Está en la página 1de 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA ESTE -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


MODULO JUDICIAL INTEGRADO ENVIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES ATE,
Juez:GARCIA HUAMAN DE MOROSOLI Zoila Marianela FAU
20602774954 soft
Fecha: 24/02/2022 13:25:11,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA ESTE / ATE VITARTE,FIRMA DIGITAL

9° JUZGADO DE FAMILIA SUB ESP VIOL CONTRA MUJER E INTGR GF


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA ESTE - Sistema de
EXPEDIENTE : 02799-2022-0-3202-JR-FT-09
Notificaciones Electronicas SINOE
MATERIA : VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAM.
MODULO JUDICIAL INTEGRADO
ENVIOLENCIA CONTRA LAS
JUEZ : GARCIA HUAMAN DE MOROSOLI ZOILA MARIANELA
MUJERES ATE,
Secretario:ÑAURI PANDO Yoshelin ESPECIALISTA : QUIROZ RIVERO ROSA
Catherina FAU 20159981216 soft
Fecha: 24/02/2022 14:01:30,Razón: AGRESOR : ROMERO LOPEZ, PIERRE JORDAN
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA ESTE /
ATE VITARTE,FIRMA DIGITAL
VÍCTIMA : BORBOR TANANTA, GLADIS

Resolución Nro. 02

AUTO FINAL

RESOLUCION NUMERO UNO


Ate, veinticuatro de febrero
Del dos mil veintidós. -

AUTOS Y VISTOS; con la denuncia interpuesta ante la Comisaría de


Vitarte, sobre violencia física y psicológica – Ley N° 30364, en contra de PIERRE JORDAN
ROMERO LOPEZ en agravio de GLADIS BORBOR TANANTA, se procede a emitir el siguiente
pronunciamiento:

DEL MARCO LEGAL

1. La Constitución Política del Perú de 1993, en su artículo 2º, inc. 24, literal h, señala que:
“nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física ni sometido a tortura o a
tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato el examen
médico de la persona agraviada o de aquélla imposibilitada de recurrir por sí misma a la
autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la
emplea incurre en responsabilidad”. Estos derechos amparados en la norma
constitucional, y que se encuentran enmarcados dentro del principio de dignidad de la
persona, son frecuentemente vulneradas dentro de violencia contra la Mujer donde la
humillación y los tratos inhumanos acompañan frecuentemente a la violencia física,
psicológica y emocional.

2. El artículo 20° del T.U.O. de la Ley N° 30364 establece que: En caso no existir elementos
que sustenten el otorgamiento de la medida de protección o cautelar, el Juzgado de
Familia traslada los actuados a la Fiscalía Penal para que proceda conforme a sus
atribuciones.

3. Es menester indicar que estamos ante un proceso de tutela urgente que busca
interrumpir el ciclo de violencia con la finalidad de proteger tanto a la víctima como su
entorno familiar, incluyendo a quien se denuncia, con la finalidad de evitar nuevos
hechos de violencia y delitos mayores. Esta intervención de prevención no implica una
actividad sancionadora, sino de protección provisional oportuna y eficaz; toda vez, que
será el Ministerio Público quien realice la etapa de investigación penal y de ser el caso
solicitará la promoción de la acción penal, debiendo en su oportunidad el Juez Penal
emitir la sentencia correspondiente.

4. Violencia psicológica. Es la acción u omisión, tendiente a controlar o aislar a la persona


contra su voluntad, a humillarla, avergonzarla, insultarla, estigmatizarla o estereotiparla,
sin importar el tiempo que se requiera para su recuperación. Violencia física. Es la
acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a la salud. Se incluye el
maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades básicas, que hayan
ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo que se
requiera para su recuperación.

CON RELACIÓN A LOS HECHOS MATERIA DE VIOLENCIA DENUNCIADA, se tiene:

5. Doña GLADIS BORBOR TANANTA denuncia ser víctima de violencia física y psicológica
por parte de PIERRE JORDAN ROMERO LOPEZ, manifiesta que, el día tres de febrero
del año en curso, al promediar las 00:50 horas, se encontraba en un hospedaje con su
enamorado (denunciado), éste empezó a revisar su celular, comenzó a celarla, le
rompió el polo y la lastimó físicamente, ahorcándola, le quitó sus pertenencias y la
botó sin ropa del hospedaje, amenazándola que la llevaría al barrio donde vive.

6. Mediante resolución número uno de fecha ocho de febrero del año en curso, se
dispuso la evaluación de la accionante por el Equipo Multidisciplinario de este Módulo
de Justicia. Al respecto, la profesional a cargo entabló contacto con la recurrente
(conforme a los mensajes de WhatsApp que se tienen a la vista) y a pesar de las
coordinaciones y brindarle todas las facilidades del caso, no se presentó a la cita
programada para el día 17 de febrero de los corrientes.

7. En la Ley N° 30364 ha establecido claramente que el Juez de Familia no debe


pronunciarse sobre la existencia o no de hechos de violencia familiar, ya que al ser
considerados delitos, su pronunciamiento debe regirse estrictamente a determinar si es
necesario o no fijar medidas de protección para la presunta víctima, por ello, lo único
que se debe tomar en consideración es: i) el riesgo acreditado, ii) la necesidad y, iii) la
urgencia de la medida; en otras palabras, aquí no se va a determinar si los hechos son o
no ciertos y si éstos hechos constituyen o no violencia psicológica, sino que aquí solo
valoraremos los medios probatorios que revelen una presunta afectación ocasionada a
la víctima y en base a ello, se dispondrán medidas de protección que garanticen que la
agresión supuestamente ocasionada no vuelva a ocurrir mientras se realice la
investigación en sede fiscal o en sede judicial.

8. Respecto de la afectación denunciada, se observa preliminarmente la inexistencia de


elementos que permitan determinar que estamos frente a un caso de violencia
psicológica, ya que por ello, se entiende, “todo acto que tiene como fin destruir la
autoestima de la víctima y denigrarla como ser humano, limitando o negando los
estímulos que le producen bienestar, así como todas aquellas acciones que limiten el
libre desarrollo de su personalidad1”, estos hechos de difícil probanza no deben ser
singulares, sino que la violencia psicológica constituye un fenómeno complejo,
constante y permanente; en ese sentido, analizados los hechos narrados en la
denuncia, no se aprecia que ocurran actos, producto del ciclo de la violencia, así como,
que lo ocurrido haya generado un daño en la autoestima de la presunta parte
agraviada y que no le permita desarrollar sus actividades con normalidad, tampoco
se observa que estos hechos hayan ocurrido en un contexto de relación de dominio,
control, de ejercicio de poder, de sometimiento y subordinación. Respecto a la
violencia física, no se ha presentado el examen médico legista u otro que corrobore las
supuestas lesiones. No existiendo por ende la necesidad y la urgencia de otorgar
medidas de protección.

9. En ese sentido, conforme la revisión de autos y considerandos precedentes, no existe


elementos suficientes para establecer medidas de protección, pues los hechos
esgrimidos no evidencian afectación psicológica que merme el estado mental de la
denunciante provocados por hechos materia de la presente denuncia, ni física que
permitan presumir lesiones en su agravio; sumado a ello, tenemos que la
denunciante no se presentó a la evaluación psicológica, a pesar de haber confirmado
su asistencia.

10. Finalmente, es necesario acotar que, si bien la integridad psicológica de toda persona
tiene protección constitucional, ello presupone que para dictar medidas debe existir
un mínimo de pruebas o indicios que nos causen convicción respecto a los agravios
que se denuncian, lo cual no se observa en autos; ello sin perjuicio que la veracidad
de los hechos sea determinada por el Ministerio Público.

DECISION:
En ese sentido, previa evaluación de los hechos, de conformidad con la Ley 30364 - Ley para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres y los integrantes del Grupo
Familiar y el Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP, teniendo en cuenta las consideraciones
precedentes, y en virtud a los argumentos expuestos, SE RESUELVE:

PRIMERO: NO HABER MÉRITO para el otorgamiento de medidas de protección a favor de


GLADIS BORBOR TANANTA, por VIOLENCIA PSICOLÓGICA y FISICA.

SEGUNDO: REMISIÓN DE LOS ACTUADOS. - Estando a que la denuncia ha sido ingresada por
mesa de partes electrónica en archivo PDF por la comisaria PNP Vitarte y siendo que es de
conocimiento del Ministerio Público, de conformidad con el artículo 37.6 que modifica al
reglamento de la Ley N° 303642, se dispone remitir vía correo electrónico los actuados a la
Fiscalía Especializada; debiendo esta dependencia comunicar a la Judicatura sobre cualquier
decisión que adopte, bajo responsabilidad.

TERCERO: NOTIFIQUESE POR EL MEDIO ELECTRÓNICO MAS CÉLERE.

1 Véase: “Manual Sobre Violencia Familiar y Sexual”, Manuela Ramos & Flora Tristán, Lima, 2004, Pág. 38.
2 37.6 El Juzgado de Familia remite los actuados originales al Ministerio Público solo de aquellas denuncias que ingresaron
directamente al Juzgado.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

Ate, 24 de febrero del 2022

Oficio N° 2799-2022/9JFP/CSJLE
Señores:
FISCALIA PROVINCIAL CORPORATIVA ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE SANTA ANITA - ATE
Presente. –

Tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de REMITIR LOS ACTUADOS


EN EL TRAMITE DEL EXPEDIENTE N° 2799-2022-0-3202-JR-FT-09 que contiene una denuncia
por violencia familiar contra la Ley N° 30364 en la modalidad de violencia psicológico y física
contra PIERRE JORDAN ROMERO LOPEZ, en agravio de GLADIS BORBOR TANANTA, a fin de
que actúe conforme a sus atribuciones en atención a lo dispuesto por el artículo 21° y 23° del
T.U.O. de la ley N° 30364.

Hago oportuna la ocasión para expresarle los sentimientos de estima y


consideración personal.

Atentamente,

También podría gustarte