Está en la página 1de 8

JULISSA DE LOS SANTOS

LR-14-31480
MATERIA
ECONOMIA GERENCIAL
MAESTRA
ROSALINDA SORIANO

LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
En los últimos años, las empresas demandan cada vez más profesionales
competitivos e innovadores de primera línea para que afronten los
problemas que se vayan presentando, para convertir sus instituciones en
emergentes y poderosas; para lo cual deben tener el instrumental
adecuado, siendo uno de los pilares la economía y sus aplicaciones
gerenciales.

ACTIVIDAD- V
1. Leer y analizar la guía, preparar de los temas un test de enlaza
las alternativas con la respuesta correcta, ejemplo:

2. Realizar la documentación teórica de los temas

 Competitividad empresarial

 Competidores Directos

 Competidores Indirectos

 Estrategias de marketing y ventas (mencionar 10)

 Características de similitud en los productos y competencia


 Estrategias de competitividad (mencionar 10)
PARTE A
ENLAZA LAS ALTERNATIVAS CON LA RESPUESTA
CORRECTA,

A B

 CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD _A pesar de la variedad y alcance de las distintas estrategias de


competitividad en la empresa, existen algunas de ellas que se
diferencian del resto por sus enormes ventajas a la hora de
posicionar un negocio frente a la competencia. Veamos a
continuación algunos tipos de estrategias competitivas más
importantes.

 ESTRATEGIAS COMPETITIVAS EN LA EMPRESA La competitividad se define como la capacidad de generar la


mayor satisfacción de los consumidores fijando un precio o la
capacidad de poder ofrecer un menor precio fijado una cierta
calidad.

 DIFERENCIACIÓN FRENTE A LA COMPETENCIA Tradicionalmente, las empresas tienen dos opciones para mejorar
su índice de beneficios: aumentar las ventas o disminuir los costes
de la empresa

 POSICIONAMIENTO POR PRECIO la diferenciación real, partimos de la creación de productos que


no están todavía disponibles en el mercado.

 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPETITIVAD Suele catalogarse a las naciones como competitivas,
dependiendo de algunos factores macroeconómicos, lo que
considera como competitividad efímera y no sustentable

 PRODUCTIVIDAD La competitividad depende de la relación calidad-coste del


producto, del nivel de precios de algunos insumos y del nivel
de salarios en el país productor. Estos dos factores en principio
estarán relacionados con la productividad, la innovación y la
inflación diferencial entre países

 BASES COMPETITIVIDAD ECONÓMICA La productividad es la razón entre la cantidad de producto


producido, fijada una cierta calidad, por hora trabajada. La
productividad depende en alto grado de la tecnología (capital
físico) usada y la calidad de la formación de los trabajadores
(capital humano)

PARTE B

REALIZAR LA DOCUMENTACIÓN TEÓRICA DE LOS TEMAS

Competitividad empresarial: Se entiende que es la capacidad de cada empresa


para mejor que la otra, demostrando que su producto tiene mejores resultados que los
demás, con relación a sus servicios sería una muestra superior del trato al cliente, en si
es todo lo que demuestre superioridad a otra empresa.
Competidores Directos: Son empresas que venden los mismos productos
o brindan el mismo servicio ejemplo es la compañía de claro y altice, estas
son líderes en el mercado de las comunicaciones en nuestro país.
Competidores indirectos: Son todos nuestros competidores que venden un
producto con poca diferencia al nuestro ejemplo si eres dueño de un
periódico tu competencia indirecta será todos los que venden periódico o
revistas deportivas ya que existen clientes que solo compran periódicos por
los deportes de esta forma pierdes un cliente sin darte siendo estos los
competidores más difíciles de identificar.

Estrategias de marketing y ventas (mencionar 10):


Una estrategia de marketing es el proceso que permite que una empresa se centre en los
recursos disponibles y los utilice de la mejor manera posible para incrementar las ventas y
obtener ventajas respecto de la competencia. Las estrategias de marketing parten de la base de
los objetivos de negocio de la empresa.
Son acciones de la empresa para lograr un objetivo en el marketin o venta.

ESTRATEGIAS DE MARKETING Y VENTAS (MENCIONAR 10):


Establece un nicho que sea dominable
 Automatiza tareas
 Apoyarse en el storytelling
 Vender la marca antes de vender el producto
 Derrumbar las objeciones antes de que aparezcan
 Utilizar la transparencia como estrategia de ventas
 Utilizar gatillos mentales
 Construir credibilidad
 Integrar el departamento de ventas con el de marketing
 Utilizar las sugerencias de los clientes para crecer

Características de similitud en los productos y competencia


Son los diversos atributos que tiene un producto de una empresa con otra, está
relacionado a la calidad del producto, la capacidad de marketing, tamaño, color,
reconocimiento de la marca entre otros.

Estrategias de competitividaD
La estrategia competitiva consiste en lo que está haciendo una compañía para tratar de
desarmar las compañías rivales y obtener una ventaja competitiva. La estrategia de una
compañía puede ser básicamente ofensiva o defensiva, cambiando de una posición a
otra según las condiciones del mercado. En el mundo las compañías han tratado de
seguir todos los enfoques concebibles para vencer a sus rivales y obtener una ventaja en
el mercado.

Ejemplos:

1. Liderazgo en costes bajos:

Consiste en elaborar productos de alta calidad a precios inferiores que los de las
marcas rivales. La aspiración de quienes emprenden esta estrategia es obtener
utilidades por encima del promedio de la industria sin que la confianza de los
clientes en la marca se vea alterada. Suele reflejarse en las guerras de precios o
las promociones, un escenario en el que sólo las marcas que logren adaptarse
podrán seguir activas. Es decir, la clave reside en saber soportar las presiones
competitivas. Du Pont, Black & Decker y Texas Instruments son algunos
ejemplos de empresas que optaron por esta vía.

La principal ventaja de esta estrategia es el control de las materias primas y la


posibilidad de diseñar una amplia línea de productos.
Como contraprestación, las empresas deben realizar grandes inversiones en
tecnología y campañas publicitarias.

2. 2) Diferenciación:
El objetivo de esta estrategia es encontrar los valores añadidos de cada producto
para hacerlo diferente a los ojos del consumidor. Obviamente, requiere un
estudio detallado del mercado en el que se opera: marcas competidoras,
productos rivales, precios, etc. No importa que el cliente pague más por el
producto: ese porcentaje adicional se verá recompensado con el valor añadido
que se le ofrece. Compañías como Mercedes Benz o Caterpillar la han puesto en
marcha en varias ocasiones.

3. 3) Enfoque del público:

La última estrategia de Porter habla de la necesidad de especializarse en un


sector del público objetivo. Mientras más conocen las empresas a los
consumidores, más opciones tienen de satisfacer sus necesidades y, asimismo,
de crear una relación de fidelidad con ellos. El ejemplo clásico lo encarna la
cadena de alimentos Martin-Bower Co, que pasó de ser uno de los distribuidores
más extendidos de los Estados Unidos, a focalizar su servicio en sólo ocho
restaurantes de comida rápida (entre ellos McDonald’s).

4. Innovación en productos:

La innovación de productos consiste en la introducción de nuevos bienes en el


mercado que modifican las tendencias de un sector. Pueden ser totalmente nuevos y
totalmente diferenciados de lo ya existente, o bien soluciones modificadas a partir de
productos existentes hasta crear uno distinto e innovador.

5. Innovación en procesos:

Se considera innovación de procesos todo cambio significativo introducido en la


forma de ejecutar una tarea determinada. Innovar no solo es crear cosas totalmente
nuevas, sino que la innovación también puede ser modificar algo lo suficiente como
para crear un proceso totalmente distinto al que se seguía

6. Desarrollo de productos únicos:

Primero les aclaro que cuando decimos un producto o servicio único a lo que nos referimos es
al caso en el cual se desea vender un producto o servicio puntual sin relacionarlo con
otros productos y/o servicios que su empresa o institución pueda comercializar.

7. Diferenciación en marketing:

Por diferenciación se entiende una estrategia


de marketing que trata de resaltar aquella o
aquellas características del producto que le
permiten distinguirse como único y distinto en el
mercado obteniendo, de esta forma una importante ventaja respecto a la competencia.

8. Distribución de control:

El control de un plan de marketing se efectúa mediante tres mecanismos


fundamentales: la aprobación de los métodos de control, la supervisión
directa e indirecta y el análisis de la información para tomar medidas
correctoras.

9. Marketing agresivo e innovador:


El marketing agresivo tiene como objetivo principal dejar una gran huella en el
usuario, es decir, dejar en shock a la persona que está recibiendo el impacto.
Otro de sus objetivos es llegar a un público muy amplio con el menor número
posible de repeticiones y en la mayor brevedad de tiempo.

10. Servicio al cliente:

Es el conjunto de acciones y estrategias orientadas a mejorar integralmente la


experiencia del cliente en todas las etapas del ciclo de compra. Es una
herramienta de marketing que le posibilita a una organización mantener su
rentabilidad y su posicionamiento en el mercado.

También podría gustarte