Está en la página 1de 2

Punción lumbar

Técnica o procedimiento para retirar lcr. Se accede al espacio intrarraquídeo para ser analizada
la muestra de lcr. Puede ser prod diag o terapéutico. (infundir droga o medicamento).

También sirve para bajar la presión intracraneal (descomprime la presión y mejora la


sintomatología), por ej en meningitis por criptococo (pon hongo en inmunocomprometidos).
PL cada 3 días.

Procedimiento invasivo en el que se debe mantener la sepsis.

Campo fenestrado, y a parte un campo donde se apoyan los materiales necesarios.

1) Antisepsia
2) Materiales para punción (aguja, jeringa, anestésico, guantes, barbijo, camisolín, etc.).
3) Materiales para la muestra (idealmente 3 frascos, pero con 2 es suficiente) (el para
qué en cuaderno).

Posición del paciente:

Semisentado. Sobre el bordo de la cama.

Acostado: decúbito lateral adoptando posición fetal para abrir el espacio intervertebral y ver
los reparos con mayor facilidad.

Identificar cresta iliaca de ambos lados, trazar una línea paralela. En la 4ta vertebra, se puede
acceder entre la 4ta y la 5ta y la 3ra y la 4ta (cola de caballo).

Se marca con marcador o con la uña. Ahí hago antisepsia.

De dentro hacia afuera en forma circular, barriendo. Se puede hacer con guantes no estériles.
Se coloca los campos con guantes estériles. Para realizar el procedimiento se cambia el guante.

Se desinfecta de nuevo. Se anestesia con 2 cm de solución anestésica. Pincha, se aspira, y se


inyecta, a medida que se inyecta se va hacia el fondo (piel y tejido profundo).

Se entra con el bisel de la aguja hacia arriba, eligiendo el espacio interverebral con una
dirección de 15 grados hacia abajo. Cuando voy entrando, la aguja tiene un mandril, se siente
que pasa diferente planos hasta que siento que paso una membrana (cuando uno pincha un
pomelo). A una prof de 2 a 3 cm, recién se puede retirar el mandril y líquido sale. Puede venir
líqu con sangre, turbio, claro.

Si sale mucha sangre, puede ser una arteria, o una hemorragia intracraneal subaracnoidea.

Se pone en el frasco y se rotula.

Complicación más común cefalea.


Medir presión intracraneana: Normal hasta 12, hta mas de 20. Prsión normal sale gotita por
gotita. Si es HTA sale por chorro.

TAC previa en px que se necesite (en foto).

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Presión de LCR (Aumentado HTA intracreaneana).

Aspecto (agua, es un poquito más denso). Xantocrómico (glob rojos ya metabolizados,


amarillento).

Química: puedo pedir glucorraquia, proteinorraquia, clororaquia, lactatorraquia, componentes


matabólicos, de acuerdo a lo que normalmente uno investiga. PH

Citología: pido cantidad de células, leucocitos y eritrocitos y morfología de eritrocitos. Por ej en


meningitis aumentan los leucocitos. Normal menos de 5-10 leucocitos por campo. Si hay más,
infección.

Se pide 1 cm. Por muestra, para frasco, para prueba dx.

De Padilla fustinoni libro: síndrome clínico en esquemas.

También podría gustarte