Está en la página 1de 18

UNIDAD I

El viaje y el héroe
Recepción y comprensión de la obra
literaria y no literaria
CLASE N° 1
Introducción

Profesora Ingrid A. Concha Suazo


Para comenzar, ¿cuál es tu libro
favorito? Este es el mío…
Dialoguemos…

• ¿Cuál es tu libro favorito?


• ¿De qué se trata el libro? Cuéntanos.
• ¿Por qué se convirtió en tu libro favorito?
• ¿Crees que es entretenido leer? ¿Por qué?
• ¿Es literario o no literario tu libro? ¿Por qué?
Objetivo clase N° 1

Identificar las
características de los
textos literarios en
contraposición a los
textos literarios.
Observen con atención…
Actividad N° 1:
“Fresh con guacamole”
En tu cuaderno…
Textos literarios y
no literarios

• Una de las principales características de los textos literarios es


la capacidad que tienen de recrear la realidad.

Por ejemplo, en el caso del video, vemos cómo una granada,


arma creada para explotar y generar daños alrededor de ella,
es reinterpretada por el autor del video, cumpliendo un
nuevo rol: ser una “palta”, para así crear una comida
llamada “guacamole”.
• Esta capacidad reinterpretativa que tienen los textos
literarios nos permite imaginar y recrear nuestro mundo de
múltiples e ilimitadas maneras, algo que no suelen propiciar
los textos no literarios, pues su función está orientada a
representar el mundo tal y como lo conocemos.
Principales diferencias
¿Es posible hacer guacamole con
granadas, pelotas de béisbol, dados y
ampolletas?
¿Es posible?

• De seguro, si lo intentas, no obtendrás los resultados que


esperas.
• Sin embargo, en la literatura puedes lograr esto y
mucho más debido a que esta posee características que
otros tipos de textos no tienen, permitiendo, por
ejemplo, la existencia de todo elemento o acción que las
personas sean capaces de imaginar.
Ficción y verosimilitud
Para ir terminando…
¿Cómo es el mundo representado en
un texto literario?

¿Cómo son los acontecimientos


ocurridos en un texto literario?

¿Un texto literario es verosímil o


verdadero? ¿Por qué?

También podría gustarte