Está en la página 1de 4

FASE 3: LAS VERTIENTES DE LA COMPLEJIDAD

Nombre de estudiantes
Grupo Colaborativo 301124_57

JUAN CAMILO ECHEVERRI MORANTE


CESAR ANDRES ESCOBAR
SHAYURY AMÉRICA ALTAMIRANO ARDILA

Tutor
___
ELIECER PINEDA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERIA
INGENIERIA
OCTUBRE
2022

Introducción
En esta actividad colaborativa conta de realizar lectura comprensiva y analítica del material
académico suministrado por la universidad para entender e interiorizar que es un sistema que
tipos de sistemas existen y de que se compone un sistema para lo cual en grupo se realizar un
mapa mental que abarque en que consiste el enfoque sistémico y el pensamiento complejo,
posteriormente de acuerdo a la problemática trabajada en la fase anterior correspondiente a la
compañía de vigilancia en la cual es necesario realizar un gráfico de influencias para detectar los
factores que afectan positiva y negativamente el sistema y por último con un enfoque
reduccionista realizar un análisis de causa efecto (grafico de Ishikawa) con la identificación de
las causa raíz y básicas de la problemática y el porqué de estas.

Versión del documento

Fecha Version de Aporte al documento Estudiante que reporta


document
09/10/2022 V1 Mapa mental Cesar Andrés Escobar
13/10/2022 V2 Gráfico de influencia Cesar Andrés Escobar
13/10/2022 V3 Conceptos mapa mental juan Camilo Echeverri M
14/10/2022 V4 Diagrama de influencia Shayury A. Altamirano
14/10/2022 V5 Diagrama de Causa Shayury A. Altamirano
efecto
20/10/22 V6 Compilación Inicial Cesar Escobar
20/10/22 V7 Entrega Juan Camilo Echeverri M

• Mapa Mental

Enlace:
https://app.mindmapmaker.org/#m:gd1IzvrVEp-oprCFhzVYsW5MInYpIdzCkz5

• Enfoque sistémico de (Compañía de seguridad)


• Diagrama de influencia

Un diagrama de influencia es el que visualiza los factores que influyen en una decisión en un
alto nivel. Define los factores que puede y no puede controlar, y los posibles resultados que
puede evaluar para así satisfacer sus necesidades.

• Enfoque reduccionista del sistema

• Diagrama causa y efecto, representación espina de pescado

Un diagrama es la Causa y Efecto en representación de varios elementos de un sistema que


pueden contribuir a un problema.

CONCLUSIONES

Por medio de esta actividad se logra interiorizar los conceptos de las variantes de
complejidad de un sistema, como las diferentes teorías y filosofías que lo integran.

Se identificó de una forma general como analizar las relaciones o interacciones que
existen en un sistema y lo afectan directamente ya se de forma positiva o negativa.

Se adquirió la capacidad para identificar las relaciones de un sistema corporativo y poder


a través de gráfico de Ishikawa determinar las causas básicas y raíz de las problemáticas que
presenta, para poder mantener el equilibrio y cumplir sus objetivos.

Permitió visualizar a través del enfoque sistémico las organizaciones en su totalidad,


llevando consigo la interacción en el ambiente y las ideas existentes a cerca de las relaciones que
componen un determinado sistema.

Se identifica de forma comprensiva y objetiva el medio en que tiene lugar desde una
descripción concreta y objetiva del sistema.

BIBLIOGRAFÍA
Lorenzo, E. E. (2020). Sistemas y Organizaciones: Parte I: Teoría General de Sistemas
Aplicada. Parte II: Las organizaciones. Su funcionamiento como sistema. p. 16 - 19. Editorial de
la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).
https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.35537/10915/99629

Cathalifaud, M. A., & Osorio, F. (2006). Introducción a los conceptos básicos de la teoría
general de sistemas. Cinta de moebio. Abril (3) p. 5. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/11444

También podría gustarte