Está en la página 1de 2

1. Explique la importancia de las finanzas internacionales.

Esta sustentan la economía de un país a escala internacional, con lo cual, el


desarrollo y la prosperidad financiera de una nación fuera de sus fronteras, está
a merced de la economía monetaria internacional y todo lo que ello conlleva.

2. Busque ejemplos de algunas experiencias personales en el marco de


la globalización.

Podemos ver varios ejemplo tales como las Empresas multinacionales donde
adquirimos algún producto y/o servicio para satisfacer nuestras necesidades,
como: Walmart, Ford, P&G, Samsung, Sony, Apple, etc.

tambien, os movimientos bancarios que se hacen a nivel internacional todos los


días, como: las transferencias bancarias a cualquier país, las órdenes de pago
en el extranjero, la compra y venta de divisas.

Una herramienta que nos acerca al fenómeno de la globalización, es Internet.


Esta red nos permite navegar, desde la comodidad de nuestra casa, por sitios
web de todas partes del mundo. Podemos comunicarnos fácilmente con
personas de distintas nacionalidades, escuchar música de Turquía, ver Sin
duda todos nosotros hemos tenido varias experiencias con respecto a la
globalización, consciente o inconscientemente, y más ahora que la tecnología
va avanzando más y mejor.

 3. ¿En qué consiste la internacionalización de la economía mexicana después


de 1985?

4. Con base en su experiencia personal, mencione algunos ejemplos de los


beneficios de la globalización.

5. ¿Por qué hay tantos críticos de la globalización?

6. ¿Qué se entiende por neoliberalismo?

7. ¿Qué es la Tercera Revolución Industrial?

8. Enumere algunas empresas transnacionales que afectan su vida cotidiana.

9. ¿Le gustaría trabajar en una empresa transnacional? Explique su respuesta.

10. Enumere las 10 empresas más grandes del mundo por sus ventas, activos y
utilidades.

11. Enumere las 10 empresas más grandes de México.


12. Enumere algunos ganadores y algunos perdedores de la globalización en
su entorno inmediato.

13. Describa brevemente la actitud de los principales partidos políticos de su


país hacia la globalización.

14. El neoliberalismo es un instrumento de hegemonía de Estados Unidos


sobre el resto del mundo: enriquece más a los ricos y empobrece más a los
pobres. Comente esta afirma- ción.

También podría gustarte