado,
es conveniente aplicar, en el menor tiempo posible, una primera capa de sellado. Esta
capa de sellado tiene como misión garantizar a corto plazo la estabilidad de la sección,
evitando con ello los fenómenos de venteo y ventilación que pudieran originar
desprendimientos de fragmentos en la zona de trabajo.

Para alcanzar una mayor capacidad resistente a flexo-tracción, se reforzará el


hormigón proyectado con fibra de acero. Estas tienen el efecto adicional de permitir
gunitar mayores espesores en una sola operación, lo cual agiliza la colocación del
sostenimiento y disminuye el rechazo (Ilustración 19).

En principio, el tipo de fibra propuesta es fibra de acero de tipo DRAMIX ZP, con un
diámetro entre 0.40 - 0.60mm y una longitud entre 20 - 40mm, con una dosificación
30 kg/m³ y obtenidas con un sistema en frio, con baja cantidad de carbono.

En la (Fotografía 2) se muestra un esquema del hormigón proyectado por vía


húmeda, donde se aprecia que la incorporación de los acelerantes de fraguado se
realiza en la boquilla, siendo un poco menos la distancia cuando se emplea un flujo
diluido, esto permite evitar el endurecimiento del hormigón dentro de las tuberías del
equipo.
26

Ilustración 19; Proceso de proyección por vida húmeda.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Fotografía 2; Aplicación del Hormigón Lanzado.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

2.7.2 Malla electrosoldada.

Conocida también como “mallazo”; (Fotografía 3) está formada por una parrilla de
barras corrugadas y galvanizadas unidas mediante electrosoldadura, y se utiliza como
refuerzo del hormigón proyectado, por su facilidad de adaptación a la forma de la
caverna.

Generalmente se usan mallas electrosoldadas con diámetros entre 4 y 8 mm, con


separaciones comprendidas entre 10 y 15 cm; en la construcción de las estructuras
subterráneas del complejo de Casa de Máquinas, se han empleado mallas electro
soldadas con diámetros entre 6 y 8 mm, con separaciones de 15 cm.
27

En sustitución de la malla electrosoldada, se pude emplear fibras de acero que se


incorporan a la dosificación del hormigón; consisten en alambres de acero de 0.50 mm
de diámetro y 30 mm de longitud, utilizadas en una proporción del orden de 30 kg de
fibras por m³ de hormigón.

Fotografía 3; Colocación de malla electrosoldada, placas y tuercas.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

2.7.3 Pernos de anclaje.

Consisten de barras de acero, entre 25 y 32 mm de sección y longitudes variables,


normalmente entre 6 y 12 m, que se instalan en el macizo rocoso previa perforación
del barreno correspondiente (Fotografía 4); los pernos de anclaje admiten cargas del
orden de 22 a 36 toneladas. los pernos de anclaje más utilizados, son los constituidos
por barras corrugadas, ancladas en toda su longitud con resina o mortero (Fotografía
5).

Por su forma de actuar los pernos de anclaje pueden ser activos o pasivos. Los
primeros funcionan como un anclaje, tienen un fuste libre, y la cabeza (parte que sobre
sale de la excavación) se sujeta mediante una placa y una rosca, la cual puede ser
aplicada una tensión entre 5 y 15 toneladas. El perno de anclaje pasivo se adhiere a
la roca en toda su longitud y no se le aplica la tensión.
28

Los pernos de anclaje ejercen dos efectos sobe la excavación:

✓ “Cosen” las discontinuidades del macizo rocoso, impidiendo los deslizamientos y


caídas de cuñas y bloques.
✓ Aportan al terreno un efecto de confinamiento.

Fotografía 4; Perforación del barreno correspondiente.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Fotografia 5; Instalación de Pernos de Anclaje.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
29

2.8 Proyecto

Es una forma de establecer las actividades que no pueden ser tratadas dentro de
los limites operativos normales de la organización. Además, dentro de un proyecto
tenemos tres factores importantes que inciden, los cuales interactúan entre sí, y de
acuerdo a la práctica de cada factor que influye en el desempeño el resto.

AMBITO
COSTO

TIEMPO

PROYECTO

Ilustración 20; Factores que inciden en el proyecto.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

La administración de los proyectos es importante, ya que ofrece nuevas alternativas


de organización. Y sirve para aprovechar de mejor manera los recursos cuando están
limitados en cantidad, tiempo y disponibilidad. También ayuda a ser breve y efectivo
en el desarrollo, y así obtener el máximo beneficio. Sin embargo, los proyectos están
compuestos por tareas de trabajo que tienen un comienzo y fin. Puesto que la
finalización de una tarea es importante para la culminación de un proyecto.

Para el desarrollo de un proyecto podemos identificar los trabajos a efectuar para


lograr los objetivos y variables. Los recursos son todos aquellos elementos que sirve
para completar las tareas de un proyecto, ya que está conformado por los equipos,
materiales y mano de obra. La asignación de recursos nos permite garantizar el
desarrollo de cada una de las tareas, ya que establecen la rapidez con la que se lleva
a cabo y como se emplean.
30

2.8.1 Diagrama de Gantt.

Es una herramienta que emplean para planificar y programar tareas a lo largo de


un periodo determinado de tiempo. Además, nos permite realizar el seguimiento y
control del progreso de cada una de las etapas de un proyecto. Ya que reproduce
gráficamente las tareas, su duración y secuencia, además del calendario general del
proyecto y la fecha de finalización.

2.8.1.1 Programa Microsoft Project Profesional utilizado para el

diagrama de Gantt.

Nos permite gestionar proyectos en forma única o bien como carácter de proyectos,
al abrir la aplicación nos encontramos con la pantalla principal la cual se divide en tres
secciones; barra de herramientas, panel de actividades y vista diagrama Gantt. Puesto
que la representación gráfica elaborada en Project se anexa al presente documento.

Ilustración 21; Ejemplo Diagrama de Gantt.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

2.8.2 Diagrama de Procesos.

Es una estructura gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de
actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante
31

símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que se


considera necesaria para el análisis, tal como trayectos recorridos, cantidad
considerada y tiempo requerido. Estas se conocen bajo los términos de operaciones,
transportes, inspecciones, retrasos o demoras y almacenajes. El diagrama de
operaciones de proceso permite exponer con claridad los problemas, pues si no se
plantea correctamente un problema difícilmente podrá ser resuelto.

Ilustración 22; Elaboración del diagrama de procesos.


Fuente; Gestión de operación y proyectos.

2.8.3 Diagrama de Pareto.

El diagrama de Pareto consiste en un gráfico de barras similares que se conjugan


con una ojiva o curva de tipo creciente y que represente en forma decreciente el grado
de importancia o peso que tienen los diferentes factores que afectan a un proceso,
operación o resultados.

✓ Identificar y analizar un producto o servicio para mejorar la calidad.


✓ Cuando existe la necesidad de llamar la atención a los problemas o causas de una
forma sistemática.
✓ Al analizar las diferentes agrupaciones de datos (ejemplo: por producto, por
segmento del mercado, área geográfica, etc.)
✓ Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las
soluciones.
32

✓ Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso (antes y


después).
✓ Cuando los datos puedan agruparse en categorías.

El principal uso que tiene el elaborar este tipo de diagramas es para poder
establecer un orden de prioridades en la toma de decisiones dentro de una
organización. Además, evaluar todas las fallas, saber si se puede resolver o mejor
evitarlas.

2.8.4 Análisis de costos.

Es trascendente para toda empresa conocer y analizar los costos de un producto o


servicio, porque aporta con información necesaria para el planeamiento institucional,
además el estudio de alternativas, la toma de decisiones o medidas que eviten la
actuación negativa de los factores que producen desvíos entre los costos reales y los
planificados. Desde un punto de vista gerencial, el conocimiento y análisis de los
costos, proporciona la información de retorno (retroalimentación), es posible medir el
comportamiento sobre la eficiencia y la eficacia de la entidad y sus dependencias,
permitiendo las decisiones administrativas.

El costo tiene que ser una herramienta de aprovechamiento de los recursos


favorables en cualquier sumario económico, y conocerle facilita el efecto de las
decisiones que se presentan con relación a nuestros programas y el aseguramiento
de una adecuada planificación y utilización de los recursos materiales y humanos que
poseemos.

La evaluación de costo-beneficio es una herramienta financiera que mide la relación


entre los costos y beneficios asociados a un estudio con el fin de evaluar su
rentabilidad, y desarrollado por proyecto de inversión no solo como la creación de un
nuevo negocio, sino también, como inversiones que se pueden hacer en un negocio
en marcha tales como el desarrollo de nuevo producto o la adquisición de nueva
maquinaria.
33

El análisis de costo es sencillamente, la identificación de los recursos necesarios


para llevar a cabo las actividades de un proyecto. Sin embargo, la evaluación del costo
determina la calidad y cantidad de recursos necesarios. Entre otros factores,
encontramos la evaluación de los costos del proyecto en términos económicos.

IVA %

COSTOS COSTOS
PROYECTO PRESUPUESTO
DIRECTOS UNITARIOS

COSTOS
INDIRECTOS

Ilustración 23; Clasificación de costos.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

2.8.5 Costos directos.

Consiste en asociar los costos de materiales, mano de obra, equipos, subcontratos


y preliminares para la ejecución de un proyecto. Sin embargo, podemos definir como
una segregación de los costos de fabricación entre aquellos que son fijos y aquellos
que varían en relación directa con el proyecto, es decir que solo los precios variables
son los que deben formar parte de los costos indirectos.

COSTOS
DIRECTOS

MANO DE EQUIPOS Y
METRADO MATERIALES TRANSPORTE
OBRA HERRAMIENTAS

RECOMEN RECOMEN TARIFA APORTE


DACIONES DACIONES HORARIA UNITARIO

FORMATOS BENEFICIARIO RENDIMIENTOS PRECIOS

NOMECLATORAS RENDIMIENTOS

Ilustración 24; Descripción de indirectos.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

2.8.6 Costos indirectos.

Son todos aquellos gastos que se realizan dentro y fuera de la obra para la
ejecución y un perfecto control técnico-administrativo, los cuales no pueden tener
34

aplicaciones a los cargos directos. Además, están representados como un porcentaje


del costo directo de la obra. Dichos costos se desglosan a continuación.

COSTOS
INDIRECT
OS

GASTOS COSTOS DE
UTILIDADES
GERENCIALES OPERACION

PARTICIPACIÓN DE
GASTOS INICIO PARTICIPACION
PERSONAL EN PERSONAL DIRECTIVO,
Y FIN DE LA DE OFICINA
OBRA TÉCNICO Y
OBRA CENTRAL
ADMINISTRATIVO

OBRAS EQUIPAMIENTO REALACIONES COSTO DE


PROVICIONLES DE LA OBRA PUBLICAS OFERTA

GASTSO EN
VEHICULOS PERIODO DE GARANTIAS SEGUROS
PRUEBA

Ilustración 25; Descripción de Indirectos.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

2.9 Equipos Utilizados en el Proceso

2.9.1 Jumbo.

El nombre técnico de este equipo es “jumbo de perforación” puesto que posee como
función principal realizar la perforación de frentes de trabajo para posteriormente
realizar la instalación de detonantes correspondientes. Además, este equipo es muy
eficaz y confiable en su tiempo de trabajo es muy inferior a como se realizaba
antiguamente, puesto que es de gran ayuda para una mayor y segura productividad.

Fotografía 6; Equipo Jumbo.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
35

Fotografía 7; Utilización del equipo Jumbo.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Los accesorios de perforación comúnmente usados son las varillas o barrenas y las
bocas de perforación. Además, se emplean acoples y otros adaptadores para el
ensamblaje de las piezas. Las barrenas de perforación son simplemente barras de
acero con un conducto interior para el paso del agua de refrigeración y unas roscas
en los extremos donde se empalman las piezas cilíndricas. La boca de perforación es
la herramienta de corte, que generalmente es de hierro dúctil (carburo de tungsteno),
dispuesto en formas diversas: en cruz, en X o botones, con unos diámetros
habitualmente comprendidos entre 45 y 102 milímetros. Además, la elección de un
tipo u otro de boca, así como de sus diámetros, depende del tipo de maquinaria de
perforación, de las características de la roca y del diámetro de los cartuchos del
explosivo a introducir.

2.9.2 Excavadora de Ruedas.

Es una máquina que pertenece a la familia de equipos de movimientos de tierra,


para la aplicación de excavación y carga. Además, para acarreo y movimientos de
materiales. Sin embargo, su máxima distancia de acarreo no debe excederse a 150m.

✓ Potencia neta: 146 HP.


✓ Capacidad del cucharon: 2,10 m3
✓ Fuerza de dislocación: 9.193 kg
36

2.9.3 Volquetas.

Las volquetas que quizás son las más utilizadas en cualquier obra civil. Son uno
automóviles que poseen un dispositivo mecánico para volcar la carga que transporta
en un cajón que reposa sobre el chasis del vehículo.

✓ Capacidad de carga: 12 a 14 m3
✓ Radio mínimo de giro: 12 m.
✓ Velocidad de circulación: 60 km/h

2.9.4 Martillo hidráulico

El martillo hidráulico es un componente muy importante en las operaciones de


perforación subterráneos y una máquina de correspondencia ideal ofrece alta
seguridad, producción y otros beneficios económicos cuando se utiliza. Este enorme
martillo hidráulica es la máquina ideal mencionado anteriormente. La operación
flexible y la estabilidad del escalador lo hace perfecto para su uso en las obras
subterráneas.

Ilustración 26; Martillo hidráulico.


Fuente; http://htdrillingmachine.com

✓ 1. martillo hidráulico.
✓ 2. Sistema de eliminación de polvo.
37

✓ 3. Cilindro giratorio, con un ángulo de giro de ± 90°.


✓ 4. Cilindro giratorio, brazo se recoge, altura máxima de 8,500 mm.
✓ 5. Ajustable en el techo, un mayor incremento de 700 mm.
✓ 6. Diésel-eléctrico sistema de energía.
✓ 7. Motor diésel.
✓ 8. Placa de empuje.
✓ 9. Bomba hidráulica.

2.9.5 Equipo wagon drill.

Las herramientas neumáticas de percusión, usualmente empleadas en la


perforación de rocas, brindan la posibilidad de ser utilizadas como instrumentos de
exploración complementarias, ya que la velocidad de avance de la broca puede
correlacionarse con la calidad de la roca. Especialmente son utilizadas para la
detección de cavidades, pues como usan aire como fluido de perforación, la broca al
ingresar a una cavidad, se pierde la presión del aire que retorna a la superficie con el
polvo de roca que va triturando, es decir, al dejar de salir polvo a la superficie, es la
señal que se ha encontrado una cavidad. La información que se alcanza de este tipo
de perforación conocidos como, Sondeos de Avance Controlado (SAC), debidamente
correlacionada con mediciones de RQD, permite complementar e interpolar los datos
relativos a estratigrafía y calidad de roca.

El procedimiento consiste en perforar con equipo neumático los diferentes estratos,


atravesados, un técnico experimentado va registrando el tiempo que tarda la broca en
avanzar 32 mm (esta serie se encuentra marcada en el mástil del Wagon Drill), y al
mismo tiempo va observado los diferentes tipos de material que van saliendo a la
superficie, con esta información, el técnico va clasificando y anotando en su reporte
de campo de los diferentes estratos de material atravesados. Cuando, durante la
perforación, se pierde la presión del aire, es indicio que se ha encontrado una cavidad,
por lo que el técnico procede a anotar el espesor de la cavidad, de acuerdo a la lectura
que ha ejecutado en el mástil. Una vez que ha terminado el sondeo hasta la
profundidad indicada, si el nivel freático quedó por encima de la profundidad máxima
38

del sondeo, se deja un tiempo prudente para que se estabilice y se toma la medida de
la profundidad del nivel aguas freáticas.

Fotografia 8; Equipó wagon drill.


Fuente; http://htdrillingmachine.com

2.9.6 Unidad de bombeo (Hormigón Lanzado).

El dispositivo de bombeo está diseñado específicamente para la aplicación del


Hormigón. El número de ciclos por minuto es optimizado para reducir el desgaste y
las vibraciones. La válvula “S” se hace en un desgaste de fusión. El anillo de desgaste
es auto-compensación y la placa de desgaste y están diseñados para evitar cualquier
problema debido a la fijación de la válvula de “S”. El circuito hidráulico dual que opera
la válvula para el comercio “S” asegura rápida y precisa, a fin de lograr una semejanza
sustancial del flujo del hormigón. Además, el equipo de bombeo realiza una máxima
producción de 30m³/h, la máxima presión del hormigón es de 65 bar.
39

Capítulo 3

Desarrollo del Proceso Constructivo

3.1 Fases Constructivas

Se plantean diferentes fases constructivas en la excavación de la caverna, que será


realizada mediante métodos tradicionales “Drill and Blast”, desde las cotas superiores
a las cotas inferiores. Con el fin de garantizar durante los trabajos la accesibilidad de
la maquinaria y equipos, así como para la retirada del material excavado, el proceso
constructivo diseñado plantea la ejecución de rampas en el interior de la caverna con
objeto de evitar pozos de desescombro que dificulten las tareas de construcción.

En los siguientes párrafos se presenta la continuidad constructiva diseñada para


llevar a cabo las labores de excavación y sostenimientos de la caverna para la casa
de máquinas del proyecto hidroeléctrico Minas San Francisco.

3.1.1 Dimensiones de las rocas.

La altura de las capas está determinada en función de la clasificación geomecánica


de la roca, geométrica de la caverna, niveles a los que acceden las diferentes galerías
de servicio, las capacidades de la maquinaria existente y del tipo de la voladura que
se deben aplicar a este tipo de obra.

Para determinar el índice RMR (Rock Mass Rating) de calidad de la roca se hace
uso de los seis parámetros del terreno siguientes:

✓ La resistencia a compresión simple del material


✓ El RQD (Rock Quality Designation)
✓ El espaciamiento de las discontinuidades
✓ El estado de las discontinuidades
✓ La presencia de agua
40

El RMR se obtiene como suma de unas puntuaciones que corresponden a los


valores de cada uno de los seis parámetros y oscila entre 0 y 100, y que es mayor
cuanto mejor es la calidad de la roca. Bieniawski distingue cinco tipos o clases de roca
según el valor del RMR:

Tabla 6; Tipo de rocas según el valor del RMR.


CLASE RMR CALIDAD

I RMR>80 Roca muy buena

II 80<RMR>60 Roca buena

III 60<RMR>40 Roca media

IV 40<RMR>20 Roca mala

V RMR<20 Roca muy mala

Elaboración; Bieniawski.

En función de la clase obtenida, se puede establecer una estimación de las


características geotécnicas (Angulo y cohesión) y de su comportamiento frente a
excavaciones.

La orientación de las discontinuidades, según sea para cimentaciones, túneles o


taludes. La calidad del macizo rocoso donde se excava la caverna corresponde a la
siguiente clasificación y caracterización:

CAVERNA CASA
DE MÁQUINAS

RQD (%) Recuperación (%)

No. Escala gráfica Calificación (%) No. Escala gráfica Calificación (%)

Para los sondeos:


Para los sondeos: SB-01 y SB-02
1b_SFCdm_A1, 1b_SFCe_A1 y CDM-03

Ilustración 27;Ubicación y espesor estrato de toba limolítica “cinerita”.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
41

Tabla 7; determinacion del tipo de roca.


CAVERNA CASA MÁQUINAS
CAVERNA CASA MÁQUINAS RMR RQD (%) TIPO DE ROCA

BÓVEDA 73 - 87 80 - 95 II – I

LATERAL AGUAS ARRIBA 67 - 85 62 - 100 II – I

LATERAL AGUAS ABAJO 70 - 87 85 - 100 II – I

CULATA NORTE 71 - 82 72 - 85 II - I

CULATA SUR 66 - 77 59 - 88 II
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

En conclusión, el índice RMR para la caverna de Casa de Máquinas varía entre 66


y 87 puntos, es decir que el macizo rocoso se encuentra entre roca tipo II y tipo I, (ver
tabla 8).

Tabla 8; Principales características del macizo rocozo.


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS - MATRIZ ROCOSA
Parámetros Litologías Calificación
Grado de Tobas cristalinas líticas Sana, sin alteración alguna
alteración Aglomerados volcánicos
Diques volcánicos
andesíticos
Tobas limolíticas “Cinerita”
Resistencia Tobas cristalinas líticas Resistencia moderada (25 –
compresión 50MPa)
simple Aglomerados volcánicos Resistencia moderada (25 –
MATRIZ
ROCOSA 50MPa)
Diques volcánicos Resistencia moderada (25 –
andesíticos 50MPa)
Tobas limolíticas “Cinerita” Roca blanda (5 – 25MPa)
Grado de Tobas cristalinas líticas Poco diaclasada F2 (2 – 5f/m)
diaclasamiento
Aglomerados volcánicos 80% Masiva F1 (<2f/m) y 20%
Poco diaclasada F2 (2 – 5f/m)
Diques volcánicos Moderadamente diaclasada F3 (6
andesíticos – 10f/m)
Tobas limolíticas “Cinerita” 65% Moderadamente diaclasada
F3 (6 – 10f/m) y 35% Muy
diaclasada F4 (11 – 20f/m)
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
42

3.1.2 Fase 1 Galería Central Calota.

En primer lugar, se ejecuta la galería de acceso a la calota de la caverna de la casa


de máquinas, en la zona superior de la caverna a la cota 311,65 msnm, en sus metros
finales se rebajará y se ensanchará hasta adoptar una geometría de 7,00 x 7,00 m,
llegando a la casa de máquinas a la cota 310,65 msnm. La citada galería será una
bifurcación del túnel de acceso principal, tal y como se ilustra en la Fotografía 9.

Fotografía 9; Bifurcación entre galera de acceso principal y galería de acceso a calota.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Una vez que se alcanzó la caverna se procedió a la excavación de la galería central,


aplicando el sostenimiento provisional, hasta el final de la caverna tal y como se
muestra en la (Ilustración 28).
43

Ilustración 28; Galería de Calota.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Fotografía 10; Aplicación del sostenimiento provisional.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
44

3.1.3 Fase 2 y 3 Galería lateral de calota.

Una vez que la galería central alcanzo los 30 m. de longitud, se procede a la


excavación de las galerías laterales de la caverna. La excavación de las galerías
laterales deberá mantener un intervalo mínimo de 25 m. con la galería central y 12 m.
entre galerías laterales, tal como se presenta en la (Ilustración 29 y 30).

Fotografía 11; Ejecución de las galerías laterales de la calota de la casa de máquinas.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Al igual que la fase anterior, el acceso a las galerías laterales, así como el
desescombro, se realiza desde la galería de acceso a la calota de la caverna de la
casa de máquinas a la cota 310,65 msnm.
45

Ilustración 29; Esquema de la ejecución de la fase 2, Galerías laterales.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Ilustración 30; Esquema de la ejecución de la fase 3.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Una vez finalizado las galerías laterales se procede a rebajar la galería de acceso
a calota hasta la cota 307,15 msnm, con el objeto de elaborar la excavación de la
caverna entre las cotas 307,15 msnm a 301,65 msnm.
46

Fotografía 12; Excavación entre las cotas 307,15 msnm a 301,68 msnm.
Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

3.1.4 Fase 4 Rampa entre las cotas 307,15msnm a

391,85msnm.

Una vez realizada la excavación y sostenimiento de la caverna para la casa de


máquinas hasta la cota 307,15 msnm, se procede a ejecutar una rampa de 7,50 m. de
ancho entre la galería de acceso a calota y la galería de acceso principal, su transición
se genera entre las cotas 307,15 msnm a 291.85 msnm. Esta rampa tiene una
pendiente del 11%, y su trayectoria se encuentra pegada a los hastiales de la caverna,
por lo que durante su ejecución será necesario acometer el sostenimiento de los
hastiales de la caverna afectados por la ejecución de la rampa. La ejecución de la
rampa se realiza desde la galería de acceso a calota. Además, presentamos
(Ilustración 31) con un esquema con la definición de la rampa.
47

Ilustración 31; Esquema para la ejecución de la rampa.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Fotografía 13; Ejecución de la rampa.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

3.1.5 Fase 5 desmontaje entre las cotas 307,15 msnm a 291,85

msnm.

Una vez finalizado la ejecución de la rampa, la siguiente fase constructiva es


realizar el desmonte entre las cotas 307,15 msnm a 291,85 msnm. La excavación se
efectúa en retroceso, es decir en sentido contrario al modo de cómo se ejecutó la
rampa, accediendo al frente de excavación y realizando el desescombro desde el
acceso principal, cuando se alcance la cota 300,53 msnm, se construirá la viga de
apoyo del puente grúa, tal y como se observa en la (Ilustración 32). La voladura de los
48

desmontes que coinciden con los hastiales del túnel deberá realizarse con pre corte,
con objeto de dañar lo menos posible la roca adyacente y cuidar el corte de la caverna.

Ilustración 32; Esquema para la ejecución del desmonte entre las


cotas 307,15 msnm a 291,85 msnm.
Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Fotografía 14; Ejecución del desmonte entre las


cotas 307,15 msnm a 291,85 msnm.
Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
49

Fotografía 15; Construcción de la viga de apoyo para el puente


grúa en la cota 300,53 msnm.
Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

3.1.6 Fase 6, Rampa entre la galería de acceso principal.

Una vez alcanzado la cota 291,85 msnm, del acceso principal el siguiente paso
consistirá en ejecutar una rampa que comunique el túnel de acceso principal y el túnel
de cables, con objeto de poder abordar su construcción. La transición de la rampa se
genera entre las cotas 291,85 msnm a 287,51 msnm. Con una pendiente del 7%. El
túnel de cables tiene una sección de 6,60 m. de altura por 7,00 m. de ancho. El acceso
de la rampa se realiza a través de la galería de acceso principal.

Fotografía 16; Ejecución del túnel de cables.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
50

Ilustración 33; Esquema de planta para la ejecución de la rampa de acceso entre


las cotas 391,85 msnm a 287,51 msnm.
Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

3.1.7 Fase 7, túnel de cables.

Una vez finalizado la rampa de acceso se procede a la excavación y sostenimiento


del túnel de cables tal y como se observa en el esquema y (Ilustración 34).

Fotografía 17; Ejecución del túnel de cables.


51

Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Ilustración 34; Esquema de la sección transversal para la ejecución entre


las cotas 391,85 msnm a 287,51 msnm.
Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

3.1.8 Fase 8 y 9, Calota caverna de transformadores.

Simultáneamente con la excavación del túnel de cables se abordará la construcción


de la calota de la caverna de transformadores a la que se accederá mediante una
galería de 6,00 m. de altura por 6,00 m. de ancho, la cual se ensancharan en sus
metros finales con objeto de adoptar una sección de 7,00m. de altura por 7,00 m. de
ancho, y facilitar los trabajos de construcción de la caverna.

Esta galería deberá alcanzar la cota 303,26 msnm. En su intersección con la


caverna. Dado que las dimensiones de la bóveda de la caverna de transformadores
son mucho más reducidas que las de la bóveda de caverna de casa de máquinas se
propuso abordar la excavación de la misma en dos fases, tal como se observa en el
esquema, sin embargo, se agrega fotografía de las fases.
52

Ilustración 35; Esquema de la sección transversal para la ejecución de la caverna


de transformadores en la cota 303,26 msnm.
Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Fotografía 18; Ejecución de la caverna de transformadores.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
53

3.1.9 Fases 10 y 11, Desmonte entre las cotas 303,26 a 298,26

msnm.

Finalizada la calota se aborda el banque en las cotas 303,26 msnm y 299,26 msnm.,
que al igual que en el caso de la casa de máquinas deberá realizarse empleando la
técnica del soporte con objeto de usar al máximo el contorno de la excavación.

Con objeto de facilitar las labores de desescombro se han previsto la construcción


de dos pozos de desescombro en las intersecciones de la caverna con el túnel de
cables y con la galería de acceso principal tal y como se ilustra en el esquema y en la
(Ilustración 36) se presenta la definición de estas fases.

Fotografía 19; Ejecución de la caverna de transformadores.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
54

Ilustración 36; Esquema de ejecución de la caverna de transformadores entre las


cotas 303,26 msnm a 298,26 msnm.
Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

3.1.10 Fase 12, Finalización caverna de transformadores.

Alcanzada la cota 298,26 msnm. Podrá proceder a finalizar la excavación y


sostenimiento de la caverna de transformadores podrá realizarse simultáneamente
desde el túnel de cables o desde la galería de acceso principal tal y como muestra en
la (Ilustración 37).
55

Ilustración 37; Esquema de ejecución para la finalización de la caverna de


transformadores.
Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

3.1.11 Fase 13, Desmonte entre cotas 291,85 msnm y 287,51

msnm.

Finalizada la caverna de transformadores se retomará la excavación de la casa de


máquinas, procediendo al Desmonte en retirada entre las cotas 291,85 msnm. (galería
de acceso principal) y el 287,51 msnm. (túnel de cables) yal como se ilustra en la
(Ilustración 38).
56

Ilustración 38; Esquema de ejecución entre cotas 291,85 msnm y 287,51 msnm.
Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

3.1.12 Fase 14, Rampa entre cotas 287,51 msnm y 273,51

msnm.

Una vez realizado el Desmonte entre las cotas 291,85 msnm y 287,51 msnm. El
siguiente paso consiste en ejecutar una rampa que comunique el túnel de cables con
los túneles de descarga ubicados a la cota 273,51 msnm.

Esta rampa tendrá una transición entre las cotas 287,51 msnm 273,51 msnm. Con
una pendiente del 9,00%, y su trayectoria se encuentra pegada a los hastiales de la
caverna, por lo que durante su ejecución será necesario acometer el sostenimiento de
los hastiales de la caverna afectados por la ejecución de la rampa. La ejecución de
esta rampa se realizará desde el túnel de cables. En la (Ilustración 39) se presenta el
esquema de la rampa.
57

Ilustración 39; Esquema de ejecución de rampa entre cotas 287,51 msnm


y 273,51 msnm.
Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

3.1.13 Fase 15, El desmonte entre las cotas 287,51 a 273,53

msnm.

Finalizada la ejecución de la rampa, la siguiente fase constructiva será realizada en


desmonte en las cotas 287,51 msnm a 273,53 msnm. La excavación se realizará en
retirada, es decir en sentido contrario al modo de cómo se ejecutó la rampa,
accediendo al frente de excavación y realizando el desescombro desde los túneles de
descargas, la voladura de los desmontes coincidentes y cuidar el recorte de la
caverna. En la (Ilustración 40) se muestra gráficamente esta fase.
58

Ilustración 40; Esquema de ejecución de la fase 15.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

En la (Fotografía 20) se muestra el aspecto de una caverna terminada y su conexión


con el túnel de descarga.

Fotografía 20; Aspecto de una caverna terminada.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Finalmente se realiza la excavación de los posos previstos para albergar a las tres
turbinas situadas en la cota 271,51 msnm.
59

Fotografía 21; Ejecución de los pozos para albergar las turbinas.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Por lo tanto, la construcción de la caverna para la casa de máquinas se realiza por


siete fases de excavación y sostenimiento que se constituye de las siguientes
cantidades:

Tabla 9; Cantidad total de excavación.


FASES DE EXCAVACIÓN DE LA CAVERNA.
ÁREA
COTA COTA VOLUMEN
ALTURA SECCIÓN
FASES SUPERIOR INFERIOR EXCAVADO
TRANSVERSAL

msnm msnm m m² m³
I 317,65 308,65 9,00 231,96 20.876,40
II 308,65 300,65 8,00 247,54 22.278,60
III 300,65 296,00 4,65 134,61 12.114,90
III 296,00 291,75 4,25 122,87 11.058,30
IV 291,75 285,75 6,00 173,46 15.611,40
V 285,75 279,75 6,00 173,46 15.611,40
VI 279,75 273,50 6,25 151,18 13.606,20
TOTAL: 111.157,20
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Tabla 10; Cantidad total de sostenimiento.


FASES DE SOSTENIMINTO DE LA CAVERNA.
PERIMETRO ÁREA DE
COTA COTA ÁREA TAPE ÁREA TAPE
ALTURA DE ÁREA EN SOSTENIMIEN
FASES SUPERIOR INFERIOR SUR NORTE
APLICACIÓN TO
msnm msnm m m m² m² m²
I 317,65 308,65 9,00 40,58 231,96 231,96 4.116,12
II 308,65 300,65 8,00 18,00 247,54 247,54 2.115,08
III 300,65 296,00 4,65 10,80 134,61 134,61 1.241,22
III 296,00 291,75 4,25 8,50 122,87 122,87 1.010,74
IV 291,75 285,75 6,00 12,00 173,46 173,46 1.426,92
V 285,75 279,75 6,00 12,00 173,46 173,46 1.426,92
VI 279,75 273,50 6,25 21,65 151,18 151,18 2.250,86
TOTAL: 13.587,86
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
60

3.1.14 Descripción de las actividades ejecutadas para la

excavación.

Las actividades ejecutadas en el proceso de excavación se detallan a continuación:

3.1.14.1 Topografía.

Previo al inicio de los trabajos de excavación, el contratista propondrá al


fiscalizador, para su revisión y aceptación de los esquemas de tiro que prevé utilizar.
El esquema de tiro inicial podrá ser modificado en función de la experiencia adquirida
durante la ejecución de la obra.

Una vez aprobado el esquema de tiro, se marca aproximadamente 123 barrenos


con en un tiempo de 60 minutos, por el equipo de topografía, para posteriormente ser
barrenado por un Jumbo de perforación. El área de excavación es de 80,15 m², sin
embargo, para alcanzar este volumen de trabajo, se requiere de la mano de obra y
equipos adecuados para lo cual se detalla en la información recopilada en campo.

En el (Tabla 11) presentamos los rendimientos de avance recopilados en obra, de


los equipos, materiales y mano de obra utilizados para el desarrollo del proceso de
excavación. Además, realizamos la evaluación del volumen excavado y el tiempo
transcurrido en señalizar el esquema de tiro en el frente de trabajo:

Volumen excavado:

𝐴𝑝 = 𝐵 ∗ 𝐻
✓ Ap.: Área de perforación.
✓ B: Ancho de perforación.
✓ H: Altura de perforación.

𝑉𝑒𝑥 = 𝐴𝑝 ∗ 𝐿𝑝
✓ Vex.: Volumen Excavado.
61

✓ Ap.: Área de perforación.


✓ Lp.: Longitud de perforación.
Tabla 11; Volumen excavado.
EXCAVACIÓN DE UN CICLO:
N° Barrenos 123,00 u
Base 9,00 m
Altura 8,91 m
Area de perforacion 80,15 m2
Longitud de Perforacion 3,50 m
Volumen excavado 280,51 m3
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Tiempo de señalización:

𝑛 ∗ 𝑡𝑟
𝑇𝑐 =
60
✓ TPA: El tiempo que tarda en la señalización del esquema de tiro.
✓ n: Numero de Barrenos a perforar.
✓ Tr: El tiempo de señalización de un agujero.

Tabla 12;Tiempo que tarda en señalización del Esquema de tiro.


TIEMPO TRANSCURRIDO. EQUIPOS MANO DE OBRA
ACATIVIDAD HORAS Cantidad
DESDE HASTA Cantidad Descripción Cantidad Descripción
ACUM.
09:00:00 09:50:00 0:50:00 66,79 m² 1 Estación total. 1 Técnico
10:00:00 11:00:00 1:00:00 80,15 m² 1 Elevador 1 Topógrafo
Topografía. 08:15:00 09:15:00 1:00:00 80,15 m² 2 Cadeneros
22:00:00 23:10:00 1:10:00 93,51 m² 1 Operador
09:15:00 10:15:00 1:00:00 80,15 m²
PROMEDIO: 1:00:00 80,15 m²
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Fotografía 22; Esquema de tiro.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
62

Fotografía 23; Ejecución de actividades.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

3.1.14.2 Perforación de barrenos.

Una vez señalizado el esquema de tiro en el frente de trabajo, se continua a la


perforación con un Jumbo de perforación de dos brazos, con una velocidad de
perforación 2,50 m/min, y la velocidad de retroceso de 1,165 m/min, entonces tenemos
que en un agujero de 3,50 m, tarda 1,4 minutos en perforar y 3,00 minutos en el
retroceso, sin embargo, los barrenos tienen las siguientes características para
excavar, una varilla y boca de perforación que alcanza una extensión de 5,00 m. y con
un IBO R32N igual Ø=32 mm. Las formulas empleadas para realizar el cálculo son las
siguientes:

L𝑡
𝑁𝐴 =
L
✓ Lt= Largo total de excavación (mts).
✓ L= Largo de perforación promedio (mts).
✓ NA= cantidad de avance (mts).
✓ z= Cantidad de perforaciones promedio (u).
𝑚𝑡𝑠
✓ Vp= Velocidad de perforación (min)
𝑚𝑡𝑠
✓ VR= Velocidad de retroceso (min)

✓ NB= Cantidad de brazos (u).


63

𝐿
𝑡𝑃 =
V𝑝
✓ tP= Tiempo de perforación (min).

𝐿
𝑡𝑅 =
V𝑅
✓ tR= Tiempo de retroceso (min).
Tabla 13; Calculo de perforación del frente de trabajo.
TIEMPO TRANSCURRIDO. EQUIPOS MANO DE OBRA
ACATIVIDAD HORAS Cantidad
DESDE HASTA Cantidad Descripción Cantidad Descripción
ACUM.
9:20:00 12:00:00 2:40:00 39 u 8 Pie de avance 1 Técnico
8:10:00 11:00:00 2:50:00 41 u 9 Obreros
13:50:00 15:40:00 1:50:00 27 u
11:15:00 13:45:00 2:30:00 36 u
6:00:00 9:30:00 3:30:00 51 u
Perforación (3,5m).
8:00:00 12:40:00 4:40:00 68 u
10:30:00 12:50:00 2:20:00 34 u
11:50:00 15:20:00 3:30:00 51 u
16:10:00 18:00:00 1:50:00 27 u
9:30:00 18:00:00 8:30:00 123 u
PROMEDIO: 3:25:00 49 u
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Fotografía 24; Boca de perforación.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
64

Fotografía 25; Ejecución de actividades.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Las variables de operación son inseparables al sistema de perforación utilizado, los


cuales inciden en la eficiencia del proceso:

✓ Velocidad de rotación.
✓ Fuerza de empuje.
✓ Diámetro de perforación.
✓ Velocidad y caudal del aire de barrido.
✓ Desgaste de los trépanos.
3.1.14.3 Carga de explosivos.

Los barrenado se rellenan con los cartuchos de explosivos. Esta acción es llevada
a cabo por el artillero usando una plataforma elevadora para cargar los barrenos más
elevados.

Los cartuchos se deben colocar al fondo del barrenado para lo cual se usa media
caña para introducirlos hasta el final o se facilita su inserción con ayuda de una barra
de madera o plástica auxiliar. Además, una vez colocados todos los explosivos en su
correspondiente barreno se conectan entre ellos usando un cordón detonante y
finalmente se conecta al detonador. Sin embargo, los cordones detonantes pueden
provocar distintos retardos en la explosión consiguiendo así la correcta secuencia de
disparos.
65

Los cartuchos son transportados desde el área de preparado hasta el frente de


excavación y tarda 10 min., además la colocación de cada cartucho en un barreno
tarda un tiempo de 37 seg., entonces para los 123 barrenos tarda 75 min., para el cual
detallamos a continuación las formulas y el análisis:

𝑛 ∗ 𝑡𝑟
𝑇𝑐 =
60
✓ Tc: El tiempo de colocación de un cartucho al barreno.
✓ Tt: El tiempo que tarda en transportar.
✓ n: Numero de Barrenos a perforar.
✓ Tr: El tiempo de señalización de un agujero.

Tabla 14; Calculo de colocación para 123 cartucho.


TIEMPO TRANSCURRIDO. EQUIPOS MANO DE OBRA
ACATIVIDAD HORAS Cantidad
DESDE HASTA Cantidad Descripción Cantidad Descripción
ACUM.
15:10:00 16:40:00 1:30:00 148 u 1 Elevador 1 Técnico
10:00:00 11:00:00 1:00:00 98 u 1 Operador
14:45:00 16:00:00 1:15:00 123 u 4 Obreros
Carga de voladura. 12:50:00 14:00:00 1:10:00 115 u
18:00:00 19:30:00 1:30:00 148 u
1:00:00 2:15:00 1:15:00 123 u
23:10:00 0:15:00 1:05:00 107 u
PROMEDIO: 1:15:00 123 u
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Fotografía 26; Gama de explosivos.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
66

Fotografía 27; Preparado de los explosivos.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Fotografía 28; Cartuchos listos para introducir en los barrenados.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
3.1.14.4 Voladura y ventilación.

Debido a las explosiones ejecutados en el interior del túnel, las detonaciones han
dejado una gran presencia de polvo, debido a la roca, y de gases tóxicos producidos
por los explosivos, por lo que es preciso ventilar y esperar 80 min. a que esta presencia
de gases y polvo disminuyan para poder reanudar con los trabajos en el frente de
túnel. La ventilación durante la construcción tiene por objetivo poner en el frente aire
limpio que asegure unas condiciones de salubridad aceptables para el trabajo del
personal y equipos.
67

la ventilación se realizará a través de la manga de ventilación del túnel, construida


por tejido textil y poliéster revestido con PVC a través de la que insufla aire mediante
un ventilador.

Tabla 15; análisis del tiempo para la ventilación y voladura.


TIEMPO TRANSCURRIDO. EQUIPOS MANO DE OBRA
ACATIVIDAD HORAS Cantidad
DESDE HASTA Cantidad Descripción Cantidad Descripción
ACUM.
15:00:00 16:30:00 1:30:00 1 Técnico
16:20:00 17:30:00 1:10:00 1 Obreros
13:40:00 15:00:00 1:20:00
Voladura y ventilación.
14:00:00 15:20:00 1:20:00
19:25:00 20:50:00 1:25:00
4:30:00 5:45:00 1:15:00
PROMEDIO: 1:20:00
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Fotografía 29; Ventilación.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

3.1.14.5 Carga y transporte de material excavado.

La retirada del material excavado se realiza mediante palas cargadoras y volqueta


bañera, además la operación de desescombro se componen de un ciclo que se dividen
en tres fases:

✓ Acopio y carga.
✓ Retira del material del frente.
✓ Transporte definitivo a botaderos.
68

Es fundamental en estas operaciones realizar maniobras para conseguir con la


máxima rapidez para que el frente de excavación se encuentra libre de todo obstáculo
para que las instrucciones de perforación puedan proseguir. Para ello se van a retirar
rápidamente los escombros, por ejemplo, a botaderos provisionales, ya que, teniendo
el frente libre de escombros, para posteriormente sea trasladado al botadero definitivo.

Considerando la longitud de excavación, así como las dimensiones de la sección,


se estima que los medios utilizados para las operaciones de desescombro se emplean
cargadoras de neumáticos y volquetas bañeras. Para alcanzar un transporte rentable
y eficaz, es necesario construir una pista de rodadura en condiciones adecuadas para
alcanzar las velocidades que los equipos son capaces de dar e impedir el deterioro de
los neumáticos.

Ilustración 41; Representación de las operaciones de carga y desescombro en el interior.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Fotografía 30; Trabajos de desalojo.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
69

A continuación, presentamos una tabla con los tiempos recopilados para la retirada
del material excavado:

Tabla 16; Calculo de desescombro de una volqueta.


TIEMPO TRANSCURRIDO. EQUIPOS MANO DE OBRA
ACATIVIDAD HORAS Cantidad
DESDE HASTA Cantidad Descripción Cantidad Descripción
ACUM.
16:20:00 18:00:00 1:40:00 116,88 m³ 1 Excavadora 1 Técnico
20:10:00 23:00:00 2:50:00 198,69 m³ 4 Volquetas de 10m³ 1 Obreros
1:10:00 3:30:00 2:20:00 163,63 m³ 1 Operador
13:20:00 16:40:00 3:20:00 233,76 m³ 4 Choferes
16:10:00 20:10:00 4:00:00 280,51 m³
Desalojo del material excavado.
16:00:00 20:40:00 4:40:00 327,26 m³
13:20:00 16:40:00 3:20:00 233,76 m³
17:10:00 22:00:00 4:50:00 338,95 m³
6:00:00 7:30:00 1:30:00 105,19 m³
5:40:00 7:10:00 1:30:00 105,19 m³
PROMEDIO: 3:00:00 210,38 m³
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

3.1.14.6 Saneo de los hastiales y bóveda.

Una vez finalizado el desescombro, se procede al ajuste de la sección materializada


mediante la voladura a la sección proyectada. Esta operación se realiza mediante una
máquina excavadora o mediante el empleo del martillo hidráulico.

3.1.15 Descripción de las actividades ejecutadas en el

sostenimiento.

El proceso de sostenimiento es realizado en la caverna para la casa de máquinas


del proyecto hidroeléctrico minas San Francisco (ver anexos). Se decidió que en la
obra subterránea se coloca una primera capa de 5 cm de espesor, para luego colocar
la malla electrosoldada y pernos de anclaje de 12m y 6m de longitud, para
consecutivamente cubrir con una segunda capa de hormigón lanzado para así cumplir
con el espesor determinado en los planos.
70

Fotografía 31; Sostenimiento de la caverna para Casa de Maquinas.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

3.1.15.1 Hormigón lanzado.

Se define “hormigón lanzado” el hormigón aplicado a alta velocidad a la superficie


a ser revestida, por medio de una bomba y de tubería flexible. El hormigón lanzado
está compuesto de una mezcla de cemento Portland, agua, arena, agregado delgado
(3/8”) y aditivo acelerador Sika SEGUNIT.

En las obras subterráneas se proyectaron 2 capas de hormigón con un espesor


total mínimo de 20 cm. La resistencia de este hormigón es de 25 Mpa para el
sostenimiento de la caverna para la Casa de Máquinas, en el cual se realizaron
pruebas de revenimiento entre (18 y 22) cm, durante el lanzado de hormigón se
recolectó recipientes rectangulares de muestra para posteriormente extraer núcleos y
ser sometidas a pruebas de laboratorio.

El hormigón será proyectado con la ayuda del robot lanzado (ver fotografías).
71

Fotografía 32; Aplicación del hormigón lanzado en superficies


verticales.
Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Fotografía 33; Aplicación del hormigón lanzado en superficies


horizontales.
Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Tabla 17; análisis de hormigón lanzado.


TIEMPO TRANSCURRIDO. EQUIPOS MANO DE OBRA
ACATIVIDAD HORAS Cantidad
DESDE HASTA Cantidad Descripción Cantidad Descripción
ACUM.
6:00:00 7:00:00 1:00:00 7 m³ 1 Cargadora 1 Técnico
11:00:00 12:00:00 1:00:00 7 m³ 3 Obreros
6:00:00 7:30:00 1:30:00 7 m³ 1 Operador
18:00:00 20:30:00 2:30:00 11 m³
Hormigón lanzado f’c=300 kg/cm²
15:30:00 18:00:00 2:30:00 18 m³
18:00:00 19:45:00 1:45:00 18 m³
10:45:00 15:30:00 4:45:00 12 m³
17:20:00 19:00:00 1:40:00 33 m³
PROMEDIO: 2:05:00 14 m³
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
72

3.1.15.2 Malla electrosoldada.

Antes de ser colocada la malla electrosoldada se realiza una limpieza de la


superficie de posibles incrustaciones, oxidaciones, lodos, materiales sueltos y otros
materiales extraños.

La puesta en obra de la malla en contacto con la superficie rocosa es efectuada en


forma tal, que permanezcan tensada y estable por medio de los pernos de anclaje.

La malla electrosoldada en las vialidades constructivas es ubicada entre las dos


capas de hormigón (ver fotografías) con las siguientes especificaciones:

✓ Dimensiones: 2,20 m. de largo y 3,00 m. de ancho.


✓ Traslape entre mallas: 0,15 a 0,20 m.
✓ Cuadricula: 0,15 x 0,15 m.
✓ Diámetro de la varilla: 8 mm.

Tabla 18; tiempo de colocación la malla electrosoldada.


TIEMPO TRANSCURRIDO. EQUIPOS MANO DE OBRA
ACATIVIDAD HORAS Cantidad
DESDE HASTA Cantidad Descripción Cantidad Descripción
ACUM.
18:00:00 19:00:00 1:00:00 29,76 m² 1 Cargadora 1 Técnico
Malla electrosoldada 0,15x0,15 21:00:00 23:10:00 2:10:00 89,28 m² 5 Obreros
Ø8mm. 1:00:00 2:00:00 1:00:00 14,88 m² 1 Operador
8:30:00 12:00:00 3:30:00 111,60 m²
PROMEDIO: 1:55:00 61,38 m²
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Fotografía 34; colocación de la malla electrosoldada.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
73

Fotografía 35; perforación para colocación de pernos.


Fuente; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

3.1.15.3 Pernos de anclaje.

Es la técnica de sostenimiento que consiste en introducir barras resistentes en


taladros perforadores en la roca, solidarizándolos con este mediante procedimientos
químicos o mecánicos para aumentar la resistencia.

Los elementos básicos de los pernos de anclaje son:

✓ Barras de anclaje: suele fabricarse con acero corrugado excepto en los anclajes
por fricción, que se componen de un tubo de acero. Sin embargo, un extremo queda
visible el cual están roscadas las barras; con objetivo de que pueda enroscarse, en
ese tramo una tuerca que permita fijar la placa de reparto al terreno.
✓ Sistema de anclaje: tiene como misión solidarizar las barras de anclaje al terreno.
Se podrá implementar sistemas de anclaje por fricción o por inyecciones de lechada
o resina.
✓ Placas de reporte: su misión es de transmitir a la superficie del terreno la reacción
de los bulones.

Para la roca circundante clase II, los pernos de anclaje para la bóveda tienen las
siguientes especificaciones:

✓ Diámetro: Ø 32 mm
✓ Espaciamiento: 2,00(t) * 2,00(l)
74

✓ Longitud: 12m.
✓ Espesor: 20cm
20cm

MALLAZO ELECTROSOLDADO
15 x 15 Ø 8 mm

PERNO AUTOPERFORANTE R 32N (IBO)


Longitud= 12 m
Espaciados 2,0 m(T) x 2,0 m(L)

SOSTENIMIENTO CON HORMIGÓN


LANZADO (f'c=250 Kg/m²)
espesor = 20 cm

Ilustración 42; detalle para colocación de pernos de anclaje L=12m.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Los pernos de anclaje para los hastiales este (E) y oeste (W) tiene las siguientes
especificaciones:

✓ Diámetro: Ø 32 mm
✓ Espaciamiento: 2,00(t) * 1,50(l)
✓ Longitud: 12m. y 6m.
✓ Espesor: 15cm
15cm

MALLAZO ELECTROSOLDADO
15 x 15 Ø 8 mm

PERNO AUTOPERFORANTE R 32N (IBO)


Longitud= 12 m
Espaciados 2,0 m(T) x 1,5 m(L)

SOSTENIMIENTO CON HORMIGÓN


LANZADO (f'c=250 Kg/m²)
espesor = 15 cm

Ilustración 43; Detalle de colocación de pernos de anclaje L=9m.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Los pernos de anclaje para la tapa sur (S) y norte (W) tiene las siguientes
especificaciones:

✓ Diámetro: Ø 32 mm
✓ Espaciamiento: 2,00(t) * 2,00(l)
✓ Longitud: 6m.
75

✓ Espesor: 15cm
15cm

MALLAZO ELECTROSOLDADO
15 x 15 Ø 8 mm

PERNO AUTOPERFORANTE R 32N (IBO)


Longitud= 6 m
Espaciados 2,0 m(T) x 1,5 m(L)

SOSTENIMIENTO CON HORMIGÓN


LANZADO (f'c=250 Kg/m²)
reforzado con fibras de acero (30 Kg/m³)
espesor = 15 cm

Ilustración 44; Detalle de colocación de pernos de anclaje L=3m.


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Todo el sistema de anclaje se lo sintetiza para mejor conocimiento en los anexos.

Tabla 19; perforación ara pernos de anclaje.


TIEMPO TRANSCURRIDO. EQUIPOS MANO DE OBRA
ACATIVIDAD HORAS Cantidad
DESDE HASTA Cantidad Descripción Cantidad Descripción
ACUM.
2:00:00 6:00:00 4:00:00 133 u 1 Cargadora 1 Técnico
6:00:00 9:00:00 3:00:00 100 u 3 Obreros
16:30:00 19:00:00 2:30:00 83 u 1 Operador
Colocación y sellado de pernos de 20:00:00 0:00:00 4:00:00 133 u
Anclaje IBO R32N (L=12 m, L=6m). 1:00:00 3:00:00 2:00:00 67 u
11:20:00 13:10:00 1:50:00 61 u
21:00:00 0:00:00 3:00:00 100 u
1:00:00 2:00:00 1:00:00 33 u
PROMEDIO: 2:40:00 89 u
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Tabla 20; colocación y sellado de pernos.


TIEMPO TRANSCURRIDO. EQUIPOS MANO DE OBRA
ACATIVIDAD HORAS Cantidad
DESDE HASTA Cantidad Descripción Cantidad Descripción
ACUM.
13:00:00 18:00:00 5:00:00 110 u 1 Jumbo 1 Técnico
18:00:00 22:00:00 4:00:00 88 u 3 Obreros
1:00:00 2:00:00 1:00:00 22 u 1 Operador
8:45:00 9:45:00 1:00:00 22 u
Perforación para pernos de Anclaje
2:50:00 10:00:00 7:10:00 158 u
IBO R32N (L=12 m, L=6m).
6:00:00 7:45:00 1:45:00 39 u
11:00:00 12:00:00 1:00:00 22 u
18:00:00 20:00:00 2:00:00 44 u
19:10:00 21:00:00 1:50:00 40 u
PROMEDIO: 2:45:00 61 u
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
76

3.2 Conclusiones

Una vez interpretada y detallada la información teórica sobre los procesos de


excavación y sostenimiento de la caverna, se logró determinar el comportamiento
geotécnico de la excavación subterránea del complejo de la Casa de máquinas del
Proyecto Hidroeléctrico Minas San Francisco, como es; el índice RMR (Rock Mass
Rating) que varía entre 66 y 87, es decir que el macizo rocoso se encuentra entre roca
tipo II.

La recopilación y levantamiento de información de campo, se realizó mediante


visitas técnicas, y se logra determinar el desarrollo de seis fases constructivas el cual
podemos apreciar en la tabla 22, además, para realizar la excavación subterránea de
la caverna, se evalúo los tiempos y cantidades promedio de las actividades realizadas,
alcanzando los siguientes resultados.

Tabla 21; Resultados de los tiempos por actividad.


HORAS CANT.
ACATIVIDAD UNIDAD
PROMEDIO PROMEDIO
Topografía. 1:00:00 80,00 M2
Perforación (3,5m). 3:25:00 49,00 U
Carga de voladura. 1:15:00 123,00 U
Voladura y ventilación. 1:20:00 0,00 U
Desalojo del material excavado. 3:00:00 210,00 M3
Perforación para pernos de Anclaje IBO
2:45:00 61,00 U
R32N (L=12 m, L=6m).
Colocación y sellado de pernos de Anclaje
2:40:00 89,00 U
IBO R32N (L=12 m, L=6m).
Malla electrosoldada 0,15x0,15 Ø8mm. 1:55:00 61,00 M2
Hormigón lanzado f’c=300 kg/cm² 2:05:00 14,00 M3
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.
77

Tabla 22; representación de las fases de excavación y sostenimiento.


FASES DE EXCAVACIÓN DE LA CAVERNA.

COTA COTA
FASES SUPERIOR INFERIOR

msnm msnm
I 317,65 308,65
II 308,65 300,65
III 300,65 296,00
III 296,00 291,75
IV 291,75 285,75
V 285,75 279,75
VI 279,75 273,50
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

A todos los materiales sé deben realizar control de calidad, mediante ensayos de


laboratorio, para lo cual se determinó realizar las pruebas de revenimiento y extracción
de núcleos en obra para establecer el espesor y la resistencia del hormigón lanzado,
para lo cual se logró los siguientes resultados.

En los núcleos analizados se observa que el 85% de las muestras, su espesor


supera lo especificado en los diseños, además poseemos un espesor promedio de
22cm, esto es el 110%.

Control de espesores del hormigón


lanzado con fibre de acero espesor
20cm.

100%
80%
60%
85%
40%
20% 15%
0%
N° de extracciones N° de extracciones “No
“Cumple”: cumple”:
Ilustración 45; Evaluación del espesor de diseño (e=20cm.).
Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

En los núcleos analizados se observa que el 100% de las muestras, su espesor


supera lo especificado en los diseños, además poseemos un espesor promedio de
19cm, esto es el 127%.
78

Control de espesores del hormigón lanzado


con fibre de acero espesor 15cm.

100%
80%
60% 100%
40%
20%
0%
0%
N° de extracciones N° de extracciones “No
“Cumple”: cumple”:

Ilustración 46; Evaluación del espesor de diseño (e=15cm.).


Elaboración; Wilian Patricio Zambrano Quiguiri.

Los núcleos que se rompieron a los 28 días el promedio de la resistencia obtenida


alcanza un valor de 363,70 kg/cm², esto es el 121% de la resistencia especificada en
los diseños. El valor determinado puede ser referencia para una futura construcciones
con el hormigón lanzado.

Resistenci
140- 159
160- 179
180- 199
200- 219
220- 239
240- 259
260- 279
280- 299
300- 319
320- 339
340- 359
360- 379
380- 399
400- 419

a
Fecha Cilindro-1 Cilindro-2 Observaciones
promedio
Kg/cm²
14-dic.-2014 314,95 356,25 336,00 X
14-dic.-2014 315,47 318,09 317,00 X
17-abr.-2015 311,29 437,63 374,00 X
17-abr.-2015 303,79 416,58 360,00 X
25-abr.-2015 317,00 334,46 326,00 X
25-abr.-2015 317,05 387,21 352,00 X
27-abr.-2015 441,79 345,01 393,00 X
27-abr.-2015 339,00 302,14 321,00 X
4-may.-2015 540,87 480,32 511,00
4-may.-2015 316,79 377,56 347,00 X

3637 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 2 2 1 0

Min(x)= 317 Donde:


Max(x)= 511 X̅ Media Aritmética
n= 10 Coeficiente de variación: El coeficiente de variación es la relación entre la desviación típica de una muestra y su media. Es tambien
V(%)
ΣX= 3637 utilizado como índice del grado de control y el estándar general de calidad del hormigón lanzado.
ΣX²= 1352061 σ Desviación estándar
X̅= 363,70 Min-Max Mínimo y máximo valor de la muestra
σ= 57,04
V(%)= 15,68% Mediano
79

Resistencia del hormigón lanzado con fibra de acero 300 kg/cm².


530

480

430
Resistencia

380 Ensayos

330
Resistencia del
280 hormigón 300
kg/cm²
230

180
0 2 4 6 8 10 12
N° de nucleos extraidos

3.3 Recomendaciones

Se recomienda realizar un estudio geotécnico minucioso y detallado para


determinar el índice del RMR, tomando en cuenta los parámetros RQD y GSI en el
campo, ya que estos parámetros deben tener similitud en la caracterización y
clasificación del macizo rocoso, puesto que es una ayuda para establecer un método
o técnica adecuada para el proceso de excavación subterránea.

La toma de muestras es muy importante en la definición de los datos de


investigación, es por eso que debe hacerse de acuerdo a estándares de calidad.

Se recomienda el apoyo y la facilidad e involucramiento de la Facultad de Ciencias


Matemáticas y Físicas para promover la experiencia y participación de visitas técnicas
a los estudiantes en obras en ejecución.

View publication stats

También podría gustarte