Está en la página 1de 3

La historia de Saint Nicolas

Saint Nicolas es un obispo que vivió en la ciudad de Mira (en


el suroeste de la actual Turquía) entre finales del siglo III y
principios del IV. Después de su muerte, se le atribuyen
varios milagros.
Según la leyenda, tres niños que se habían perdido el camino
de regreso a casa, pidieron a un carnicero, que los reciba por
la noche. Aceptó, pero decidió matar a los niños y ¡cortarlos
para hacer unos petits salés (= trozo de carne de cerdo que
ha sufrido un salado en salmuera o en sal seca). Qué
simpáticas las cenas en su casa… Saint Nicolas que pasaba
por ahí, también pidió al carnicero alojarle y que le sirva petit
salé para la cena. El carnicero se sintió desenmascarado y
confesó su crimen al obispo. Entonces, Saint Nicolas colocó
tres dedos sobre los petits salés y resucitó a los niños. Como
castigo, encadenó al carnicero a su burro. Éste se convirtió
en el malvado père fouettard, ¡encargado de castigar a los
niños que no se han sido portado bien!
Saint Nicolas se convirtió entonces en el protector de l@s
niñ@s y, por extensión, de los más débiles. Hoy, Saint-
Nicolas se celebra cada 6 de diciembre (o el 19 de diciembre
en los países ortodoxos), que sería el día de su muerte.

La leyenda de Saint Nicolas


En la noche del 5 al 6 de diciembre, Saint Nicolas, vestido
con su traje rojo y acompañado de su burro va dejando
dulces, i a veces regalos, en los zapatos de l@s niñ@s que
se han portado bien. Son frutos secos, naranjas, manzanas,
caramelos, chocolates y especialmente speculoos y pain
d’épices con la efigie del obispo. A cambio, l@s niñ@s dejan
una zanahoria y agua o leche para el burro, y un vaso de
cerveza para Saint Nicolas. ¡No te digo cómo acaba su gira!
Sin embargo, Saint Nicolas y su burro no son los únicos que
van pasando por las casas. También los acompaña el
espantoso père fouettard (Hans Trapp en alsaciano). Este
personaje vestido todo de negro y con una larga barba negra
se encarga de castigar a l@s niñ@s que se portan mal. En
algunas regiones, les da a l@s niñ@s algunos latigazos, en
otras les amenaza con llevarlos en su bolso y, a veces, les
distribuye carbón, cebolla o patatas.
¿Dónde celebramos a San Nicolás?
La fiesta de Saint-Nicolas se celebra en varios países
europeos, incluidos Bélgica, Suiza, Luxemburgo y el norte y
este de Francia. Durante mucho tiempo, esta fiesta fue más
importante para los habitantes que la Navidad. En el mapa
dibujado por el blog Français de nos régions, puedes ver
dónde pasa Saint Nicolas.
Los manjares típicos asociados con Sinterklaas son:

Spéculoos (galleta a la canela)


Monedas de chocolate
Letras de chocolate
Banketletters (relleno de almendras)
Borstplaat (azúcar a la crema)
Mazapán
el brioche de San Nicolás

También podría gustarte