Está en la página 1de 3

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

La migración se refiere a los cambios de residencia de las personas desde un


lugar a otro, cruzando los límites geográficos, por ejemplo: de una región a
otra, de una comuna a otra. En los cambios de residencia de las personas de
un lugar geográfico a otro, intervienen una serie de factores: personales,
familiares, económicos, que inciden de distintas formas en la decisión de
migrar: también influye la distancia geográfica, las condiciones de los lugares
de origen y de destino, entre otra.
Estas teorías se basan en las grandes diferencias económicas entre países de
donde son originarios y los países a los que migran, tomando en cuenta la
riqueza y el poder de los países en cuanto al capital del que disponen, la
calidad de vida de sus residentes.
La teoría afirma que las migraciones se suscitan en países que abundan en
fuerza de trabajo, pero escasean en capital, entonces la población se moviliza
a países donde escasean en fuerza de trabajo y, sin embargo, tienen mucho
mayor volumen de capital disponible.
Toma en cuenta factores como:
-La ganancia esperada de la migración
-La probabilidad de evitar la deportación
-La probabilidad de conseguir el empleo
-Ganancias esperadas si se obtiene el trabajo
-Probabilidad de empleo en el lugar de origen
-Ganancias por empleo en la comunidad de origen
-Suma total de costos de viaje

Si al analizar todos estos factores es posible alcanzar la ganancia esperada al


emigrar, la persona emigrara, de lo contrario, se quedar en su país.
DELIMITACIÓN DEL TEMA
Esta investigación va dirigida a los integrantes de la preparatoria federalizada
1 Marte R. Gómez, tanto alumnos y maestros como personal administrativo,
un total de 1650 personas. A los cuales se les encuestará sobre experiencias
propias y/o de familiares respecto a la migración, el cómo se han visto
afectados, las causas, consecuencias y/o beneficios de esta, ya sea, mayor
oportunidad laboral, mejor salario, etc.
INTRODUCCIÓN
La migración se define como el desplazamiento que realiza una persona o un
grupo de personas para cambiar su lugar de residencia, ya sea de un país a
otro, o dentro del mismo país. En la actualidad la migración es un tema que
podemos ver diario en nuestro entorno, en muchas de las personas que
conocemos ya sea que buscan mejor calidad de vida para su familia o un
mejor salario para sí mismos. Como consecuencia de dicho fenómeno la
pérdida de población puede mermar el potencial productivo de las
comunidades de origen, ya que su salida, temporal o definitiva, genera
escasez de fuerza de trabajo en ciertos sectores o industrias específicas y, por
ende, tiende a desincentivar el crecimiento económico. Por otra parte, como
propuestas para solucionar este fenómeno se sugiere cambiar procesos de
asilo, invertir en agencias migratorias, enfrentar redes de contrabando, crear
vías legales para la migración, y enfocar la ayuda al desarrollo de forma más
inteligente.

También podría gustarte