Está en la página 1de 6

1

EL DERECHO AL ABORTO
(J.H.M.M-Colombia 2022)

INTRODUCCIÓN

Cuando se aborda el tema del aborto siempre habrá defensores, opositores, puntos intermedios o
indiferentes; cada uno con razones que bien puede justificarse desde el punto de visto personal,
vivencial o de teoría. Mientras cada uno mantenga su posición clara y con respeto a los derechos
de los demás se podrá entender mejor el tema.

Dentro de nuestro contexto escolar es claro que se debe abordar con calma y con una visión no
tanto de argumentación sino de entendimiento para solidificar nuestras derechos y deberes hacia
la vida propia y la de los demás.

Por ello, en las siguientes páginas se intentará plasmar de forma breve no tanto lo que es el
aborto y tipos, lo que nuestra sociedad lo define o cataloga como legal sino como lo vemos con
nuestros ojos a la luz de enfrentarnos en el devenir de nuestro propio desarrollo.

Y como parte de la academia se tendrá un postura contraria a quienes lo promueven a su favor,


con ciertas condiciones que más de verse como rigurosamente médicas, psicológicas o de
seguridad será de nuestra visión propia o del ambiente del cual se forma parte.
2

DERECHO AL ABORTO

Se dice que el aborto es la interrupción del embarazo antes de que el feto pueda desarrollar vida
independiente o antes que el feto pueda sobrevivir fuera del útero de la madre.

La Interrupción o finalización que puede ser natural o voluntaria (forzada también), siendo
natural la que ocurre cuando por causas ajenas a la voluntad de la madre. Entre otras las causas
del aborto natural o espontáneo pueden ser por alteración del desarrollo del embrión o del tejido
placentario o consecuencia de alteraciones en el entorno materno (salud) o situaciones maternas
anormales, como enfermedades. Es decir, se da fin al embarazo sin responsabilidad directa,
decisión o culpa de la madre o quienes están al cuidado del feto.

Obviamente cuando un tercero o evento da fin al embarazo sin consentimiento de la madre,


como accidente o asesinato directo sobre la madre o feto, ya no se debe considerar ni natural o
voluntario y por tanto no debe ponerse sobre la mesa de análisis de lo que propiamente se debe
llamar derecho aborto.

Ya entonces decidir (derecho) sobre el aborto que causa polémica es el voluntario o asistido, ese
que ocurre cuando se toman medidas deliberadas para interrumpir un embarazo, diferenciando
claro del llamado parto prematuro o pretérmino, pues en este último se busca que el feto
sobreviva.

El derecho al aborto no es que sea un tema reciente, desde la antigüedad la realización de abortos
era un método generalizado para el control de natalidad. Después fue restringido o prohibido por
la mayoría de las religiones, pero no se consideró una acción ilegal hasta el siglo XIX y pasó a
ser más liberal durante el siglo XX, donde la interrupción de embarazos no deseados en diversas
situaciones médicas, sociales o particulares.

En Colombia esto no ha sido ajeno a la discusión tanto en el siglo XX como el actual, donde más
recientemente con la sentencia de la Corte Constitucional de Colombia, C-055 de 2022 se
3

despenaliza el aborto en todos los supuestos casos hasta las 24 semanas de embarazo. Una
decisión que tal vez es conocida por muchos por el gran alboroto que provocó en todos los
medios. Siendo de aclarar que allí se dice que no será penalizado cuando se realice después de la
semana 24 de gestación si fuera aplicable alguno de los tres casos cuando el embarazo represente
un riesgo para la salud o la vida de la embarazada, no sea viable o sea el resultado de una
violación.

Entonces no es que se dé vía libre a que el aborto (inducido de aquí en adelante) como derecho
sea una acción que se apruebe del todo y que por ello se pueda tomar como una simple decisión
que afecte a un ser (la embarazada), es una sentencia de no penalizar bajo la ley el aborto dentro
de los términos del tiempo indicado. Claro que por salud y protección de la madre en muchos
casos es loable y apreciable tal proceder.

Luego no es el caso determinar si es legal o no legal el aborto, pues este ha sido decidido por
personas (que pueden llegar a estar embarazados o no) sino la de indicar su correcto proceder
dentro de la preservación de la vida. Y no es que se diga de la vida de la madre misma, pues
siempre se ha de respetar y tratar de conservar la vida de cualquier ser.

Y si el ser vivo es la madre (o persona embarazada) porque no se debe considerar vivo como tal
el feto?. Se debe entender que un aborto afecta a dos seres vivos: uno que puede manifestar su
aprobación o no y uno que dentro de este último tardaría años en ser escuchado. El derecho a
efectuarlo afecta de forma directa a más de un ser vivo.

Si la idea es respetar o preservar la vida de la persona embarazada de facto debe tomarse en


cuanta la otra vida (el feto) dado que el mismo concepto de vida lo cubre, pues es aprobado que
la vida misma es la cualidad de los animales y las plantas, por la cual evolucionan, se adaptan al
medio, se desarrollan y se reproducen. Si un feto no cumple tales características entonces se debe
plantearse la vida misma desde el comienzo de los tiempos; se debe entonces considerar el
derecho cada ser vivo.
4

En el presente caso, bajo nuestro poder no se puede dar marcha atrás a decisiones judiciales, pero
si se puede determinar y fomentar el respeto a la vida de cualquier ser si este no pone en riesgo la
salud física o mental de quien está a su cuidado hasta que pueda ser independiente y desarrollarse
por si mismo, como todo ser tiene derecho.

Si se está en capacidad de salud física y mental, y fue bajo decisión propia o voluntaria el acto
que llevó a dar vida entonces debe asumirse la responsabilidad de esa vida. Que la ley
colombiana o la que sea no determine culpabilidad o penalidad si se decide dar por fin esa vida
no quiere decir que se exime de ella en cada uno. Y en caso de asumir el fin de un embarazo por
voluntad propia en la semana que fuere se tendrá que asumir una culpabilidad mayor que lo que
la misma sociedad dicte: la propia. En cada uno habrá un remordimiento propio del ser humano
pensante que lo llevará, tal vez, a un punto de culpa que pudiese ser peor que el permitir
continuar la vida misma que en algún momento se tomó.

Entonces, quedaría en las manos propias de la conciencia de cada uno la culpabilidad de quitar la
vida de un ser, que sin tener efectos malignos sobre la persona embarazada pudo haber sido una
felicidad y aporte a la sociedad.
5

CONCLUSIONES

Aunque el aborto sea natural o inducido ha sido tema de discusión desde hace mucho tiempo en
la historia de humanidad, esto no es un tema que sea ya ampliamente aprobado o rechazado por
el ser humano. Siempre habrá tela de donde cortar cuando de una vida o más se trate definir.

La culpabilidad o responsabilidad a la luz de la leyes de cada país (en Colombia cono es nuestro
caso) suele darse por personas (que tal vez puedan embarazarse o no) y que son vistas desde los
ojos de un tercero y no de quienes tienen la situación, por eso sería siempre decisiones que será
aceptadas por unos y rechazadas por otros dado que no viven en carne propia el asunto,

La aceptación del aborto (inducido) por protección a la vida de la persona embarazada es un


hecho y derecho aceptado, pues el fundamento es la preservación de la vida misma sea por
eventos físicos o mentales.

Y aunque la ley no castigue el aborto en casos que no exista peligro de vida de las partes
involucradas, es de ver que el castigo propio de cada ser por llegar a causar uno voluntariamente,
bajo el derecho a que tiene, podrá ser tal vez peor que la ley misma. La vida de todo ser es
válida no importa el tiempo que ha transcurrido.
6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

HUMAN RIGHTS WATCH. Decisión histórica sobre derechos de aborto en Colombia.


Consultado el 20 de junio de 2022, disponible en:
https://www.hrw.org/es/news/2022/02/24/decision-historica-sobre-derechos-de-aborto-en-
colombia

LA CAPITAL. Breve historia del aborto. Consultado el 20 de junio de 2022, disponible en:
https://www.lacapital.com.ar/mas/breve-historia-del-aborto-n1574518.html

MEDLINEPLUS. Aborto. Consultado el 20 de junio de 2022, disponible en:


https://medlineplus.gov/spanish/abortion.html

WIKIPEDIA. Aborto. Consultado el 20 de junio de 2022, disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto

También podría gustarte