Está en la página 1de 29

Ing.

Inesleth Franco
Sección: AA
Periodo: 2022-1
Ing. Inesleth Franco
Sección: AA
Periodo: 2022-1
Va
AIRE

PESO VOLUMEN Vv
TOTAL=W TOTAL= V Ww AGUA Vw V
ɣw
W

Ws SOLIDO Vs
Gsɣw

Elementos de un suelo 3 Fases de un suelo


en estado natural.

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
 El volumen total se expresa:

V=Vs+Vv=Vs+Vw+Va
Ec. 1

Donde:
Vs= volumen del solido de suelo
Vv= volumen de vacios
Vw=volumen de agua de los vacios
Va= volumen del aire de los vacios

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
 El peso total se expresa: Suponiendo
que el aire es
despreciable

W=WS+Ww
Ec. 2

Donde:
Ws= peso de los solido de suelo
Ww=peso de agua de los vacios

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
 Relación de vacios (e): es una relación entre :el volumen de
espacios vacíos, y el volumen de las partículas sólidas en una
masa de suelo. Su valor puede ser menor a 1, y puede
alcanzar valores muy altos

Ec. 3

 Porosidad (n): Es una relación, expresada como un


porcentaje, entre: a) el volumen de espacios vacíos de un
suelo, y b) el volumen total de la muestra. O sea es la
probabilidad de encontrar vacíos en el volumen total.

Ec.4

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
 Grado de saturación (S): Se define como el grado o la
proporción en que los espacios vacíos de un suelo o una roca
contienen fluido (agua, petróleo). Comúnmente se expresa
como un porcentaje en relación con el volumen total de
vacíos. Es la relación porcentual entre el volumen de agua en
una masa de suelo o roca, y el volumen total de espacios
vacíos. Por lo que, S = 0% suelo seco y S = 100% suelo
saturado.

Ec.5

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
 La relación entre: la relación de vacios y porosidad se obtiene
con las Ecuaciones: 1,3 y 4

Ec.6

De la ecuación 6
se obtiene: Ec.7

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
 Son El contenido de humedad y peso especifico:

 Contenido de humedad (w): también llamado contenido de agua, Es


la cantidad relativa de agua que se encuentra en un suelo respecto a
la masa de sólidos o al volumen del suelo analizado. Comúnmente
se expresa en porcentaje (%), y es la relación entre el peso del agua
del espécimen, y el peso de los sólidos. El problema es ¿cuál es el
peso del agua? Para tal efecto se debe señalar que existen varias
formas de agua en el suelo. Unas requieren más temperatura y
tiempo de secado que otras, para ser eliminada. En consecuencia, el
concepto “suelo seco” también es arbitrario, como lo es el agua que
se pesa en el suelo de la muestra.

Ec.8

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
 Peso especifico (γ): Es el producto de su densidad por la gravedad. El
valor depende, entre otros, del contenido de agua del suelo. Este puede
variar desde el estado seco γd (Ec. 9) hasta el saturado γ sat (Ec.11), y el
estado intermedio supone valores de S (grado de saturación) entre 0 y 1,0,
dependiendo del mayor o menor contenido de humedad del suelo. Queda
establecido entonces que el concepto difiere del de densidad y también que:

Peso especifico Ec.9

Ec.10
Peso especifico seco

Peso especifico Saturado Ec.11

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
 Peso especifico (γ) también se expresa en términos de solido
de peso del suelo, contenido de agua y volumen total.

Ec.12

Con la ecuación 10 y 12, se puede dar la relación entre peso


especifico, peso especifico seco y contenido de agua:

Ec.13

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
 El Peso especifico (γ) se expresa en (kN/m3). Como Newton es
una unidad derivada, a veces es conveniente trabajar con
densidad (ρ). La unidad SI de densidad es (kg/m3). Se puede
determinar de las ecuaciones 9 y 10:

Ec.14
Donde:
ρ= densidad del suelo (kg/m3)
ρd= densidad seca del suelo (kg/m3)
m=masa total de la muestra de suelo
ms=masa de sólidos de la muestra de suelo
Ec.15

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
La unidad de volumen V es m3
Los pesos específicos del suelo en N/m3 :

Ec. 14

Ec. 15

Donde la aceleración de la gravedad es 9.81 m/s2

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
Los pesos de los sólidos del suelo y agua seria:

Ws=Gs* γw
Ww=w*Ws=w*Gs* γw

Ec. 16

Donde:
Gs: densidad del solido
w= Contenido de humedad
γw=peso especifico del agua

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
Peso Volumen

AIRE

Vv=e

AGUA
Ww=w*Gs*γ Vw=w*Gs V=1+e
ɣw

Ws=Gs*γw SOLIDO Vs=1


Gsɣw

Tres fases separadas de un elemento de suelo con


volumen de sólidos igual a 1
Ing. Inesleth Franco
Sección: AA
Periodo: 2022-1
Peso especifico del agua es 9.81 kN/m3. Usando las formulas 9 y 10,
Se obtiene:

Ec. 17

Ec. 18

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
Para el grado de saturación (S) se revisa la ecuación 5:

Se=w*Gs
o Ec. 19

SI la muestra del suelo esta Saturada, quiere decir que los vacios
están completamente llenos de agua, se relación de peso especifico
se obtiene:

Ec. 20

Donde:
γsat=peso especifico saturado del suelo
Ing. Inesleth Franco 9.81 KN/m3=1 ton/m3=1000kg/m3
Sección: AA
Periodo: 2022-1
Ecuaciones de densidades:

Densidad:
Ec. 21a

Densidad seca: Ec. 21b

Densidad saturada: Ec. 21c

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
ρw= densidad de agua=1000kg/m3
Periodo: 2022-1
Compacidad relativa (Cr): Es la medida de la compactación de un
suelo dada por la relación porcentual entre:

a) La diferencia de la relación de vacíos de un suelo no cohesivo en


su estado más suelto y cualquier relación de vacíos del suelo
compactado, y
b) La diferencia entre relaciones de vacíos en su estado más suelto
más denso. Este parámetro permite determinar si un suelo está
cerca o lejos de los valores máximo y mínimo de densidad que se
puede alcanzar.

Donde:
Cr: compacidad relativa, usualmente dada por %
e=relación de vacios in situ del suelo
emax= relación de vacios del suelo en su condición
mas suela
Ec. 22
emin= relación de vacios del suelo en su condición
mas densa
Ing. Inesleth Franco
Sección: AA ρw= densidad de agua=1000kg/m3
Periodo: 2022-1
Compacidad relativa (Cr):

Contenido natural de Peso


Ing. Inesleth Franco agua en Estado especifico
Sección: AA saturado seco
Periodo: 2022-1
 Son El contenido de humedad y peso especifico:

 El valor de la gravedad en la tierra es: g = 9,81 m/sg2 = 32,2


ft/seg2
 El peso unitario del agua es: 62,5 lb/ft3 = 9,81 KN/m3 = 1
gr/cm3 (si g = 1)
 El peso unitario de referencia 0 es el del agua destilada y a 4 °C.
 γ = 9,81 KN/m3 = 1,00 Ton/m3 = 62,4 lb/ft3 = 1,0 gr/cc (para
0

g = 1m/seg2). Este es el resultado de multiplicar la densidad del


agua por la gravedad, dado que densidad es masa sobre
volumen y que peso es el producto de la masa por la gravedad

 En presión :1 lb/ft2 = 47,85 N/m2 = 47,85 Pa.


 1 lb/m2 = 6,90 KPa y 1 ft de agua 2,99 KPa

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
En estado natural, un suelo húmedo tiene un volumen de
0.0093 m3 y pesa 177.6N. El peso seco al horno del suelo es
de 153.6 N. si Gs=2.71, calcule:

 Contenido de agua
 Peso especifico húmedo
 Peso especifico seco
 Relación de vacios
 Porosidad
 Grado de saturación

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
En estado natural, un suelo húmedo tiene un volumen de
0.0093 m3 y pesa 177.6N. El peso seco al horno del suelo es
de 153.6 N. si Gs=2.71, calcule:

 Contenido de agua

 Peso especifico húmedo:

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
En estado natural, un suelo húmedo tiene un volumen de
0.0093 m3 y pesa 177.6N. El peso seco al horno del suelo es
de 153.6 N. si Gs=2.71, calcule:

 Peso especifico seco:

 Relación de vacios:

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
En estado natural, un suelo húmedo tiene un volumen de
0.0093 m3 y pesa 177.6N. El peso seco al horno del suelo es
de 153.6 N. si Gs=2.71, calcule:

 Porosidad:

 Grado de Saturación:

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
Peso (N) Volumen (m3)

AIRE

Vv=0,0035

AGUA
Ww=24 Vw= V=0,0093
ɣw 0,00245

W=177,6

Ws=153,6 SOLIDO Vs=0,0058


Gsɣw

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
Para un suelo, e=0,75, w=22% y Gs=2,66. Calcule:

 Porosidad
 Peso especifico húmedo
 Peso especifico seco
 Grado de saturación

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
Para un suelo, e=0,75, w=22% y Gs=2,66. Calcule:

 Porosidad :

 Peso especifico húmedo

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1
Para un suelo, e=0,75, w=22% y Gs=2,66. Calcule:

 Peso especifico seco:

 Grado de Saturación:

Ing. Inesleth Franco


Sección: AA
Periodo: 2022-1

También podría gustarte