Está en la página 1de 1

SOBRE LA LEY 715

La Ley 715 antes por el contrario y a pesar de la complacencia de la Academia


Nacional de Medicina, presenta serias falencias en materia de salud, educación y
saneamiento básico, con la promulgación de la Ley 100 de la Seguridad Social la
situación se ha agravado mucho más lo que pareciera con la Ley 715 se la estaría
quitando competencia a las ARS en lo que tiene que ver en las áreas de
prevención y promoción; estas en últimas han sido fortalecidas por el Estado para
el beneficio de particulares.

Con la ejecución de la Ley 100 en particular las entidades que se fortalecieron


fueron las ARS y EPS privadas, conllevando a la causa de crear mayores
dificultades a la red pública hospitalaria, es clara la postura de la Academia
Nacional de Medicina cuando en 1998 propuso que los dineros destinados a la
prestación de servicios fueran girados directamente a los hospitales sin pasar por
las ARS.

La Ley 715 procura dar un giro posiblemente a las IPS. Por encima de cualquier
situación es al Estado a quien le corresponde velar por la integridad de la salud en
todos los aspectos preventivo y curativo.

Con el sistema general de participación los departamentos y municipios quedan


sometidos a que los recursos que se destinen queden supeditados al censo
poblacional de cada región. Que lo que no queda bien definido en la Ley 715.

De igual manera los hospitales conservan su nivel y quedan sometidos a sus


recursos. Ejemplo: El Hospital Regional del Pacífico, es decir el de Buenaventura,
atiende población de los departamentos del Choco, Valle, Cauca y Nariño.

También podría gustarte