Está en la página 1de 5

1

2 I. Título
3
4 Optimización de la fragmentación del macizo rocoso para obtener una mayor
5 eficiencia en la operación minera de la mina Toquepala, Tacna.
6
7 II. Resumen del Proyecto de Tesis
8
9 El presente trabajo titulado Optimización de la fragmentación del macizo rocoso para
10 obtener una mayor eficiencia en la operación minera de la mina Toquepala, ubicada
11 en el departamento de Tacna, tiene tendrá como objetivo principal estudiar y ofrecer
12 oportunidades de mejoras en el tema de fragmentación del macizo rocoso, el cual
13 estuvo íntimamente ligado a las operaciones unitarias de perforación y voladura, en
14 este caso emplearemos detonadores electrónicos como el principal explosivo, los que
15 permiten brindar variados diseños de voladura en cuanto a configuración de tiempos
16 de salidas de los taladros, los cuales interactúan directamente con las propiedades y
17 velocidad de onda del macizo rocoso, este efecto brindará una calidad de la
18 granulometría que tendrá directa implicancia en las operaciones de carguío, acarreo y
19 chancado. Finalmente, los resultados obtenidos son reflejados en valores como la
20 fragmentación que mejoró en un porcentaje aceptable, en consecuencia el resultado
21 de la boloneria que se genera se reducirá redujo a la mitad de los valores iniciales, el
22 ciclo de minado de la pala (carguío) mejoró considerablemente, lo cual se plasmó en
23 la velocidad de minado.
24
25 III. Palabras claves (Keywords)
26
27 Optimización, fragmentación, explosivos, perforacion.
28
29 IV. Justificación del proyecto
30
31 En este trabajo de investigación se pretende en cierta medida describir la técnica que
32 involucra el proceso de fragmentación y las variables identificadas para la mejora
33 continua de los resultados obtenidos. Gracias a estas técnicas se ha podido
34 comprender, evaluar y finalmente optimizar el proceso, así como incorporar la
35 tecnología en su evaluación y desarrollar herramientas técnicas y metodológicas para
36 predecir el comportamiento complejo de variables que inciden en el desarrollo del
37 arenado, luego proponer las soluciones técnicas y económicas que requiere el
38 proceso y la operación en general.
39
40 Mamani (2018) indica que el proceso de voladura implica perforar una serie de
41 agujeros en una distribución dada dentro de la masa rocosa, cargar esos agujeros
42 con un explosivo y, posteriormente, detonar en una secuencia específica. Visto en
43 estos términos, el proceso de voladura parece simple en concepto, el ingeniero a
44 cargo de la voladura, quien en última instancia tiene la difícil tarea de diseñar la
45 voladura, tiene que tener en cuenta una gran cantidad de variables involucradas en
46 cada uno de los diseños.
47
48 Problema general:
49 - ¿Cómo se optimizara la fragmentación del macizo rocoso, y poder garantizar una
50 mayor eficiencia en la operación minera?
51 Problemas específicos:
52 - ¿Cómo reducir la fragmentación del macizo rocoso con el fin de no dificultar las
53 operaciones de carguío, acarreo y chancado de mineral en la mina Toquepala?
54 - ¿Cómo determinar la relación del diseño de malla por alteración y la optimización
55 de la fragmentación en perforación y voladura?
56 - ¿Cómo se optimizará la fragmentación del macizo rocoso para garantizar una
57 mayor eficiencia en el carguío y acarreo?
1 1
2
58 - ¿Cómo se optimizará la fragmentación del macizo rocoso para garantizar una
59 mayor eficiencia en el tansporte?
60
61 V. Antecedentes del proyecto
62
63 La mina Toquepala, una unidad de producción Southern Perú, es un depósito de
64 pórfido de cobre, con más de 40 años de operación, donde la productividad minera
65 es importante, desde la ingeniería hasta las operaciones unitarias como la
66 perforación, voladura, carga y transporte. Este conjunto de operaciones debe
67 realizarse de forma sincronizada y ordenada, con la seguridad que garantiza una
68 operación de calidad. (Mamani 2018).
69
70 La voladura de rocas representa una de las operaciones más relevantes del proceso
71 extractivo de minerales, su objetivo principal es lograr un tamaño adecuado de roca
72 con un mínimo de tamaño en su entorno. Resultados adversos, obligan a efectuar
73 minados selectivos, incrementando los costos de operación. El proceso de
74 fragmentación, está influenciado por muchas variables, algunas son controlables y
75 otras intrínsecas: La compleja interrelación de estas variables hacen que los
76 resultados sean difíciles de predecir mediante algoritmos analíticos. (Jacinto 2013)
77
78 El tema de fragmentación del macizo rocoso, el cual está íntimamente ligado a las
79 operaciones unitarias de perforación y voladura, empleando detonadores
80 electrónicos, los que nos permiten brindar variados diseños de voladura en cuanto a
81 configuración de tiempos de salida de los taladros, los cuales interactúan
82 directamente con las propiedades y velocidad de onda del macizo rocoso, este efecto
83 brindará una calidad de la granulometría que tendrá directa implicancia en las
84 operaciones de carguío, acarreo y chancado. (Paredes 2014)
85
86 VI. Hipótesis del trabajo
87
88 Hipótesis General:
89 - Para obtener buenos resultados en la fragmentación, se debe conocer al detalle
90 las características geomecánicas del macizo rocoso y eficiencia en la operación de
91 la voladura.
92 Hipótesis Específicos:
93 - Al reducir el tamaño del macizo rocoso agiliza las operaciones de carguío, acarreo
94 y chancado de mineral en la mina Toquepala.
95 - Es muy importante que el diseño de perforación sea el adecuado, a mayor
96 número de taladros mejores resultados en cuanto fragmentación, debido a que se
97 cuenta con una mejor distribución de los tiempos de retardo que permiten el
98 aprovechamiento de las ondas de choque y el efecto de colisión de la roca.
99
100 VII. Objetivo general
101
102 Optimizar la fragmentación del macizo rocoso, y poder garantizar una mayor
103 eficiencia en la operación minera.
104
105 VIII. Objetivos específicos
106
107 - Reducir la fragmentación del macizo rocoso con el fin de no dificultar las
108 operaciones de carguío, acarreo y chancado de mineral en la mina Toquepala.
109 - Determinar la relación del diseño de malla por alteración y la optimización de la
110 fragmentación en perforación y voladura.
111
112 IX. Metodología de investigación
113
3 2
4
114 Para efectos de comparar los resultados de las voladuras con detonadores
115 pirotécnicos y electrónicos, motivo del presente trabajo de investigación, se
116 seleccionaron los espacios muestrales de los niveles 2800 y 2785, el primero, en su
117 totalidad fue ejecutado con detonadores pirotécnicos, y el segundo con detonadores
118 electrónicos, es importante mencionar que en ambos niveles se tuvo similitud en las
119 geometrías de los diseños de perforación, en cuanto a números de taladros, malla de
120 perforación.
121
122 Las cargas explosivas fueron diseñadas en función a las características estructurales
123 y geomecánicas del macizo rocoso. Del mismo modo, se ha tomado en consideración
124 los parámetros de perforación y características del explosivo. Por la naturaleza del
125 macizo rocoso ya descrito anteriormente, los diseños de cargas explosivas estuvieron
126 en función de Heavy Anfo 55 y 64, este último por la presencia de agua.
127
128 Las secuencias de detonación que se emplean en la mina Toquepala tienen un diseño
129 en “V” (cuña), o echelon. La configuración de los diseños de voladura determina las
130 secuencias de las mismas. Los mejores resultados en cuanto a fragmentación se han
131 obtenido con la secuencia en “V”, debido a que existe una mejor configuración de los
132 tiempos de retardo, permitiendo un mejor acoplamiento y ordenamiento de los
133 mismos, debido a que existe un eje que permite la distribución de ondas de
134 compresión y tracción generadas por la detonación por ambos sentidos, aspecto que
135 también se refleja mediante una adecuada mecánica de colisión de los fragmentos en
136 movimiento.
137
138
139
140
141
142 X. Referencias

143
144 Cameron Mckenzie. (1998). Tecnologia de voladura de roca. Lima.
145 Jacinto Veliz Pedro Pablo. (2013). Optimización de la fragmentación del macizo rocoso
146 mediante el diagrama de Lagrange en la Compañia Minera Barrick Misquichilca
147 S.A. unidad Pierina. Huancayo.
148 López Carlos. (2003). Manual de Perforación y Voladura de Rocas. Madrid: instituto
149 Geológico y Minero de España.
150 Mamani Valdez Yony David. (2018). Optimización de la fragmentación con el uso de
151 detonadores electronicos en la mina Toquepala. Tacna.
152 Paredes Ponce Randall Manuel. (2014). Empleo de detonadores electrónicos para
153 optimizar la fragmentación en sector yeso anhidrita en mina modelo a tajo abierto
154 - Toquepala. Arequipa.
155

156
157
158 XI. Uso de los resultados y contribuciones del proyecto
159
160
161
162 XII. Impactos esperados
5 3
6
163
164 i. Impactos en Ciencia y Tecnología
165
166
167
168 ii. Impactos económicos
169
170
171
172 iii. Impactos sociales
173
174
175
176 iv. Impactos ambientales
177
178
179
180 XIII. Recursos necesarios
181
182
183
184 XIV. Localización del proyecto (indicar donde se llevará a cabo el proyecto)
185
186
187
188 XV. Cronograma de actividades
189
Trimestres
Actividad Primer año Segundo año Tercer año
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Revisión de literatura
Materiales y métodos
Realización de experimento
Análisis y interpretación
Redacción del informe
Presentación del informe
correcciones
sustentación
190
191 XVI. Presupuesto
192
Descripción Unidad de Costo Unitario Cantidad Costo total (S/.)
medida (S/.)
Pasajes 3.50 10 S/.35.00
Viáticos 5.00 30 S/.150.00
Alquiler de 200 4 S/.800.00
equipos
impresora 450 1 S/.450.00
Computador 2500 1 S/:2500.00
193
194
195 PRESENTADO POR:
196  Ccasa Idme Roy Franco
197  Mamani Arraya Carlos Mijail
7 4
8
198  Morales Centeno Yeberson Magno

9 5
10

También podría gustarte