Está en la página 1de 16

USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL

Código 514508

Fase 4 Diseño de una Experiencia de Aprendizaje

Estudiantes:

Francy Elena Ríos

Jesica Lizeth Rey Velásquez

Karol Natalia Valencia

Maria Alejandra Ramírez

Victoria Vargas

Grupo: 514508_42

Tutor: Leisly Carolina Otero

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

2022
1. Respuesta a las siguientes interrogantes:

Preguntas Referencias
Respuestas en grupo
orientadoras (APA)
Cuando se habla de mediación
Labarrere-
pedagógica, se tiene en cuenta
Sarduy, A.
principalmente cierto género de
(2018)
acciones y actividades ejecutadas para
Bases
obtener modificaciones en las personas;
Conceptual
estas acciones que pueden ser más o
es de la
menos formales, están asociadas de
¿Cuál es la Mediación y
alguna manera y en algún momento con
importancia de la su
la intencionalidad y la conciencia de los
mediación Importancia
sujetos. El objetivo de la mediación
pedagógica para Actual en la
pedagógica es la transformación,
potenciar el Práctica
desencadenar o promover procesos de
desarrollo cognitivo Pedagógica
reestructuración en la personalidad, o
de las niñas y los . SUMMA
en los sujetos individuales y colectivos.
niños en la Psicológica
(Labarrere, 2018, p.89)
Educación Inicial? UST, 5 (2),
Por ende, la importancia de la
87-96.
mediación pedagógica en el progreso
https://dialn
intelectual de los infantes radica en su función
et.unirioja.e
modeladora - tranfigurativa del conocimiento y
s/servlet/arti
del saber, bien sea de forma motivacional e
culo?codigo
intencionada; alcanzando un desarrollo óptimo
=2774206
en los diversos procesos de enseñanza-
Preguntas Referencias
Respuestas en grupo
orientadoras (APA)
aprendizaje. En este sentido, la mediación

pedagógica como principal objetivo busca

transformar, promover y desencadenar diversos

procesos por medio de los cuales se genere una

restructuración de la personalidad en los

individuos ya sea de tipo individual o

colectiva.

Siguiendo este orden de ideas, la

mediación pedagógica juega un papel

fundamental al momento de potenciar el

desarrollo cognitivo en la primera infancia ya

que como se menciona en Labarrere (2018),

“El dominio de los procesos mediadores es

vital para el desarrollo de la autorregulación, la

creatividad y, sobre todo, la competencia o

habilidad para orientarse y situarse finalidades,

aspectos estos tan caros en la denominada

sociedad de la información” (p. 92).

Lo anterior indica que, efectivamente,

dentro de la Educación Inicial es necesaria la

mediación pedagógica, ya que a través de ella

se puede modelar el conocimiento con el fin de

potenciar el aprendizaje de diferentes


Preguntas Referencias
Respuestas en grupo
orientadoras (APA)
habilidades en los niños, las cuales les

permiten desenvolverse en su entorno.

Así mismo, de acuerdo con Labarrere

(2018):

Se tiene en cuenta principalmente cierto

género de acciones y

actividades ejecutadas para obtener

modificaciones en las personas; estas

acciones que pueden ser más o menos

formales, están asociadas de alguna

manera y en algún momento con la

intencionalidad y la conciencia de los

sujetos. (p.3)

Por ello la importancia de la mediación

pedagógica radica en la potencialización del

desarrollo cognitivo, ya que esta tiene un

amplio significado en función al desarrollo,

catalogándose como una vía que busca

consolidar el máximo potencial de aprendizaje

con un objetivo claro, dónde a partir del cual

los individuos puedan generar y desarrollar

procesos de mejora de manera flexible con su

capacidad cognitiva.
Preguntas Referencias
Respuestas en grupo
orientadoras (APA)
Para finalizar, es sumamente importante

que el docente sea un agente de cambio,

innovador, transformador y con gran capacidad

de observación, debido a que cada niño es un

mundo lleno de particularidades y

características diferentes con un proceso de

aprendizaje diverso y variado.

Referencias
Preguntas orientadoras Respuestas en grupo
(APA)
Los aportes que brindan las TIC a

los infantes con discapacidades son:

¿Cuáles son los aportes Ministerio


➢ Mayor oportunidad para acceder
de las TIC para la TIC
a la información de forma
accesibilidad al Colombia.
eficiente y oportuna y por ende al
aprendizaje y la (2016, 12
conocimiento.
participación de las de
➢ Mejores estrategias de
infancias con diciembre).
representación del saber,
discapacidad, en el [Vídeo].
mejorando la calidad de vida de
contexto educativo para YouTube.
los infantes.
la primera infancia? https://yout
➢ Permite crear y unificar espacios
Enunciar por lo menos u.be/LM2Z
y experiencias de aprendizaje de
tres (3). UwCeAJU
forma inclusiva, interactiva y

participativa.
Referencias
Preguntas orientadoras Respuestas en grupo
(APA)
Según Ministerio TIC Colombia

(2016) aún existen muchas barreras en la

accesibilidad de la información, para las

personas con discapacidad, por ello por

medio del ministerio tic se han anudado

un sinnúmero de esfuerzos representados

en estrategias innovadoras y creativas

mediadas por las TIC, como aliada en la

reivindicación de sus derechos.

Así mismo, las TIC han generado

grandes aportes con el fin de mejorar la

calidad de vida de todas las personas con

discapacidad y hacer que estas puedan

acceder a la educación sin ningún tipo de

barreras. A continuación, se pueden

apreciar algunos de esos aportes y

programas creados:

Según Luna (2016):

Cine para todos: “Una vez al mes

ya en 12 ciudades del país

logramos que las personas en

situación de discapacidad visual,

auditiva o cognitiva puedan


Referencias
Preguntas orientadoras Respuestas en grupo
(APA)
acudir a las salas de cine

Colombia, ver una película y

lograr tener un espacio familiar

adecuado, más de 50 mil

asistentes han logrado aprovechar

esta oportunidad” (s,p).

En este sentido el cine para todos

se crea con la finalidad de brindar a las

personas con discapacidad tener la

posibilidad de asistir como cualquier

persona a disfrutar de una película en

compañía de su familia creando

ambientes acogedores y cómodos.

Según Luna (2016):

Convertic: “Es tal vez uno de

nuestros proyectos más

importantes, adquirimos una

licencia de Software de país para

que cualquier ciudadano pudiera

bajar totalmente gratis el

Software Magic o el sotfware

Jaws, pudiendo generar la

capacidad de leer con una


Referencias
Preguntas orientadoras Respuestas en grupo
(APA)
dificultad de discapacidad visual”

(s,p).

De este modo convertic se integra

a partir de un software que incluye un

lector de pantalla el cual puede ser

descargado de manera gratuita a nivel

nacional vinculando un proceso de

alfabetización de tipo digital.

En tercer lugar, está el “Centro de

Relevo” que es una herramienta física y

virtual que le permite a las personas con

discapacidad auditiva realizar actividades

como llamar o buscar a un intérprete de

señas para recibir ayuda e incluso hacer

diligencias bancarias.

En este sentido se puede apreciar

como estos aportes implementados por

las TIC, han permitido facilitar la

accesibilidad a la educación para las

personas que presenten algún tipo de

discapacidad, permitiendo lograr la

inclusión, aprender, conocer, explorar y

que su discapacidad no sea una

obstrucción para desempeñarse de


Referencias
Preguntas orientadoras Respuestas en grupo
(APA)
manera exitosa y ser una persona íntegra,

brindando autonomía e independencia

para que todas las personas puedan tener

la posibilidad de acceder a un gran

número de oportunidades y beneficios de

manera equitativa.

Referencias
Preguntas orientadoras Respuestas en grupo
(APA)
1. Según UNICEF (2014),

“Derecho al acceso a la información UNICEF.

sin discriminación por sexo, edad, (2014).


Tomando como base el e-
recursos económicos, nacionalidad, Derechos
decálogo de los derechos de
etnia o lugar de residencia. Este de la
los niños y las niñas,
derecho se aplicará en especial a los infancia en
seleccione tres, que, según el
niños y niñas discapacitados” (p. 8). la era
criterio del grupo, son de
Actualmente la tecnología ha digital (18).
mayor relevancia.
evolucionado en gran medida https://www
Argumenten la respuesta a
brindando grandes oportunidades, .unicef.org/
teniendo en cuenta la
facilitando el acceso a la obtención de panama/me
lectura del respectivo
gran variedad de información, dia/976/file/
documento.
conocimiento y aprendizajes, de esta Derechos%

manera todos los niños y niñas deben 20de%20la

tener garantías en poder tener %20infanci


Referencias
Preguntas orientadoras Respuestas en grupo
(APA)
accesibilidad a la información que les a%20en%2

permita nutrirse de conocimientos y 0la%20era

aprendizajes sin generar ningún tipo %20digital.

limitación o exclusión de acuerdo a pdf

sus características individuales ya sea

por sexo, condición de discapacidad,

edad, capacidad económica, etc. Por el

contrario, se debe generar procesos

inclusivos en donde todos los niños y

niñas en especial los que presenten

algún tipo de discapacidad tengan las

mismas oportunidades y posibilidades

de acceder de manera eficaz.

2.“Derecho a la intimidad de

las comunicaciones por medios

electrónicos. Derecho a no

proporcionar datos personales por

Internet, a preservar su identidad y su

imagen de posibles usos ilícitos”

(UNICEF, 2014, p. 8).

Hoy en día con el avance de la

tecnología, los niños se ven muy

expuestos a las redes sociales, donde


Referencias
Preguntas orientadoras Respuestas en grupo
(APA)
muchas veces los exponen sin ningún

tipo de cuidado, dejando ver sus caras,

revelando información personal como

el colegio donde estudian, el barrio

donde viven, entre otras cosas que

ponen en peligro su seguridad e

integridad.

3. “Derecho al desarrollo

personal y a la educación y a todos y a

todas las oportunidades que las nuevas

tecnologías puedan aportar para

mejorar su formación” (Unicef, 2014,

p.8).

En este sentido esta razón es

de suma importancia ya que como

mediadores pedagógicos tenemos el

gran compromiso de instar

experiencias y entornos que

fortalezcan el desarrollo integral de la

infancia desde su diversidad por

medio de la aplicabilidad de las TIC

como herramienta de inclusión y de

potenciación del conocimiento.


2. Rol para el trabajo Colaborativo

Fecha de

Nombre del publicación en Captura de Pantalla donde se


Rol
estudiante el Foro observa elección de rol y fecha

(dd/mm)

1. Jessica Dinamizadora Martes 1 de


Lizeth Rey del proceso noviembre 2022
Velásquez

2. Karol Natalia
Entregas Martes 1 de
Valencia
noviembre 2022

3. Francy Elena
Compilador Martes 1 de
Ríos Sánchez
noviembre 2022

4. María

Alejandra Revisor Martes 1 de


Ramírez noviembre 2022
Hincapié
Fecha de

Nombre del publicación en Captura de Pantalla donde se


Rol
estudiante el Foro observa elección de rol y fecha

(dd/mm)

5. Victoria

Vargas Evaluador Martes 1 de

noviembre 2022

3. Diseño de Experiencia de Aprendizaje

DENOMINACIÓN (Cuento: El mundo maravilloso de los animales)

El desarrollo de esta actividad pretende potenciar habilidades y

capacidades lingüísticas por medio de estrategias didáctico - pedagógicas,

para fortalecer el conocimiento y el aprendizaje de los niños de 5 a 6 años.

El acto o la actividad mediadora, así como los procesos de

mediación, tienen lugar como un entramado que se teje entre las


Propósito
circunstancias culturalmente definidas, la intencionalidad de los

sujetos que intervienen en el contexto donde tiene lugar dicha

mediación y la conciencia con que emprenden o construyen sus

interacciones. (Labarrere-Sarduy, 2018, p89)

5 a 6 años
Rango de edad

Tiempo de
1 hora.
duración
Los saberes por movilizar son:

➢ Expresión lingüística

➢ Percepción cognitiva

➢ Participación.

➢ Fortalecer destrezas visomotoras.

➢ Interacción activa de saberes en los niños mediada por el uso de las

TIC.
Saberes a movilizar
La brecha digital exacerba desigualdades en el acceso a información

y conocimiento, socialización con pares, visibilidad y manejo de

herramientas básicas para desempeñarse en la sociedad. Reducir esta

brecha permite sinergias virtuosas de inclusión social y cultural entre

niños, niñas y adolescentes, con impactos positivos en el desarrollo

de capacidades y generación de oportunidades para toda su vida.

(UNICEF, 2014, p.2)

Inicial:

El día de hoy se iniciará la jornada dándoles la bienvenida a los niños


Momentos de la
y niñas tomando asistencia por medio de la canción “Buenos días amiguitos
experiencia
como están”, seguido a ello se realizará una oración dándole gracias a Dios
actividades de inicio,
por estar nuevamente reunidos e iniciar una nueva semana de aprendizajes.
desarrollo y
Para dar inicio a la actividad principal se desarrollará una dinámica
finalización
llamada descubre los personajes ocultos, para ello la docente llevará varias
(Máximo un párrafo
hojas en las cuales estarán impresos diferentes personajes alusivos a los
por cada momento)
animales con RA (Realidad Aumentada) entre ellos una oveja, un pollito, un

pingüino, una coneja, además de una hermosa playa, la docente le pasará a


cada niño una hoja, como se debe de descubrir el personaje a simple vista no

se verá nada, pero la sorpresa viene después.

Desarrollo:

Seguidamente se le brindará a cada niño vinilos de diferentes colores,

pinceles y agua, los niños guiados por la docente disolverán con un poco de

agua y pintura, luego con ayuda del pincel pasarán poco a poco los colores

diluidos encima de la hoja doblada para que vallan apareciendo los

personajes como por arte de magia, esto permitirá que los estudiantes tengan

la posibilidad de descubrir por sí mismos la actividad que se irá

desarrollando siendo constructores activos en su propio proceso de

aprendizaje e indagando acerca de aquellos saberes y conocimientos previos;

Después de haber descubierto los personajes ocultos la docente utilizará la

cartilla digital “el mundo maravilloso de los animales” compartiéndola por

medio de una herramienta tecnológica o leyéndolo, permitiendo volar la

imaginación de los niños.

Final:

Después de haber tenido una experiencia significativa con los

animales ocultos, y al finalizar el cuento, la actividad dará su cierre en mesa

redonda, este cierre se dará en dos momentos, primero la docente realizará

preguntas como: ¿Qué les pareció el cuento? ¿Fue de su agrado? ¿Qué es lo

que más les gusto? ¿Cuál es tu personaje favorito y por qué? ¿Les gustaría

otro cuento así? Y demás preguntas que puedan ir surgiendo, y el segundo y

último paso será en el cuaderno dibujar nuestro personaje favorito.

Labarrere-Sarduy, A. (2018) Bases Conceptuales de la Mediación y su


Referencias
Importancia Actual en la Práctica Pedagógica. SUMMA Psicológica
UST, 5 (2), 87-96.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2774206

UNICEF. (2014). Derechos de la infancia en la era digital (18).

https://www.unicef.org/panama/media/976/file/Derechos%20de%20l

a%20infancia%20en%20la%20era%20digital.pdf

4. Referencias

Labarrere-Sarduy, A. (2018) Bases Conceptuales de la Mediación y su Importancia

Actual en la Práctica Pedagógica. SUMMA Psicológica UST, 5 (2), 87-96.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2774206

Ministerio TIC Colombia. (2016, 12 de diciembre). [Vídeo]. YouTube.

https://youtu.be/LM2ZUwCeAJU

UNICEF. (2014). Derechos de la infancia en la era digital (18).

https://www.unicef.org/panama/media/976/file/Derechos%20de%20la%20infan

cia%20en%20la%20era%20digital.pdf

También podría gustarte