Está en la página 1de 31

1

DEPORTIVIDAD POSITIVA EN POBLACIÓN INFANTIL DE GRADO SEXTO,

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIANO OSPINA RODRIGUEZ, EN LA

CIUDAD DE CÚCUTA, EN PRO DEL DESARROLLO DE LA COOPERACIÓN,

COMPETITIVAD E INTERACCIÓN SANA ENTRE EDUCANDOS

FAIBER FABIÁN CORZO GARCÍA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN

FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

EXTENSIÓN VILLA DEL ROSARIO

2022
2

PROYECTO PEDAGÓGICO: DEPORTIVIDAD POSITIVA EN POBLACIÓN

INFANTIL DE GRADO SEXTO °3, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIANO

OSPINA RODRIGUEZ, EN LA CIUDAD DE CÚCUTA, EN PRO DE LA INTERACCIÓN

SANA ENTRE EDUCANDOS

FAIBER FABIÁN CORZO GARCÍA

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN

EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y

DEPORTES

TUTOR: xxxx xxxxx xxxxxx

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN

FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

EXTENSIÓN VILLA DEL ROSARIO

2022
3

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
4

Contenido

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................- 7 -

2. CAPÍTULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL.......................................................- 8 -

2.1 Observación institucional...................................................................................- 8 -

2.2 Reseña histórica.................................................................................................- 9 -

2.2.1 Sede Monseñor Luis Pérez Hernández.......................................................- 11 -

2.2.2 Sede Colegio Básico Tercer Milenio..........................................................- 11 -

2.2.3 Escuela Urbana José Bartolomé Celis........................................................- 13 -

2.2.4 Escuela Urbana Integrada El Paraíso..........................................................- 13 -

2.3 Proyecto Educativo Institucional.....................................................................- 14 -

2.3.1 Filosofía de la Institución...........................................................................- 15 -

2.3.2 Valores institucionales................................................................................- 16 -

2.4 Marco Legal.....................................................................................................- 18 -

2.5 Misión..............................................................................................................- 18 -

2.6 Visión...............................................................................................................- 18 -

2.7 Perfiles..............................................................................................................- 19 -

2.7.1 Perfil del Docente y directivos....................................................................- 19 -

2.7.2 Perfil del Educando.....................................................................................- 19 -

2.7.3 Perfil del padre de familia o representante legal.........................................- 19 -

2.7.4 Perfil del personal administrativo...............................................................- 19 -

2.8 Organización institucional...............................................................................- 19 -


5

2.8.1 Cronograma de actividades.........................................................................- 19 -

2.8.2 Símbolos Institucionales.............................................................................- 19 -

2.8.3 Manual de convivencia...............................................................................- 22 -

2.8.4 Horarios de la clase de Educación Física....................................................- 23 -

3. CAPÍTULO II..........................................................................................................- 24 -

3.1 Propuesta pedagógica.......................................................................................- 24 -

3.1.1 Titulo...........................................................................................................- 24 -

3.1.2 Objetivos.....................................................................................................- 24 -

3.1.3 Descripción del problema...........................................................................- 24 -

3.1.4 Justificación................................................................................................- 24 -

3.1.5 Población....................................................................................................- 24 -

3.2 Marco teórico...................................................................................................- 24 -

3.2.1 Antecedentes...............................................................................................- 24 -

3.2.2 Bases teóricas..............................................................................................- 24 -

4. CAPITULO III........................................................................................................- 25 -

4.1 Informe del proceso curricular.........................................................................- 25 -

4.1.1 Cronograma................................................................................................- 25 -

4.2 Metodología.....................................................................................................- 25 -

4.2.1 Ejecución....................................................................................................- 25 -

4.2.2 Resultados...................................................................................................- 25 -

4.2.3 Cartilla Metodológica.................................................................................- 25 -

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
6

4.2.4 Conclusiones...............................................................................................- 25 -

5. CAPÍTULO IV........................................................................................................- 26 -

5.1 Actividades Intrainstitucionales.......................................................................- 26 -

6. CAPÍTULO V.........................................................................................................- 27 -

6.1 Seguimiento del proceso de practica integral...................................................- 27 -

6.1.1 Evidencias...................................................................................................- 27 -

6.1.2 Retroalimentación.......................................................................................- 27 -

6.1.3 Calificación.................................................................................................- 27 -

7. REFERENCIAS......................................................................................................- 28 -

8. ANEXOS.................................................................................................................- 29 -

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
7

Ilustración 1 – Escudo del Colegio..................................................................................- 7 -

Ilustración 2 – Bandera del Colegio..............................................................................- 18 -

Ilustración 3 - Escudo del Colegio.................................................................................- 19 -

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
8

1. INTRODUCCIÓN

El siguiente proyecto tiene como objetivo desarrollar en la población infantil en los

jóvenes de grado 6° 03 de la Institución Educativa Colegio Mariano Ospina Rodríguez

deportividad sana y competitiva en pro del desarrollo de una personalidad capaz de desenvolverse

de forma pacífica, tolerante, cooperativa y empática en una sociedad cada vez más competitiva y

con una presencia de antivalores que motivan a superar al prójimo en vez de la cooperación para

la consecución de objetivos y metas en común. Esto del lado del desarrollo psico-social del niño

(Eriksen, 1950) mediante la recreación y la participación activa de las diferentes actividades

desarrolladas durante el período escolar durante el cual fue llevado a cabo el presente proyecto

pedagógico; entre los objetivos de la realización del mismo, también se focalizó el lenguaje

asertivo entre educandos como una herramienta de mejoramiento de la comunicación en

escenarios competitivos, empezando por los del tipo deportivos y recreativos. Pues se encuentra

un problema mayor en el deporte en general y ello se extrapola y extrapolará a todos los ámbitos

del desarrollo del ser humano como un ente social.

En conclusión, el siguiente proyecto es resultado de un deseo subjetivo, personal, pero así

mismo, profesional, pues valores como la tolerancia, el respeto, la responsabilidad, la empatía, la

cooperación y la comunicación asertiva serán aptitudes y actitudes muy importantes, no solo para

con el futuro del infante como individuo, sino como un ente social.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
9

2. CAPÍTULO I

2.1 Contexto Institucional

2.2 Observación institucional

Ilustración 1 – Escudo del Colegio

Nombre de la institución educativa: Colegio Mariano Ospina Rodríguez

Dirección: Calles 9° y 10° entre avenidas 3° y 4°, Barrio Motilones.

Municipio: San José de Cúcuta.

Departamento: Norte de Santander.

NIT:

Teléfono: (+57) 5 796991

Dirección de correo electrónico: colmarianospinarodriguez@yahoo.es

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
10

Carácter Público.

Sedes: 5.

1. Sede Principal: resolución de reconocimiento No. 000498 del 24 de agosto de 2006

para educación Pre-escolar, Básica y Media Académica.

2. Sede Monseñor Luis Pérez Hernández fundada en 1973 y con escritura pública No.

2640.

3. Sede Colegio Básico Tercer Milenio, fundada en 1975 y anexada posteriormente.

4. Sede José Bartolomé Celis fundada y operativa por el decreto 043 del 13 de diciembre

de 1991.

5. Sede Escuela Urbana Integrada El Paraíso Creada mediante acuerdo municipal No.

051 del 20 de septiembre de 1993.

2.3 Reseña histórica

La Institución Educativa Colegio Mariano Ospina Rodríguez fue creada mediante el

Decreto No. 001148 del 27 de diciembre de 2002 por la Secretaría de Educación Municipal y

tiene resolución de reconocimiento No. 000498 del 24 de agosto de 2006 para educación Pre-

escolar, Básica y Media Académica. Esta Institución funcionó como escuela Mariano Ospina

Rodríguez No. 48 hasta el 24 de diciembre de 1998.

La Escuela Mariano Ospina Rodríguez, que funciona como Sede Principal y fue creada

mediante Decreto No. 143 del 22 de febrero de 1974. Inició labores el 23 de abril de 1974, fue la

primera maestra nombrada oficialmente la Señora Mary Meneses De Monsalve. La Abogada y

Política Cecilia García Bautista colaboró para iniciar labores y arrendó por su cuenta una casa

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
11

que contenía un dormitorio, una sala y un corredor en tierra: ahí se iniciaron las labores en la

forma más infrahumana con sillas de ladrillos, tablas, bancos. El señor presidente de la Acción

Comunal Aníbal Sepúlveda solicitó la creación de la escuela y del barrio; presentó una

inscripción de 69 alumnos para iniciar matrícula y la Secretaría de Educación Departamental

envió los docentes y la respectiva directora. A finales de este año el presidente de acción comunal

dio para iniciar la construcción del plantel un lote de 300 metros cuadrados. En 1976 y 1977 se

trabajó en salones arrendados hasta que se lograron hacer tres salones que quedaron como

galpones de 30 metros cuadrados. Desde ese momento en adelante se ha venido construyendo

poco a poco y con la ayuda de la comunidad, los entes gubernamentales y no gubernamentales la

totalidad de las aulas, la unidad sanitaria, las zonas de recreación y deportes.

En 1984 se abrió el Preescolar en un salón construido por los Padres de Familia, con 24

niños de cuatro años, siendo su jardinera la profesora Cecilia Margoth Sánchez de Lázaro y se

adelantaron gestiones para procurar la estructura que existe actualmente. En el mismo año por

necesidad e iniciativa de la profesora Trinidad González se hizo la petición e inicio labores el

Centro Nocturno de Alfabetización que permaneció funcionando hasta 1995. En el año de 1985

de acuerdo a un seguimiento de los alumnos de primaria que no pueden entrar al Colegio por la

edad, recursos económicos, distancia se solicitó a la Secretaría de Educación la apertura del

Colegio Nocturno que fue inaugurado y permaneció hasta el año 2001. En 1997 se solicitó la

apertura del bachillerato en la jornada de la mañana y se empezó a trabajar con Sexto grado en el

año 1998 y en adelante, año por año, se fue completando todo el bachillerato.

En el 2002 la Secretaría de Educación nombró como Rector al Magíster Orlando Ortiz

que venía ejerciendo este mismo cargo en la jornada nocturna. En el año 2003 fue fusionado el

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
12

Colegio Mariano Ospina Rodríguez con otros cuatro establecimientos y nombrado como Rector

el Padre Juan Carlos Calderón Quintero.

2.3.1 Sede Monseñor Luis Pérez Hernández

La Escuela Mixta No. 39 Los Motilones fue creada el 25 de febrero de 1973; está situada

entre las calles 9ª y 10 y las avenidas 3ª y 4ª del barrio Motilones con escritura pública No. 2640.

Inicialmente la Escuela contaba con cinco aulas de clase, una unidad sanitaria, una dirección y un

patio de formación y un lote de media manzana que poco a poco y con la ayuda de la parroquia

María Reina de Todos los Santos, los entes gubernamentales y la empresa privada se ha venido

construyendo hasta tener la planta física actual.

Su primera directora fue la profesora Socorro Hernández. En el año 1989, en la misma

escuela funcionó el Centro Nocturno de Alfabetización. En el año 1990 se inició el Colegio

Nocturno de Bachillerato Monseñor Luis Pérez Hernández creado y dirigido por el Presbítero

Juan Carlos Calderón Quintero. Posteriormente fue nombrada directora la profesora Blanca Nelly

Vejar de Pabón. En el año 2002 se fusionaron la escuela Mixta No. 39 Los Motilones y el

Colegio Monseñor Luis Pérez Hernández bajo la Rectoría del Pbro. Juan Carlos Calderón

Quintero. En el 2003 se fusionó al Colegio Mariano Ospina Rodríguez que actualmente.

2.3.2 Sede Colegio Básico Tercer Milenio

En el mes de marzo de 1975 se inició la escuela en un local que era propiedad de la Junta

de Acción Comunal del barrio Motilones. En estos primeros años se presentaron múltiples

inconvenientes, entre Directivos, Docentes y Junta de Acción Comunal, ante lo cual en el año

1982 el señor Vladimir Rico Orduz, director de la Institución, junto con los docentes optaron por

visitar a la Secretaría de Educación para pedir la solución al problema. La Secretaría de

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
13

Educación exigió los terrenos a la Junta y estos accedieron dando solución al problema y quedó

así la Escuela en manos del Municipio de San José de Cúcuta. Las primeras entidades que

colaboraron para la construcción fueron: el Municipio, el Grupo Mecanizado No. 5 MAZA, el

ICFE, salud pública, la Junta de padres de familia, los docentes y los estudiantes.

La matrícula inicial fue de 250 estudiantes y su director fue Jorge Darío Rincón Quintero.

Los profesores que iniciaron labores en ese año fueron: Gloria Castellanos, Ana Josefa Rozo,

Héctor Cifuentes, Santos Díaz Cañas, Ciro Alfonso Contreras, Mario Picón. A lo largo de su

existencia ha contado con un total de 7 directores:

1975: Jorge Darío Rincón Quintero

1978: Vladimir Rico Orduz

1983: Bárbara Moreno de Contreras

1984: Carmen Aguirre de Gómez

1985: Isidro Posada Nore

1986: José Antonio Manrique Torres

1995: Digna Sara Jáuregui Leal

1996: Otoniel Sánchez Acosta

Al finalizar el 1984 se hicieron efectivos algunos auxilios oficiales y el trabajo

mancomunado de los padres de familia, estudiantes, docentes y la colaboración especial de la

Pastoral Juvenil del Colegio Santa Teresa de esta ciudad, dirigida por la Hermana Líliam Castro,

se logró adelantar la construcción de tres aulas, la dotación para dos de ellas y el depósito

subterráneo para el agua. En el año 2001 inició la básica secundaria. En el año de 2002 fue

fusionado al Colegio Mariano Ospina Rodríguez siendo Rector el Magíster Orlando Ortiz y en el

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
14

2003, después de la reestructuración y fusión con los otros cuatro centros de formación, fue

nombrado como Rector el Presbítero Juan Carlos Calderón Quintero.

2.3.3 Escuela Urbana José Bartolomé Celis

Fue fundada el 13 de diciembre de 1991 por decreto 043 del municipio San José de

Cúcuta. Las labores se iniciaron en el terreno adquirido por la junta al señor CAMILO CELIS,

una parte donada por el presidente de la Junta MANUEL VILLEGAS y otra parte comprada por

la presidente de la Junta OLINTA ROJAS. El primer salón se construye en el año de 1991 con la

colaboración de obras públicas, gestionado por el Dr. Carlos AUGUSTO CELIS y la junta de

acción comunal. Iniciaron clases las profesoras YAMILE, NELLY y MARTHA SOLER por

medio de la Universidad. La obra continuó desarrollándose en el año de 1997 se construye tres

aulas y la batería sanitaria, además el encerramiento de la escuela.

En el año de 1998 se da inicio a la educación pública de carácter mixto; en educación

básica primaria: preescolar, primero y segundo. En el año 2000 continuaron los anteriores grados

y surge en el 2001 el cuarto grado. En el año 2002 se construyó con la colaboración del alcalde

MANUEL GUILLERMO MORA dos aulas más, quedando así la escuela con sus seis salones

actuales. Además, en este año la escuela se fusionó al colegio general Mariano Ospina

Rodríguez; quedando como rector el Padre JUAN CARLOS CALDERON QUINTERO, quien ha

contribuido con su nivel académico y arreglo y mantenimiento de la planta física de la escuela;

pues ha construido en el 2003 el salón para el comedor Infantil Pbro. MANUEL GRILLO

MARTÍNEZ, que actualmente funciona en arriendo cerca de una casa de la escuela.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
15

2.3.4 Escuela Urbana Integrada El Paraíso

Creada mediante acuerdo municipal No. 051 del 20 de septiembre de 1993. Inició clases

el profesor Edgar Salazar Camargo del F.E.R., más adelante es nombrado en propiedad como

docente municipal el Docente Bonells Emilio Bernal Chaustre. Las labores se iniciaron en casa

del señor Wilson Carrillo, mientras se adelantaba la construcción de un aula con orientación del

señor José Ángel Cruz Acevedo y con colaboración de la comunidad, el cual logra la

construcción de una segunda aula el siguiente año. Para 1995 laboran los docentes Inés Elena

Mojica, Adíela Uribe Picón, Fanny Cecilia Castañeda Fernández quién asumiría como directora

hasta el año 2002. Además de Antonio Gómez López Y Ángela Varón Patiño.

En 1995 se construye una tercera aula y en 1977 otras dos que completa la planta física

con la batería sanitaria construida en el mismo año. Al fusionarse con el Colegio General

Mariano Ospina Rodríguez, la planta de personal fue reubicada y trasladada. A pesar de las

múltiples dificultades por el medio y su entorno se ha contado con la colaboración de organismos

gubernamentales y no gubernamentales entre los que mencionaremos los más destacados:

Alcaldía Municipal, I.C.B.F., FUNPROCED, quienes han colaborado con refrigerios, material

didáctico, programas de apoyo y otros según su misión y razón de ser.

2.4 Proyecto Educativo Institucional

Objetivos Institucionales

1. Promover el pleno desarrollo de la personalidad en el contexto social y laboral.

2. Formar personas capaces de tomar decisiones respetuosas, responsables y justas para

que puedan enfrentar la realidad con acierto y democracia, en el permanente y pleno desarrollo de

los deberes y derechos.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
16

3. Brindar a los estudiantes una sólida formación científica, técnica, ética y moral

propiciando la práctica del respeto de los derechos humanos.

4. Contribuir con la formación de personas con vocación y capacidad de ser buenos

ciudadanos en el contexto social.

5. Ejecutar los fines, propósitos y mandatos educativos indicados por la Constitución

Política Nacional, la Ley General de educación y otras normas vigentes, con el fin de propiciar y

lograr una educación integral para la vida.

2.4.1 Filosofía de la Institución

El Colegio Mariano Ospina Rodríguez, concibe el hecho educativo como el medio más

propicio, seguro, útil, directo, eficiente, eficaz, justo y equitativo en la formación de la Ciencia, la

Justicia y la Libertad para alcanzar la realización personal de sus educandos. Además, considera

que la acción educativa debe estar encaminada en la búsqueda de los aprendizajes sociales, los

aprendizajes válidos técnica y científicamente, los aprendizajes transcendentales para la vida, de

tal forma que quienes los reciban, sean altamente beneficiados. Además, debe ser una

herramienta útil para el desarrollo socio-económico de cada comunidad. Así, buscamos la

formación integral mediante una preparación auténtica que le permita ser capaces de asumir el

compromiso en la construcción del tejido social a nivel local, regional y nacional; construyendo

sistemáticamente el conocimiento para ser puesto al servicio de los demás.

Consideramos a los estudiantes como personas que tienen la posibilidad de sentir, pensar

y actuar en forma consecuente y coherente; que están en continuo perfeccionamiento y son

constructores del conocimiento según sus capacidades; que son seres biológicos, psicológicos,

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
17

sociales y religiosos, o sea, el estudiante es un ser bio-psico-social-transcendente que dedica sus

esfuerzos voluntarios a la preparación y superación que le ofrece la Familia, la Sociedad, la

Escuela y el Estado.

2.4.2 Valores institucionales

Los valores que identifican nuestra Institución son particularmente tres: el amor, la

responsabilidad y justicia.

a. Amor:

como la expresión máxima del ser humano para con sus congéneres. Es un concepto

universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes

ideologías y puntos de vista (científico, filosófico, religioso, artístico). Habitual y

fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el

apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. En el

contexto filosófico, el amor es una virtud que representa toda la bondad, compasión y afecto del

ser humano. También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros o hacia uno mismo y

basadas en la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros y basadas en el afecto.

b. Responsabilidad:

Asumida como el compromiso de hacer las cosas que se deben hacer. La palabra

responsabilidad proviene del latín ‘responsum’, que es una forma de ser considerado sujeto de

una deuda u obligación. También puede ser considerada como cargo, compromiso u obligación;

como sinónimo de causa; como la virtud de ser la causa de los propios actos, es decir, de ser

libre; como deber de asumir las consecuencias de nuestros actos.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
18

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite

reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de

lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), persisten estas cuatro ideas para

establecer la magnitud de dichas acciones y afrontarlas de la manera más propositiva e integral,

siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.

El cumplimiento responsable a nuestra labor humana, sea cual fuere, se regiría por

principios como:

1.Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los demás.

2.Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se

tiene.

3.Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o involuntaria.

4.Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general.

5.Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y

sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al

cargo conferido.

6.Promover principios y prácticas saludables para producir, manejar y usar las

herramientas y materiales que al cargo se le confiere.

3. Justicia: interpretada como “dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece”. Es

también la¬ capacidad que las personas van adquiriendo de dar a cada uno lo que le corresponde,

cumplir sus funciones con eficiencia y calidad pensando siempre en el bienestar propio y el del

otro; trabajar continuamente alejado de los resentimientos, los deseos de venganza, cobrar,

explotar, surgir, tener éxito a costa del sufrimiento y la destrucción del otro en pro de la

adquisición de los bienes que le permitan vivir dignamente ubicando como eje de partida la

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
19

construcción del bien social. “Nadie tiene derecho a hacer lo que quiere, a menos que haga lo que

es justo».

2.5 Marco Legal

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

2.6 Misión

La Institución Educativa Colegio Mariano Ospina Rodríguez propende por la formación

integral del estudiante, con un crecimiento pleno como persona que le permita formular su propio

proyecto de vida; desarrollando a través de un proceso continuo, sistemático y profundo, personas

competentes desde el aspecto técnico, capaces de incursionar, analizar y transformar la situación

en la que vive en procura de la estabilidad, el equilibrio y la plenitud hacia la calidad de vida.

Para ello, profundizamos en dos dimensiones: la humana y la cristiana, cada una fundamentada

en los valores propios de esta Institución como son el Amor, la responsabilidad y la justicia.

2.7 Visión

Durante los siguientes cinco años, el Colegio Mariano Ospina Rodríguez será una

Institución Educativa formadora de estudiantes con espíritu crítico, profundo, investigativo y

práctico, basándose en un humanismo cristiano del hombre, de la realidad y del conocimiento;

con el fin de lograr un liderazgo eficiente y eficaz en la solución de conflictos cotidianos,

especialmente en la ciudadela de Juan Atalaya, de la ciudad de San José de Cúcuta.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
20

2.8 Perfiles

2.8.1 Perfil del Docente y directivos

2.8.2 Perfil del Educando

2.8.3 Perfil del padre de familia o representante legal

2.8.4 Perfil del personal administrativo

2.9 Organización institucional

2.9.1 Cronograma de actividades

2.9.2 Símbolos Institucionales

2.9.2.1 Bandera:

Ilustración 2 – Bandera del Colegio

La bandera de la Institución fue diseñada y elaborada por los estudiantes de la sección

nocturna de la Sede Colegio Monseñor Luis Pérez Hernández, entrega en acto protocolario a cada

una de las Sedes del Colegio Mariano Ospina Rodríguez en diciembre de 2005. La componen dos

franjas en diagonal: una verde superior y otra roja inferior. El color verde, significa entregarse en

la esperanza de educar, enseñar, formar y orientar a los niños, niñas y jóvenes de esta comunidad

para el futuro de la sociedad. El color rojo representa la sangra motilona, y simboliza que somos

guerreros, luchadores y valientes; el sentido de pertenencia por nuestro colegio y la pasión del

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
21

estudiante que aprende, unificado a los valores y principios establecidos por la sociedad que lo

ayuda a proyectarse como futuro ciudadano. En el extremo superior derecho tiene un sol y en el

centro el escudo del Colegio. El sol es la luz que cada uno de los estudiantes refleja en su

comunidad; una luz natural que lo vincula como un ser que brilla enalteciéndose como persona

que ilumina a quien lo rodea. En escudo, simboliza el sentido de pertenencia a la comunidad

Mariano Ospina Rodríguez.

2.9.2.2 Escudo:

Ilustración 3 - Escudo del Colegio

Compuesto por dos orlas, una en la parte superior de color rojo, donde se puede leer el

nombre de la Institución y otra en la parte inferior de color verde, donde rezan los valores

marianistas: amor, responsabilidad y justicia. Tiene en el centro un libro abierto, símbolo de la

palabra de Dios y de los hombres, acompañado de la pluma de Monseñor Luis Pérez Hernández,

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
22

y la llama insigne que representa la capacidad de proyección de cada miembro de la comunidad

Educativa en la sociedad. El centro está bordeado por dos ramas de laurel y que terminan en “v”,

señal del triunfo y la virtud de quienes los obtienen.

2.9.2.3 Moto / Lema: amor, responsabilidad y justicia.

2.9.2.4 Himno:

Coro

Adelante, juventudes audaces,

Y niñez de la institución Colmor.

Nuestra patria, gente nuestra,

Un tesoro qué hacemos con honor.

Décimos hoy a Cúcuta Presente,

Don orgullo, Eficiencia y Convicción.

I.

Nuestro lema, la justicia,

Junto a la responsabilidad y amor.

Estudiando saldremos adelante,

Paramos un futuro mejor

II.

Hoy formamos hombres nuevos

A La luz de la ciencia y la verdad.

Con esmero, constancia y disciplina,

Construimos una nueva sociedad.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
23

III.

Nuestra raza laboriosa,

Promotora del saber con libertad.

Con su ejemplo nos legaron los mayores,

Nuestro suelo, la cultura y la hermandad.

IV.

El colegio templo sacro,

un santuario de costumbres y virtud

A qui nace, se fermenta y se cultiva

Lo mejor de nuestra juventud.

V.

El fruto de esta tierra,

En función de su riqueza y población.

Noble cuna de hombres grandes

Que hoy le sirven a nuestra nación.

VI.

Sean sus sueños nobles armas

Contra la ignorancia y la desigualdad.

Sean los libros broqueles templados

En defensa de nuestra integridad.

2.9.3 Manual de convivencia.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
24

2.9.4 Horarios de la clase de Educación Física.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
25

3. CAPÍTULO II

3.1 Propuesta pedagógica

3.1.1 Titulo

3.1.2 Objetivos

3.1.2.1 Objetivo general:

3.1.2.2 Objetivo/s específicos:

3.1.3 Descripción del problema

3.1.4 Justificación

3.1.5 Población

3.2 Marco teórico

3.2.1 Antecedentes

3.2.1.1 Internacional

3.2.1.2 Nacional

3.2.1.3 Regional

3.2.1.4 Local

3.2.2 Bases teóricas

3.2.2.1 Desarrollo Psicosocial / Erik Eriksen

3.2.2.2 Colectividad / participación / inclusión / social-educativo

3.2.2.3 Competitividad /

3.2.2.4 Empatía / Daniel Goleman: Inteligencia Emocional

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
26

3.2.2.5 Comunicación asertiva / Daniel Goleman: IE

4. CAPITULO III

4.1 Informe del proceso curricular

4.1.1 Cronograma

Actividad Semana Mes

4.2 Metodología

Cualitativo / Etnográfico / que es? / población / muestra

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
27

4.2.1 Ejecución

4.2.2 Resultados

4.2.3 Cartilla Metodológica

4.2.4 Conclusiones

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
28

5. CAPÍTULO IV

5.1 Actividades Intrainstitucionales

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
29

6. CAPÍTULO V

6.1 Seguimiento del proceso de practica integral

6.1.1 Evidencias

6.1.2 Retroalimentación

6.1.3 Calificación

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
30

7. REFERENCIAS

Corzo, F., (2022). Deportividad Positiva En Población Infantil De Grado Sexto, De La

Institución Educativa Mariano Ospina Rodríguez, En La Ciudad De Cúcuta, En Pro

Del Desarrollo De La Cooperación, Competitividad E Interacción Sana Entre

Educandos. Universidad de Pamplona, Pamplona, Colombia. Tomado de:

https://ellanomeama.com

Perdomo, R., (2021). Tecnicas de retroalimentación mmmmmmmmmm mmmm mmmm mmmm

mmm mmmmmm mmmmm mmmmm. Tomado de: https://www.pornhub.com

Rathalo, A., (2018). Tecnicas de sexo con pollos y tortugas. Universidad de La Calle de

Malambo. Tomado de: https://www.goringa.net

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
31

8. ANEXOS

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co

También podría gustarte