Está en la página 1de 5

Tarea 4: Llena el cuestionario del material REPASO-FILOSOFÍA

Amiel Andreisy Tejada Cabrera 100670556


1-Señale tres diferencias entre la filosofía de la Edad Media y la filosofía de
la Edad moderna.
Edad Media: Edad Moderna:
1-Gobierna Dios 1-Razón y experiencia son la única
verdad
2-Fe y religión
2-Razón y ciencia
3-Se vive esperando la salvación
3-Gobierna las leyes naturales
2-Señale las dos corrientes principales de la filosofía de la Edad Media
La patrística y la escolástica.
3-¿Quién fue el filósofo de la Edad Media que concilia la fe con la razón?
San Agustín (Aurelio Agustín-Padre de la Iglesia).
4-¿A qué época histórica pertenecen los pensadores San Agustín y Santo
Tomás de Aquino?
Edad Media.
5-¿Quién es el autor de la llamada 5 vías?
Santo Tomás de Aquino.
6-¿Qué buscan demostrar de forma racional la 5 vía?
Demostrar la existencia de Dios.
7-¿Cuál es la principal característica del pensamiento de la Edad Media?
La Biblia es el centro de toda actividad intelectual.
8-¿Quién es el autor de la Ciudad de Dios?
San Agustín (Aurelio Agustín).
9-¿Cuál es la corriente de pensamiento que se dedica al estudio de la
realidad abstracta?
La Escolástica.
10-¿Quién es el autor de la obra la Summa Teológica?
Santo Tomás de Aquino.
Amiel Andreisy Tejada Cabrera 100670556
11-Señale la época histórica donde el poder divino está por encima del poder
terrenal
Edad Media, medieval o cristiana.
12-¿A qué escuela filosófica pertenece el pensamiento dogmático?
La Patrística.
13-¿Qué fue la Escolástica?
Es la doctrina (filosófica y teológica-cristiana) que era enseñada en la escuela. Se
enseña el Trívium: gramática, tetórica y dialéctica; quadrivium aritmética,
geometría, astronomía, música; sagrada escritura.
14-Establezca tres diferencias entre la Patrística y la Escolástica.
Patrística:
-Es el estudio del cristianismo.
-Sus primeros autores fueron padres de la Iglesia.
-Abarca desde el fin del cristianismo.

Escolástica:
-Creían en la armonía entre la razón y la fe.
-Su objetivo era integrar los conocimientos que se tenían de la razón.
-Inicia la interpretación racional hacia la revelación

15-Diga 4 diferencias entre el racionalismo y el empirismo.


Racionalismo
-Surge en Francia, influye en Alemania e Inglaterra.
-Prioriza a la razón como fuente de conocimiento.
-Los sentidos y la experiencia contaminan el conocimiento verdadero.
-Las ideas son innatas y son el punto de partida para el conocimiento.
Amiel Andreisy Tejada Cabrera 100670556
Empirismo
-Tienen el conocimiento como fuente de la experiencia.
-Surge en Inglaterra.
-Las ideas no son innatas. Las ideas son adquiridas siempre mediante la
percepción.
-La verdad se encuentra en la naturaleza.
16-¿Qué fue la duda metódica?
Es un método y principio para llegar a una base de conocimiento cierto, desde
donde partir y como fundamentar otros conocimientos del mundo. “Pienso y
luego existo”.
17- Señale los dos principales autores pertenecientes al racionalismo.
René Descartes (1596-1650) y Baruc Spinoza.
18-Señale los dos principales autores perteneciente al empirismo
John Locke (1632-1704) y David Hume.
19-¿Qué es el método inductivo?
Se basa en la observación, introducción y en el análisis de los hechos.
20-Señale la corriente filosófica que afirma que sólo es verdad lo que se
puede observar y experimentar.
El empirismo.
21-¿Cuáles son las bases de la filosofía de la Edad Moderna?
Razón y ciencia, gobierna las leyes naturales, satisfacer deseos naturales, razón y
experiencia son las únicas verdades.
22-¿Quién es el autor de la duda metódica?
René Descartes.
23-Quién fue el filósofo que dijo “Dudo para no dudar”.
Don René Descartes.
24-¿Cuáles son las dos principales corrientes filosóficas de la Edad
moderna?
Racionalismo y Empirismo.
25-¿Cuál es el conocimiento qué sólo se fundamenta en los sentidos?
El conocimiento humano.
Amiel Andreisy Tejada Cabrera 100670556
26-¿Quién es el padre de la filosofía moderna?
René Descartes.
27-Señale la corriente filosófica que afirma que nacemos con la mente en
blanco
El Empirismo. -Todo conocimiento proviene de la experiencia. No existen ideas
innatas. Jonh Locke (1632-1704) “Nacemos cuan tabla rasa”.
28-¿Qué corriente pensamiento sostiene que los objetos y las cosas son
primeros que las idea?
El Empirismo.
29-¿Qué corriente afirma que los sentidos y la experiencia contaminan el
conocimiento?
El Racionalismo. -Los sentidos y la experiencia contaminan el conocimiento
verdadero.
30-¿Qué corriente filosófica afirma que nacemos con ideas innatas?
El Racionalismo. -Las ideas son innatas y son el punto de partida para el
conocimiento verdadero.
31-¿Qué filósofo afirmó “Pienso luego existo”?
René Descartes.
32-¿Cuál es el filósofo que crea un método para estudiar el fenómeno en la
conciencia?
Edmund Husserl. Método Fenomenológico: manifestación de la cosa, abstenerse
a emitir juicios, reducción Fenomelógica = conciencia pura.
33-¿Cuál es la corriente filosófica que afirma que estamos condenados a
elegir de manera permanente?
Existencialismo (Jean-Paul Sartre).
34-¿Cuál es el libro más importante de Augusto Comte?
“Curso de la filosofía positiva”. Comte fue el fundador del positivismo.
35-¿Cuál corriente filosófica afirma que el ser y la materia determinan la
conciencia?
Marxismo. -El ser determina la conciencia.
36-¿Quién es el filósofo de la ley de los tres estadios?
Auguste Comte.
Amiel Andreisy Tejada Cabrera 100670556
37-Señale las características del Idealismo
-Asigna a la idea una posición dominante.
-Opuesta al materialismo.
-Idea (espíritu).
-La religión crea al hombre.
-Conocimiento: ideas absolutas, lógica, fuera de la naturaleza.
Movimiento dialéctico es abstracto, en la mente-pensamiento (Tesis, antítesis y
síntesis)
38-Cuál es la tesis que sustenta el Voluntarismo
Voluntarismo es un término que describe las doctrinas filosóficas que sitúan la
voluntad como la primeria de las potencias espirituales del hombre frente a la
razón.
39-¿Que es la fenomenología?
Es la ciencia de la conciencia que estudia los Fenómenos que aparecen en la
conciencia (ciencia que se muestra la conciencia).
40- Indique la idea central de Pragmatismo.
El pragmatismo cuestiona la separación que la filosofía moderna había hecho
entre la cognición y la experiencia. Dice que la experiencia es un proceso
mediante el cual obtenemos la información que nos ayuda a reconocer nuestras
necesidades.
41-¿Cuál es la tesis principal del utilitarismo?
Establece que la mejor acción es la que produce la mayor felicidad y bienestar
para el mayor número de individuos involucrados y maximiza la utilidad.

También podría gustarte