Está en la página 1de 11

1.

Desarrolle una diferenciación entre la sociedad acéfala y la sociedad


segmentada.

R// Con la Sociedad Acéfala; estas sociedades no suelen estar


estratificadas, es decir, no posee un orden jerárquico o de un líder que la
dirija, es una sociedad que se caracteriza por ser igualitaria. No existe el
poder del Estado, sus políticas se basan en sus concepciones religiosas,
de esa manera rigen sus valores, existe un poder político pero al ser
igualitario no hay una presencia del Estado. Con la sociedad Acéfala no
hay una cabeza que la dirija.

Ahora, con la Sociedad Segmentada; son estos grupos o “tribus” con un


sistema de creencias y valores en común que se organizan con estos
principios igualitarios. Fundamenta su política en la reciprocidad, busca
la integración social a través de la educación. El poder casi siempre se
monopoliza por un grupo en específico y desde allí se lidera. Suelen
estar divididos en subgrupos de diferentes niveles jerárquicos.

2. Explique la importancia de la población como elemento constitutivo del


Estado.
R// La población según tengo entendido; es el primer elemento que
constituye a nuestros Estados. El estado se caracteriza por estar
constituido por tres elementos, siendo el primero el humano, le sigue el
territorio y por último el poder, así que, la población es la más importante
dentro de nuestro sistema estatal, si no hay población no hay poder
jurídico, ni político, no hay organización social ni territorial, y por ende no
existe el Estado.

3. ¿Considera que el voto es directo en Honduras? Fundamente su


respuesta.
Por supuesto, pero hay que considerar ciertos aspectos o elementos
importantes para ejercer el sufragio, primero para poder elegir un líder político
el votante deberá tener o ser mayor de 18 años. El voto es directo porque este
suele ser más democrático, porque cada individuo vota por el candidato que
quiera y conoce. No hay obligatoriedad de parte de nadie, porque es secreto y
se viola ley si alguien interfiere en el momento de ejercer el sufragio.

4. ¿Logran los procesos electorales en Honduras la función de generar


participación, según lo argumenta Xavier Torrens? Fundamente su
respuesta.
Por supuesto, estoy de acuerdo con el Sr. Torrens, los procesos electorales en
Honduras alientan, animan e incentiva a la gente a ejercer su derecho a votar,
a través de los medios de comunicación podemos ver propaganda deL CNE,
que es la encargada de supervisar la transparencia de las elecciones
electorales, ellos recalcan a la población que es importantísimo ir a votar para
evitar el fraude electoral y este se desarrolle de manera pacífica e integral. La
participación política no se restringe solo a los políticos sino también a la
población con la capacidad para votar.

La sociedad dispone de
otros cauces de participación
como son los movimientos
sociales y los grupos de
interés, también actores
políticos.
La sociedad dispone de
otros cauces de participación
como son los movimientos
sociales y los grupos de
interés, también actores
políticos.
5. ¿Logran los partidos políticos de Honduras la función de socialización
política y formación de opinión, según lo argumenta Jordi Matas?
Fundamente su respuesta.
Para Jordi Matas los partidos políticos presentan sus propuestas según
su modelo ideológico a la sociedad para este lo analice y emita su
opinión públicamente para que este refuerce sus estrategias y darles un
mejor desarrollo. Ahora, hay que considerar que no todas las personas
son letradas y poseen un pensamiento crítico agudo, lograr persuadir a
la población no es tan difícil como parece, mas ahora en este tiempo de
de populismo. Nosotros emitimos nuestras opiniones a través de los
distintos foros en las redes sociales o medios de comunicación, los
partidos políticos si hacen su función formadora de opinión. Por ejemplo,
cuando el Partido Nacional lanza un comunicado sobre lo que le parece
incorrecto de la actual presidenta Xiomara Castro, estos reciben
comentarios de desaprobación o aprobación social.

6. Jordi Matas la
socialización política se
basa en la forma en que
los partidos
7. políticos presentan su
modelo ideológico político
a la sociedad para que
puedan analizar y
8. obtener la opinión pública
para darle un mejor
desarrollo a su ideología.
9. Jordi Matas la
socialización política se
basa en la forma en que
los partidos
10. políticos presentan su
modelo ideológico político
a la sociedad para que
puedan analizar y
11. obtener la opinión pública
para darle un mejor
desarrollo a su ideología
12. Jordi Matas la
socialización política se
basa en la forma en que
los partidos
13. políticos presentan su
modelo ideológico político
a la sociedad para que
puedan analizar y
14. obtener la opinión pública
para darle un mejor
desarrollo a su ideología
15. Jordi Matas la
socialización política se
basa en la forma en que
los partidos
16. políticos presentan su
modelo ideológico político
a la sociedad para que
puedan analizar y
17. obtener la opinión pública
para darle un mejor
desarrollo a su ideología
18. Jordi Matas la
socialización política se
basa en la forma en que
los partidos
19. políticos presentan su
modelo ideológico político
a la sociedad para que
puedan analizar y
20. obtener la opinión pública
para darle un mejor
desarrollo a su ideología
21. Jordi Matas la
socialización política se
basa en la forma en que
los partidos
22. políticos presentan su
modelo ideológico político
a la sociedad para que
puedan analizar y
23. obtener la opinión pública
para darle un mejor
desarrollo a su ideología
24. Jordi Matas la
socialización política se
basa en la forma en que
los partidos
25. políticos presentan su
modelo ideológico político
a la sociedad para que
puedan analizar y
26. obtener la opinión pública
para darle un mejor
desarrollo a su ideología
27. Jordi Matas la
socialización política se
basa en la forma en que
los partidos
28. políticos presentan su
modelo ideológico político
a la sociedad para que
puedan analizar y
29. obtener la opinión pública
para darle un mejor
desarrollo a su ideología
30. Jordi Matas la
socialización política se
basa en la forma en que
los partidos
31. políticos presentan su
modelo ideológico político
a la sociedad para que
puedan analizar y
32. obtener la opinión pública
para darle un mejor
desarrollo a su ideología
33. Jordi Matas la
socialización política se
basa en la forma en que
los partidos
34. políticos presentan su
modelo ideológico político
a la sociedad para que
puedan analizar y
35. obtener la opinión pública
para darle un mejor
desarrollo a su ideología
36. Jordi Matas la
socialización política se
basa en la forma en que
los partidos
37. políticos presentan su
modelo ideológico político
a la sociedad para que
puedan analizar y
38. obtener la opinión pública
para darle un mejor
desarrollo a su ideol
39. Jordi Matas la
socialización política se
basa en la forma en que
los partidos
40. políticos presentan su
modelo ideológico político
a la sociedad para que
puedan analizar y
41. obtener la opinión pública
para darle un mejor
desarrollo a su ideología.

También podría gustarte