Está en la página 1de 272

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE FUNDAS


DE NEOPRENO PARA AUTOMOVILES

Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de


Bachiller en las siguientes carreras:

JOSÉ HERNANDO ARANDA GAMARRA –


Administración de Empresas

LUIS EDUARDO CAMACHO MORI–


Ingeniería Industrial

DYANNA VICTORIA LLALLICO CCANCCE –


Administración de Empresas

NAOMI KAREM OSHIRO HUAMANI –


Administración de Empresas

ZULLY MAGALY SOTO CAJAHUANCA –


Contabilidad

Asesor:
Fernando Jorge Pérez Arguedas

Lima – Perú
2019
INDICE

RESUMEN EJECUTIVO…………………………...………………………………………….….1
CAPÍTULO I ...................................................................................................................... 2
INFORMACIÓN GENERAL ............................................................................................... 2
1.1. Nombre de la empresa, Horizonte de evaluación. ....................................................... 2
1.1.1. Nombre de la empresa............................................................................................. 2
1.1.2. Horizonte de evaluación. .......................................................................................... 2
1.1.3. Psicología del color. ................................................................................................. 2
1.1.4. Logo de la empresa y nombre comercial.................................................................. 3
1.2. Actividad económica, Código CIIU, Partida arancelaria. ............................................. 4
1.2.1. Actividad económica. ............................................................................................... 4
1.2.2. Código C.I.I.U. ......................................................................................................... 4
1.2.3. Partida. .................................................................................................................... 4
1.3. Negocio. ..................................................................................................................... 4
1.3.1. Definición del negocio. ............................................................................................. 4
1.3.2. Modelo CANVAS. .................................................................................................... 5
1.4. Descripción del producto........................................................................................... 10
1.5. Oportunidad de Negocio. ........................................................................................ 111
1.5.1. Según la Oferta de mercado. ............................................................................... 111
1.5.2. Según la Demanda de mercado. .......................................................................... 122
1.6. Estrategia Genérica. ............................................................................................... 133
CAPÍTULO II ................................................................................................................. 144
ANÁLISIS DEL ENTORNO ........................................................................................... 144
2.1. Macro entorno – Análisis......................................................................................... 144
2.1.1. Del País. .............................................................................................................. 144
2.1.2. Del Sector. ........................................................................................................... 288
2.2. Análisis del Micro entorno. ........................................................................................ 40
2.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad. ................................................... 40
2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes. ..................................................................... 444
2.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores. ............................................................. 477
2.2.4. Amenaza de productos sustitutos. ....................................................................... 488
2.2.5. Competidores potenciales barreras de entrada. ..................................................... 50
CAPÍTULO III ................................................................................................................ 533
PLAN ESTRATÉGICO .................................................................................................. 533

2
3.1. Visión y Misión de la empresa................................................................................. 533
3.1.1. Visión. .................................................................................................................. 533
3.1.2. Misión. ................................................................................................................. 533
3.2. Análisis por factores. ............................................................................................... 544
3.2.1. Análisis por factores externos. ............................................................................. 544
3.2.2. Análisis por factores internos. .............................................................................. 555
3.3. Análisis FODA. ....................................................................................................... 555
3.4. Objetivos. ................................................................................................................ 588
CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 599
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ............................................................................... 599
4.1. Investigación de mercados. .................................................................................... 599
4.1.1. Criterios de segmentación...................................................................................... 60
4.1.2. Marco muestral. ................................................................................................... 655
4.1.3. Entrevistas a profundidad. ................................................................................... 688
4.1.4. Focus Group. ....................................................................................................... 755
4.1.5. Encuestas. ........................................................................................................... 799
4.2. Demanda y oferta. .................................................................................................. 988
4.2.1. Estimación del mercado potencial. ....................................................................... 988
4.2.2. Estimación del mercado disponible. ................................................................... 1022
4.2.3. Estimación del mercado efectivo. ....................................................................... 1033
4.2.4. Estimación del mercado objetivo. ....................................................................... 1044
4.2.5. Frecuencia de compra. ...................................................................................... 1066
4.2.6. Cuantificación anual de la demanda. ................................................................. 1066
4.2.7. Estacionalidad.................................................................................................... 1077
4.2.8. Programa de ventas en unidades y valorizado. .................................................. 1088
4.3. Mezcla de Marketing. ............................................................................................ 1111
4.3.1. Producto. ........................................................................................................... 1111
4.3.2. Precio. ............................................................................................................... 1155
4.3.3. Plaza.................................................................................................................. 1166
4.3.4. Promoción........................................................................................................ 12020
CAPÍTULO V ............................................................................................................... 1267
ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL ................................................................... 1267
5.1. Estudio Legal. ....................................................................................................... 1267
5.1.1. Forma societaria. ............................................................................................... 1267
5.1.2. Registro de marcas y patentes........................................................................... 1301
5.1.3. Licencias y autorizaciones. ................................................................................ 1323

3
5.1.4. Legislación laboral. ............................................................................................ 1345
5.1.5. Legislación tributaria. ......................................................................................... 1356
5.1.6. Otros aspectos legales. ...................................................................................... 1367
5.1.7. Resumen del Capítulo........................................................................................ 1367
5.2. Estudio Organizacional. ........................................................................................ 1401
5.2.1. Organigrama funcional. ...................................................................................... 1401
5.2.2. Servicios tercerizados. ....................................................................................... 1412
5.2.3. Descripción de puestos de trabajo. .................................................................... 1423
5.2.4. Descripción de actividades de Servicios Tercerizados. ...................................... 1489
5.2.5. Aspectos laborales. .......................................................................................... 14950
CAPÍTULO VI .............................................................................................................. 1578
ESTUDIO TÉCNICO .................................................................................................... 1578
6.1. Tamaño del proyecto. ........................................................................................... 1578
6.1.1. Capacidad instalada........................................................................................... 1578
6.1.2. Capacidad utilizada. ........................................................................................... 1601
6.1.3. Capacidad máxima. ........................................................................................... 1612
6.2 Procesos. ............................................................................................................... 1623
6.2.1. Diagrama de flujo proceso de producción. ......................................................... 1623
6.2.2. Programa de producción. ................................................................................... 1645
6.2.3. Necesidad de materias primas e insumos. ......................................................... 1645
6.2.4. Programa de compras de materias primas e insumos. ....................................... 1656
6.2.5. Requerimiento de mano de obra directa. ........................................................... 1756
6.3. Tecnología para el proceso. .................................................................................. 1756
6.3.1. Maquinarias. ...................................................................................................... 1756
6.3.2. Equipos. ............................................................................................................. 1767
6.3.3. Herramientas. .................................................................................................... 1778
6.3.4. Mobiliario. .......................................................................................................... 1789
6.3.5. Útiles de Oficina. .............................................................................................. 17980
6.3.6. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos. .................................... 1801
6.3.7. Programa de reposición de herramientas........................................................... 1801
6.3.8. Programa de compras posteriores. .................................................................... 1812
6.4. Localización. ......................................................................................................... 1845
6.4.1. Macro localización. ............................................................................................ 1845
6.4.2. Micro localización. .............................................................................................. 1856
6.4.3. Gastos de adecuación. ...................................................................................... 1889
6.4.4. Gastos de servicios. ......................................................................................... 18990

4
6.4.5. Plano del centro de operaciones. ..................................................................... 18990
6.4.6. Descripción del centro de operaciones. ............................................................. 1901
6.5. Responsabilidad social frente al entorno. .............................................................. 1912
6.5.1. Impacto ambiental. ............................................................................................. 1912
6.5.2. Con los trabajadores. ......................................................................................... 1912
6.5.3. Con la comunidad. ............................................................................................. 1912
CAPITULO VII ............................................................................................................. 1945
ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO ................................................................... 1945
7.1. Inversiones. .......................................................................................................... 1945
7.1.1. Inversión - Activo Fijo. ........................................................................................ 1945
7.1.2. Inversión - Activo Intangible. .............................................................................. 1956
7.1.3. Inversión - Gastos Pre- Operativos. ................................................................... 1967
7.1.4. Inversión - Inventarios Iniciales. ......................................................................... 1978
7.1.5. Inversión - Capital de Trabajo. ............................................................................. 200
7.1.6. Liquidación en IGV. ............................................................................................ 2045
7.1.7. Estructura de inversión. ..................................................................................... 2045
7.2. Financiamiento. .................................................................................................... 2056
7.2.1. Estructura para el financiamiento. ..................................................................... 2056
7.2.2. Financiamiento................................................................................................... 2067
7.2.3. Programa para el financiamiento...................................................................... 20910
Ingresos anuales ......................................................................................................... 2101
7.3.1. Ingresos por ventas............................................................................................ 2101
7.3.2. Recuperación del capital de trabajo. .................................................................. 2112
7.3.3. Valor de desecho neto del activo. ...................................................................... 2112
Costo y Gastos anuales. .............................................................................................. 2156
7.4.1. Egresos desembolsables. .................................................................................. 2156
7.4.1.1. Materias primas e insumos. ............................................................................ 2156
7.4.1.2. Mano de obra. ................................................................................................. 2156
7.4.1.3. Costos indirectos de fabricación...................................................................... 2167
7.4.1.4. Gastos administrativos. ................................................................................... 2167
7.4.1.5. Gastos de ventas. ........................................................................................... 2178
7.4.2. Egresos no desembolsables. ............................................................................. 2234
7.4.2.1. Depreciación. .................................................................................................. 2234
7.4.2.2. Amortización. .................................................................................................. 2256
7.4.3. Costos de Producción. ....................................................................................... 2256
7.4.4. Costos de fijos y variables unitarios. .................................................................. 2267

5
CAPITULO VIII ............................................................................................................ 2288
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS .............................................................. 2288
8.1. Consideraciones. .................................................................................................. 2288
8.2. Estado de resultados sin gastos financieros. ........................................................ 2288
8.3. Estado de resultados con gastos financieros. ....................................................... 2299
8.4. Flujo de caja operativo. ....................................................................................... 23030
8.5. Flujo de Capital. .................................................................................................... 2301
8.6. Flujo de Caja Económico. ..................................................................................... 2311
8.4. Flujo de Servicio de la deuda. ............................................................................... 2322
8.5. Flujo de Caja Financiero. ...................................................................................... 2322
CAPITULO IX .............................................................................................................. 2344
EVALUACIÓN ECONÓMICO - FINANCIERA ............................................................. 2344
9.1. Evaluación. ........................................................................................................... 2344
9.1.1. Tasa de descuento. ........................................................................................... 2344
9.2.1. Indicadores. ....................................................................................................... 2355
9.2.2. Periodo de recupero........................................................................................... 2366
9.2.3. ROI (Retorno de la inversión). ............................................................................ 2366
9.2. Análisis del punto de equilibrio. ............................................................................. 2377
9.3. Sensibilidad. ......................................................................................................... 2378
9.3.1. Perfil de Riesgo.................................................................................................. 2399
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 2411
RECOMENDACIONES................................................................................................ 2422
ANEXOS ..................................................................................................................... 2473
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 2433

6
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Propiedades de NEOCAR. .................................................................................10


Tabla 2. Ficha técnica del producto. ................................................................................11
Tabla 3. Magnitud y crecimiento poblacional. ..................................................................14
Tabla 4. Población total, crecimiento Intercensal, anual y tasa de crecimiento promedio. 15
Tabla 5. Tasa de crecimiento promedio anual (%) según departamento. .........................16
Tabla 6. Tasa Densidad poblacional, según departamento. .............................................17
Tabla 7. Población económicamente activa, según ámbito geográfico. ...........................19
Tabla 8. Balanza comercial (Valor FOB en millones de US$). .........................................23
Tabla 9. Balanza comercial (Valor FOB en millones de US$). .........................................24
Tabla 10. Encuesta de expectativas macroeconómicas BCRP. .......................................25
Tabla 11. Encuesta de expectativas macroeconómicas BCRP. .......................................25
Tabla 12. Tipo de cambio promedio del periodo. .............................................................26
Tabla 13. Clasificación de riesgo países de Sur América. ................................................26
Tabla 14. Exportaciones de la partida 8708999900, según país destino, 2018. ...............28
Tabla 15. Importaciones de la partida 8708999900, según país de origen, 2018. ............29
Tabla 16. Importaciones CIF de la partida 8708999900. ..................................................29
Tabla 17. Análisis de los precios de competidores. ..........................................................33
Tabla 18. Parque automotor por clase de vehículo, según departamento -2018. .............34
Tabla 19. Venta e inmatriculación de vehículos livianos, según marca - 2018. ................35
Tabla 20. Venta e inmatriculación de vehículos livianos 2018..........................................35
Tabla 21. Evolución del ISC para autos. ..........................................................................36
Tabla 22. Ingreso y gasto promedio del NSE C. ..............................................................36
Tabla 23. Incremento del e-commerce en el NSE C, 2015-2018. ....................................37
Tabla 24. Venta e inmatriculación de vehículos livianos. .................................................38
Tabla 25. Productos de procedencia americana. .............................................................41
Tabla 26. Productos de procedencia china. .....................................................................41
Tabla 27. Importación de vehículos. ................................................................................42
Tabla 28. Ingreso y gasto promedio del NSE C. ..............................................................46
Tabla 29. Proveedores y su presencia en el mercado de Lima Metropolitana. .................47
Tabla 30. Calificación EFE – Valores. ..............................................................................54
Tabla 31. Matriz de evaluación EFE. ...............................................................................54
Tabla 32. Calificación EFI – Valores. ...............................................................................55

7
Tabla 33. Matriz de evaluación EFI. .................................................................................55
Tabla 34. F.O.D.A. de Accesorios para autos DS S.A.C. .................................................56
Tabla 35. Objetivo Principal para autos DS S.A.C. ..........................................................58
Tabla 36. Objetivos Específicos para Accesorios para autos DS S.A.C. ..........................58
Tabla 37. Objetivos de la investigación de mercados para Accesorios para autos DS
S.A.C. ..............................................................................................................................59
Tabla 38. Segmentación Geográfica – Nivel Ciudad. .......................................................60
Tabla 39. Distribución por Zonas – Lima Metropolitana. ..................................................61
Tabla 40. Análisis de Segmentación por Género – Ciudades. .........................................62
Tabla 41. Distribución por Zonas – Lima Metropolitana. ..................................................64
Tabla 42. Aplicación de criterios de segmentación. .........................................................65
Tabla 43. Ficha técnica del consumidor ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ..........66
Tabla 44. Datos para el cálculo de tamaño de la muestra. ...............................................67
Tabla 45. Marco muestral – Accesorios para autos DS S.A.C. ........................................68
Tabla 46. Datos para el cálculo de tamaño de la muestra. ...............................................75
Tabla 47. Resultados de la pregunta N° 1........................................................................79
Tabla 48. Resultados de la pregunta N° 2........................................................................80
Tabla 49. Resultados de la pregunta N° 3........................................................................82
Tabla 50. Resultados de la pregunta N° 4........................................................................82
Tabla 51. Resultados de la pregunta N° 5........................................................................83
Tabla 52. Resultados de la pregunta N° 6........................................................................84
Tabla 53. Resultados de la pregunta N° 7........................................................................85
Tabla 54. Resultados de la pregunta N° 8........................................................................86
Tabla 55. Resultados de la pregunta N° 9........................................................................87
Tabla 56. Resultados de la pregunta N° 10......................................................................88
Tabla 57. Resultados de la pregunta N° 11......................................................................89
Tabla 58. Resultados de la pregunta N° 12......................................................................90
Tabla 59. Resultados de la pregunta N° 13......................................................................91
Tabla 60. Resultados de la pregunta N° 14......................................................................92
Tabla 61. Resultados de la pregunta N° 15......................................................................93
Tabla 62. Resultados de la pregunta N° 16......................................................................94
Tabla 63. Resultados de la pregunta N° 17......................................................................95
Tabla 64. Resultados de la pregunta N° 18......................................................................96
Tabla 65. Resultados de la pregunta N° 19......................................................................97
Tabla 66. Determinación del Mercado Potencial 2019 NEOCAR. ....................................99
Tabla 67. Determinación del Mercado Potencial 2020 NEOCAR. ....................................99

8
Tabla 68. Determinación del Mercado Potencial 2021 NEOCAR. ..................................100
Tabla 69. Determinación del Mercado Potencial 2022 NEOCAR. ..................................101
Tabla 70. Determinación del Mercado Potencial 2019 – 2022 NEOCAR. ......................101
Tabla 71. Determinación del Mercado Disponible 2019 – 2022 NEOCAR. ....................102
Tabla 72. Resumen de mercados 2019 – 2022 NEOCAR. ............................................103
Tabla 73. Determinación del Mercado Efectivo 2019 – 2022 NEO CAR. .......................104
Tabla 74. Resumen de mercados 2019 – 2022 NEOCAR. ............................................104
Tabla 75. Determinación del Porcentaje base y Porcentaje de crecimiento. ..................105
Tabla 76. Determinación del Porcentaje Objetivo 2019 – 2022 NEO CAR. ....................105
Tabla 77. Determinación del Mercado Objetivo 2019 – 2022 NEOCAR. ........................105
Tabla 78. Frecuencia de compra....................................................................................106
Tabla 79. Cuantificación de la demanda NEOCAR 2019 – 2022. ..................................106
Tabla 80.Importaciones de Sport Safari & Accesorios S.A.C. ........................................107
Tabla 81. Estimación de la estacionalidad en la venta de accesorios. ...........................107
Tabla 82. Relación Station Wagon con respecto a los autos..........................................108
Tabla 83. Precio de venta al consumidor. ......................................................................108
Tabla 84. Programa de ventas en unidades NEOCAR 2019 al 2022. ............................109
Tabla 85. Programa de ventas valorizado en soles NEOCAR 2019 al 2022. .................110
Tabla 86. Objetivos Mezcla de Marketing Accesorios para Autos DS S.A.C. .................111
Tabla 87. Ficha técnica del producto. ............................................................................114
Tabla 88. Análisis de los precios de competidores. ........................................................115
Tabla 89. Determinación del precio NEOCAR................................................................116
Tabla 90. Canales de distribución NEOCAR 2019 – 2022. ............................................116
Tabla 91. Proyección de ventas por canales de distribución. .........................................117
Tabla 92. Tipo de distribución y estrategia. ....................................................................117
Tabla 93. Ratio Presupuesto de Marketing sobre las ventas..........................................120
Tabla 94. Presupuesto de promoción – 2019. ................................................................120
Tabla 95. Presupuesto de promoción – 2020. ................................................................122
Tabla 96. Presupuesto de promoción – 2021. ................................................................123
Tabla 97. Presupuesto de promoción – 2022. ................................................................124
Tabla 98. Características ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ..............................126
Tabla 99. Distribución de capital social ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. .........126
Tabla 100. Características de la Pequeña Empresa. .....................................................127
Tabla 101. Comparación entre Micro y Pequeña empresa.............................................127
Tabla 102. Listado de Actividades – Constitución de Empresa. ....................................129
Tabla 103. Valorización Constitución de Empresa. ........................................................129

9
Tabla 104. Listado de Actividades – Registro de Marca.................................................131
Tabla 105. Valorización – Registro de Marcas ...............................................................132
Tabla 106. Actividades para la Inspección INDECI. .......................................................132
Tabla 107. Actividades para la licencia de funcionamiento. ...........................................133
Tabla 108. Valorización de licencias y autorizaciones....................................................133
Tabla 109. Resumen de Legislación Laboral. ................................................................134
Tabla 110. Tasas legislación Tributaria. .........................................................................135
Tabla 111. Cuadro Resumen. ........................................................................................137
Tabla 112. Relación de Puestos en función al personal bajo su cargo. ..........................140
Tabla 113. Indicadores de Planilla con respecto a las ventas. .......................................141
Tabla 114. Tercerización ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. .............................141
Tabla 115. Asignación mensual servicios tercerizados ACCESORIOS PARA AUTOS DS
S.A.C. ............................................................................................................................142
Tabla 116. Asignación variable servicios tercerizados ACCESORIOS PARA AUTOS DS
S.A.C. ............................................................................................................................142
Tabla 117. Perfil Gerente ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C...............................142
Tabla 118. Perfil Jefe de Producción ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ............143
Tabla 119. Perfil Jefe de Ventas ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ...................144
Tabla 120. Perfil Jefe de Administración y Logística ACCESORIOS PARA AUTOS DS
S.A.C. ............................................................................................................................145
Tabla 121. Perfil Community Manager ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C...........145
Tabla 122. Perfil Operario de Producción ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. .....146
Tabla 123. Perfil Operario de Almacén ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. .........147
Tabla 124. Perfil Vendedor ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ...........................147
Tabla 125. Servicio Contable ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ........................148
Tabla 126. Servicio de Mantenimiento ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ..........148
Tabla 127. Servicio Legal ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. .............................149
Tabla 128. Servicio de Seguridad ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. .................149
Tabla 129. Régimen Laboral Pequeña Empresa............................................................150
Tabla 130. Horarios ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ......................................151
Tabla 131. Costo de ventas para NEOCAR. ..................................................................151
Tabla 132. Plan para las comisiones. ............................................................................152
Tabla 133. Planilla ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. – 2019. ...........................153
Tabla 134. Planilla ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. – 2020. ...........................154
Tabla 135. Planilla ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. – 2021. ...........................155
Tabla 136. Planilla ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. – 2022. ...........................156

10
Tabla 137. Actividades para la elaboración de las fundas NEOCAR..............................157
Tabla 138. Capacidad Instalada. ...................................................................................158
Tabla 139. Capacidad Instalada. ...................................................................................159
Tabla 140. Estaciones de trabajo. ..................................................................................160
Tabla 141. Cálculos para el programa de producción. ...................................................160
Tabla 142. Cálculos del porcentaje de utilización. ..........................................................161
Tabla 143. Capacidad Máxima. .....................................................................................161
Tabla 144. Programa de producción ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. .............164
Tabla 145. Requerimiento unitario para la elaboración de NEOCAR. ............................165
Tabla 146. Presupuestos unitarios de materiales. ..........................................................165
Tabla 147. Presupuesto materia prima por años NEOCAR............................................166
Tabla 148. Requerimiento de materiales NEOCAR 2019. ..............................................167
Tabla 149. Requerimiento de materiales NEOCAR 2020. ..............................................168
Tabla 150. Requerimiento de materiales NEOCAR 2021. ..............................................169
Tabla 151. Requerimiento de materiales NEOCAR 2022. ..............................................170
Tabla 152. Plan de compras mensual NEOCAR 2019. ..................................................171
Tabla 153. Plan de compras mensual NEOCAR 2020. ..................................................172
Tabla 154. Requerimiento de materiales NEOCAR 2021. ..............................................173
Tabla 155. Requerimiento de materiales NEOCAR 2022. ..............................................174
Tabla 156. Requerimiento de mano de obra ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. 175
Tabla 157. Ficha técnica de maquinaria........................................................................176
Tabla 158. Equipos - ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ....................................176
Tabla 159. Equipos - ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ...................................177
Tabla 160. Herramientas - ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ...........................177
Tabla 161. Mobiliario - ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. .................................178
Tabla 162. Mobiliario - ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. .................................178
Tabla 163.Mobiliario - ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ..................................179
Tabla 164. Útiles de oficina ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ..........................179
Tabla 165. Útiles de limpieza ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ........................180
Tabla 166. Útiles de limpieza ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ........................180
Tabla 167. Programa para mantenimiento ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ....182
Tabla 168. Programa de reposición W ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ..........183
Tabla 169. Esquema de respuestas Escala de Likert.....................................................185
Tabla 170. Análisis de Macrolocalización de nave industrial ACCESORIOS PARA AUTOS
DS S.A.C. ......................................................................................................................186

11
Tabla 171. Análisis de Microlocalización de nave industrial ACCESORIOS PARA AUTOS
DS S.A.C. ......................................................................................................................187
Tabla 172. Gastos de adecuación ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ................188
Tabla 173. Servicios ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. .....................................189
Tabla 174. Impactos Ambientales del proceso productivo. ............................................191
Tabla 175. Presupuesto R.S.E. NEOCAR 2019. ............................................................192
Tabla 176. Presupuesto R.S.E. NEOCAR 2020. ............................................................192
Tabla 177. Presupuesto R.S.E. NEOCAR 2021. ............................................................193
Tabla 178. Presupuesto R.S.E. NEOCAR 2022. ............................................................193
Tabla 179. Inversión ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. – Activos fijos por centro
de costo. ........................................................................................................................194
Tabla 180. Inversión ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para activos intangibles.
......................................................................................................................................195
Tabla 181. Inversión ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para gastos de pre
operación. ......................................................................................................................196
Tabla 182. Inversión en Inventarios Iniciales. ................................................................197
Tabla 183. Inversión ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para determinar el capital
de trabajo.......................................................................................................................199
Tabla 184. Inversión ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para determinar el capital
de trabajo.......................................................................................................................200
Tabla 185. Liquidación para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. en todos los años
del proyecto. ..................................................................................................................204
Tabla 186. Resumen de la estructura – Inversión. .........................................................204
Tabla 187. ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. – Participación societaria. ...........205
Tabla 188. ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. – Estructura de inversión. ...........205
Tabla 189. Listado de entidades financieras para el apalancamiento. ...........................207
Tabla 190. Condiciones de financiamiento para préstamo 1. .........................................209
Tabla 191. Condiciones de financiamiento para préstamo 2. .........................................209
Tabla 192. Variables para los préstamos durante el proyecto. .......................................210
Tabla 193. Precios y canales de comercialización de NEOCAR. ...................................210
Tabla 194. Ingresos por ventas. .....................................................................................211
Tabla 195. Recuperación para capital de trabajo de ACCESORIOS PARA AUTOS DS
S.A.C. ............................................................................................................................211
Tabla 196. Valor de Desecho del activo fijo por áreas de ACCESORIOS PARA AUTOS
DS S.A.C. ......................................................................................................................213

12
Tabla 197. Presupuesto ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para materia prima
durante todos los años del proyecto. .............................................................................215
Tabla 198. Presupuesto ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para mano de obra
directa durante todos los años del proyecto. ..................................................................216
Tabla 199. Presupuesto ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para costos indirectos
de fabricación durante todos los años del proyecto. ......................................................216
Tabla 200. Presupuesto ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para gastos
administrativos durante todos los años del proyecto. .....................................................217
Tabla 201. Presupuesto ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para gastos venas
durante todos los años del proyecto. .............................................................................217
Tabla 202. Presupuesto de marketing para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. AÑO
1. ...................................................................................................................................218
Tabla 203. Presupuesto de marketing para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. AÑO
2. ...................................................................................................................................219
Tabla 204. Presupuesto de marketing para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. AÑO
3. ...................................................................................................................................220
Tabla 205. Presupuesto de marketing para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. AÑO
4. ...................................................................................................................................221
Tabla 206. Depreciación ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para todos los años.
......................................................................................................................................224
Tabla 207. Amortización ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para todos los años.
......................................................................................................................................225
Tabla 208. Costo unitario de producción para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
todos los años................................................................................................................225
Tabla 209. Costo unitario variable para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. todos
los años. ........................................................................................................................226
Tabla 210. Costo unitario fijo para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. todos los
años...............................................................................................................................226
Tabla 211. Estado de resultados para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. sin
gastos financieros. .........................................................................................................228
Tabla 212. Estado de resultados para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ..........229
Tabla 213. Flujo de caja operativo ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ................230
Tabla 214. Flujo de Capital para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. todos los años.
......................................................................................................................................231
Tabla 215. Flujo de Capital para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. todos los años.
......................................................................................................................................231

13
Tabla 216. Deuda. .........................................................................................................232
Tabla 217. FCF para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. todos los años. ............232
Tabla 218. Modelo C.A.P.M. ..........................................................................................234
Tabla 219. COK apalancado mediante modelo C.A.P.M. ...............................................234
Tabla 220. COK de los inversionistas ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ...........234
Tabla 221. WACC – ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ......................................235
Tabla 222. Determinación de los FCE y FCF. ................................................................235
Tabla 223. Recuperación de la inversión. ......................................................................236
Tabla 224. B/C para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. .....................................236
Tabla 225. Análisis R.O.I. ..............................................................................................236
Tabla 226. Determinantes para equilibrio para las fundas NEOCAR. ............................237
Tabla 227. Sensibilidad – Precio de venta promedio NEOCAR. ....................................238
Tabla 228. Sensibilidad – Demanda de NEOCAR. ........................................................238
Tabla 229. Sensibilidad – Costos de materia prima. ......................................................238
Tabla 230. Sensibilidad – Multidimensional. ..................................................................238

14
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Psicología del color: significado y curiosidades de los colores. .......................... 3


Figura 2. Logotipo de la empresa...................................................................................... 3
Figura 3. Logotipo NEO CAR. ........................................................................................... 3
Figura 4. Estimación de Venta de vehículos nuevos en el 2019. ...................................... 6
Figura 5. Estimación de Venta de vehículos nuevos en el 2019. ...................................... 7
Figura 6. CANVAS del negocio para Accesorio para autos DS S.A.C. .............................. 9
Figura 7. Evolución del ingreso real promedio per cápita mensual 2007-2017. ................18
Figura 8. Composición de la población en edad de trabajar por grupos de edad 2007-
2017. ...............................................................................................................................20
Figura 9. Tasa de crecimiento promedio anual de la PEA, según departamento y sexo,
2007 – 2017. ....................................................................................................................21
Figura 10. Productos exportados. ....................................................................................22
Figura 11. Productos importados. ....................................................................................22
Figura 12. Evolución de las importaciones de la partida 8708999900. .............................30
Figura 13. Tasa de pertenencia de vehículos ligeros 2012. .............................................36
Figura 14. Ingreso y gasto promedio, 2014-2018. ............................................................37
Figura 15. Evolución del e-commerce en el NSE C. ........................................................38
Figura 16. Datos y requisitos de la empresa de Taxi – UBER. .........................................39
Figura 17. Importación de Vehículos ligeros año 2017.....................................................42
Figura 18. Importación de Vehículos ligeros año 2018.....................................................43
Figura 19. Lealtad a las tiendas. Ipsos.. ...........................................................................45
Figura 20. Tasa de pertenencia de vehículos ligeros 2012. .............................................45
Figura 21. Ingreso y gasto promedio, 2014-2018. ............................................................46
Figura 22. Catch Caddy. ..................................................................................................49
Figura 23. Bolsillo organizador. ........................................................................................50
Figura 24. Consola organizadora. ....................................................................................50
Figura 25. Perspectiva del consumidor peruano ..............................................................51
Figura 26. Lima Metropolitana. ........................................................................................61
Figura 27. Distribución según Nivel socioeconómico 2018...............................................63
Figura 28. Estilos de vida. ................................................................................................64
Figura 29. Evidencia de entrevista a dueño de Auto Boutique. ........................................70
Figura 30. Evidencia entrevista a dueño de Carwash ......................................................72

15
Figura 31. Evidencia entrevista a especialista de producto y fabricación. ........................74
Figura 32. Evidencias del Focus Group 1. .......................................................................77
Figura 33. Evidencias del Focus Group 2. .......................................................................79
Figura 34. ¿Cuál es su edad? ..........................................................................................80
Figura 35. ¿En qué distrito vive? .....................................................................................81
Figura 36. ¿Cuál es su ingreso mensual aproximado?. ...................................................82
Figura 37. Indique su estado Civil. ...................................................................................83
Figura 38. ¿Compra accesorios para autos? ...................................................................84
Figura 39. ¿Cuál de estos accesorios compra más?........................................................85
Figura 40. ¿Estaría dispuesto a comprar un accesorio que cubra el espacio existente
entre la consola central y los asientos delanteros? ..........................................................86
Figura 41. ¿Con qué fin compraría dicho accesorio? .......................................................87
Figura 42. ¿Con qué frecuencia suele comprar estos tipos de accesorios? .....................88
Figura 43. ¿Qué atributo valora al realizar la compra de estos accesorios? ....................89
Figura 44. ¿Qué colores de accesorios son los que prefiere para el interior de su
vehículo? .........................................................................................................................90
Figura 45. ¿En qué meses del año prefiere comprar accesorios?....................................91
Figura 46. ¿En qué locales acostumbra comprar sus accesorios de auto? ......................92
Figura 47. ¿Compraría las fundas NEOCAR?..................................................................93
Figura 48. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por un par de fundas Neocar?................94
Figura 49. ¿Cuántas fundas NEOCAR compraría al año? ...............................................95
Figura 50. ¿Dónde le gustaría comprar las fundas NEOCAR? ........................................96
Figura 51. ¿Mediante qué medios le gustaría enterarse de las fundas NEOCAR? ..........97
Figura 52. ¿Qué atributo consideras más importante en las fundas NEOCAR?...............98
Figura 53. Logo NEOCAR. ............................................................................................112
Figura 54. Tipo de empaque para NEOCAR ..................................................................113
Figura 55. Vistas laterales de presentación NEOCAR ...................................................113
Figura 56. Estrategia de centralización de pedidos. .......................................................118
Figura 57. Estrategia de relanzamiento de producto – 2021 (año 2 del proyecto) ..........118
Figura 58. Modelo dedicado NEOCAR Año 2. ...............................................................119
Figura 59. Estrategia de relanzamiento de producto – 2022 (año 3 del proyecto) ..........119
Figura 60. Modelo dedicado NEOCAR Año 3. ...............................................................120
Figura 61. Logotipo de NEO CAR. .................................................................................130
Figura 62. Cronograma de actividades ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. .........139
Figura 63. Organigrama funcional ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. ................140
Figura 64. Diagrama de operaciones para la elaboración de las fundas NEOCAR. .......162

16
Figura 65. Diagrama de actividades para la elaboración de las fundas NEOCAR. .........163
Figura 66. Máquina de coser industrial. .........................................................................175
Figura 67. Vista frontal del taller industrial .....................................................................188
Figura 68. Layout Taller industrial ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. .................190

17
RESUMEN EJECUTIVO

Los automóviles son usados para el transporte diario, recreación y herramienta de


trabajo de acuerdo a las necesidades de los usuarios. Según el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones, el número de vehículos en circulación eran de 2’661,719 a nivel
nacional al 2016, del cual el 66% se concentraba en Lima Metropolitana y Callao.

Con lo anterior, la preocupación de los conductores por el cuidado, la estética y el


buen funcionamiento de sus vehículos se ve reflejado en el incremento de las
importaciones de suministros para autos, SUNAT y AAP estimaron que el monto a
ascendió a $1,762 millones en 2018, registrándose un crecimiento de 9.78% con respecto
al año anterior.

Ante este contexto, Accesorios para Autos DS S.A.C. busca poner al alcance de
los clientes, accesorios para automóviles innovadores de fabricación nacional, de fácil
instalación y manipulación para asegurar la comodidad de los conductores y sus
acompañantes durante todo el trayecto del viaje.

1
CAPÍTULO I
INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Nombre de la empresa, Horizonte de evaluación.

1.1.1. Nombre de la empresa.

La empresa se constituyó bajo la razón social Accesorios para Autos DS


S.A.C., la misma que de acuerdo a la Ley No. 28015, Ley de Promoción y
Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, será establecida bajo la categoría
MYPE, con no más de 100 trabajadores e ingresos anuales de 1700 UIT. Según la
Ley General de Sociedades, la organización está limitada a un máximo de 20
accionistas y las acciones no pueden ser inscritas en el Registro Público del
Mercado de Valores.

1.1.2. Horizonte de evaluación.

El proyecto ha considerado un horizonte de evaluación de 3 años, siendo


considerado como año 0 de julio a diciembre del 2019, el 2020 como año 1 y así
correspondientemente hasta el 2022.

1.1.3. Psicología del color.

En la actualidad, las organizaciones invierten miles e incluso millones de


dólares en la creación o rediseño de sus logos, por lo que éstos deben ser
capaces de transmitir correctamente lo que la empresa desea, referente a ello, El
Comercio (2019) publicó un artículo en donde dio a conocer las millonarias
pérdidas monetarias generadas por logotipos controversiales. Por lo anterior
expuesto, usamos como herramienta la psicología de los colores, la autora Eva
Heller (2004) en su libro “Psicología del color” estudia la relación existente entre
los colores y emociones, y demuestra que la combinación de colores no es una
casualidad.

2
Figura 1. Psicología del color: significado y curiosidades de los colores.
Nota: Recuperado de https://psicologiaymente.com/miscelanea/psicologia-color-
significado.

1.1.4. Logo de la empresa y nombre comercial.

Se propone el logo de la empresa (ver Figura 2), así como el logo de la


marca para las fundas NEO CAR (ver Figura 3).

Figura 2. Logotipo de la empresa.


Nota: Elaboración grupal – 2019.

Figura 3. Logotipo NEO CAR.


Nota: Elaboración grupal – 2019.

3
1.2. Actividad económica, Código CIIU, Partida arancelaria.

1.2.1. Actividad económica.

La actividad económica de Accesorios para Autos DS S.A.C. es la


elaboración y venta de accesorios para autos.

1.2.2. Código C.I.I.U.

De acuerdo a lo anterior, clasificamos en la categoría “Venta de partes,


piezas y accesorios de vehículos automotores” con código CIIU 4530.

1.2.3. Partida.

La partida según S.U.N.A.T. es la 8708999900 corresponde a “las demás


partes y accesorios para los vehículos automóviles”.

1.3. Negocio.

1.3.1. Definición del negocio.

Los automóviles son usados para el transporte diario, recreación y


herramienta de trabajo de acuerdo a las necesidades de los usuarios. Según el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el número de vehículos en
circulación eran de 2’661,719 a nivel nacional al 2016, del cual el 66% se
concentraba en Lima Metropolitana y Callao. A ello se le suma la adquisición de
vehículos nuevos de los dos últimos años, que a pesar de una caída del 8% de las
ventas en 2018, se espera un crecimiento optimista de 10% para este año, tal
como lo señala Edwin Derteano, presidente de la Asociación Automotriz del Perú
(AAP).

La preocupación de conductores por el cuidado, la estética y el buen


funcionamiento de sus vehículos se ve reflejado en el incremento de las
importaciones de suministros para autos, SUNAT y AAP estimaron que el monto a

4
ascendió a $1,762 millones en 2018, registrándose un crecimiento de 9.78% con
respecto al año anterior.

Ante este contexto, Accesorios para Autos DS S.A.C. busca poner al


alcance de los clientes, accesorios para automóviles innovadores de fabricación
nacional, de fácil instalación y manipulación para asegurar la comodidad de los
conductores y sus acompañantes durante todo el trayecto del viaje.

Accesorios para Autos DS S.A.C. se dedicará a la elaboración y


comercialización de accesorios exclusivos para autos donde el producto es una
funda hecha de neopreno con relleno de poliéster y filamentos de imán neodimio,
el cual será colocado entre el espacio existente entre la consola y el asiento del
conductor y copiloto. El proceso de la producción de estos accesorios será con
maquinarias y herramientas necesarias que serán adquiridos en el mercado
nacional, además de contar con los recursos humanos calificados. El plan de
negocio se presentará a través del Modelo Canvas, el cual enfatizará los puntos
importantes del proyecto.

1.3.2. Modelo CANVAS.

El modelo que se ha escogido para el proyecto es B2C porque se enfoca a


la venta directa entre el negocio y el consumidor final. Dado que, datos
estadísticos de la A.A.P. (Asociación Automotriz del Perú), en el 2018, los
automóviles registraron ventas de 148, 410 autos, donde Toyota comanda el
primer lugar con el 19.2%, Hyundai con el 13.9% y Kia con el 11.5 %. Las
personas que adquieren vehículos son los jóvenes de entre 25 a 40 años. Una
mitad son personas de 4ta y 5ta categoría y el resto son emprendedores o
pequeñas empresas.

5
Figura 4. Estimación de Venta de vehículos nuevos en el 2019.
Nota: Recuperado de Asociación Automotriz del Perú - https://gestion.pe/economia/scotiabank-ano-venderan-174-mil-vehiculos-nuevos-5-
2018-260636

6
Con respecto a los criterios de segmentación que se han tomado en
cuenta para NEOCAR, estaría dirigido hacia los conductores, ya sean taxistas
regulares, de aplicación, mixtos o un usuario para uso particular que circulan
diariamente por la capital y buscan tener comodidad y optimizar el espacio de los
asientos en todo momento de su trayectoria, de esta forma, se obtendrá presencia
en el mercado interno y poder posicionar nuestra marca de acuerdo a las
estrategias que se van a desarrollar.

Según estudios económicos del Scotiabank, la venta de autos sumaria


cerca de 174 mil unidades durante el 2019, 5% más en comparación a las ventas
del 2018, año en el que fueron afectadas por la aplicación del impuesto selectivo
al consumo (ISC) a la adquisición de vehículos ligeros.

La recuperación de las ventas estaría sustentada en una mayor demanda


por los autos ligeros y la venta de accesorios para poder acondicionar el interior,
esto es al crecimiento del poder adquisitivo de la población (aumento de empleo,
condiciones financieras accesibles y relativa estabilidad de tasas de interés para
crédito vehicular).

La empresa estará ubicada en Lima Metropolitana, se determinará una


elección de local acorde a los canales de comercialización y el acceso a materias
primas. Los canales de comunicación serán en forma directa con los clientes,
también por las páginas web, eventos automovilísticos, etc.

Figura 5. Estimación de Venta de vehículos nuevos en el 2019.


Nota: Recuperado de Asociación Automotriz del Perú -
https://gestion.pe/economia/scotiabank-ano-venderan-174-mil-vehiculos-nuevos-5-2018-
260636

7
La distribución será intensiva a través de diferentes canales como los
carwash y autoboutiques, se tiene pensado utilizar canales directos como Linio o
Juntoz hasta llegar al consumidor final, mostrándole el producto con un catálogo
con las especificaciones de su uso.

Los recursos clave serán la mano de obra y el personal administrativo, de


igual manera, las máquinas de producción, el local ubicado en Lima Metropolitana
en donde se realizaran la fabricación de nuestros productos, una oficina
administrativa, movilidad de reparto, como también las aportaciones de los socios
y financiamiento correspondiente.

Las actividades clave serán reuniones con las canales de comercialización


a través de nuestro representante de ventas, además la contratación de operarios
con la capacitación oportuna. Se creará un mapa de procesos y sistemas de
costeo de la empresa, un plan de marketing y publicidad respectiva.

Tener una cartera de proveedores y mantener la actualización de los


precios en los insumos. Se va elaborar un manual de organización funcional
(MOF) y la programación semanal de la producción. Los socios claves serán los
proveedores de la materia prima, de insumos como las cajas de cartón para los
productos, bolsas de plástico, etc.

La estructura de costos estarán compuestos de costos variables (materia


prima, mano de obra directa y otros gastos directos), los costos fijos (Pagos de
electricidad de planta y de servicios básicos, salarios del personal administrativo y
el costo de ventas que será inversión en activos (maquinaria) e impuestos.

8
Figura 6. CANVAS del negocio para Accesorio para autos DS S.A.C.
Nota: Elaboración grupal – 2019.

9
1.4. Descripción del producto.

NEOCAR es una funda de neopreno que cubre el espacio existente entre la


consola central del vehículo y los asientos delanteros, tanto del conductor, como del
copiloto; este accesorio evita la caída de objetos debajo del asiento y posibles
distracciones que estas situaciones puedan generar.

El neopreno es un material resistente y versátil, por lo que NEOCAR puede


adaptarse a cualquier vehículo en que el espacio entre la consola central y el asiento no
exceda las 5 pulgadas, así mismo, el producto no pierde su funcionalidad al adelantar o
retroceder el asiento del conductor.

Su práctico diseño permite una rápida instalación, de manera que nuestros


clientes sólo deberán encajar la abertura del producto con el gancho inferior del cinturón
de seguridad y luego, rellenar el espacio restante con el NEOCAR.

Las fundas NEOCAR contarán en su interior con filamentos de imanes de


neodimio estos tienen como finalidad que los elementos metálicos como monedas
puedan mantenerse fijos sobre la funda. Por lo expuesto, el presente estudio busca
determinar la viabilidad del NEOCAR un producto de fabricación nacional que resume sus
características en la ficha técnica (ver Tabla 2).

Tabla 1.
Propiedades de NEOCAR.
Características Descripción
Evita la caída de objetos debajo de
Funcional
los asientos delanteros.
Se adapta a espacios de hasta 5
Versátil
pulgadas.
Resistente Característica exterior del neopreno.
En sólo 2 pasos:
1. Encajar la funda con el gancho
Fácil instalación inferior del cinturón de seguridad.
2. Rellenar el espacio restante con
NEOCAR.
Nota: Elaboración grupal – 2019.

10
Tabla 2.
Ficha técnica del producto.
COMPOSICION
Poliéster reciclado: Manufacturado a
partir de materiales reciclados (telas
de PET y poliéster).
Interior Filamento de imanes de neodimio:
Evitan que elementos metálicos
puedan escapar de la superficie de
esta.
Neopreno: Se caracteriza por una
buena resistencia a la flexión,
Exterior excelente resistencia a la fatiga y una
amplia resistencia a la intemperie y el
ozono
MEDIDAS FUNDA NEOCAR LINEA AUTO
Largo 44 centímetros
Ancho 6 centímetros
Espesor 6 centímetros
MEDIDAS FUNDA NEOCAR LINEA STATION WAGON
Largo 48 centímetros
Ancho 5.5 centímetros
Espesor 6 centímetros
PROPIEDADES FISICAS UNIDADES VALORES
Color Negro
Peso específico (unidad) 1,55 ±0,05 gr/cm3
Dureza 65 ± 5 SHORE A
Carga de rotura ≥ 3,5 Mpa
Alargamiento a la rotura ≥ 280 %
Resistencia al desgarro 15 N/ mm
Temperatura mínima de servicio -30 ºC
Temperatura máxima de servicio 120 ºC
RESISTENCIA QUIMICA
Ácidos y Álcalis diluidos Buena
Ácidos y Álcalis concentrados No recomendada
Hidrocarburos, aceites y grasas Moderada
Disolventes orgánicos No recomendada
Nota: Elaboración grupal – 2019.

1.5. Oportunidad de Negocio.

1.5.1. Según la Oferta de mercado.

11
Nuestra oportunidad de negocio se encuentra en la necesidad insatisfecha
de comercialización de accesorios nacionales para vehículos, y debido a que en el
siglo XXI el estilo de vida de las personas ha cambiado, muchas de ellos no solo
están pendientes del precio sino de la calidad del producto que adquieren y
también en el fácil acceso para comprarlas. De acuerdo a APEIM, el número de
personas que realizan compras por internet ha crecido exponencialmente en los
últimos años, tan sólo del 2016 al 2017, se registró un incremento del 73.66%. En
promedio, el e-commerce está creciendo a una tasa de 37.45% desde el 2015, por
lo mismo nace la necesidad de ofrecer a los clientes un producto único e
innovador y de marca nacional para su adquisición. NEOCAR es un producto que
presenta una solución funcional, versátil, resistente y de fácil instalación, que
permite al consumidor evitar la caída de diversos objetos entre la consola central y
el asiento tanto del piloto como copiloto, una solución práctica para una
problemática que se presenta día a día para los clientes que tienen vehículos y el
cual les genera entretiempos y estrés. El número de personas que tiene autos en
Lima se ha ido incrementando, según información del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, el número de vehículos en nuestro país era de 2’661,719 al
2016, del cual el 66% se concentra en Lima y Callao, asimismo, de este total el
62% está conformado por automóviles y station wagon.

1.5.2. Según la Demanda de mercado.

El “Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2019 - 2022”, elaborado por


el MEF, contiene las proyecciones macroeconómicas multianuales oficiales,
aprobadas en sesión de Consejo de Ministros y publicado el 24 de agosto en el
Diario Oficial El Peruano. Con estas proyecciones se elaborará el Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2019.

Según el MEF la economía peruana se encuentra al inicio de una fase de


aceleración, resultado de la implementación de una política macroeconómica
contracíclica y de un entorno externo favorable. Bajo este escenario de
aceleración, en el “Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas
2018 - 2021 (IAPM)” el pronóstico de crecimiento del PBI para 2018 se revisa al
alza de 3,6% a 4,0% en el “MMM 2019 – 2022”. Para el año 2019, la previsión de

12
crecimiento es 4,2%. El promedio de expansión del período 2019 - 2022, estimado
es de 4,7%.

Por tales razones, sabemos que la economía en el Perú viene creciendo,


esto contribuye de manera importan te a la demanda interna. Por ende, se
presenta una mejora económica para todos los peruanos y la población tendrá la
posibilidad de comprar productos de calidad, gracias a su mayor poder adquisitivo.
Siendo de esta forma un mercado para nosotros cada vez más amplio.

1.6. Estrategia Genérica.

Según Michael Porter (2004), el autor que define una estrategia genérica, a la
estrategia por la cual se tiene como objetivo obtener una ventaja competitiva sostenible
de nuestro negocio.

Para incursionar en el mercado de accesorios para autos Accesorios para Autos


DS S.A.C. se decidió usar una estrategia genérica de enfoque de bajos costos para la
elaboración de la funda, la empresa llevará a cabo una funda para optimizar el espacio
entre la consola y los asientos, mediante la utilización de materiales de alta calidad,
rendimiento y durabilidad, a un público que tiene a los vehículos como medio de trabajo,
concentrando esfuerzos en cubrir esta necesidad mediante el relanzamiento periódico de
nuevas fundas que puedan otorgar una ventaja competitiva y barrera de entrada ante los
productos importados desde China.

Es importante mencionar que los competidores ofrecen productos genéricos y con


un nivel de calidad bajo (el tiempo de utilización es bajo), generalmente son importados
desde China, con la diferencia que este diseño innovador de funda adicionalmente posee
un filamento de imanes de neodimio que obtiene como ventaja que los elementos
metálicos puedan mantenerse fijos sobre la funda busca atender a un segmento de
clientes que busca elementos que diferencien los servicios que puedan ofrecer.

13
CAPÍTULO II
ANÁLISIS DEL ENTORNO

2.1. Macro entorno – Análisis.

2.1.1. Del País.

2.1.1.1. Capital, ciudades importantes. Superficie, Número de habitantes.

Teniendo como nombre oficial la República del Perú, está ubicada


en una superficie de 1.285.215 Km2, limita al NO con Ecuador y al NE con
Colombia, al Este con Brasil, al Sureste con Bolivia, al Sur con Chile y el
Océano Pacifico y al Oeste con el Océano Pacifico, presente 3 regiones
definidas, la Costa con una franja de 40km a 880km, Sierra constituida por
los Andes que cruzan el país de Norte a Sur y la Selva o también conocida
como Amazonia, que representa el 62% del territorio nacional. Según
datos reunidos de diversos medios por la Oficina de Información
Diplomática Del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Perú cuenta con una
población 32.16 millones de habitantes, Lima, la capital del Perú posee
8.153.000 habitantes, otras ciudades que se pueden mencionar según el
número de habitantes son: Arequipa con 958.351 habitantes, Trujillo
942.729 habitantes, Cuzco 442.629 habitantes, Chiclayo 850.484
habitantes, Piura 755.478 habitantes, Chimbote 356.012 habitantes e
Iquitos 551.383 hab. (ver Tabla 3).

Tabla 3.
Magnitud y crecimiento poblacional.
POBLACION
AÑO
TOTAL CENSADA OMITIDA
1940 7,023,111 6,207,967 815,144
1961 10,420,357 9,906,746 513,611
1972 14,121,564 13,538,208 583,356

1981 17,762,231 17,005,210 757,021

1993 22,639,443 22,048,356 591,087

14
2005 27,219,264 26,152,265 1,066,999
2007 28,220,764 27,412,157 808,607
2017 31,237,385 29,381,884 1,855,501
Nota: Magnitud y crecimiento poblacional. Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993,
2005, 2007 y 2017 (2017).

2.1.1.2. Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita. Población


económicamente activa.

Datos recogidos del informe “Censos Nacionales 2017”, realizados


por el INEI se llega a la conclusión que para el 2017 la población total del
país tuvo un crecimiento de 3.16.321 habitantes, es decir, 10.7% con
respecto al censo realizado en 2007, donde la población estaba
representada por la cifra de 28.220.764 habitantes.

Durante el período 2007-2017, la población peruana tuvo un


promedio de crecimiento anual de 1.0%, analizando los datos de la Tabla
4, se llega a la conclusión que la tasa de crecimiento de la población ha
presentado un comportamiento decreciente en los últimos 56 años, esto
debido a que en los censos de 1961-1972 presentó un crecimiento de
2.8% y posterior a ello este indicador fue reduciéndose (ver Tabla 4).

Tabla 4.
Población total, crecimiento Intercensal, anual y tasa de crecimiento promedio.

INCREMENTO INCREMENTO TASA DE CRECIMIENTO


AÑO TOTAL
INTERCENSAL ANUAL PROMEDIO ANUAL

1972 14,121,564 3,640,667 404,519 2.60


1981 17,762,231 4,877,212 406,434 2.00
1993 22,639,443 4,579,821 381,652 1.50
2005 27,219,264 1,001,500 500,750 1.60
2007 28,220,764 3,016,621 301,662 0.99
Nota: Población total, crecimiento Intercensal, anual y tasa de crecimiento promedio.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Censos Nacionales de Población y
Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2005, 2007 y 2017.

15
Tabla 5.
Tasa de crecimiento promedio anual (%) según departamento.
TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO
ANUAL (%)
DEPARTAMENTO
1940- 1961- 1972- 1981- 1993- 2007 -
1961 1972 1981 1993 2007 2017
Total 2.2 2.9 2.5 2.2 1.5 0.7
Amazonas 2.9 4.6 3 2.4 0.8 0.1
Áncash 1.5 2 1.4 1.2 0.8 0.2
Apurímac 0.5 0.6 0.5 1.4 0.4 0
Arequipa 1.9 2.9 3.2 2.2 1.6 1.8
Ayacucho 0.6 1 1.1 -0.2 1.5 0.1
Cajamarca 2 1.9 1.2 1.7 0.7 -0.3
Prov. Const. del Callao 4.6 3.8 3.6 3.1 2.2 1.3
Cusco 1.1 1.4 1.7 1.8 0.9 0.3
Huancavelica 1 0.8 0.5 0.9 1.2 -2.7
Huánuco 1.6 2.1 1.6 2.7 1.1 -0.6
Ica 2.9 3.1 2.2 2.2 1.6 1.8
Junín 2.1 2.7 2.2 1.6 1.2 0.2
La Libertad 2 2.8 2.5 2.2 1.7 1
Lambayeque 2.8 3.8 3 2.6 1.3 0.7
Lima 4.4 5 3.5 2.5 2 1.2
Loreto 2.8 2.9 2.8 3 1.8 -0.1
Madre de Dios 5.4 3.3 4.9 6.1 3.5 2.6
Moquegua 2 3.4 3.5 2 1.6 0.8
Pasco 2 2.3 2 0.5 1.5 -1
Piura 2.4 2.3 3.1 1.8 1.3 1
Puno 1.1 1.1 1.5 1.6 1.1 -0.8
San Martín 2.6 3 4 4.7 2 1.1
Tacna 2.9 3.4 4.5 3.6 2 1.3
Tumbes 3.7 2.9 3.4 3.4 1.8 1.2
Ucayali 6.8 5.9 3.4 5.6 2.2 1.4
Provincia de Lima
5.2 5.7 3.7 2.7 2 1.2
(43 Distritos)
Región Lima (9
2 1.9 1.9 1.3 1.5 0.8
Provincias)
Nota: Tasa de crecimiento promedio anual (%), según departamento. Instituto Nacional
de Estadística e Informática - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961,
1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.

16
Tabla 6.
Tasa Densidad poblacional, según departamento.
DENSIDAD POBLACIONAL
DEPARTAMENTO
1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017
TOTAL 5.5 8.1 11 13.8 17.6 22 24.3
Amazonas 1.7 3 5 6.5 9 10.6 9.7
Áncash 12.1 16.6 20.7 23.6 27.5 30.3 30.2
Apurímac 12.4 13.8 14.8 15.5 19 21 19.4
Arequipa 4.2 6.1 8.4 11.2 14.8 18.9 21.8
Ayacucho 8.2 9.4 10.4 11.5 11.7 15.3 14.1
Cajamarca 14.9 22.5 27.6 30.9 39 42.6 40.3

Prov. Const. del Callao 559.9 1,452.90 2,185.50 3,016.80 4,405.80 5,774.10 6,815.80

Cusco 6.8 8.5 9.9 11.6 14.8 17 16.7

Huancavelica 11.1 13.7 15 15.7 18.1 21.3 15.7

Huánuco 6.2 8.7 11 12.7 18.4 20.9 19.3


Ica 6.6 12 16.8 20.3 27.1 33.2 39.9
Junín 7.6 11.7 15.7 19.2 24.6 27.7 28.1
La Libertad 15 22.8 30.7 38.4 50.3 63.1 69.7
Lambayeque 13.6 24.1 36.2 47.4 66.8 80.1 82.7
Lima 23.8 58.4 99.8 136.4 186.2 236.6 272.3
Loreto 0.4 0.7 1 1.3 2 2.6 2.4

Madre de Dios 0.1 0.2 0.3 0.4 0.8 1.2 1.7

Moquegua 2.2 3.3 4.7 6.5 8.3 10.7 11.1


Pasco 3.6 5.5 7 8.4 9.4 11.1 10.2
Piura 11.4 18.6 23.8 31.4 39.3 47.8 52.1
Puno 7.6 9.5 10.8 12.4 15.3 18.2 17.5
San Martín 1.9 3.2 4.4 6.2 11.2 13.9 15.9
Tacna 2.3 4.1 5.9 8.9 13.9 18.4 20.5
Tumbes 5.5 12 16.4 22.2 34 44.4 48.2
Ucayali 0.2 0.6 1.2 1.6 3.2 4.2 4.9

Provincia de Lima (43


215 623.8 1139.2 1591.4 2180.5 2905.3 3276.8
Distritos)

Región Lima (9
8.3 12.4 15.3 18.1 21.2 26.1 28.3
Provincias)

Nota: Tasa de crecimiento promedio anual (%), según departamento. Instituto Nacional
de Estadística e Informática - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961,
1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.

17
El ingreso per cápita en el Perú, según información de The
Observatory of Economic Complexity (herramienta que permite la
visualización de los productos que mantiene en desarrollo la economía de
los países), fue de $13.4 miles en 2017, para el 2018 fue de
aproximadamente $14.252,4 y para el 2019 se tiene estimaciones que
tenga un incremento de $14.999,5.

En la siguiente imagen (ver Figura 7), se puede observar la


evolución del ingreso promedio per cápita mensual, para poder
comprender esta información a profundidad, se entiende que el ingreso per
cápita es un indicador cuya finalidad es dar a conocer la estabilidad
económica de un país, para conseguir este resultado se divide el PBI
(Producto Bruto Interno), entre el número total de habitantes.

Figura 7. Evolución del ingreso real promedio per cápita mensual 2007-2017.
Nota: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta nacional hogares, 2007 -
2017.

Como dato importante se tiene que según datos del FMI (Fondo
Monetario Internacional), el PBI para nuestro país tuvo una variación

18
porcentual de 4.1% para el 2018 y para el 2019 se estima mantenga esta
variable.

Con Respecto a la PEA (Población Económicamente Activa) o


también denominada Fuerza de Trabajo y Población Económicamente
Activa (PEI), según los resultados obtenidos en La Encuesta Nacional de
Hogares, realizado por el INEI (Instituto Nacional de Estadística e
Informática), para el año 2017 la PEA alcanzó los 23.771.700 ciudadanos.
Un dato importante es que la mayor concentración se encuentra en la
Costa con 57.5% lo que equivale a 13 millones 668 mil personas, seguido
de la Sierra con 30.3% y la Selva con 12.2% (ver Tabla 7).

Tabla 7.
Población económicamente activa, según ámbito geográfico.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, SEGÚN ÁMBITO


GEOGRÁFICO, 2007-2017
(Miles de personas )

AMBITO
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
GEOGRAFICO
Total 15738 15949 16143 16327 16396 16498 16904 17216
Área de
residencia
Urbana 11591 11853 12115 12345 12436 12584 13066 13397
Rural 4 147.0 4 096.0 4 028.0 3 981.3 3 960.0 3 914.3 3 837.6 3 819.2

Región natural

Costa 8 550.6 8 639.1 8 854.0 8 889.0 8 888.9 8 984.1 9 331.7 9 537.9


Sierra 5 178.5 5 255.9 5 214.8 5 346.4 5 388.2 5 423.0 5 420.8 5 486.6
Selva 2 009.0 2 053.8 2 074.3 2 091.1 2 119.2 2 091.3 2 151.2 2 191.2
Dep.
Amazonas 228.3 231.9 225.5 230.1 227.4 229.7 236 241.7
Áncash 590.5 592.2 607.7 602.6 627.5 625.6 630.5 633
Apurímac 237.2 244.3 246.2 254.2 257.6 267.1 262.2 263.2
Arequipa 649.3 669.7 660.7 698.8 700.2 693.1 691.1 708.7
Ayacucho 334.1 341.1 333.7 352.6 365.4 361.1 365.9 371.5
Cajamarca 814.6 819.9 778.4 814.2 815.1 823.3 846.9 887.4
Callao 506.6 517.5 521.4 526.1 535.9 538.1 562.5 570.2

19
Cusco 711.5 736.1 749.1 760.3 757.4 765.9 761.6 777.2

Huancavelica 234.9 248.3 254.4 254.8 262.7 257.4 262 270.9

Huánuco 437.9 441.2 444.9 452.5 459.7 468.8 463.1 465.8


Ica 395.2 405.9 415.5 418.1 417.6 400.9 421.2 419.9
Junín 688.4 699.7 695.2 695.9 707.5 719.6 735.2 714.9
La Libertad 925 909 947.9 942.7 954.5 952.6 978.2 1 005.6
Lambayeque 638.1 633.8 636.1 647.9 630.6 635.7 653.7 651.6
Loreto 471.2 479.6 500.7 516.9 506.4 507.7 515.4 516.9
Moquegua 99.1 100.1 103.9 105.9 104.6 103.6 107 106.9
Pasco 154.1 155.1 158.8 160.9 157.4 160.4 167 166.9
Piura 900.7 875.1 898 917.6 920.7 913.1 923.2 930.7
Puno 772.6 783 783.6 803.4 817.4 802 795.9 799.4
San Martín 426.1 438.6 425.4 437 440 426.4 454.1 483.3
Tacna 176.1 178.1 179.2 180.2 182.8 180.2 189.5 187.3
Tumbes 127.3 128.1 129.3 130.7 130.3 129.3 133.4 138
Ucayali 256.2 260.6 265.2 267.6 277.8 273.4 280.4 278.4
Nota: Tasa de crecimiento promedio anual (%), según departamento. Instituto Nacional
de Estadística e Informática - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961,
1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.

Del análisis PEA se puede rescatar el índice de la población en


edad de trabajar según grupos de edad (ver Figura 8). Otro indicador que
es importante mencionar es la PEA por departamento y tipo de sexo (ver
Figura 9).

Figura 8. Composición de la población en edad de trabajar por grupos de edad 2007-


2017.
Nota: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta nacional hogares, 2007 -
2017.

20
Figura 9. Tasa de crecimiento promedio anual de la PEA, según departamento y sexo,
2007 – 2017.
Nota: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta nacional hogares, 2007 -
2017.

2.1.1.3. Balanza comercial: Importaciones y exportaciones.

Es el registro de importaciones y exportaciones que se llevan a


cabo en un país dentro de un periodo determinado, es decir, es la
diferencia que queda entre las exportaciones e importaciones.

Según datos recopilados por The Observatory of Economic


Complexity, el Perú ha presentado durante el 2017 una Balanza Comercial
positiva con $6.8 miles de millones en exportaciones netas. Para hacer a
modo de resumen las principales exportaciones del país son el Mineral de
Cobre, el Oro, el Refinado de Petróleo, Mineral Zinc y Cobre Refinado.
Siendo los principales destinos, China, Estados Unidos, Suiza, Corea del
Sur y España; por ello el Perú se encuentre en el puesto 52 de los
exportadores más grandes del mundo (ver Figura 10).

21
Figura 10. Productos exportados.
Nota: Extraído de The Observatory of Economic Complexity (2017).

Las exportaciones durante el 2017, acumularon la suma de $44.8


miles de millones, dando como resultado que el PBI sea de $211 miles de
millones.

En cuanto a las importaciones la mencionada herramienta, señala


que los principales productos importados durante el 2017 fueron el
Refinado de Petróleo, Coches, Equipos de Radiodifusión, Petróleo Crudo y
Camiones de Reparto. Los principales países de sus importaciones fueron,
China, Estados Unidos, Brasil, México y Chile; lo que ubica al Perú en el
puesto 54 de importadores más grandes del mundo (ver Figura 11).

Figura 11. Productos importados.


Nota: Extraído de The Observatory of Economic Complexity (2017).

22
Tabla 8.
Balanza comercial (Valor FOB en millones de US$).
2017 2018
OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL.
EXPORTACIONES 3,971 4,190 4,563 4,022 3,623 4,159 3,797 4,179 4,655 4,028
Productos
2,930 3,121 3,303 2,880 2,624 3,125 2,751 3,049 3,541 2,962
tradicionales
Productos no
1,028 1,058 1,246 1,130 1,018 1,031 1,118 1,104 1,054
tradicionales 989

Otros 13 15 11
13 11 13 10 14 12 13
IMPORTACIONES 3,603 3,544 3,329 3,407 3,111 3,525 3,467 3,658 3,371 3,539
Bienes de
749 857 752
consumo 889 851 741 753 801 822 807
Insumos 1,653 1,601 1,627 1,683 1,493 1,648 1,685 1,820 1,698 1,728

Bienes de capital 1,051 1,072 947 1,012 1,007 915


948 858 974 997
Otros Bienes 10 20 7 36 7 8 7 9 6 8

BALANZA
368 46 1,234 615 512 634 330 521 1,284 489
COMERCIAL
Nota: Balanza comercial de los últimos meses. Banco Central de Reserva del Perú.

2.1.1.4. PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio, Riesgo


país.

Con respecto al Producto Bruto Interno (P.B.I.), según informes del


INEI, el PBI presento un crecimiento del 5.4% referente al segundo
trimestre de 2018, como se muestra en la tabla XX la evolución fue
favorable gracias a la demanda interna acompañada de dos factores
importantes, la del consumo y la inversión, además de ello, gracias al
crecimiento económico de nuestros principales socios comerciales. Los
factores que tuvieron mayor incidencia en el incremento del PBI fueron, el
consumo final privado, el consumo de gobierno y el aumento de la
inversión pública y privada.

23
Tabla 9.
Balanza comercial (Valor FOB en millones de US$).
2017/2016 2018/2017
OFERTA Y
4 4
DEMANDA I II I I II I
ULTIMOS ULTIMOS
GLOBAL TRIM. TRIM. SEM. TRIM. TRIM. SEM.
TRIM. TRIM.
Producto Bruto
2.3 2.6 2.5 3.1 3.1 5.4 4.3 3.4
Interno
Extractivas 3.4 3.2 3.3 5.8 1.9 3.8 2.9 2.9
Transformación 0 2.3 1.2 0.3 1.7 9.8 5.8 2.8
Servicios 2.5 2.5 2.5 3.1 3.8 4.4 4.1 3.6
Importaciones 2.9 7.1 5 4.4 8 6.8 7.4 7.4
Oferta y
2.5 3.5 3 3.4 4.1 5.7 4.9 4.3
Demanda Global
Demanda Interna -0.1 1 0.4 0.7 3.5 5.1 4.4 4.3
Consumo final
2.2 2.5 2.4 2.9 3 5 4 3.4
privado
Consumo de
-3.3 2 -0.6 -0.4 7 3.3 5.1 7.2
gobierno
Formación bruta
-4.5 -3.5 -4 -4.1 3.1 6.5 4.8 5.2
de capital
Formación bruta
-4.2 -2.1 -3.1 -4.2 5.6 6.9 6.3 5.7
de capital fijo
Publico -16.9 -5 -10.5 -10.1 3.2 8.6 6.3 5.4
Privado -0.3 -1 -0.6 -2.3 6.3 6.2 6.3 5.8
Exportaciones 13.9 14.1 14 14.2 6.3 7.8 7.1 4.2
Nota: Oferta y demanda global trimestral. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

La tasa de inflación de un país es definida como el aumento


sostenido de los bienes y servicios durante un período de tiempo, cuando
esto sucede el poder adquisitivo de la moneda disminuye, es decir, pierde
su valor. Como se recuerda durante los años 1985 y 1990, el Perú sufrió
una hiperinflación sin precedentes, el día de hoy la inflación es controlada
por el BCRP donde la meta anual está estimada entre 1% y 3%. En la
Tabla X se muestran las expectativas macroeconómicas elaboradas por el
BCRP, para los años 2019, 2020 y 2021, donde la proyección es de 2.5%,
que está debajo de la meta esperada (ver Tabla 10).

24
Tabla 10.
Encuesta de expectativas macroeconómicas BCRP.
Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de Inflación
Fecha Analistas Sistema Empresas
No
de encuesta Económicos Financiero
Financieras
Expectativas anuales
de 2019
28 de febrero de 2019 2.35% 2.40% 2.50%
Expectativas anuales
de 2020
28 de febrero de 2019 2.50% 2.50% 2.50%
Expectativas anuales
de 2021
28 de febrero de 2019 2.50% 2.50% 2.50%
Nota: Encuesta de expectativas macroeconómicas BCRP. Banco Central de Reserva del
Perú.

En relación a la tasa de interés al cierre del año 2017 la tasa de


interés del tesoro peruano cerró con una reducción de 150 puntos básico,
respecto a finales de 2016, en la tabla xx, se detallan el promedio de tasas
de interés nominal y real, durante los últimos 10 años (ver Tabla 11).

Tabla 11.
Encuesta de expectativas macroeconómicas BCRP.
TASAS DE INTERES NOMINAL Y REAL EN MN Y ME
(CIERRE DEL AÑO, EN TERMINOS EFECTIVOS
ANUALES)-MN PROMEDIO ACTIVA
(TAMN) - (TAMN) - (TAMEX) - (TAMEX) -
AÑO
NOMINAL REAL NOMINAL REAL
2009 19.94 19.65 8.63 -0.27
2010 18.73 16.32 8.54 3.39
2011 18.86 13.48 7.76 -1.14
2012 19.09 16.01 8.15 -0.49
2013 15.88 12.65 8.01 15.3
2014 15.67 12.06 7.55 10.88
2015 16.09 11.2 7.88 18.25
2016 17.16 13.49 7.56 2.66
2017 15.8 14.43 6.71 5.34

25
2018 14.3 12.1 7.87 5.68
2019 n.d. n.d. n.d. n.d.
Nota: Promedio de tasas de interés nominal y real en MN y ME. Banco Central De
Reserva Del Perú.

En relación a la tasa de cambio, un informe publicado por el BCRP,


menciona que el tipo de cambio es el valor de una moneda, en el caso del
Perú, el Sol, frente a otra moneda, en este caso el dólar de los Estados
Unidos de Norteamérica. Influyen en el tipo de cambio, la evolución de los
términos de intercambio, los volúmenes en el comercio exterior, los flujos
de capital y las decisiones de cambio del portafolio de las empresas,
bancos y personas.

Tabla 12.
Tipo de cambio promedio del periodo.
PROMEDIO DEL PERIODO
INTERBANCARIO BANCARIO INFORMAL
AÑO
COMPRA VENTA PROM. COMPRA VENTA PROM. COMPRA VENTA PROM.
2015 3.184 3.186 3.185 3.183 3.186 3.184 3.188 3.189 3.189
2016 3.373 3.377 3.375 3.373 3.377 3.375 3.375 3.377 3.376
2017 3.259 3.263 3.261 3.259 3.262 3.26 3.261 3.263 3.262
Nota: Tipo de cambio promedio del periodo.

Con respecto al riesgo país, el Ministerio de Economía y Finanzas


define que el riesgo país es elaborada en base a 3 conceptos: el riesgo
político, que en un país puede darse cuando se presentan los periodos
electorales, el riesgo económico en el que entra un país debido a la
inflación, finalmente algún riesgo eventual en la región. Según el
EMBI+Perú que fue calculado por el banco estadounidense JP Morgan, el
riesgo país cerró en 1.11 para el primer trimestre de 2019, es el nivel más
bajo en comparación con Chile (1.33), Colombia (1.91) y México (2.09).
Los resultados brindados por las principales agencias clasificadoras de
riesgo a nivel mundial, como Moody´s, Standard & Poors Fitch, para el año
2017 otorgaron una clasificación de BBB+ al Perú, convirtiéndolo en un
país con calidad crediticia satisfactoria (ver Tabla 13).

Tabla 13.

26
Clasificación de riesgo países de Sur América.
RIESGO CLASIFICACION
PAIS FITCH RIESGO
(EMBI+) SOBERANO
Argentina B
Brasil BB
Colombia BBB
Chile A+
Ecuador B
México BBB+
Panamá BBB
Perú BBB+
Uruguay BBB-
Venezuela CCC
Nota: Clasificación de riesgo países de Sur América.

2.1.1.6. Leyes vinculadas al proyecto.

Para la presente idea de negocio que a futuro se deben considerar


La Ley General de Sociedades, debido a que nuestro negocio estará
regido bajo sus reglas. En tanto, debemos mencionar que la ley
mencionada es un conglomerado de reglas jurídicas que tienen como fin el
comportamiento formal, ordenamiento comercial de las diversas formas
societarias.

Asimismo, la ley N° 28015 Ley de Promoción y Formalización de la


Micro y Pequeña empresa, que tiene como finalidad facilitar la inversión, el
crecimiento y desarrollo productivo empresarial. Debemos considerar la ley
N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuyo objetivo es
promover la cultura de prevención frente a accidentes laborales que
incluye a todos los sectores económicos del país.

Debido a que nuestro negocio se dedica a la fabricación del


producto denominado NEOCAR, y por ende dentro de su proceso de
elaboración entran a tallar el desarrollo de un producto que no existe en el
mercado nacional, será importante considerar el Ley de patente (Indecopi)
respecto al derecho de marca. Existe la norma legal del Registro Único del

27
Contribuyente, publicada por la SUNAT (Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria), contenida en el Decreto Legislativo N° 943,
además de tener conocimiento de todas aquellas reglas contenidas en la
legislación tributaria.

2.1.2. Del Sector.

2.1.2.1. Mercado Internacional.

Exportaciones e Importaciones, de acuerdo a SUNAT, las


exportaciones correspondientes a la partida arancelaria 8708999900 sobre
partes y accesorios para vehículos automóviles, fueron de $552,135.30 en
2018, en donde el principal país destino fue Chile con 41.90% del monto
total exportado (ver Tabla 14).

Tabla 14.
Exportaciones de la partida 8708999900, según país destino, 2018.

ITEM PARTIDA PAIS DESTINO FOB ($) %

1 8708999900 BELGIUM 62,644 11.35%


2 8708999900 BOLIVIA 34,558 6.26%
3 8708999900 BRAZIL 43,186.10 7.82%
4 8708999900 CANADA 11,162.50 2.02%
5 8708999900 CHILE 231,320.50 41.90%
6 8708999900 COLOMBIA 26,374.58 4.78%
7 8708999900 CUBA 6,791.60 1.23%
8 8708999900 ECUADOR 26,244.42 4.75%
9 8708999900 GUATEMALA 2,259 0.41%
10 8708999900 GUYANA 2,441.08 0.44%
11 8708999900 FINLAND 400 0.07%
12 8708999900 JAPAN 10,000.00 1.81%
13 8708999900 MEXICO 9,445.52 1.71%
14 8708999900 NICARAGUA 2,908.36 0.53%
15 8708999900 PANAMA 9,170.60 1.66%

16 8708999900 UNITED STATES 73,228.86 13.26%

TOTAL 552,135.30 100.00%


Nota: Exportaciones de la partida 8708999900, según país destino, 2018. SUNAT.

28
Por otro lado, las importaciones en este rubro ascendieron a
$29’589,595.19 en 2018, siendo Estados Unidos el principal país de origen
con 34.14%, seguido de Brasil y China con 21.58% y 10.06%,
respectivamente (ver Tabla 15).

Tabla 15.
Importaciones de la partida 8708999900, según país de origen, 2018.
PAIS
ITEM PARTIDA FOB ($) %
ORIGEN
UNITED
1 8708999900 10,101,329.28 34.14%
STATES
2 8708999900 BRAZIL 6,386,601.28 21.58%
3 8708999900 CHINA 2,976,003.66 10.06%
4 8708999900 TURKEY 1,301,001.60 4.40%
5 8708999900 JAPAN 1,238,317.90 4.18%
KOREA,
6 8708999900 REPUBLIC 1,195,738.94 4.04%
OF
7 8708999900 ITALY 1,095,331.15 3.70%
8 8708999900 GERMANY 992,037.88 3.35%
9 8708999900 FRANCE 564,694.92 1.91%
10 8708999900 CANADA 559,763.28 1.89%
DEMÁS
11 8708999900 3,178,775.30 10.74%
PAÍSES

29,589,595.19 100.00%
Nota: Exportaciones de la partida 8708999900, según país destino, 2018. SUNAT.

Las importaciones han crecido en promedio de 7.67% en los


últimos cinco años, considerando información proporcionada por SUNAT
de las importaciones CIF del 2014 al 2018 (ver Tabla 16).

Tabla 16.
Importaciones CIF de la partida 8708999900.
IMPORTACIONES VARIACIÓN PROMEDIO
AÑO
CIF $ % %
2014 26,762,303.89
2015 24,768,313.10 -7.45%
7.67%
2016 21,639,935.53 -12.63%
2017 23,589,701.68 9.01%

29
2018 34,968,526.66 48.24%
Nota: Importaciones CIF de la partida 8708999900, 2014-2018. SUNAT.

Figura 12. Evolución de las importaciones de la partida 8708999900.


Nota: Elaboración grupal – 2019.

De acuerdo a las cifras anteriores, se observa que el monto de las


importaciones supera ampliamente al de las exportaciones, por lo que se
evidencia que la producción nacional no es capaz de satisfacer la
demanda generada en nuestro país.

En relación a los productos competidores, se identificó productos de


características similares de fabricación china y estadounidense que son
ofertadas, principalmente, de manera virtual. Se producen de diversos
colores, materiales y los precios oscilan entre $1.90 hasta los $21. En
China, se venden a través de las tiendas virtuales Aliexpress y Alibaba,
mientras que en Estados Unidos los puntos de ventas son los
supermercados y comercios online como: Amazon y EBay.

En relación a los productos sustitutos, existen organizadores para


autos que se pueden ubicar en diferentes lugares al interior del auto,
incluso entre el espacio existente entre la consola y el asiento, por ello se
considera a éstos como productos sustitutos, aunque su finalidad difiera a
la del producto que proponemos. El principal país fabricante de los

30
organizadores es China, con diferentes modelos, colores, materiales y
precios que varían entre $1 hasta los $200.

2.1.2.2. Mercado de proveedores.

En el mercado de los insumos necesarios tanto como el neopreno,


poliéster reciclado y los filamentos de imanes de neodimio, la oferta es
variada, no existe mayor diferenciación debido a que el producto es
homogéneo. Al analizar el mercado de proveedores se ha identificado a las
siguientes empresas:

• Corporación Neoplast E.I.R.L.: Empresa peruana que fabrica, importa y


comercializa productos elastoméricos y plásticos para la industria, minería
y construcción. Los productos que importan cuentan con la certificación
ISO 9001. El neopreno es importado y se vende por plancha de espesor de
1/16” – 2”, longitud de 2 a 10 metros y ancho de 1.20 metros
aproximadamente.

• HyN Empaquetaduras e Importaciones S.A.C.: Empresa peruana


dedicada a la importación y fabricación de materiales a base de caucho,
poliuretano y otros, para el sector industrial, petrolero, minero, ferroviario,
naval, pesquero y textil. Poseen la certificación ISO 9001. Ofrece
neopreno importado en planchas con espesor entre 1 mm y 2”, longitud de
10 m y ancho de 1 m.

• Global Rubber Corporation S.A.C.: Empresa comercializadora de


productos de caucho, elastómeros, termoplásticos y a la venta de
accesorios para el sector metalmecánico, construcción, transporte,
automotriz e industrial. Cuenta con certificación ISO 9001. La venta de
neopreno es por láminas de 2 a 12 mm de espesor.

• Corporación Soluciones Mineras e Industriales del Perú S.A.: Dedicada


a la venta de productos industriales. Ofrece el insumo en filamentos de 1
mm a 2” de espesor, longitud de 10 m y ancho 1 m.

31
Para el proceso de fabricación es necesario contar con máquinas de
confección, bordadoras y cortadoras. Se consideró los siguientes modelos:

• Siruba Recta Industrial Mecánica Estándar


Marca: Siruba
Modelo: L720-M1
Proveedor: RAB Import E.I.R.L

• Weston Cortadora Industrial de 8 pulgadas 750W


Marca: Weston
Modelo: W-T3-8”
Proveedor: RAB Import E.I.R.L

• Jack Remalladora Industrial 2 agujas Mellizera C/Motor Incorporado


Marca: Jack
Modelo: E4-4-M03/333
Proveedor: RAB Import E.I.R.L

2.1.2.3. Mercado competidor.

Nuestro mercado competidor directo está formado por las tiendas


virtuales Mercado Libre y Linio, en las que se ofrecen productos similares
de fabricación china, principalmente. Los precios oscilan entre 35 a 180
soles aproximadamente. En la actualidad, no existen fabricantes
nacionales del producto propuesto.

Por otro lado, el mercado competidor indirecto es más amplio que el


directo, debido a la presencia de un mayor número de empresas que
ofrecen productos sustitutos. Cabe resaltar que estos productos no son de
fabricación nacional, sino de procedencia china. Los precios varían de 10 a
175 soles, de acuerdo a los materiales y diseños. Se ha identificado como
competidores a las siguientes empresas:

• Tiendas virtuales: Mercado Libre Perú, OXL y Linio.

32
• Tiendas especializadas en venta de accesorios para autos ubicadas
principalmente en Independencia y La Victoria, realizando un análisis por
rangos de precios para los competidores (ver Tabla 17).

Tabla 17.
Análisis de los precios de competidores.
RANGO (S/.)
TIPO MARCA
MINIMO MAXIMO
FUNDA SAFARI 44.90 149.90
PARA SPARCO 109.00 209.00
TIMON TAPIZADO CUERO 150.00 450.00
AUTO STYLE 130.00 200.00
FUNDA DE
SAFARI 95.00 200.00
ASIENTO
TAPIZADO CUERO 450.00 2,500.00
FORRO AUTO STYLE 110.00 250.00
PARA SAFARI 44.90 149.90
CONSOLA TAPIZADO CUERO 180.00 450.00

Nota: Elaboración grupal – 2019.

2.1.2.4. Mercado distribuidor.

Debido a que los competidores, tanto directos como indirectos, no


son fabricantes, son considerados detallistas dentro de un canal de
distribución indirecto. Las tiendas virtuales, por su naturaleza, hacen uso
del internet para promover la venta de sus productos. Por otro lado, las
tiendas especializadas en la venta de accesorios para autos no evidencian
el uso de medios de comunicación tradicionales, pero sí se observa el uso
de internet para fomentar sus ventas.

De acuerdo a lo anterior, a los hábitos de compra y a las tendencias


identificadas previamente, es necesario incluir dentro de la estrategia de
distribución intensiva, la opción de compra de manera virtual y considerar a
algunos intermediarios para asegurar la disponibilidad y cercanía del
producto para nuestros clientes potenciales.

2.1.2.5. Mercado consumidor.

33
Parque automotor peruano.

Según información del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,


el número de vehículos en nuestro país era de 2’661,719 al 2016, del cual
el 66% se concentra en Lima y Callao, asimismo, de este total el 62% está
conformado por automóviles y station wagon (ver Tabla 18).

Tabla 18.
Parque automotor por clase de vehículo, según departamento -2018.
Station
Total Automóvil Camionetas Otros
Wagon
Lima/ Callao 1,752,919 807,529 284,251 431,301 229,838
La Libertad 190,073 77,440 21,459 44,791 46,383
Arequipa 187,929 89,335 14,236 50,484 33,874
Cusco 73,997 29,313 12,253 20,986 11,445
Lambayeque 68,261 30,741 5,908 19,644 11,968
Junín 67,049 22,296 12,308 18,759 13,686
Piura 55,060 23,771 4,922 18,693 7,674
Tacna 49,382 18,040 11,476 11,913 7,953
Puno 47,696 8,711 8,867 22,015 8,103
Áncash 33,542 14,484 5,472 9,799 3,787
Los demás 135,811 45,381 22,041 43,797 24,592
TOTAL 2,661,719 1,167,041 403,193 692,182 399,303
Nota: Parque automotor por clase de vehículo, según departamento, 2018. Ministerio de
Transportes y Comunicaciones

En 2018, la venta e inmatriculación de vehículos livianos fue de


148,410 unidades, tal como lo señala SUNARP y la Asociación Automotriz
del Perú. Cabe resaltar, que según La República (2016): “Se denomina
inmatriculación a la primera inscripción de un vehículo en los Registros
Público, la misma que comprende la matrícula del vehículo y la primera
inscripción del derecho de propiedad”. Se observa que la marca más
vendida en 2018 fue Toyota con 19.2% de participación, seguido de
Hyundai con 13.9% y Kia con 11.5% (ver Tabla 19).

34
Tabla 19.
Venta e inmatriculación de vehículos livianos, según marca - 2018.
Marca Unidades
Toyota 28,448
Hyundai 20,653
Kia 17,061
Chevrolet 8,555
Suzuki 8,210
Nissan 5,808
Volkswagen 5,144
Mazda 4,881
Mitsubishi 4,632
Changan 4,222
Otras marcas 40,796
Total 148,410
Nota: Venta e inmatriculación de vehículos livianos, 2018. AAP.

Los tipos de vehículos más vendidos fueron los automóviles y las


Station Wagon, con un total de 136,283 unidades entre el 2017 y 2018, los
cuales representan el 43.67% del total de ventas de los dos últimos años
(ver Tabla 20).

Tabla 20.
Venta e inmatriculación de vehículos livianos 2018.
2017 2018 Total %
Automóviles/SW 74,843 61,440 136,283 43.67%
Camionetas 23,098 21,688 44,786 14.35%
Pick up/Furgonetas 18,028 19,285 37,313 11.96%
SUV/Todoterrenos 47,699 45,997 93,696 30.02%

TOTAL 163,668 148,410 312,078 100.00%


Nota: Venta e inmatriculación de vehículos livianos, 2018. AAP.

El principal motivo de la reducción de las ventas de autos en el


último año es el incremento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), de
10% a 20% para vehículos nuevos que utilizan diésel o semidiésel como
combustible. La Tabla 21, muestra la evolución de esta tasa impositiva
desde el año 2000.

35
Tabla 21.
Evolución del ISC para autos.
2000 2005 2007 2018
ISC Autos nuevos
10% 10% 10% 10%
eléctricos y a gasolina
ISC Autos nuevos que
10% 10% 10% 20%
usen diésel y semidiésel
ISC autos usados 30% 30% 30% 40%
Nota: Evolución del ISC para autos. SUNAT.

Para poder acceder a una tasa de pertenencia de nuestro mercado


potencial, se utilizará la proyección de vehículos ligeros que circulan dentro
de Lima, considerando que esta información fue extraída sobre la calidad
de vida del ciudadano limeño, analizando variables como el acceso a
bicicleta, automóvil, mototaxi y motocicleta en el que se evidencia un
crecimiento sostenido para el acceso a automóviles (ver Figura 13).

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Figura 13. Tasa de pertenencia de vehículos ligeros 2012.


Nota: Extraído de Ministerio de Transportes y comunicaciones.

En cuanto a los ingresos y gastos de las personas del NSE C, se


observa que el ingreso promedio se ha incrementado en 3.89% promedio
desde el 2015, de igual manera, el gasto promedio en este nivel
socioeconómico se ha incrementado a razón de 2.37% en los últimos
cuatro años (ver Figura 14).

Tabla 22.
Ingreso y gasto promedio del NSE C.
2015 2016 2017 2018
Ingreso promedio (S/.) 3,585 3,446 4,193 4,059
Variación (%) -3.88% 21.68% -3.20%
Variación promedio (%) 3.89%

36
Gasto promedio (S/.) 2,880 2,840 3,122 3,100
Variación (%) -1.39% 9.93% -0.70%
Variación promedio (%) 2.37%
Nota: Ingreso y gasto promedio del NSE C. APEIM.

Figura 14. Ingreso y gasto promedio, 2014-2018.


Nota: Extraído de APEIM.

De acuerdo a APEIM, el número de personas del NSE C que


realizan compras por internet ha crecido exponencialmente en los últimos
años, tan sólo del 2016 al 2017, se registró un incremento del 73.66%. En
promedio, el e-commerce está creciendo a una tasa de 37.45% desde el
2015 (ver Tabla 23).

Tabla 23.
Incremento del e-commerce en el NSE C, 2015-2018.
PERSONAS QUE
AÑO VARIACIÓN PROMEDIO
COMPRAN POR INTERNET
2015 146,650
2016 208,018 41.85%
2017 361,248 73.66% 37.45%
2018 311,390 -13.80%
Nota: E-commerce en el NSE C. APEIM.

37
Figura 15. Evolución del e-commerce en el NSE C.
Nota: Extraído de APEIM.

Tasa de crecimiento.

El parque automotor peruano se incrementa año a año con la venta


de vehículos nuevos. En la siguiente tabla se observa la cantidad de
vehículos livianos vendidos e inscritos por primera vez entre el 2011 y el
2018 (ver Tabla 24).

Tabla 24.
Venta e inmatriculación de vehículos livianos.
Variación
Año Unidades
%
2011 123,742
2012 155,053 25.30%
2013 169,490 9.31%
2014 164,689 -2.83%
2015 157,546 -4.34%
2016 153,876 -2.33%
2017 163,668 6.36%
2018 148,410 -9.32%
Nota: Venta e inmatriculación de vehículos livianos, 2011 - 2018. SUNARP-AAP.

Taxistas en Lima Metropolitana.

38
Según la Municipalidad de Lima para finales del 2018 se calculó
que existen alrededor de 182 mil taxis, 87 mil son formales y 35 son
informales, según la siguiente estructura:

• 87 mil formales en Lima


• 35 mil están autorizados por la Municipalidad del Callao
• 35 mil son informales

El sector de taxistas viene explotando nuevas redes de captación


de clientes mediante aplicativos móviles (apps), generado que cada vez
este mercado se haga más competitivo. Donde las principales
aplicaciones son Easy Taxi, Taxibeat, Uber y Cabify hicieran algunos
cambios con el fin de captar más clientes cada una de estas aplicaciones
tienen un margen a los taxistas de 12% a 25% con respecto al pago de la
carrera del usuario. Según el gerente general de UBER PERU; Ricardo
Correa, indican que tienen 50% de penetración sobre los taxistas en Lima,
es importante destacar que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
ha elaborado una aplicación denominada “Checa tu taxi” para que los
usuarios de taxis vean los filtros que pasan los conductores para poder
acceder a usar la aplicación y brindar servicios (ver Figura 16).

Figura 16. Datos y requisitos de la empresa de Taxi – UBER.


Nota: Extraído de Guía Checa tu Taxi – Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

2.1.2.6. Leyes vinculadas al sector.

39
Entre las principales leyes y tratados vinculados a nuestro proyecto
se tienen:

• Ley del Registro Único de Contribuyentes


• Ley No. 26887: Ley General de Sociedades.
• Ley No. 28015: Ley de Promoción y Formalización de la Micro y
Pequeña Empresa.
• Ley No. 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Acuerdo de Promoción Comercial Perú - EE.UU.
• Tratado de Libre Comercio Perú - China

2.2. Análisis del Micro entorno.

Dentro del análisis del micro entorno de la empresa, encontramos cinco fuerzas
denominadas Las cinco fuerzas de Porter, esta herramienta de análisis ayudará a
maximizar los recursos y así superar a los competidores a través del desarrollo y
ejecución de estrategias. Continuando el plan de negocio, se desarrollará cada una de
estas fuerzas.

2.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad.

Para iniciar el análisis centramos el estudio en variables como el


crecimiento del parque automotor y las ventas de las partes complementarias para
autos. Adicional a ello, analizaremos variables como la oportunidad de acceso al
competidor por geografía, precio, calidad y finalidad del accesorio.

Para determinar la población nos apoyamos en las cifras publicadas por la


A.A.P. (Asociación Automotriz del Perú) que sostiene que en los dos últimos años
se importaron 163,787 y 141,773 vehículos. Estos números concluyen que el
parque automotor se duplica. En cifras resaltantes se encuentra que la
estacionalidad de autos aumenta en los meses de julio de agosto, por lo que en
cuanto al proyecto y a accesorios similares deben presentar un crecimiento en sus
ventas.

40
Por la naturaleza de proyectos nos debemos centrar en propietarios de
vehículos que a su vez usen accesorios como porta celulares, protectores solares,
forros para el timón, colgadores para espejos entre otros. En la siguiente tabla (ver
Tabla 25) se enumeran los accesorios observados con sus características
resaltantes en relación a las variables estudiantes.

Tabla 25.
Productos de procedencia americana.
Producto Marca Americana
Precio Calidad
(USA)
Forro para timón x x
Pisos con diseño x x
Cargador portátil alto alto
Colgador de espejo x x
Forro para asiento x x
Asiento anti-estrés x x
Perfumadores alto alto
Gancho porta celular alto alto
Peluche para ventana x x
Protector solar x x
Cable auxiliar audio alto alto
Nota: Aduanet – Elaboración grupal – 2019.

Tabla 26.
Productos de procedencia china.
Producto Marca China precio calidad
forro para timón bajo baja
pisos con diseño bajo baja
cargador portátil bajo baja
colgador de espejo bajo baja
forro para asiento bajo baja
asiento anti estrés bajo baja
perfumadores bajo baja
gancho porta celular bajo baja
peluche para ventana bajo baja
protector solar bajo baja
cable auxiliar audio bajo baja
Nota: Aduanet – Elaboración grupal – 2019.

41
Tabla 27.
Importación de vehículos.
2017 2018
Autos y V. Autos y V.
Mes SUV Camionetas Livianos SUV Camionetas Livianos
ene 4,624 5,191 9,815 5,504 6,199 11,703
feb 5,231 6,410 11,641 5,186 7,508 12,694
mar 6,742 8,311 15,053 5,330 8,727 14,057
abr 6,177 7,711 13,888 5,160 8,311 13,471
may 6,393 7,397 13,790 5,398 9,557 14,955
jun 6,885 7,985 14,870 3,535 5,628 9,163
jul 8,412 8,349 16,761 4,777 7,597 12,374
ago 7,109 7,868 14,977 4,024 7,327 11,351
sep 6,177 8,380 14,557 4,534 7,363 11,897
oct 6,707 8,145 14,852 4,279 6,036 10,315
nov 4,827 7,835 12,662 3,918 6,603 10,521
dic 4,286 6,635 10,921 3,273 5,999 9,272
acum. 73,570 90,217 163,787 54,918 86,855 141,773
Nota: Aduanet – Elaboración grupal – 2019.

Figura 17. Importación de Vehículos ligeros año 2017.


Nota: Extraído de Aduanet – Elaboración grupal – 2019.

42
Figura 18. Importación de Vehículos ligeros año 2018.
Nota: Extraído de Aduanet – Elaboración grupal – 2019.

Alrededor del parque automotor se ha creado una industria de productos


accesorios cada dirigido a diferentes públicos y necesidades que pueden ser
adquirido con el vehículo o de forma independiente, algunos con carácter estético
y otros con carácter utilitario y/o de seguridad.

Una primera conclusión sobre la fuerza de los competidores actuales es


que a pesar de estar localizados en lugares reconocidos como Av. Canadá la cual
abastece gran parte del centro de Lima, Av. Perú y zonas como centros
comerciales llamados C.C. La Cincuenta, C.C. Las Malvinas las cuales abastecen
toda la parte Centro/norte de Lima y en donde la competencia es alta existen unas
variables externas como la geografía, calidad, costos y seguridad de la zona que
afectan, de forma significativa, la afluencia de los compradores por lo que se
puede concluir que las fuerzas de los competidores son Altas pero en su ámbito
geográfico es decir que un competidor de por ejemplo Av. Canadá tendrá poca o
nula influencia en un competidor de C.C. Las Malvinas.

En cuanto a la procedencia de los accesorios se centró el estudio en dos


tiendas virtuales. Como resultado se observó que existen más productos de
procedencia china en este rubro y que la marca, aunque no tiene reputación son
las más accesibles y que además tienen la característica de baja calidad y precio
bajo. Para centrarnos en la competencia de accesorios analizamos los forros para
timón que aunque parezca que son productos estéticos cumplen una función de

43
proveer mayor de contacto para el conductor con lo cual facilita la capacidad de
maniobra.

Sobre esta clase de productos encontramos en el mercado distintos tipos


que van desde producidos con cuero, con un soporte tipo manubrio, diseños y
colores variados con lo que se concluye que la fuerza de los competidores es alta
y buscan abarcar diversas preferencias añadiendo características únicas a sus
productos, bajo el análisis realizado consideramos un nivel de competitividad
ALTO.

2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes.

Los clientes son personas que tienen vehículos y que por alguna
circunstancia hayan sufrido pequeños accidentes en el interior del mismo por
diversos motivos. Actualmente existen mercados de venta de diferentes tipos de
organizadores para vehículos como Mercado Libre, Amazon, Linio, Olx, etc. Por
ende, estos clientes pueden encontrar productos alternativos, lo que permitirá
cambiar de proveedor; sin embargo, nuestro producto es nuevo e innovador y esto
hará que el cliente se muestre interesado en la comodidad, fácil instalación y
ventajas que nuestro producto propone y así muestre poca sensibilidad en el
precio.

Así mismo, Javier Álvarez, Gerente de Cuentas de Ipsos Perú, señala que
debido al desarrollo de la tecnología, la inmediatez es un elemento valorado por el
cliente, de tal manera que la falta de ella ha generado intolerancia a los plazos. El
estudio “El hábitat del shopper peruano” de IPSOS también revela que existe una
alta lealtad a los formatos de los canales modernos como tiendas de
conveniencia, tiendas de mejoramiento del hogar, tiendas por departamentos y
supermercados.

44
Figura 19. Lealtad a las tiendas. Ipsos.
Nota: Extraído de I.P.S.O.S.
https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/publication/documents/2018-04/gestion_pdf-
2018-04_04.pdf

Adicionalmente se considera realizar un análisis por tipo de vehículo, se


utilizará la proyección de vehículos ligeros que circulan dentro de Lima,
considerando que esta información fue extraída sobre la calidad de vida del
ciudadano limeño, analizando variables como el acceso a bicicleta, automóvil,
mototaxi y motocicleta en el que se evidencia un crecimiento sostenido para el
acceso a automóviles (ver Figura 13).

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Figura 20. Tasa de pertenencia de vehículos ligeros 2012.


Nota: Extraído de Ministerio de Transportes y comunicaciones.

En cuanto a los ingresos y gastos de las personas del NSE C, se observa


que el ingreso promedio se ha incrementado en 3.89% promedio desde el 2015,

45
de igual manera, el gasto promedio en este nivel socioeconómico se ha
incrementado a razón de 2.37% en los últimos cuatro años (ver Figura 14).

Tabla 28.
Ingreso y gasto promedio del NSE C.
2015 2016 2017 2018
Ingreso promedio (S/.) 3,585 3,446 4,193 4,059
Variación (%) -3.88% 21.68% -3.20%
Variación promedio (%) 3.89%
Gasto promedio (S/.) 2,880 2,840 3,122 3,100
Variación (%) -1.39% 9.93% -0.70%
Variación promedio (%) 2.37%
Nota: Ingreso y gasto promedio del NSE C. APEIM.

Figura 21. Ingreso y gasto promedio, 2014-2018.


Nota: Extraído de APEIM.

De acuerdo a los hábitos de compra del perfil del consumidor descritos


anteriormente, se concluye que NEOCAR debe ofrecer y proyectar innovación,
calidad y distinción frente a sus similares chinos, sin descuidar un precio
competitivo; también debe estar disponible en canales de comercialización mixtos
(directos e indirectos). En cuanto a la fuerza negociadora de los clientes se puede
dimensionar como ALTA., por lo que se debe construir una imagen sólida y
confiable de la funda para autos, establecer relaciones duraderas con los clientes
y posicionar la marca.

46
2.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores.

La cadena productiva de los accesorios para autos radica principalmente


en la utilización de recursos de bajo costo, con la utilización de revestimientos con
apariencia de cuero. Como estrategia utilizaremos las redes comerciales ya
establecidas para poder acortar los lazos con el proveedor y gestionarlo
directamente con estos sin intermediarios, utilizando y cuantificando lotes
económicos de compra que puedan optimizar las necesidades y requerimientos
mensuales, considerando que el pago a los proveedores en el punto de partida de
la empresa se hará al contado, debido a que no se cuenta con historial de compra
que nos permita negociar y obtener ventaja competitiva a nivel materia prima.

La materia prima que utilizaremos para la fabricación las fundas NEOCAR


será el neopreno negro, el poliéster reciclado y los filamentos de imán de
neodimio, vamos a tener la posibilidad de comprar nuestra materia prima a otras
empresas sin ningún imprevisto, ya que en el mercado encontramos diferentes
empresas que nos ofrecen tanto por laminas como por rollos a diferentes precios,
el cual nos favorece porque vamos a tener la oportunidad de escoger lo que más
nos convenga y así minimizar gastos, en la siguiente tabla (ver Tabla 28), se
muestra el listado de posibles proveedores y por su oferta podemos determinar
que la fuerza competidora de los proveedores es BAJA.

Tabla 29.
Proveedores y su presencia en el mercado de Lima Metropolitana.
RUC Proveedor Actividad Dirección
Empresa peruana dedicada a la venta
de productos industriales, tienen más de
Corporación 20 años de experiencia y toda una Av. Guardia civil
20566225816
Solminsa amplia gama de productos, mantienen 520 - Chorrillos.
un amplio stock y reposición de
productos.
Dedicada a la importación, distribución,
fabricación de artículos de caucho,
Corporación poliuretano, neopreno y Av. Colonial 1524 -
20514073008
Jebemmsa S.A.C. empaquetaduras para diversos sectores Cercado.
de la industria minera, construcción,
automotriz, entre otros

47
Comercialización de productos de
Glogal Rubber caucho, elastómeros, termoplásticos y Av. Colonial 703 -
20553266905
Corporation S.A.C. accesorios para el sector automotriz, Cercado.
construcción, metalmecánico
Importación y comercialización de Calle Noriega 159
Corporación
20517988562 productos elastómeros y plásticos para Urb Los robles -
Neoplast E.I.R.L.
la industria, minería y construcción. Ate.
Empresa peruana dedicada a la
HyN Av. Ramón
importación y fabricación de materiales
20538495477 Empaquetaduras e Cárcamo 547 -
industriales de caucho, poliuretano y
importaciones Lima.
otros.
Nota: Elaboración grupal – 2019.

2.2.4. Amenaza de productos sustitutos.

Respecto a los productos sustitutos se puede encontrar en el mercado


organizadores para vehículos que se presenta tanto individual como pack de
material de cuero sintético y plásticos, según nuestro análisis no se encontró de
neopreno que es un material de fácil uso y fabricación.

En el mercado existen diversas tiendas que ofrecen productos con características


similares a nuestro producto, entre ellas tenemos a las tiendas Maestro, Sodimac,
Promart, Plaza vea y las mismas casas automotrices.

• Consola organizadora de automóvil: Producto enfocado como consola


organizadora lateral de automóvil, se le presenta al producto como atrapa
monedas, perfecta para el smartphone, billetera, cigarrillos, llaves, monedas,
guantes, etc. De fácil instalación, solo se coloca en el espacio entre el asiento y la
consola media del vehículo. Se vende mediante Sodimac y Mercado libre.

• Bolsillo organizador: Producto para colocar al costado del asiento de tu


automóvil, se presenta como un producto multifuncional para aprovechar el
espacio y evitar perder tus pertenencias entre el asiento del auto y la consola
central hecho de cuero sintético. Pero sobre todo evitar las distracciones al
conducir, de fácil uso y limpieza. Se puede encontrar en la página de Amazon.

• Catch Caddy: Es un bolsillo de asiento (juego de 2), se coloca entre el asiento


y la consola del vehículo, creando un espacio de almacenamiento de fácil acceso.

48
De venta en Surquillo, incluye 2 receptores de bolsillo del asiento construcción de
resina de una sola talla.

• Accesorios en general para vehículos: Se pueden encontrar diferentes tipos


de accesorios para vehículos de venta de forma masiva en supermercados y
tiendas especializadas.

Por lo antes expuesto y la cantidad de sustitos se define que la amenaza


de productos sustitutos es ALTA.

Figura 22. Catch Caddy.


Nota: Extraído de la página comercial de Amazon.

49
Figura 23. Bolsillo organizador.
Nota: Extraído de la página comercial de Amazon.

Figura 24. Consola organizadora.


Nota: Extraído de la página comercial de Amazon.

2.2.5. Competidores potenciales barreras de entrada.

50
En el sector estudiado de los accesorios unas de las barreras de entrada
es el costo para difundir las bondades del producto porque a diferencia de otros
países no existe una cultura de prevención y organización por lo que aun estas
épocas la difusión de muchas novedades en accesorios se hace boca a boca o
por anécdotas de conocidos.

Por otro lado, las marcas de accesorios no son las que incorporan sus
productos a los mercados locales, en su lugar sucede un efecto en cadena porque
las mismas marcas de automóviles crean mercados a su alrededor por lo que los
productos son importados por concesionarios de diversos tipos disminuyendo la
dificultad de las empresas extranjeras a incorporarse a mercados locales. Por
ejemplo para la marca Toyota, los productos chinos son importados por
concesionarias que buscan accesorios compatibles con la marca de autos que
atienden.

La industria de los accesorios para autos se encuentra vinculada a la


importación e informalidad que existe en el mercado peruano, esta falta de
organización y gestión orientada a la formalización de las empresas aumenta las
posibilidad de incursión de productos Low Cost de procedencia china, lo cual
otorga no solo amenazas sino una oportunidad de que el consumidor perciba
estas marcas o productos como una calidad bajo, según Nielsen (ver Figura 25),
el consumidor peruano se caracteriza por ser exigente y racional al momento de
tomar decisiones de compra. En este sentido, la calidad aparece como la principal
preocupación para el 87% de los peruanos al momento de adquirir un producto,
los resultados de ese estudio revelaron que el comportamiento de compra es
criterioso y a conciencia: sólo una pequeña minoría (25%) afirma comprar
impulsivamente cosas que realmente no necesita.

Figura 25. Perspectiva del consumidor peruano


Nota: Extraído de la página web de Nielsen Group.

Adicionalmente con la falta de restricciones para acceso a canales de


distribución, así como la posible tecnología para la producción de los accesorios

51
para autos y ninguna marca posicionada en este tipo de fundas puede definir que
los competidores potenciales – barreras de entrada es BAJO.

52
CAPÍTULO III
PLAN ESTRATÉGICO

3.1. Visión y Misión de la empresa.

3.1.1. Visión.

En el 2022, ser la empresa líder en el mercado automotriz y gozar de buen


prestigio por la capacidad de generar bienestar para nuestros clientes,
colaboradores, accionistas y comunidad.

Considerando lo siguiente:

• Formulada por los líderes de la organización


• Dimensión de tiempo
• Integradora
• Amplia y detallada
• Positiva y alentadora
• Realista – posible
• Consistente
• Difundida interna y externamente

3.1.2. Misión.

Acompañar a los conductores en sus viajes, proveyendo de accesorios


únicos y de calidad al mercado automotriz, para brindarles comodidad y seguridad
en sus recorridos; además de facilitar el desarrollo de nuestros colaboradores,
estamos comprometidos con el crecimiento conjunto de nuestra organización con la
comunidad.

Para la elaboración de la misión, se ha considerado las siguientes variables:

• Clientes
• Productos o Servicios

53
• Mercado
• Supervivencia, Crecimiento y Rentabilidad
• Filosofía
• Preocupación por su imagen pública
• Preocupación por los empleados

3.2. Análisis por factores.

3.2.1. Análisis por factores externos.

Tabla 30.
Calificación EFE – Valores.
CALIFICACION EFE
1 Respuesta mala
2 Respuesta mediana
3 Respuesta superior a la media
4 Respuesta superior
Nota: Elaboración grupal – 2019.

Tabla 31.
Matriz de evaluación EFE.
Nº Oportunidades Ponderación Valor Puntaje
Crecimiento de las ventas de accesorios para
O1 0.20 4 0.80
autos.
Escasa producción nacional de accesorios
O2 0.15 4 0.60
para autos.
Incremento de la venta de autos de diferentes
O4 0.07 3 0.21
marcas y chinos.
O5 Crecimiento del e-commerce en el NSE C. 0.08 4 0.32

Amenazas

Crecimiento de las importaciones de


A1 0.15 1 0.15
accesorios para autos provenientes de China.
Informalidad del mercado de venta de
A2 0.20 1 0.20
accesorios.
Reducción de las ventas de vehículos por el
A3 incremento del ISC y reducción de las 0.08 2 0.16
colocaciones de financiamiento vehicular.
Política que fomenta la economía circular y
A4 0.07 2 0.14
protección del medio ambiente. Ley Nº30884.

54
1.00 2.58
Nota: Elaboración grupal – 2019.

3.2.2. Análisis por factores internos.

Tabla 32.
Calificación EFI – Valores.
CALIFICACION EFI
1 Alta debilidad
2 Mediana debilidad
3 Mediana fortaleza
4 Alta fortaleza
Nota: Elaboración grupal – 2019.

Tabla 33.
Matriz de evaluación EFI.
Nº Fortalezas Ponderación Valor Puntaje
Optimización de espacio con fundas antideslizantes y
F1 0.20 4 0.80
adherentes.
F2 Uso de material reciclado para el interior de funda. 0.10 3 0.30

F3 Sistema magnético de retención de objetos metálicos. 0.20 4 0.80

Debilidades

D1 Sin posicionamiento de la marca y producto. 0.15 2 0.30


D2 Poca barrera de diferenciación. 0.20 1 0.20
D3 Recursos financieros limitados. 0.15 2 0.30
1.00 2.70
Nota: Elaboración grupal – 2019.

3.3. Análisis FODA.

55
Tabla 34.
F.O.D.A. de Accesorios para autos DS S.A.C.

Fortalezas % V T Debilidades % V T

Optimización de espacio
Sin posicionamiento de la
F1 con fundas antideslizantes 0.20 4.00 0.80 D1 0.15 2.00 0.30
marca y producto.
y adherentes.
ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
Uso de material reciclado Poca barrera de
F2 0.10 3.00 0.30 D2 0.20 1.00 0.20
para el interior de funda. diferenciación.
Sistema magnético de
Recursos financieros
F3 retención de objetos 0.20 4.00 0.80 D3 0.15 2.00 0.30 1.00 2.70
limitados.
metálicos.

Oportunidades % V T Intensivas y de Desarrollo De Preparación y Fortalecimiento

Crecimiento de las ventas


O1 0.2 4 0.8 F1-O2 Diseñar una funda que tenga
de accesorios para autos. D1-O4 Utilizar las tecnologías de información
como característica principal, poder
E1 para centralizar pedidos en la interfaz de E3
Escasa producción nacional cubrir las necesidades de optimización
O2 0.15 4 0.6 Juntoz para el acceso a usuarios e
de accesorios para autos. de espacio a un precio competitivo.
intermediarios.
Incremento de la venta de
O3 autos de diferentes marcas 0.07 3 0.21 F2-O3 Aumentar la presencia en el
D2-O2 Asignar un presupuesto para la
y chinos. mercado, elevando el presupuesto de E2 E4
promoción en los diferentes canales de
Crecimiento del e- promoción y el gasto publicitario.
O4 0.08 4 0.32 comercialización indirectos.
commerce en el NSE C.

Amenazas % V T Defensa y vigilancia de entorno Desarrollo Institucional

56
Crecimiento de las
F1-A2 Definir canales de
importaciones de
A1 0.15 1 0.15 comercialización mixtos (directos e D2-A1 Proyectar eventos de re-lanzamiento de
accesorios para autos
indirectos; como auto boutiques y E5 la marca, utilizando la mejora en el empaque E7
provenientes de China.
carwash) para el posicionamiento de final y Merchandising.
Informalidad del mercado
A2 0.2 1 0.2 NEOCAR.
de venta de accesorios.
Reducción de las ventas de
vehículos por el incremento
A3 del ISC y reducción de las 0.08 2 0.16
colocaciones de D3-A3 Buscar alternativas de apalancamiento
F2-A2 Fijar un precio de penetración de
financiamiento vehicular. E6 financiero para cubrir el financiamiento del E8
mercado para el horizonte del proyecto.
Política que fomenta la proyecto.
economía circular y
A4 0.07 2 0.14
protección del medio
ambiente. Ley Nº30884.
Nota: Elaboración grupal – 2019.

57
3.4. Objetivos.

Tabla 35.
Objetivo Principal para autos DS S.A.C.
OBJETIVO
ESTRATEGIAS CONTROL PERIODO
PRINCIPAL
Precio atractivo para nuestro
Porcentaje de
mercado objetivo, abarcaremos
Penetrar el mercado cumplimiento del Corto plazo
canales de distribución indirectos
objetivo posicionando las plan de ventas (Primer año de
que nos permitan llegar al
fundas NEOCAR el primer para Accesorios comercialización:
consumidor final y fidelizarlo,
año de operaciones. para Autos DS 2020)
campañas agresivas de muestra
S.A.C.
del producto
Nota: Elaboración grupal – 2019.

Tabla 36.
Objetivos Específicos para Accesorios para autos DS S.A.C.
OBJETIVOS
ESTRATEGIA CONTROL PERIODO
ESPECIFICO 1
Lograr una recuperación de
Aplicación de la estructura de
la inversión del proyecto Valoración de la Mediano
presupuestos e inversiones
menor al segundo año de inversión payback. plazo (2021).
ordenada por centros de costos.
operaciones.
OBJETIVOS ESPECIFICO
ESTRATEGIA CONTROL PERIODO
2
Lograr un nivel de ventas Campaña de Lanzamiento del
Unidades de fundas
mayor a 7,457unidades de producto, marketing mix y Corto plazo
NEOCAR vendidas por
fundas NEOCAR en el seguimiento al plan de (2019).
año.
2019. comunicación.
OBJETIVOS ESPECIFICO
ESTRATEGIA CONTROL PERIODO
3
Se utilizarán estrategias de
Diversificación de los Diversificación de
distribución intensiva para el Mediano
canales de puntos de venta al
incremento del número de canales plazo (2021).
comercialización. consumidor.
de comercialización de NEOCAR.
Nota: Elaboración grupal – 2019.

58
CAPÍTULO IV
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

4.1. Investigación de mercados.

American Marketing Association definió el término “investigación de mercados”


como los procesos para identificar, recopilar, analizar, difundir y usar sistemáticamente la
información con el objetivo de mejorar la toma de decisiones relacionadas al marketing.

Para el lanzamiento de un producto nuevo al mercado de Lima Metropolitana, se


podría considerar como pilar de toda investigación; la investigación de mercado del
producto, este tipo de investigación es fundamental debido a que identifica y cuantifica la
cantidad de consumidores a los que podría tentar las fundas NEOCAR, bajo la premisa
anterior, el punto de partida es la definición del perfil del consumidor con una extensión y
compresión de las necesidades que se desea satisfacer, en términos de preferencias y
gustos.

En la siguiente tabla (ver Tabla 36), se definen los objetivos de la investigación de


mercado para Accesorios para Autos DS S.A.C.

Tabla 37.
Objetivos de la investigación de mercados para Accesorios para autos DS S.A.C.
OBJETIVO
PRINCIPAL PERIODO
Determinar y cuantificar el mercado objetivo de Accesorios
2019 – 2022
para autos DS S.A.C.
ESPECIFICOS PERIODO
Determinar el perfil del consumidor 2019 – 2022
Determinar y cuantificar el mercado potencial de Accesorios 2019 – 2022
para Autos DS S.A.C.
Determinar y cuantificar el mercado disponible de 2019 – 2022
Accesorios para Autos DS S.A.C.
Determinar y cuantificar el mercado efectivo de Accesorios 2019 – 2022
para Autos DS S.A.C.
Evaluar el comportamiento de compra del mercado objetivo.
Determinar los probables canales de distribución.

59
Nota: Elaboración grupal – 2019.

4.1.1. Criterios de segmentación.

La investigación nos dirige hacia un perfil de consumidores que cuenten


con unas características similares, posean un grado de elección, adaptación, y
cubran las necesidades de las fundas NEOCAR; condicionado bajo esta premisa y
conscientes en segmentar el mercado que optimizará los esfuerzos y recursos
para ser utilizados eficientemente a nivel de marketing, ya que no irá a todo un
grupo de posibles compradores, por el contrario se enfocará y dirigirá a un
segmento objetivo, captando su atención y poder fidelizarlo a la marca.

Existen diferentes criterios de segmentación basados en parámetros como


geográficos, demográficos, de nivel socioeconómico entre otros, el mercado de
Lima Metropolitana ha evolucionado a nivel distrital lo que permite efectuar un
análisis cuantitativo de cada uno de estos.

4.1.1.1. Segmentación Geográfica.

En la segmentación geográfica, se considerará como punto de


partida el análisis realizado (ver Tabla 37), en el que se demuestra que
existe una mayor presencia porcentual en relación a nivel habitantes de la
ciudad de Lima.

Tabla 38.
Segmentación Geográfica – Nivel Ciudad.
TOTAL
ITEM DEPARTAMENTO
MILES %
1 Lima 11,181.7 35.1
2 La Libertad 1,905.3 6.1
3 Piura 1,873.0 5.9
4 Cajamarca 1,537.2 4.8
5 Puno 1,442.9 4.5
Nota: Extraído de MarketReport – Compañía Peruana de Estudios de
Mercados y Opinión Pública – CPI – 2018.

60
Para el tipo de proyecto, el universo que se asignará será la
población de Lima Metropolitana (ver Figura 23), se muestra la ubicación
de la ciudad con respecto al país.

Figura 26. Lima Metropolitana.


Nota: Extraído de mapa de Lima Metropolitana https://
/Archivo:Mapa_de_Lima_Metropolitana.jpg

Para establecer un análisis más dedicado, se seccionará las zonas


de Lima Metropolitana según la distribución de APEIM (ver Tabla 34),
donde según CPI se estiman 10’365,300 de habitantes.

Tabla 39.
Distribución por Zonas – Lima Metropolitana.
PERSONAS
ZONAS
Cantidad %
Zona 1 (Puente Piedra, Comas, Carabayllo) 1,231,900 0.12
Zona 2 (Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres) 1,349,200 0.13
Zona 3 (San Juan de Lurigancho) 1,137,000 0.11
Zona 4 (Cercado de Lima, Rímac, Breña, La Victoria) 722,300 0.07
Zona 5 (Ate, Chaclacayo, Santa Anita, San Luis, El Agustino). 1,428,000 0.14

61
Zona 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel) 412,100 0.04
Zona 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina) 810,000 0.08
Zona 8 (Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores) 891,400 0.09
Zona 9 (Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Pachacamac) 1,172,900 0.11
Zona 10 (Callao, Bellavista, La Perla, La Punta, Ventanilla) 1,053,000 0.10
Zona 11 (Cieneguilla y Balnearios) 157,500 0.02
Nota: Extraído de Niveles Socioeconómicos 2018 – Asociación Peruana de Empresas de
Investigación de Mercados.

4.1.1.2. Segmentación Demográfica.

La segmentación demográfica se dividirá en dos variables la


primera está relacionada al género y la segundo relacionada al rango de
edades.

a. Género.

El criterio orientado para NEOCAR es orientado hacia un perfil


masculino, en la siguiente tabla (ver Tabla 39), se muestra la presencia por
género, respecto a las principales ciudades, es importante destacar que la
población por género es casi equidistante.

Tabla 40.
Análisis de Segmentación por Género – Ciudades.
HOMBRES MUJERES
ITEM DEPARTAMENTO
MILES % MILES %
1 Lima 5,452 35.1 5,730 36
2 La Libertad 955 6.1 950 6
3 Piura 940 5.9 933 5.9
4 Cajamarca 775 4.8 763 4.8
5 Puno 724 4.5 719 4.5
Nota: Extraído de MarketReport – Compañía Peruana de Estudios de
Mercados y Opinión Pública – CPI – 2018.

b. Edad.

La edad escogida como criterio se define en un rango de entre 23 a


39 años de edad; un perfil de consumidor adulto joven, donde se pensó en

62
integrar un rango de edad para una población económicamente activa y
que adicionalmente considere los beneficios de los accesorios para
vehículos.

4.1.1.3. Segmentación Socioeconómica.

NEOCAR tendrá un precio estimado en S/.49.00, para ingresar al


mercado, se ha considerado ingresar inicialmente a un consumidor de nivel
socioeconómico C, debido a su interés y disposición de compra, y el
crecimiento continuo de este nivel socioeconómico en cuanto a sus
ingresos y la cantidad de participación de individuos. Para definir este
criterio, se utilizará la distribución de APEIM, para niveles
socioeconómicos, los cuales se dividen en NSE A, NSE B, NSE C, NSE D
y NSE E, los cuales están segmentados con respecto al nivel de ingreso
familiar (ver Figura 24).

Figura 27. Distribución según Nivel socioeconómico 2018.


Nota: Extraído de Niveles Socioeconómicos 2018 – Asociación Peruana de Empresas de
Investigación de Mercados.

Se realizará una representación de todos los niveles


socioeconómicos por cada zona de Lima Metropolitana (ver Tabla 40).

63
Tabla 41.
Distribución por Zonas – Lima Metropolitana.
NIVEL SOCIECONOMICO
ZONAS
A B C D E
Zona 1 (Puente Piedra, Comas, Carabayllo) 0 13.6 46.4 30.7 9.3
Zona 2 (Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres) 2.5 28.3 49.8 18.9 0.5
Zona 3 (San Juan de Lurigancho) 1.2 16.1 43.5 31.5 7.7
Zona 4 (Cercado de Lima, Rímac, Breña, La Victoria) 2.8 31 43.6 20.1 2.5
Zona 5 (Ate, Chaclacayo, Santa Anita, San Luis, El Agustino). 1 17 47.3 27.3 7.4
Zona 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel) 14.9 59.3 19.8 5.9 0.1
Zona 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina) 34.9 46 11.4 6.2 1.5
Zona 8 (Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores) 2.7 31.3 42.3 19.1 4.6
Zona 9 (Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Pachacamac) 0 10.4 48.4 30.4 10.8
Zona 10 (Callao, Bellavista, La Perla, La Punta, Ventanilla) 1.6 21.5 45.6 22 9.3
Zona 11 (Cieneguilla y Balnearios) 0 10.3 32.3 37.9 19.5
Nota: Extraído de Niveles Socioeconómicos 2018 – Asociación Peruana de Empresas de
Investigación de Mercados.

4.1.1.4. Segmentación Psicográfica.

Arellano Marketing divide a los limeños enmarcados según estilos


de vida con respecto a estilos de vida proactivos o reactivos en la siguiente
figura (ver Figura 25).

Figura 28. Estilos de vida.


Nota: Extraído de Arellano Marketing.

64
4.1.1.4. Segmentación de acceso.

Con información obtenida en el Boletín Como Vamos en Movilidad


del Observatorio Ciudadano (2016), Según el resultado anual de la
Encuesta Nacional de Hogares, aplicado por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática, el vehículo ligero de mayor tenencia en los
hogares de Lima y Callao es la bicicleta: un 20.4% de hogares posee al
menos una. En cuanto a los autos, un 16.9% tiene al menos uno, con la
información obtenida en los últimos cinco años se puede establecer una
tendencia para calcular el acceso a automóviles en todas sus categorías
(ver Figura 26).

4.1.2. Marco muestral.

4.1.2.1. Universo.

En la siguiente tabla (ver Tabla 41), se definen las 05 zonas con la


mayor cantidad de individuos que cumplen los criterios de segmentación,
estableciendo que los distritos de las Zona 1, Zona 2, Zona 3, Zona 4 y
Zona 10 de Lima Metropolitana como el universo del proyecto.

Tabla 42.
Aplicación de criterios de segmentación.
23
NSE
ZONA DISTRITO TOTAL a H AUTOMOVIL AÑO 1
C
39
Puente Piedra 370,249 28% 49.20% 39.70% 17.90% 3,625
Zona 1 Comas 555,878 28% 50.10% 39.70% 17.90% 5,541
Carabayllo 317,356 28% 49.50% 39.70% 17.90% 3,126
Independencia 229,135 28% 48.80% 47.60% 17.90% 2,668
Los Olivos 392,355 28% 48.40% 47.60% 17.90% 4,530
Zona 2
San Martin de
740,397 28% 49.20% 47.60% 17.90% 8,691
Porras
San Juan de
Zona 3 1,147,691 28% 50.00% 44.60% 17.90% 12,827
Lurigancho
Zona 4 Cercado 290,506 28% 48.70% 43.90% 17.90% 3,113

65
Rímac 175,131 28% 49.20% 43.90% 17.90% 1,896
Breña 81,156 28% 49.00% 43.90% 17.90% 875
La Victoria 182,399 28% 47.30% 43.90% 17.90% 1,898
Callao 443,532 28% 50.00% 46.00% 17.90% 5,113
Bellavista 81,560 28% 49.50% 46.00% 17.90% 931
La Perla 67,024 28% 48.80% 46.00% 17.90% 754
Zona
Mi Perú 53,902 28% 48.80% 46.00% 17.90% 606
10
La Punta 4,139 28% 49.50% 46.00% 17.90% 47
Carmen de la Legua 44,818 28% 48.80% 46.00% 17.90% 504
Ventanilla 367,423 28% 48.40% 46.00% 17.90% 4,100
Total 3,753,062 60,845
Nota: Extraído de APEIM, INEI, CPI - Elaboración grupal.

4.1.2.2. Perfil del consumidor.

Para representar el perfil del consumidor, se mostrará un esquema


de la ficha técnica del consumidor (ver Tabla 42).

Tabla 43.
Ficha técnica del consumidor ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
Geográfica
Región del mundo o país Perú
Región del país Lima Metropolitana
Región por Zonas Zona 1, 2, 3, 4 y 10
Puente Piedra, Comas, Carabayllo,
Independencia, Los Olivos, San Martín de
Porres, San Juan de Lurigancho Rímac,
Distritos
Breña, La Victoria,
Callao, Bellavista, La Perla, Mi Perú, La
Punta, Carmen de la Legua, Ventanilla
Demográfica
Edad Entre 23 a 39 años
Género Hombre
Tamaño de familia 1 a más de 5
Soltero, casado, padre soltero, pareja no
Ciclo de vida familiar
casada
Ingreso Entre S/ 1,500 a S/ 2,500

Ocupación
Taxista regular, Taxista por aplicación (mixto)

66
Primaria o secundaria completa, primaria o
Escolaridad secundaria incompleta, educación
universitaria incompleta
Psicográficas
Clase social Clase trabajadora
Estilo de vida Adaptados
Socioeconómico
Nivel socioeconómico NSE C
Nota: Extraído de APEIM, INEI, CPI - Elaboración grupal.

4.1.2.3. Determinación del marco muestral.

Ya que se ha definido el universo, se debe recabar información, lo


más exacta posible, de sus dimensiones y distribución espacial y temporal,
para con ello poder construir el marco muestral, que es la base para hacer
el diseño de muestreo. El marco muestral es la información que ubica y
dimensiona al universo y puede consistir de censos e información validada.

Se muestra la construcción del marco muestral detallado por los


porcentajes de participación de los criterios de segmentación a las
diferentes variables del negocio obteniendo un marco muestral de 60,845
individuos, según Sierra Bravo, si una población es menor a 100,000
individuos es una población finita (ver Tabla 43).

Tabla 44.
Datos para el cálculo de tamaño de la muestra.
MUESTRA FINITA
Nivel de confianza: 95% (Z:1.96)
Margen de error: 5%
Probabilidad de éxito (p: 0.93)
Probabilidad de fracaso (q: 0.07)
Precisión (d: 5%)
FORMULA

Nota: Elaboración grupal – 2019.

67
Una vez realizado las estimaciones en un tipo de población
considerada como finita (ver Tabla 39), se calcula una muestra de 100
encuestas, las cuales serán distribuidas por los siguientes distritos (ver
Tabla 44).

Tabla 45.
Marco muestral – Accesorios para autos DS S.A.C.
ZONA DISTRITO TOTAL AÑO 1 % ENCUESTA
Puente Piedra 370,249 3,625 5.96% 6
Zona 1 Comas 555,878 5,541 9.11% 9
Carabayllo 317,356 3,126 5.14% 5
Independencia 229,135 2,668 4.38% 4
Zona 2 Los Olivos 392,355 4,530 7.45% 7
San Martin de Porras 740,397 8,691 14.28% 14
San Juan de
Zona 3 1,147,691 12,827 21.08% 21
Lurigancho
Cercado 290,506 3,113 5.12% 5
Rímac 175,131 1,896 3.12% 3
Zona 4
Breña 81,156 875 1.44% 1
La Victoria 182,399 1,898 3.12% 3
Callao 443,532 5,113 8.40% 8
Bellavista 81,560 931 1.53% 2
La Perla 67,024 754 1.24% 1
Zona
Mi Perú 53,902 606 1.00% 1
10
La Punta 4,139 47 0.08% 0
Carmen de la Legua 44,818 504 0.83% 1
Ventanilla 367,423 4,100 6.74% 7
Total 3,753,062 60,845 67% 100
Nota: Extraído de APEIM, INEI, CPI - Elaboración grupal.

4.1.3. Entrevistas a profundidad.

4.1.3.1. Entrevista con intermediario – Auto Boutique.

Para este estudio se realizó una entrevista al Sr. Juan Huamán


Fari, Gerente General de la empresa MODA CAR S.A.C., ubicada en el
distrito de San Martin De Porres; esta empresa se dedica a la
comercialización de accesorios para autos, asimismo presta el servicio de
reparación y mantenimiento de vehículos automotores; a la pregunta:

68
¿vende accesorios para autos en su negocio?, nuestro entrevistado
respondió, que si bien es cierto, ofrecen el servicio de mantenimiento y
reparación, esto lo complementan con la venta de algunos accesorios para
autos, tales como: portacelulares, barras bloqueadoras de volante,
plumillas, neblineros, focos led, tapasoles, pisos de jebe, fundas de timón,
de asiento y para autos, entre otros.

En cuanto a la pregunta: ¿Qué marcas de accesorios son las más


compradas?, nuestro entrevistado mencionó las 4 marcas que él considera
más significativas: Alsama, Safary, Sparco y Narva, no sin antes
mencionar que posee una gran variedad de marcas, lo que permite que el
cliente tenga la opción de escoger el producto de acuerdo a sus
preferencias de compra, esto evidencia que el sector es competitivo, pues
durante la visita lo que se pudo observar es que en esta zona del distrito
de San Martin de Porres, abundan diversos establecimientos, como,
autoboutiques, lubricentros, llanterias, talleres especializados en
alineamientos, rectificaciones, entre muchos otros.

Considerando estos elementos se formuló la siguiente pregunta:


¿Cuál es el perfil del consumidor que visita su negocio?, la respuesta fue
resumida en taxistas y propietarios de autos particulares, pertenecientes al
segmento B y C de la zona.

Para realizar un análisis más profundo de cómo funciona el negocio


de los accesorios para autos, nuestro entrevistado respondió que las
condiciones de pago varían según el volumen de compra que se haya
realizado durante el mes, pero que en su gran mayoría son pagos al
contado, pudiendo extenderse el crédito a 30 o 45 días.

Para el proceso de que se debe seguir para ingresar a su canal,


índico que es muy necesario realizar capacitaciones acerca del uso del
producto, precios atractivos y una buena publicidad que impulse las
ventas, además de ello y como condición adicional otorgar unas muestras
de prueba.

69
Finalmente al realizar una demostración del producto, nuestro
entrevistado mostro interés por conocer detalles acerca de su composición
y diseño, estimando un lote mínimo de compra de 12 unidades con el que
podría empezar a distribuirlo; además de ello nos recomendó crear una
gama de productos que garanticen el cuidado del auto, ya que según
menciono existen personas que después de un tiempo deciden vender sus
autos, y estos deben estar en óptimas condiciones para poder exigir un
mejor precio.

Figura 29. Evidencia de entrevista a dueño de Auto Boutique.


Nota: Elaboración grupal - 2019.

4.1.3.2. Entrevista con intermediario - Carwash.

Para el presente estudio se realizó esta entrevista al Gerente


General, Sr. Chavez Lucar Franklin, de la empresa GARAGE 77 S.A.C.,
ubicada en el distrito de San Martin de Porres; el rubro al que se dedica
esta empresa es a la venta al por menor de combustibles para vehículos,
ofreciendo el servicio de lavado de autos express y al mismo tiempo la
venta de accesorios y repuestos afines al negocio.

A la pregunta: ¿vende accesorios para autos en su negocio?,


nuestro entrevistado respondió que su empresa se dedica a realizar el

70
lavado y afinamiento del auto, sin embargo, y para ofrecer un servicio
completo y personalizado, decidió instalar dentro de su amplio local, una
tienda en donde ofrece, algunos repuestos automotrices, como son: filtros
de aire, aceite, petróleo, gasolina; además de aditivos, como son: aceites,
refrigerantes, líquidos de freno, agua para radiador, entre otros; es
importante mencionar que también ofrece accesorios, como: portaplacas,
portacelulares, tapasoles, además de otros.

A la pregunta: ¿Qué marca de accesorios son las más compradas?,


el Sr. Chavez menciono que en su negocio las marcas mejor posicionadas
dentro de las preferencias de sus consumidores son, Simoniz, Bosch y
Titán, sin embargo, también ofrece productos originales de la marca
Toyota, Hyundai y Kia, así como productos de la marca del fabricante
original.

Nuestro entrevistado explico a la pregunta ¿Cuál es el perfil del


consumidor que visita su negocio?, que la variedad de sus productos van
dirigidos a todos los perfiles, pero específicamente a los sectores A y B de
la zona, ya que considera ofrece un servicio personalizado y un
establecimiento con las comodidades que una casa matriz de la marca
ofrece, pero a un precio accesible.

Acerca de las políticas comerciales de los productos que


comercializa, respondió que las condiciones de pago son al contado y a 30
días, con respecto al proceso que se debe seguir para ingresar a su canal,
fue muy enfático en mencionar que es muy importante ingresar con un
producto que vaya acompañado de precio por calidad.

Finalmente se realizó una demostración del producto a nuestro


entrevistado, quien menciono que no había visto un producto igual y que
sería aún más atractivo trabajar el forro de la funda de diversos materiales,
estimando un lote mínimo de compra de 12 unidades; además de ello, nos
recomendó acompañar esta funda con un shampoo especial para el
cuidado del auto al momento de lavado.

71
Figura 30. Evidencia entrevista a dueño de Carwash
Nota: Elaboración grupal - 2019.

4.1.3.2. Entrevista con especialista de producto y fabricación.

Se realizó una entrevista al Señor Juan Rosales, técnico con más


de 30 años de experiencia en el campo textil y Jefe de Mantenimiento de
máquinas de tejer en la empresa Consorcio La Parcela, ubicada en el
distrito de Santa Anita, esta compañía se dedica a la producción de tejidos
camiseros usando la materia prima el algodón, poliéster y lana a lo que se
le realizó una serie de preguntas que se detalla a continuación:

¿Cuáles son las especiaciones a tomar en cuenta con respecto a la


utilización del neopreno? ¿Cuál recomienda usted para nuestro proyecto?

El neopreno es un material sintético, es una esponja de alta


densidad que tiene múltiples usos, la cual vendría bien al proyecto
académico que se está realizando porque es trabajable, se puede costurar
(tejer) y hasta se puede pegar o adherir a otros componentes. Este
material sintético tiene múltiples usos por ejemplo para trajes de surf, de
buceos, es muy buenos porque además de ser resistente, está revestido
con una tela sintética por ambas caras, es más, si es usada como funda,
solo será necesario usar ese mismo material con una tela revestida para la

72
parte externa, la parte interna ya no sería necesario, porque no se va a ver
y se estaría bajando los costos del producto.

¿Cuál es el proceso productivo para elaborar nuestras fundas?

Según lo que pudo apreciar en el prototipo a elaborar, no sería muy


complicado su producción, ya que, se compraría el material por rollos,
como si fueran telas envueltas, hacer los cortes de acuerdo a un patrón
que se tiene que elaborar, es decir, como un molde, un dibujo previo para
saber las medidas exactas que tendrá el producto y optimizar procesos
productivos sin haber un rango de desperdicio.

¿Qué tipo de maquinaria o equipos recomienda usar para iniciar la


fabricación de fundas NEOCAR?

Las maquinas a usar se encuentra dentro del ámbito de la


confección, que es una rama de la industria textil, la cual le da el acabado
a las telas para convertirlas en uso diario, para este caso, se usaría una
maquina cortadora, una para el neopreno y la otra para el relleno, después
una remalladora para unir las partes, por ejemplo, en el dibujo, el producto
tiene un orificio en donde entra anclado a la parte inferior del asiento, para
que tenga un buen acabado y se vea bien, las máquinas de coser no es
necesario para el producto que se desea hacer, por el contrario las
maquinas remalladoras cumplirán esa función de darle el acabado final.

¿Qué materiales se necesitaría para elaborar las fundas?

Primero, el neopreno, que es un material de alta densidad, pero


existen diferentes grosores, en este caso la medida sería de 2 milímetros
de espesor, porque le caería bien, ya que lo demás estará relleno con
poliéster, asegurando su buen estado de conservación.

¿En cuánto asumen la merma individual por cada tipo de insumo?

Para que la merma sea poca, se tiene que usar un patrón,


basándose en las medidas, peso y otros factores que intervendrán en el

73
proceso productivo, por ejemplo, preparar un molde para los modelos
diferentes que deseen producir y usar ahí todo lo necesario y tratar que no
sobre residuos, eso va a depender de cómo se pueda usar el corte y el
acabado final.

Recomendaciones finales y apreciación del producto

Según las imágenes mostradas, me parece que el producto a


realizar es una buena idea, tener en cuenta que se debe tener los
materiales más cómodos sin pagar precios elevados, ya sea para el
neopreno y el poliéster, ahora, para el caso de los bordes, usar un hilado
sintético título 30, lo cual no es muy costoso, ya que se puede adquirir en
lugares donde cosen carteras, zapatillas.

Según mi apreciación, el producto en sí no es peligroso ni es


agresivo, se puede comprimir en el momento de uso, no tiene olor ni
tampoco es dañino para la salud, está apto para tener contacto con las
personas, donde se va a percibir su utilidad, donde no va a permitir que
ningún objeto pueda caerse debajo de los asientos delanteros y como
aporte final, deberían ponerle una marca en la funda dirigida al tipo de auto
que la va a usar

Figura 31. Evidencia entrevista a especialista de producto y fabricación.


Nota: Elaboración grupal - 2019.

74
4.1.4. Focus Group.

Se han concertado dos Focus Group en diferentes fechas para que


nuestros consumidores potenciales puedan validar las características de nuestro
producto y poder recoger apreciación a primera mano de nuestro proyecto.

Tabla 46.
Datos para el cálculo de tamaño de la muestra.
Ficha Técnica Focus Group
Fechas 28/03/ 2019 y 31/03/2019
Duración 40 minutos
Participantes de 23 a 39 años
Distritos de la zona 1, 2, 3, 4 y 11 de Lima
Lugar de residencia
Metropolitana
Número de
8
participantes
Primer Focus Group:
Enrique Ortiz
Erik Tantarico
Luis Anchiraico
Luis Díaz
Marciano Castillo
Takeshi Oshiro
Nicolas Mayihua
Martin Poccorpachi
Participantes
Segundo Focus Group:
Francis Minaya
Juan López
Renzo Quispe
Javier Mendez
Diego Julca
Roberto Quispe
Jose Ninahuanca
Sergio Haytara
Conocer el perfil del cliente, identificando sus
preferencias en accesorios de autos.
Objetivos
Determinar las características del producto a ofrecer,
presentando un prototipo.

75
Conocer, en función al producto los aspectos y
detalles del producto a mejorar
Nota: Elaboración grupal – 2019.

Informe Focus 1:

El total de los participantes del focus group fueron varones de 24 a 39


años, propietarios de autos de uso particular de las marcas Kia, Hyundai y
Chevrolet, la dinámica duró aproximadamente 35 minutos.

En relación al producto En la primera parte de la dinámica, los


participantes expresaron sus preferencias y hábitos de compra en relación a los
accesorios para autos que han adquirido hasta la fecha. Según lo manifestado, la
mayoría de los integrantes del Focus Group indicaron que los tipos de accesorios
que más utilizan son aquellos que brindan comodidad al momento de manejar y
dieron como ejemplo los portacelulares, sin mostrar preferencia por las marcas de
los mismos y siendo las tiendas retail, los establecimientos preferidos para realizar
la compra. Las características más valoradas en estos productos y determinantes
de la frecuencia de compra son la vida útil de producto, estacionalidad, novedad y
opinión de un tercero.. En la segunda parte, se mostró imágenes del producto y se
realizó una breve explicación de la función que realizará para conocer la
percepción de los participantes acerca del producto.

El total de los participantes mostró interés en NEOCAR en diferentes


grados, pues declaran que han tenido incidentes con la caída de objetos en el
espacio que existe entre la consola central y los asientos delanteros, pero la
mayoría consideró que el producto no era indispensable para ellos porque no
pasaban mucho tiempo dentro de sus vehículos a lo largo del día e incluso en la
semana. Las características más atractivas para los participantes fueron la
adaptabilidad, uso práctico y que de acuerdo al color, no cambia la estética del
interior del auto; a la vez señalaron que los factores de diferenciación serían la
calidad y la innovación ya que en el mercado abundan los accesorios de
procedencia china. La principal desventaja que encontraron en NEOCAR es que
no se pueda adaptar a todos los modelos de autos. En relación al precio que
estarían dispuestos a pagar por el producto, los participantes estimaron un monto
de 40 a 60 soles por el pack de 2 unidades.

76
En relación al precio la gran parte de los participantes indicaron que
destinan para la compra de accesorios, el monto varía de S/. 40 a S/. 100 y que
para NEOCAR estaría dispuestos a pagar un rango entre S/. 50 a S/. 60.

En cuanto a plaza, los medios preferidos para obtener información del


producto son grifos, tiendas, redes sociales y página web, asimismo, los lugares
propuestos para adquirir NEOCAR fueron grifos, tiendas retail y tiendas de
conveniencia como Tambo. Referente a la publicidad, uno de los participantes
sugirió que ésta muestra cómo usarlo.

En relación a la promoción la mayoría de participantes sugirieron crear


diseños deportivos e incorporar imanes al interior de NEOCAR para que además
de evitar la caída de objetos, mantenerlos fijos en un solo lugar; otra de las
propuestas fue el crear un accesorio para la parte trasera del asiento para evitar el
ingreso de objetos desde la segunda fila de asientos.

Figura 32. Evidencias del Focus Group 1.


Nota: Elaboración grupal - 2019.

Informe Focus 2:

77
La segunda dinámica tuvo como participantes a conductores de taxi
tradicional, por aplicación o mixto, de 23 a 39 años de edad y residentes de las
Zonas 01, 02, 03, 04 y 11 de Lima Metropolitana.

Con respecto al producto recogió información sobre los accesorios que


compran en la actualidad, los tipos, precios, lugares de adquisición, etc. Los tipos
de accesorios más utilizados por los participantes son los porta-celulares,
cargadores y trabatimones; adquiriéndolos en centros comerciales, tiendas
comerciales de Las Malvinas, La 50, grifos y en menor frecuencia en tiendas
virtuales como Aliexpress. Las características más valoradas a la hora de realizar
la compra de un accesorio para el auto fueron el precio y la utilidad, además de la
calidad, estética, tiempo de vida útil, diseño, comodidad para el conductor y
pasajero. Continuando con la dinámica, se mostró imágenes y se realizó una
breve explicación del producto, su ubicación y la función que pretende cumplir. El
total de participantes se mostró interesado en NEOCAR, pues expresan que
frecuentemente se les caen objetos en el espacio entre la consola central y el
asiento, generando malestar no sólo a ellos, sino también a sus pasajeros.

Las características más atractivas y diferenciadoras del producto fueron el


diseño, la adaptabilidad y su portabilidad, además de no conocer un producto
similar en el mercado. Por otro lado, las mayores preocupaciones expresadas
acerca de NEOCAR fueron que son fáciles de sustraer, que no se adapte a todos
los modelos de vehículos y que son fáciles de imitar. En la parte final, los
participantes sugirieron reforzar el tema de seguridad de NEOCAR,

En cuanto al precio que estarían dispuestos a pagar por el par de fundas


de neopreno, los participaron indicaron un rango entre 40 a 70 soles, pudiendo
gastar más por fundas de cuero.

Con respecto a la plaza, los lugares propuestos para adquirir las fundas
fueron las tiendas de accesorios, autoboutiques, grifos, La 50, vendedores de a
pie, carwashes y tienda online, asimismo, propusieron realizar la publicidad del
producto en los lugares de venta.

Con relación al precio la mayoría de los integrantes del Focus Group el


gasto promedio en estos artículos, la mayoría indicó que pueden invertir entre 40 y

78
80 soles dependiendo de la calidad del producto. Para terminar con esta primera
parte, se preguntó a los participantes en qué época del año usualmente realizan
estas compras, a lo que la mayoría señaló que puede ser en cualquier temporada
y una minoría expresó que lo realiza en los meses de verano por el desgate que el
sol provoca en las fundas.

Con respecto a la promoción la mayoría de los integrantes del Focus


Group sugirieron encontrar eventos de publicidad en grifos así como en carwash,
donde tienen tiempo para poder interactuar realizar colaboraciones con marcas
específicas de autos, realizar demostraciones, regalar muestras y merchandising.

Figura 33. Evidencias del Focus Group 2.


Nota: Elaboración grupal - 2019.

4.1.5. Encuestas.

Sección 1: Filtro de criterio de Segmentación

1) ¿Cuál es su edad?

Tabla 47.
Resultados de la pregunta N° 1.
¿Cuál es su edad? Cantidad %

79
23 - 27 39 34%
28 - 32 36 31%
33 - 39 35 30%
otro 5 4%

Total general 115 100%


Nota: Elaboración grupal - 2019.

Figura 34. ¿Cuál es su edad?


Nota: Elaboración grupal - 2019.

El 34% de los encuestados tienen entre 23 y 27 años, mientras que el 31%


indicó tener entre 28 y 32 años. De esta forma, el 96% cumplió con el filtro de
criterio de segmentación.

2) ¿En qué distrito vive?

Tabla 48.
Resultados de la pregunta N° 2.
Distrito Cantidad %
Puente Piedra 6 5%
Comas 9 8%
Carabayllo 5 5%
Independencia 4 4%
Los Olivos 7 6%
San Martin de Porras 14 13%
San Juan de Lurigancho 22 20%
Cercado 5 5%
Rímac 3 3%
Breña 1 1%

80
La Victoria 3 3%
Callao 8 7%
Bellavista 2 2%
La Perla 2 2%
Mi Perú 2 2%
La Punta 2 2%
Carmen de la Legua 2 2%
Ventanilla 6 5%
Otros 7 6%

Total 110 100%


Nota: Elaboración grupal - 2019. .

Figura 35. ¿En qué distrito vive?


Nota: Elaboración grupal - 2019. .

El 22% de los encuestados reside en el distrito de San Juan de


Lurigancho, el distrito con mayor cantidad de habitantes de todo el país. El 13%
reside en San Martin de Porres, y el 8% lo hace en el distrito de Comas. Un 6%
manifestó residir en otro distrito el cual no pasó el filtro de criterio de
segmentación.

3) ¿Cuál es su ingreso mensual aproximado?

81
Tabla 49.
Resultados de la pregunta N° 3.
Ingreso mensual
Cantidad %
aproximado
1500 a 1750 soles 44 43%
2001 a 2250 soles 29 28%
1751 a 2000 soles 25 24%
2251 a 2500 soles 2 2%
Otros (Fin de la encuesta) 3 3%

Total 103 100%


Nota: Elaboración grupal - 2019. .

Figura 36. ¿Cuál es su ingreso mensual aproximado?.


Nota: Elaboración grupal - 2019.

El 43% de quienes respondieron a nuestra encuesta, tiene como ingresos


mensuales aproximadamente entre S/ 1500 y S/ 1750. Mientras que el 28% indicó
tener ingresos mensuales entre S/ 2001 y S/ 2250

4) Indique su estado civil

Tabla 50.
Resultados de la pregunta N° 4.
Estado Civil Cantidad %
Soltero 54 54%
Casado 40 40%
Divorciado 4 4%

82
Viudo 2 2%

Total 100 100%


Nota: Elaboración grupal - 2019. .

Figura 37. Indique su estado Civil.


Nota: Elaboración grupal - 2019.

El 54% de los encuestados manifestó ser soltero, mientras que el 40% es


casado, el resto de encuestados es divorciado o viudo.

Sección 2: Perfil del consumidor

5) Para el cuidado de su auto, ¿Compra accesorios para autos? (Fundas de


timón, fundas de asiento, tapices, forros para la consola, forros para la palanca,
otros tipos de forro)

Tabla 51.
Resultados de la pregunta N° 5.
¿Compra accesorios para
Cantidad %
autos?
Si 80 80%
No 20 20%

Total 100 100%


Nota: Elaboración grupal - 2019.

83
Figura 38. ¿Compra accesorios para autos?
Nota: Elaboración grupal - 2019. .

El 80% indicó que compra algún accesorio para su auto mientras que el
20% indicó no hacerlo.

6) ¿Cuál de estos accesorios compra más?

Tabla 52.
Resultados de la pregunta N° 6.
¿Qué accesorio compra
Cantidad %
más?
Funda para la consola 24 30.00%
Funda para timón 21 26.25%
Funda para el cinturón de seguridad 20 25.00%
Funda para asiento 8 10.00%
Tapices en general 7 8.75%

Total 80 44%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

84
Figura 39. ¿Cuál de estos accesorios compra más?.
Nota: Elaboración grupal - 2019.

El 30% de indicó comprar funda para consola, mientras que el 26% compra
funda para el timón, muy de cerca, con un 25% se ubica la funda del cinturón de
seguridad entre los accesorios que más compran los encuestados.

7) ¿Estaría dispuesto a comprar un accesorio que cubra el espacio existente


entre la consola central y los asientos delanteros? (Enseñar imágenes del área
indicada).

Tabla 53.
Resultados de la pregunta N° 7.
Respuesta Cantidad %
Si 69 86%
No 11 14%

Total 80 100%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

85
Figura 40. ¿Estaría dispuesto a comprar un accesorio que cubra el espacio existente
entre la consola central y los asientos delanteros?
Nota: Elaboración grupal - 2019.

El 86% de encuestados manifestó su disposición a comprar un accesorio


que cubra el espacio entre la consola central y los asientos delanteros, mientras
que el 14% restante indicó no pensar en comprar uno, los cuales salieron de la
encuesta.

8) ¿Con qué fin compraría dicho accesorio? (Opción múltiple)

Tabla 54.
Resultados de la pregunta N° 8.
Respuesta Cantidad %
Por estética 27 39%
Para evitar la caída y/o pérdida de objetos 21 30%
Para mayor comodidad 14 20%
Otros 7 10%
Total 69 100%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

86
Figura 41. ¿Con qué fin compraría dicho accesorio?
Nota: Elaboración grupal - 2019.

Un 40% indicó que compraría el accesorio con propósito estético, por otro
lado un 29% prefirió comprarlo para evitar la caída o pérdida de objetos que
pueda colocar en la consola. Por otro lado, un 21% indicó que lo haría para tener
mayor comodidad.

9) ¿Con qué frecuencia suele comprar estos tipos de accesorios?

Tabla 55.
Resultados de la pregunta N° 9.
Respuesta Cantidad %
Cada año 34 49%
Cada 9 meses 18 26%
Cada 6 meses 10 14%
Cada 3 meses 7 10%

Total 69 100%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

87
Figura 42. ¿Con qué frecuencia suele comprar estos tipos de accesorios?
Nota: Elaboración grupal - 2019.

Con respecto a la frecuencia de compra para validar el perfil del cliente de


nuestros encuestados, la mitad de estos, el 49% indicó que compra una vez al
año este tipo de accesorios, por otro lado un 26% lo hace cada 9 meses, es poca
la cantidad de encuestados que indicó comprar cada tres meses (solo el 10%).

10) ¿Qué atributo valora al realizar la compra de estos accesorios?

Tabla 56.
Resultados de la pregunta N° 10.
Respuesta Cantidad %
Precio 27 39%
Fáciles de emplear 18 26%
Calidad 11 16%
País de procedencia 9 13%
Otros 2 3%
Variedad de modelos 2 3%
Total 69 100%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

88
Figura 43. ¿Qué atributo valora al realizar la compra de estos accesorios?
Nota: Elaboración grupal - 2019.

Del total de encuestados, un 39% prefiere comprar sus accesorios en


función al precio, en segundo lugar identificamos que el 26% prefiere comprarlos
porque son fáciles de emplear mientras que un 16% indica fijarse en la calidad al
comprar.

11) ¿Qué colores de accesorios son los que prefiere para el interior de su
vehículo? (Opción múltiple)

Tabla 57.
Resultados de la pregunta N° 11
Respuesta Cantidad %
Negro 30 43%
Gris 27 39%
Otros: beige 9 13%
Azul Oscuro 2 3%
Blanco 1 1%

Total 69 100.00%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

89
Figura 44. ¿Qué colores de accesorios son los que prefiere para el interior de su
vehículo?
Nota: Elaboración grupal - 2019.

Del total de encuestados, el 43% prefiere sus accesorios en color negro,


mientras que el 39% indica preferir el color gris, mientras que un 14% prefiere en
color beige. Los resultados nos muestran que eligen los colores en función al color
del interior de su auto.

12) ¿En qué meses del año prefiere comprar accesorios?

Tabla 58.
Resultados de la pregunta N° 12.
Respuesta Cantidad %
En cualquier momento del año 25 36%
Enero - Marzo 15 22%
Julio – Setiembre 15 22%
Abril - Junio 7 10%
Octubre – Diciembre 7 10%

Total 69 100%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

90
Figura 45. ¿En qué meses del año prefiere comprar accesorios?
Nota: Elaboración grupal - 2019.

El 36% de los encuestados indica comprar en cualquier momento del año


mientras que un 22% prefiere comprarlo en el primer trimestre del año y de igual
manera en el tercer trimestre, lo cual nos refiere a la idea que prefieren comprar
artículos cuando reciben gratificaciones.

13) ¿En qué locales acostumbra comprar sus accesorios de auto? (Opción
múltiple)

Tabla 59.
Resultados de la pregunta N° 13.
Respuesta Cantidad %
Tiendas de accesorios 25 36%
Grifos 12 17%
Otros: Car wash 11 16%
Compra online (Linio, Mercado Libre, etc.) 12 17%
Home Centers 9 13%

Total 69 100%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

91
Figura 46. ¿En qué locales acostumbra comprar sus accesorios de auto?
Nota: Elaboración grupal - 2019.

Sección 3: Validación del Producto

NEOCAR es par de fundas de neopreno que se cubre el espacio existente


entre la consola central y los asiento delanteros, tanto para el asiento del piloto
como el asiento del copiloto; evitando la caída de objetos.

14) ¿Compraría las fundas NEOCAR?

Tabla 60.
Resultados de la pregunta N° 14.
Respuesta Cantidad %
SI 56 81%
No 13 19%

Total 69 100%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

92
Figura 47. ¿Compraría las fundas NEOCAR?
Nota: Elaboración grupal - 2019.

El 81% de los encuestados indicó su disposición de comprar nuestro


producto mientras que un 19% manifestó no pensar en comprarlo, hasta el
momento son 108 encuestados que lograron pasar por todos los filtros.

15) ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por un par de fundas NEOCAR?

Tabla 61.
Resultados de la pregunta N° 15.
Respuesta Cantidad %
Menos de S/ 20 0 0%
S/ 21 a S/ 40 3 5%
S/ 41 a S/ 60 47 84%
S/ 61 a S/ 80 4 7%
S/ 81 a S/ 100 2 4%
Más de S/ 100 0 0%

Total 56 100%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

93
Figura 48. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por un par de fundas Neocar?
Nota: Elaboración grupal - 2019.

De los 56 encuestados que pasaron los filtros de mercados, el 84% indicó


que pagaría entre S/ 41 a S/ 60 por nuestro producto, mientras que el 7%
considera correcto pagar entre S/ 61 a S/ 80.

16) ¿Cuántas fundas NEOCAR compraría al año?

Tabla 62.
Resultados de la pregunta N° 16.
Respuesta Cantidad %
1 par de fundas 30 54%
2 pares de fundas 23 41%
3 pares de fundas 3 5%
4 pares de fundas 0 0%
Más de 5 pares de fundas 0 0%

Total 56 100%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

94
Figura 49. ¿Cuántas fundas NEOCAR compraría al año?
Nota: Elaboración grupal - 2019.

Con respecto a la frecuencia de compra, la mayoría indica comprar 1 par


de fundas (54%) mientras que el 41% compraría 2 pares de fundas. Podemos
validar que la frecuencia de compra suele ser entre un par y dos pares debido a
que el 95% de los encuestados se encuentran en estas primeras dos opciones.

17) ¿Dónde le gustaría comprar las fundas NEOCAR? (Opción múltiple)

Tabla 63.
Resultados de la pregunta N° 17.
Respuesta Cantidad %
Grifos 17 30.36%
Tiendas de accesorios de autos (en La
16
Victoria, Independencia) 28.57%
Local propio 9 16.07%
Centros comerciales 8 14.29%
Venta online 6 10.71%

Total 56 100.00%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

95
Figura 50. ¿Dónde le gustaría comprar las fundas NEOCAR?
Nota: Elaboración grupal - 2019.

En función a la pregunta de plaza para nuestro producto, casi el 30%


indica que los grifos serían un buen lugar para adquirir nuestros productos y de
igual manera el 29% indican que las tiendas de accesorios ubicadas en los
distritos de La Victoria e Independencia serían ideales para encontrar nuestros
productos. Un 16% considera encontrarlos en locales propios y el 14% en centros
comerciales.

18) ¿Mediante qué medios le gustaría enterarse de las fundas NEOCAR?


(Opción múltiple)

Tabla 64.
Resultados de la pregunta N° 18.
Respuesta Cantidad %
Redes Sociales 18 32%
Afiches 8 14%
Revistas 8 14%
Otros: radio 8 14%
Otros: periódico 10 18%
Página Web 4 7%
Total 56 100%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

96
Figura 51. ¿Mediante qué medios le gustaría enterarse de las fundas NEOCAR?
Nota: Elaboración grupal - 2019.

Con respecto a la pregunta de promoción planteada para nuestro producto,


la mayoría (32%) indicó que las redes sociales sería el mejor medio para conocer
las novedades de nuestra marca, mientras que un 16% consideró que le gustaría
enterarse por medio de afiches y de igual número por revistas, le siguen otros
medios como la radio y el periódico con un 15% y 14% respectivamente.

19) ¿Qué atributo consideras más importante en las fundas NEOCAR?

Tabla 65.
Resultados de la pregunta N° 19.
Respuesta Cantidad %
Diseño 15 27%
Otros: precio 11 20%
Calidad 12 21%
Tamaño 8 14%
Eco amigable 7 13%
Color 3 5%

Total 56 100.0%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

97
Figura 52. ¿Qué atributo consideras más importante en las fundas NEOCAR?
Nota: Elaboración grupal - 2019. .

Del total de encuestados, el 27% considera que el diseño es un factor


importante para nuestro producto un 20% señala el precio como un factor
importante. La calidad y el tamaño son del orden de 21% y 14%. Un 5% considera
el color como el factor menos importante.

4.2. Demanda y oferta.

4.2.1. Estimación del mercado potencial.

Basados en las definiciones de Mercado Potencial, este tipo se define


como el conjunto de consumidores máximo, que necesitan o pueden necesitar de
los productos ofrecidos por una empresa.

Para el mercado potencial de NEO CAR, se aplicarán los criterios de


segmentación demográfica de género masculino y edad en un rango de 23 a 39
años de edad, de nivel socioeconómico C, residente de las Zonas 1, 2, 3, 4 y 10
de Lima Metropolitana.

Luego de realizar la investigación cuantitativa se determina la


cuantificación del mercado potencial para el primer año del horizonte del proyecto
(ver Tabla 65), y también los niveles a los que asciende el mercado potencial
durante los tres años del horizonte del proyecto (ver Tabla 69).

98
Tabla 66.
Determinación del Mercado Potencial 2019 NEOCAR.
NSE
ZONA DISTRITO TOTAL 23 a 39 H AUTOMOVIL AÑO 1
C
Puente Piedra 370,249 28% 49% 40% 17.90% 3,625
Zona 1 Comas 555,878 28% 50% 40% 17.90% 5,541
Carabayllo 317,356 28% 50% 40% 17.90% 3,126
Independencia 229,135 28% 49% 48% 17.90% 2,668
Los Olivos 392,355 28% 48% 48% 17.90% 4,530
Zona 2
San Martin de
740,397 28% 49% 48% 17.90% 8,691
Porras
San Juan de
Zona 3 1,147,691 28% 50% 45% 17.90% 12,827
Lurigancho
Cercado 290,506 28% 49% 44% 17.90% 3,113
Rímac 175,131 28% 49% 44% 17.90% 1,896
Zona 4
Breña 81,156 28% 49% 44% 17.90% 875
La Victoria 182,399 28% 47% 44% 17.90% 1,898
Callao 443,532 28% 50% 46% 17.90% 5,113
Bellavista 81,560 28% 50% 46% 17.90% 931
La Perla 67,024 28% 49% 46% 17.90% 754
Zona Mi Perú 53,902 28% 49% 46% 17.90% 606
10 La Punta 4,139 28% 50% 46% 17.90% 47
Carmen de la
44,818 28% 49% 46% 17.90% 504
Legua
Ventanilla 367,423 28% 48% 46% 17.90% 4,100

Total 5,544,652 60,845


Nota: Datos extraídos de INEI, APEIM, CPI - Elaboración grupal.

Tabla 67.
Determinación del Mercado Potencial 2020 NEOCAR.
NSE
ZONA DISTRITO TOTAL 23 a 39 H AUTOMOVIL AÑO 2
C
Puente Piedra 373,731 28% 49% 40% 17.90% 3,659
Zona 1 Comas 561,105 28% 50% 40% 17.90% 5,594
Carabayllo 320,341 28% 50% 40% 17.90% 3,155
Independencia 231,289 28% 49% 48% 17.90% 2,693
Los Olivos 396,044 28% 48% 48% 17.90% 4,573
Zona 2
San Martin de
747,359 28% 49% 48% 17.90% 8,772
Porras
San Juan de
Zona 3 1,158,483 28% 50% 45% 17.90% 12,948
Lurigancho

99
Cercado 293,238 28% 49% 44% 17.90% 3,142
Rímac 176,778 28% 49% 44% 17.90% 1,914
Zona 4
Breña 81,919 28% 49% 44% 17.90% 883
La Victoria 184,114 28% 47% 44% 17.90% 1,916
Callao 447,702 28% 50% 46% 17.90% 5,161
Bellavista 82,327 28% 50% 46% 17.90% 940
La Perla 67,655 28% 49% 46% 17.90% 761
Zona Mi Perú 54,409 28% 49% 46% 17.90% 612
10 La Punta 4,177 28% 50% 46% 17.90% 48
Carmen de la
45,239 28% 49% 46% 17.90% 509
Legua
Ventanilla 370,878 28% 48% 46% 17.90% 4,139

Total 5,596,789 61,418


Nota: Datos extraídos de INEI, APEIM, CPI - Elaboración grupal.

Tabla 68.
Determinación del Mercado Potencial 2021 NEOCAR.
NSE
ZONA DISTRITO TOTAL 23 a 39 H AUTOMOVIL AÑO 3
C
Puente Piedra 377,245 28% 49% 40% 17.90% 3,693
Zona 1 Comas 566,382 28% 50% 40% 17.90% 5,646
Carabayllo 323,353 28% 50% 40% 17.90% 3,185
Independencia 233,464 28% 49% 48% 17.90% 2,718
Zona 2 Los Olivos 399,768 28% 48% 48% 17.90% 4,616
San Martin de Porras 754,387 28% 49% 48% 17.90% 8,855
San Juan de
Zona 3 1,169,377 28% 50% 45% 17.90% 13,070
Lurigancho
Cercado 295,995 28% 49% 44% 17.90% 3,172
Rímac 178,441 28% 49% 44% 17.90% 1,932
Zona 4
Breña 82,689 28% 49% 44% 17.90% 892
La Victoria 185,846 28% 47% 44% 17.90% 1,934
Callao 451,912 28% 50% 46% 17.90% 5,209
Bellavista 83,101 28% 50% 46% 17.90% 948
La Perla 68,291 28% 49% 46% 17.90% 768
Zona
Mi Perú 54,921 28% 49% 46% 17.90% 618
10
La Punta 4,217 28% 50% 46% 17.90% 48
Carmen de la Legua 45,664 28% 49% 46% 17.90% 514
Ventanilla 374,365 28% 48% 46% 17.90% 4,177

Total 5,649,417 61,995


Nota: Datos extraídos de INEI, APEIM, CPI - Elaboración grupal.

100
Tabla 69.
Determinación del Mercado Potencial 2022 NEOCAR.
NSE
ZONA DISTRITO TOTAL 23 a 39 H AUTOMOVIL AÑO 4
C
Puente Piedra 380,792 28% 49% 40% 17.90% 3,728
Zona 1 Comas 571,707 28% 50% 40% 17.90% 5,699
Carabayllo 326,393 28% 50% 40% 17.90% 3,215
Independencia 235,659 28% 49% 48% 17.90% 2,744
Los Olivos 403,528 28% 48% 48% 17.90% 4,659
Zona 2
San Martin de
761,481 28% 49% 48% 17.90% 8,938
Porras
San Juan de
Zona 3 1,180,373 28% 50% 45% 17.90% 13,193
Lurigancho
Cercado 298,779 28% 49% 44% 17.90% 3,202
Rímac 180,118 28% 49% 44% 17.90% 1,950
Zona 4
Breña 83,467 28% 49% 44% 17.90% 900
La Victoria 187,593 28% 47% 44% 17.90% 1,952
Callao 456,162 28% 50% 46% 17.90% 5,258
Bellavista 83,882 28% 50% 46% 17.90% 957
La Perla 68,933 28% 49% 46% 17.90% 776
Zona Mi Perú 55,437 28% 49% 46% 17.90% 624
10 La Punta 4,256 28% 50% 46% 17.90% 49
Carmen de la
46,094 28% 49% 46% 17.90% 519
Legua
Ventanilla 377,885 28% 48% 46% 17.90% 4,217

Total 5,702,539 62,578


Nota: Datos extraídos de INEI, APEIM, CPI - Elaboración grupal.

Tabla 70.
Determinación del Mercado Potencial 2019 – 2022 NEOCAR.
Zona Distritos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Puente Piedra 3,625 3,659 3,693 3,728
Zona 1 Comas 5,541 5,594 5,646 5,699
Carabayllo 3,126 3,155 3,185 3,215
Independencia 2,668 2,693 2,718 2,744
Zona 2 Los Olivos 4,530 4,573 4,616 4,659
San Martin de Porras 8,691 8,772 8,855 8,938
Zona 3 San Juan de Lurigancho 12,827 12,948 13,070 13,193
Cercado 3,113 3,142 3,172 3,202
Zona 4 Rímac 1,896 1,914 1,932 1,950
Breña 875 883 892 900

101
La Victoria 1,898 1,916 1,934 1,952
Callao 5,113 5,161 5,209 5,258
Bellavista 931 940 948 957
La Perla 754 761 768 776
Zona 10 Mi Perú 606 612 618 624
La Punta 47 48 48 49
Carmen de la Legua 504 509 514 519
Ventanilla 4,100 4,139 4,177 4,217
Total 60,845 61,418 61,995 62,578
Nota: Datos extraídos de INEI, APEIM, CPI - Elaboración grupal.

4.2.2. Estimación del mercado disponible.

El Mercado Disponible se define como el conjunto de consumidores que


son parte del mercado potencial y representa el conjunto de consumidores que
tiene interés, intención de compra y acceso en el producto o servicio. Para
calcular el mercado disponible, se utilizan las preguntas de la encuesta:

Pregunta 5. Para el cuidado de su auto, ¿Compra accesorios para autos?


Pregunta 7. ¿Estaría dispuesto a comprar un accesorio que cubra el
espacio existente entre la consola central y los asientos delanteros?

Se determinan los cálculos para el horizonte del proyecto (ver Tabla 65) y
una tabla resumen para verificar las variaciones entre el mercado potencial y
disponible (ver Tabla 70).

Tabla 71.
Determinación del Mercado Disponible 2019 – 2022 NEOCAR.
MERCADO DISPONIBLE
ZONA DISTRITO 2019 2020 2021 2022
Puente Piedra 2,501 2,524 2,548 2,572
Zona 1 Comas 3,824 3,860 3,896 3,932
Carabayllo 2,157 2,177 2,198 2,218
Independencia 1,841 1,858 1,875 1,893
Zona 2 Los Olivos 3,126 3,155 3,185 3,215
San Martin de Porras 5,996 6,053 6,110 6,167
Zona 3 San Juan de Lurigancho 8,851 8,934 9,018 9,103
Zona 4 Cercado 2,148 2,168 2,188 2,209

102
Rímac 1,308 1,320 1,333 1,345
Breña 604 609 615 621
La Victoria 1,310 1,322 1,335 1,347
Callao 3,528 3,561 3,595 3,628
Bellavista 642 648 654 661
La Perla 520 525 530 535
Zona 10 Mi Perú 418 422 426 430
La Punta 33 33 33 34
Carmen de la Legua 348 351 354 358
Ventanilla 2,829 2,856 2,882 2,910
Total 41,983 42,378 42,777 43,179
Nota: Elaboración grupal - 2019.

Tabla 72.
Resumen de mercados 2019 – 2022 NEOCAR.
RESUMEN
MERCADO 2019 2020 2021 2022
Mercado Potencial 60,845 61,418 61,995 62,578
Mercado Disponible 41,983 42,378 42,777 43,179
Nota: Elaboración grupal - 2019.

4.2.3. Estimación del mercado efectivo.

El Mercado Efectivo se define como una parte del mercado disponible y


representa el conjunto de consumidores con interés, intención de compra, acceso
y disposición a pagar el precio del producto o servicio. Para calcular el mercado
disponible, se utilizan las preguntas de la encuesta:

Pregunta 14. ¿Compraría las fundas Neocar?


Pregunta 15. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por un par de fundas
Neocar?

Se determinan los cálculos para el horizonte del proyecto (ver Tabla 72) y
una tabla resumen para verificar las variaciones entre el mercado potencial y
disponible (ver Tabla 73).

103
Tabla 73.
Determinación del Mercado Efectivo 2019 – 2022 NEO CAR.
MERCADO EFECTIVO
ZONA DISTRITO 2019 2020 2021 2022
Puente Piedra 1,704 1,720 1,736 1,752
Zona 1 Comas 2,604 2,629 2,654 2,679
Carabayllo 1,469 1,483 1,497 1,511
Independencia 1,254 1,266 1,277 1,289
Zona 2 Los Olivos 2,129 2,149 2,170 2,190
San Martin de Porras 4,085 4,123 4,162 4,201
Zona 3 San Juan de Lurigancho 6,029 6,086 6,143 6,201
Cercado 1,463 1,477 1,491 1,505
Rímac 891 899 908 916
Zona 4
Breña 411 415 419 423
La Victoria 892 901 909 918
Callao 2,403 2,426 2,448 2,471
Bellavista 437 442 446 450
La Perla 354 358 361 365
Zona 10 Mi Perú 285 288 290 293
La Punta 22 22 23 23
Carmen de la Legua 237 239 241 244
Ventanilla 1,927 1,945 1,963 1,982

Total 28,597 28,866 29,138 29,412


Nota: Elaboración grupal - 2019.

Tabla 74.
Resumen de mercados 2019 – 2022 NEOCAR.
RESUMEN
MERCADO 2019 2020 2021 2022
Mercado Potencial 60,845 61,418 61,995 62,578
Mercado Disponible 41,983 42,378 42,777 43,179
Mercado Efectivo 28,597 28,866 29,138 29,412
Nota: Elaboración grupal - 2019.

4.2.4. Estimación del mercado objetivo.

Para obtener el mercado objetivo, vamos a proyectar una representatividad


con el 30.0% de participación con el mercado efectivo en el año 1 del proyecto,

104
optaremos por un crecimiento variable constante de 5% en cada año del proyecto,
donde se calcula el mercado objetivo (ver Tabla 74 y Tabla 75).

Tabla 75.
Determinación del Porcentaje base y Porcentaje de crecimiento.

%
PRODUCTOS % BASE TOTAL
CRECIMIENTO
NEOCAR 30% 5% 35%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

Tabla 76.
Determinación del Porcentaje Objetivo 2019 – 2022 NEO CAR.
PRODUCTOS 2019 2020 2021 2022
NEOCAR 30% 35% 40% 45%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

Tabla 77.
Determinación del Mercado Objetivo 2019 – 2022 NEOCAR.
MERCADO OBJETIVO
ZONA DISTRITO 2019 2020 2021 2022
Puente Piedra 511 602 694 788
Zona 1 Comas 781 920 1,061 1,205
Carabayllo 441 519 599 680
Independencia 376 443 511 580
Zona 2 Los Olivos 639 752 868 985
San Martin de Porras 1,225 1,443 1,665 1,890
Zona 3 San Juan de Lurigancho 1,809 2,130 2,457 2,790
Cercado 439 517 596 677
Rímac 267 315 363 412
Zona 4
Breña 123 145 168 190
La Victoria 268 315 364 413
Callao 721 849 979 1,112
Bellavista 131 155 178 202
La Perla 106 125 144 164
Zona 10 Mi Perú 86 101 116 132
La Punta 7 8 9 10
Carmen de la Legua 71 84 97 110
Ventanilla 578 681 785 892

105
Total 8,579 10,103 11,655 13,235
Nota: Elaboración grupal - 2019.

4.2.5. Frecuencia de compra.

Basaremos los cálculos con respecto a las respuestas de la encuesta de la


pregunta 16.

Pregunta 16. ¿Cuántas fundas NEOCAR compraría al año?

Donde se puede apreciar los resultados según la siguiente tabla (ver Tabla
77), consideramos una frecuencia en unidades de compra para el producto.

Tabla 78.
Frecuencia de compra.
FRECUENCIA DE COMPRA
VECES - FRECUENCIA
RESPUESTA CANTIDAD %
AÑO ANUAL
1 par de fundas 30 54% 1 0.5
2 pares de fundas 23 41% 2 0.8
3 pares de fundas 3 5% 3 0.2
4 pares de fundas 0 0% 4 -
Más de 5 pares de fundas 0 0% 5 -

Total 56 100% 1.52


Nota: Elaboración grupal - 2019.

4.2.6. Cuantificación anual de la demanda.

Para poder cuantificar la demanda se trabajó con las estimaciones del


mercado objetivo, en un escenario conservador. En la siguiente tabla (ver Tabla
78) se realizan los cálculos y estimaciones de la demanda a lo largo del horizonte
del proyecto.

Tabla 79.
Cuantificación de la demanda NEOCAR 2019 – 2022.
DEMANDA 2019 2020 2021 2022

106
NEOCAR 7,457 15,335 17,691 20,089

Total 7,457 15,335 17,691 20,089


Nota: Elaboración grupal - 2019.

4.2.7. Estacionalidad.

Con el fin de determinar la estacionalidad del producto, tomaremos como


referencia el abastecimiento de SPORT SAFARI & ACCESORIOS S.A.C. (ver
Tabla 79), la empresa mejor posicionada en la venta de accesorios para autos con
una participación de 59% del total de importaciones CIF. Al realizar una
estimación mensual (ver Tabla 80), se obtiene la estacionalidad promedio de los
accesorios para vehículos en base a sus importaciones.

Tabla 80.
Importaciones de Sport Safari & Accesorios S.A.C.
SPORT SAFARI &
AÑO PARTIDA CIF ($) (%)
ACCESORIOS ($)
2014 8708299000 2,707,080.56 1,806,687.93 66.74%
2015 8708299000 2,659,834.69 1,110,030.71 41.73%
2016 8708299000 2,817,498.57 1,757,624.79 62.38%
2017 8708299000 2,748,592.98 1,984,175.35 72.19%
2018 8708299000 1,449,217.24 646,028.24 44.58%

TOTAL 12,382,224.04 7,304,547.02 58.99%


Nota: Extraído de Aduanet. SUNAT-2019.

Tabla 81.
Estimación de la estacionalidad en la venta de accesorios.
ESTACIONALIDAD ACCESORIOS (SAFARI) - PORCENTUALES CIF
AÑO ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
2015 1% 6% 1% 9% 7% 19% 13% 11% 5% 3% 12% 14%
2016 1% 2% 9% 4% 1% 5% 12% 11% 3% 2% 25% 25%
2017 6% 1% 13% 2% 13% 8% 10% 7% 4% 4% 14% 19%
2018 1% 4% 9% 3% 7% 5% 14% 15% 3% 5% 14% 24%
PROMEDIO 3% 3% 8% 4% 7% 9% 12% 11% 4% 3% 16% 20%

ESTACIONALIDAD 5% 7% 8% 7% 8% 9% 11% 10% 4% 3% 13% 15%


ESTACIONALIDAD
AÑO 1 6% 7% 7% 7% 8% 8% 8% 9% 9% 10% 10% 11%
Nota: Elaboración grupal - 2019.

107
4.2.8. Programa de ventas en unidades y valorizado.

Considerando el mercado objetivo de todos los años del proyecto


relacionados con la estacionalidad y frecuencia de compra de NEOCAR. Una vez
obtenido el plan de ventas para el horizonte del proyecto, y definido el precio de
venta referencial incluido impuestos inicial referimos los precios de NEOCAR para
sus diferentes líneas (ver Tabla 81).

Tabla 82.
Relación Station Wagon con respecto a los autos.
TIPO DE VEHICULO RELACION
STATION WAGON 0.26
AUTO 0.74
Nota: Información Extraído del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Tabla 83.
Precio de venta al consumidor.
PRECIOS (S/.) 2019 2020 2021 2022
NEOCAR - STATION WAGON 49.00 54.00 59.00 64.00
NEOCAR - AUTOS 49.00 54.00 59.00 64.00
Nota: Elaboración grupal - 2019.

108
Tabla 84.
Programa de ventas en unidades NEOCAR 2019 al 2022.
PROGRAMA DE VENTAS EN UNIDADES
Sub-
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Total
2019 Total
NEOCAR - STATION WAGON - - - - - - 285 300 315 330 347 364 1,942 7,457
NEOCAR - AUTOS - - - - - - 811 851 894 939 986 1,035 5,516
2020 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Sub-Total Total
NEOCAR - STATION WAGON 200 279 319 279 319 359 439 399 160 120 519 599 3,993 15,335
NEOCAR - AUTOS 567 794 907 794 907 1,021 1,248 1,134 454 340 1,475 1,701 11,343
2021 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Sub-Total Total
NEOCAR - STATION WAGON 230 322 368 322 368 415 507 461 184 138 599 691 4,606 17,691
NEOCAR - AUTOS 654 916 1,047 916 1,047 1,178 1,439 1,308 523 393 1,701 1,963 13,085
2022 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Sub-Total Total
NEOCAR - STATION WAGON 262 366 418 366 418 471 575 523 209 157 680 785 5,230 20,089
NEOCAR - AUTOS 743 1,040 1,189 1,040 1,189 1,337 1,634 1,486 594 446 1,932 2,229 14,859
Nota: Elaboración grupal - 2019.

109
Tabla 85.
Programa de ventas valorizado en soles NEOCAR 2019 al 2022.
Sub-
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Total
2019 Total
NEOCAR - STATION
WAGON - - - - - - 11,853 12,446 13,068 13,721 14,407 15,128 80,623 309,667
NEOCAR - AUTOS - - - - - - 33,673 35,357 37,125 38,981 40,930 42,977 229,043
2020 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Sub-Total Total
NEOCAR - STATION
WAGON 9,136 12,790 14,617 12,790 14,617 16,444 20,098 18,271 7,309 5,481 23,753 27,407 182,713 701,781
NEOCAR - AUTOS 25,953 36,335 41,525 36,335 41,525 46,716 57,098 51,907 20,763 15,572 67,479 77,860 519,068
2021 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Sub-Total Total
NEOCAR - STATION
WAGON 11,515 16,121 18,424 16,121 18,424 20,726 25,332 23,029 9,212 6,909 29,938 34,544 230,294 884,538
NEOCAR - AUTOS 32,712 45,797 52,339 45,797 52,339 58,882 71,967 65,424 26,170 19,627 85,052 98,137 654,243
2022 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Sub-Total Total
NEOCAR - STATION
WAGON 14,184 19,858 22,694 19,858 22,694 25,531 31,205 28,368 11,347 8,510 36,878 42,552 283,680 1,089,586
NEOCAR - AUTOS 40,295 56,413 64,472 56,413 64,472 72,532 88,650 80,591 32,236 24,177 104,768 120,886 805,906
Nota: Elaboración grupal - 2019.

110
4.3. Mezcla de Marketing.

El Marketing Mix es una herramienta para que sirve para poder analizar y
desarrollar de manera estratégica nuestras fundas desde cuatro puntos de vista: el
producto, el precio, la promoción y plaza o distribución, En la siguiente tabla (ver Tabla
85), vamos a mostrar los objetivos de esta mezcla.

Tabla 86.
Objetivos Mezcla de Marketing Accesorios para Autos DS S.A.C.
OBJETIVO
Describir el tamaño, estructura y comportamiento del mercado
consumidor, el posicionamiento planeado para el producto, las ventas, la
participación en el mercado y los ingresos del negocio.
Determinar el Precio, que se planea asignar al producto, la estrategia de
distribución y el presupuesto de mercadotecnia para el primer año del
proyecto
Establecer las metas de ventas e ingresos a largo plazo y la estrategia
de Mezcla de marketing en el transcurso del tiempo
Nota: Elaboración grupal - 2019.

4.3.1. Producto.

Basándonos en resultados obtenidos en la investigación cualitativa y


cuantitativa, podemos resaltar algunos atributos que resultan importantes para
nuestro producto final, y que se incorporan en este apartado ya que nuestra
empresa se dedicará a la producción y comercialización de accesorios para
vehículos.

Es importante destacar que las fundas NEOCAR tienen dos componentes


principales en su diseño, el interior es de poliéster reciclado, al elegir este tipo de
insumo, se consigue el mismo rendimiento técnico que otras fibras de poliéster
pero dejando una menor huella ambiental. Mientras que el exterior y que está en
contacto con el automóvil es una capa de neopreno, material que no solo
garantiza poder cubrir los agujeros o vacíos entre las partes del vehículo, sino que
además puede mantener en un estado impecable, adicionalmente a esto se

111
colocará filamentos de imanes de neodimio que obtiene como ventaja que los
elementos metálicos puedan mantenerse fijos dentro de la funda.

4.3.1.1. Marca.

El producto es denominado NEOCAR, en su adaptación de


brindarle al vehículo un nuevo panorama, a la parte de los asientos del
copilo y piloto proporcionándoles el control de todo el espacio destinado
para la conducción, el segmento de palabra Neo en función a la utilización
de Neopreno como elemento interno del producto.

4.3.1.2. Logo.

El logo quiere esquematizar y realzar la presencia de la marca


NEOCAR, este logo se realizó en colaboración con un diseñador gráfico,
donde la silueta en negro sugiere el perfil de un vehículo, el color negro
simboliza la elegancia del producto, con el segmento de palabra NEO en
azul para poder asociar el color de la fidelidad en la marca (ver Figura 51).

Figura 53. Logo NEOCAR.


Nota: Elaboración grupal – 2019.

4.3.1.3. Slogan.

“Optimiza tu espacio”

4.3.1.4. Empaque.

El tipo de presentación de las fundas NEOCAR será en una caja


fabricada con cartón ondulado de una onda (canal simple), de exterior e

112
interior marrón, con unas medidas de 50 centímetros x 10 centímetros x 15
centímetros; esta caja es apilable con una apertura frontal de fácil uso, (ver
Figura 52).

Figura 54. Tipo de empaque para NEOCAR


Nota: Elaboración grupal – 2019.

Figura 55. Vistas laterales de presentación NEOCAR


Nota: Elaboración grupal – 2019.

113
Tabla 87.
Ficha técnica del producto.
COMPOSICION
Poliéster reciclado: Manufacturado a
partir de materiales reciclados (telas
de PET y poliéster).
Interior Filamento de imanes de neodimio:
Evitan que elementos metálicos
puedan escapar de la superficie de
esta.
Neopreno: Se caracteriza por una
buena resistencia a la flexión,
Exterior excelente resistencia a la fatiga y una
amplia resistencia a la intemperie y el
ozono
MEDIDAS FUNDA NEOCAR LINEA AUTO
Largo 44 centímetros
Ancho 6 centímetros
Espesor 6 centímetros
MEDIDAS FUNDA NEOCAR LINEA STATION WAGON
Largo 48 centímetros
Ancho 5.5 centímetros
Espesor 6 centímetros
PROPIEDADES FISICAS UNIDADES VALORES
Color Negro
Peso específico (unidad) 1,55 ±0,05 gr/cm3
Dureza 65 ± 5 SHORE A
Carga de rotura ≥ 3,5 Mpa
Alargamiento a la rotura ≥ 280 %
Resistencia al desgarro 15 N/ mm
Temperatura mínima de servicio -30 ºC
Temperatura máxima de servicio 120 ºC
RESISTENCIA QUIMICA
Ácidos y Álcalis diluidos Buena
Ácidos y Álcalis concentrados No recomendada
Hidrocarburos, aceites y grasas Moderada
Disolventes orgánicos No recomendada
Nota: Elaboración grupal – 2019.

Filamento de imanes de neodimio.

114
Es un metal que en combinación con el hierro y el boro puede llegar
a ser uno de los imanes más potentes. Los imanes pueden ser fabricados
de distinta forma como discos, aros, bloques, esferas y cubos. Además,
debido al revestimiento de níquel-cobre-níquel, los imanes de neodimio
tienen una superficie plateada brillante que resulta atractiva.

Los filamentos de imanes Neodimio están especialmente diseñados


para reducir dimensiones y aumentar potencia, dichos filamentos de
imanes son ideales para usar en la parte interior de las fundas ya que
evitan que elementos metálicos puedan escapar de la superficie de esta.

4.3.2. Precio.

Para la determinación del precio, se considerará un análisis de los


principales competidores directos según tipo de accesorios para autos (ver Tabla
87).

Tabla 88.
Análisis de los precios de competidores.
RANGO (S/.)
TIPO MARCA
MINIMO MAXIMO
FUNDA SAFARI 44.90 149.90
PARA SPARCO 109.00 209.00
TIMON TAPIZADO CUERO 150.00 450.00
AUTO STYLE 130.00 200.00
FUNDA DE
SAFARI 95.00 200.00
ASIENTO
TAPIZADO CUERO 450.00 2,500.00
FORRO AUTO STYLE 110.00 250.00
PARA SAFARI 44.90 149.90
CONSOLA TAPIZADO CUERO 180.00 450.00
Nota: Elaboración grupal – 2019.

Para definir el precio se utilizará una estrategia de penetración de precios,


la cual es aplicada a productos nuevos pero totalmente opuesta al descremado de
precios. Según Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz, consiste en fijar un precio inicial
bajo para conseguir una penetración de mercado rápida y eficaz, es decir, para
atraer rápidamente a un gran número de consumidores y conseguir una gran

115
cuota de mercado. El elevado volumen de ventas reduce los costes de
producción, lo que permite a la empresa bajar aún más sus precios, para esto se
estaría considerando un estimado al costo de producción, (materias primas, mano
de obra y costos indirectos), más el valor agregado del producto, donde el precio
sugerido de venta se estimó en S/. 50.00, el cual también ha sido validado por las
encuestas, adicionalmente se utilizará la estrategia de Gabor y Granger con la
aplicación de precios psicológicos del precio impar estimándolo en S/. 49.00,
donde los números redondos (que acaban en 0) son percibidos más costosos que
los precios que acaban en números impares, (ver Tabla 88).

Tabla 89.
Determinación del precio NEOCAR.
LISTADO DE PRECIOS NEOCAR
2019 2020 2021 2022
PRECIO AL
CONSUMIDOR S/.49 S/.54 S/.59 S/.64
INCLUIDO IGV
Nota: Elaboración grupal – 2019.

4.3.3. Plaza.

El nuevo acceso para autos; NEOCAR, será comercializado bajo una


estrategia de distribución intensiva (ver Tabla 89), en ella se puede determinar
que el corto y mediano plazo se utilizará, Carwash y Auto Boutiques como los
pilares de acceso hacia el consumidor potencial y la venta por e-commerce como
acceso directo de la empresa con respecto al consumidor potencial.

Tabla 90.
Canales de distribución NEOCAR 2019 – 2022.
CUENTAS
PARTICIPACION CANAL TIPO POR % MARGEN
COBRAR
Pago a 30
20% 80% 10%
días
Carwash
Indirecto Pago a 60
20%
días
60% Autoboutiques Pago a 30 60% 15%

116
días
Pago a 60
40%
días
Pago a 30
10% Lino 100% -
días
Directo
Pago a 30
10% Juntoz 100%
días
Nota: Elaboración propia.

Tabla 91.
Proyección de ventas por canales de distribución.
TIPO DETALLE 2019 2020 2021 2022
Carwash 1,491 3,067 3,538 4,018
INDIRECTO Auto
4,474 9,201 10,615 12,053
Boutiques
DIRECTO Linio 746 1,534 1,769 2,009
(E-
Juntoz 746 1,534 1,769 2,009
COMMERCE)

TOTAL 7,457 15,335 17,691 20,089


Nota: Elaboración propia.

Tabla 92.
Tipo de distribución y estrategia.
MARGEN
PARTICIPACION
TIPO DE DISTRIBUCION LONGITUD AL
EN VENTAS
CANAL
Carwash LARGA-1 20% 10%
INDIRECTA
Auto Boutiques LARGA-1 60% 15%
MIXTA
Linio CORTA 10% 0%
DIRECTA
Juntoz CORTA 10% 0%
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION
-Presencia en los mejores puntos de distribución con respecto a nuestro
mercado objetivo.
-Desarrollo del mercado de NEOCAR
Nota: Elaboración propia.

Tener muchos canales implica más gestión, se establecerá un control


estricto para atender a los canales, en los canales una de las claves de construir
una marca, el cliente tenga la misma percepción sea cualquier canal de

117
distribución, utilizaremos como estrategia de distribución la centralización en la
plataforma de Juntoz en la cual los intermediarios puedan realizar las compras y
así también los usuarios, los intermediarios tendrán acceso a una interfaz
diferente de acuerdo a las condiciones comerciales establecidas.

Figura 56. Estrategia de centralización de pedidos.


Nota: Extraído de interfaz Juntoz.

Figura 57. Estrategia de relanzamiento de producto – 2021 (año 2 del proyecto)


Nota: Elaboración propia.

118
Figura 58. Modelo dedicado NEOCAR Año 2.
Nota: Elaboración propia.

Figura 59. Estrategia de relanzamiento de producto – 2022 (año 3 del proyecto)


Nota: Elaboración propia.

119
Figura 60. Modelo dedicado NEOCAR Año 3.
Nota: Elaboración propia.

4.3.4. Promoción.

Accesorios para Autos DS S.A.C. representa sus gastos de promoción con


respecto al nivel de ventas anual mediante indicadores (ver Tabla 92), y los
presupuestos detallados por año (ver Tabla 93, Tabla 94, Tabla 95, Tabla 96).
Utilizaremos el re lanzamiento de una línea de productos para automóviles en el
año 2021, con esto se desea mantener un nivel de inversión en marketing que
pueda sustentar las ventas y proteger a la marca de la competencia extranjera.

Tabla 93.
Ratio Presupuesto de Marketing sobre las ventas.
PRESUPUESTO DE RATIO
AÑO VENTAS (S/.) ROI (S/.)
MARKETING (S/.) (%)
2019 20,220 325,2012 6% 15.08
2020 25,620 736,981 3% 27.27
2021 31,870 928,948 3% 28.15
2022 38,410 1,144,269 3% 28.79
Nota: Elaboración grupal – 2019.

Tabla 94.
Presupuesto de promoción – 2019.
DETALLE CUOTA CANTIDAD UNITARIO COSTO PARCIAL
1 Precio AÑO1
Objetivo: Participación
1.1
en el mercado

120
Estrategia Penetración de
1.1.1
Mercados 49.00
2 Producto
Objetivo:
2.1 Posicionamiento de
marca
2.1.1 Evento de Lanzamiento 2,000
Compra de ruleta de
2.1.1.1 unidad 50.00 500.00
premios 10.00

2.1.1.3 Animadora unidad


10.00 100.00 1,000.00

2.1.1.5 Personal apoyo unidad


10.00 50.00 500.00
Eventos de promoción
2.1.2 8,000
del producto
2.1.2.1 Grifos
Compra de ruleta de
2.1.2.1.1. unidad
premios 40.00 50.00 2,000.00

2.1.2.1.2. Animadora unidad 4,000.00


40.00 100.00

2.1.2.1.3. Personal apoyo unidad


40.00 50.00 2,000.00
3 Promoción
Objetivo: Ofrecer incentivos para
3.1
la compra
3.1.1 Merchandising 6,500
Casquete de tela para
3.1.1.1. ciento
taxis 10.00 150.00 1,500.00

3.1.1.2. Lapiceros de plástico ciento


10.00 50.00 500.00

3.1.1.3. Llaveros ciento


10.00 50.00 500.00
Polos estampados
3.1.1.4. ciento
promocionales 10.00 200.00 2,000.00

3.1.1.5. Toma todos ciento


5.00 400.00 2,000.00
Objetivo: Informar a los
3.2
consumidores de NEOCAR
Anuncios en Diario
3.2.1 Semanal 3,000
Trome (1 mod x 1 col) 20.00 150.00 3,000.00
4 Plaza

4.1 Objetivo: Desarrollo de

121
interfaz digital
Centros de contacto
4.1.1 720
con clientes

4.1.1.1 Membresía Linio mensual


12.00 30.00 360.00

4.1.1.2 Membresía Juntoz mensual


12.00 30.00 360.00

PRESUPUESTO DE MARKETING 2019 20,220


Nota: Elaboración grupal – 2019.

Tabla 95.
Presupuesto de promoción – 2020.
DETALLE CUOTA CANTIDAD UNITARIO COSTO PARCIAL
1 Precio AÑO2
Objetivo:
1.1 Participación en el
mercado
Estrategia
1.1.1 Penetración de
54.00
Mercados
2 Producto
Objetivo:
2.1 Posicionamiento de
marca
Evento de
2.1.1 0
Lanzamiento
Compra de ruleta de
2.1.1.1 unidad - 100.00 -
premios
2.1.1.3 Animadora unidad - 300.00 -
2.1.1.5 Personal apoyo unidad - 50.00 -
Eventos de
2.1.2 promoción del 9,600
producto
2.1.2.1 Grifos
Compra de ruleta de
2.1.2.1.1. unidad 48.00 50.00 2,400.00
premios

2.1.2.1.2. Animadora unidad 4,800.00


48.00 100.00

2.1.2.1.3. Personal apoyo unidad


48.00 50.00 2,400.00
3 Promoción

122
Objetivo: Ofrecer incentivos
3.1
para la compra
3.1.1 Merchandising 7,800
Casquete de tela para
3.1.1.1. ciento 12.00 150.00 1,800.00
taxis
3.1.1.2. Lapiceros de plástico ciento 12.00 50.00 600.00
3.1.1.3. Llaveros ciento 12.00 50.00 600.00
Polos estampados
3.1.1.4. ciento 12.00 200.00 2,400.00
promocionales
3.1.1.5. Toma todos ciento 6.00 400.00 2,400.00
Objetivo: Informar a los consumidores de
3.2
NEOCAR
Anuncios en Diario
3.2.1 Trome (1 mod x 1 Semanal 50.00 150.00 7,500.00 7,500
col)
4 Plaza
Objetivo: Desarrollo
4.1
de interfaz digital
Centros de contacto
4.1.1 720
con clientes
4.1.1.1 Membresía Linio mensual 12.00 30.00 360.00
4.1.1.2 Membresía Juntoz mensual 12.00 30.00 360.00

PRESUPUESTO DE MARKETING 2020 25,620


Nota: Elaboración grupal – 2019.

Tabla 96.
Presupuesto de promoción – 2021.
DETALLE CUOTA CANTIDAD UNITARIO COSTO PARCIAL
1 Precio AÑO3
Objetivo: Participación en
1.1
el mercado
Estrategia Penetración de
1.1.1 59.00
Mercados
2 Producto
Objetivo: Posicionamiento
2.1
de marca
2.1.1 Evento de Re-lanzamiento 2,000
2.1.1.1 Compra de ruleta de premios unidad 10.00 50.00 500.00
2.1.1.3 Animadora unidad 10.00 100.00 1,000.00
2.1.1.5 Personal apoyo unidad 10.00 50.00 500.00
Eventos de promoción del
2.1.2 10,400
producto

123
2.1.2.1 Grifos
2.1.2.1.1. Compra de ruleta de premios unidad 52.00 50.00 2,600.00
2.1.2.1.2. Animadora unidad 52.00 100.00 5,600.00
2.1.2.1.3. Personal apoyo unidad 52.00 50.00 2,600.00
3 Promoción
Objetivo: Ofrecer incentivos para la
3.1
compra
3.1.1 Merchandising 8,250
3.1.1.1. Casquete de tela para taxis ciento 13.00 150.00 1,950.00
3.1.1.2. Lapiceros de plástico ciento 13.00 50.00 650.00
3.1.1.3. Llaveros ciento 13.00 50.00 650.00
Polos estampados
3.1.1.4. ciento 13.00 200.00 2,600.00
promocionales
3.1.1.5. Toma todos ciento 6.00 400.00 2,400.00
3.2 Objetivo: Informar a los consumidores de NEOCAR
Anuncios en Diario Trome
3.2.1 Semanal 70.00 150.00 10,500.00 10,500
(1 mod x 1 col)
4 Plaza
Objetivo: Desarrollo de
4.1
interfaz digital
Centros de contacto con
4.1.1 720
clientes
4.1.1.1 Membresía Linio mensual 12.00 30.00 360.00
4.1.1.2 Membresía Juntoz mensual 12.00 30.00 360.00

PRESUPUESTO DE MARKETING 2021 31,870


Nota: Elaboración grupal – 2019.

Tabla 97.
Presupuesto de promoción – 2022.
DETALLE CUOTA CANTIDAD UNITARIO COSTO PARCIAL
1 Precio AÑO4
Objetivo: Participación
1.1
en el mercado
Estrategia Penetración
1.1.1
de Mercados 64.00
2 Producto
Objetivo:
2.1 Posicionamiento de
marca
Evento de
2.1.1 2,000
Lanzamiento
2.1.1.1 Compra de ruleta de unidad 50.00 500.00

124
premios 10.00

2.1.1.3 Animadora unidad 100.00 1,000.00


10.00

2.1.1.5 Personal apoyo unidad 50.00 500.00


10.00
Eventos de promoción
2.1.2 11,440
del producto
2.1.2.1 Grifos
Compra de ruleta de
2.1.2.1.1. unidad 57.00 50.00 2,860.00
premios
2.1.2.1.2. Animadora unidad 57.00 100.00 5,720.00
2.1.2.1.3. Personal apoyo unidad 57.00 50.00 2,860.00
3 Promoción
Objetivo: Ofrecer incentivos para
3.1
la compra
3.1.1 Merchandising 9,550
Casquete de tela para
3.1.1.1. ciento 15.00 150.00 2,250.00
taxis
3.1.1.2. Lapiceros de plástico ciento 15.00 50.00 750.00
3.1.1.3. Llaveros ciento 15.00 50.00 750.00
Polos estampados
3.1.1.4. ciento 15.00 200.00 3,000.00
promocionales
3.1.1.5. Toma todos ciento 7.00 400.00 2,800.00
Objetivo: Informar a los consumidores de
3.2
NEOCAR
Anuncios en Diario
3.2.1 Semanal 98.00 150.00 14,700.00 14,700
Trome (1 mod x 1 col)
4 Plaza
Objetivo: Desarrollo
4.1
de interfaz digital
Centros de contacto
4.1.1 720
con clientes

4.1.1.1 Membresía Linio mensual 30.00 360.00


12.00

4.1.1.2 Membresía Juntoz mensual 30.00 360.00


12.00
PRESUPUESTO DE MARKETING 2022 38,410
Nota: Elaboración grupal – 2019.

125
CAPÍTULO V
ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL

5.1. Estudio Legal.

5.1.1. Forma societaria.

Utilizando la Ley de Sociedades N°26887 vigente desde 1997, existen


diferentes formas de sociedades; los socios hemos determinado que la
organización será del tipo Sociedad Anónima Cerrada, considerando que estas
especificaciones serán detalladas (ver Tabla 97).

Tabla 98.
Características ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)
Regidas bajo la Sección VII de las formas de Sociedad Anónima, desde el Artículo
234 al 249.
Tiene no más de 20 accionistas.
No tiene acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores.
El capital está representado por acciones normativas, de acuerdo a los aportes de
los accionistas, quienes no responden a título personal de las deudas de la
sociedad.
Nota: Extraído de Gestión y PYME.

Con un total de S/.50,000.00 como capital social de ACCESORIOS PARA


AUTOS DS S.A.C., representado a su vez por 51,683 acciones nominativas con
derecho a voto de un valor nominal de S/. 1.00, tal como se muestra en la
distribución.

Tabla 99.
Distribución de capital social ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
APORTE
SOCIO PORCENTAJE
(S/.)
DYANNA VICTORIA LLALLICO
10,337 20.00%
CCANCCE
JOSÉ HERNANDO ARANDA GAMARRA 10,337 20.00%

126
LUIS EDUARDO CAMACHO MORI 10,337 20.00%
NAOMI KAREM OSHIRO HUAMANI 10,337 20.00%
ZULLY MAGALY SOTO CAJAHUANCA 10,337 20.00%
TOTAL (S/.) 51,683 100%
Nota: Elaboración propia.

Vamos a inscribir a nuestra organización según la normativa de Ley de


Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, se muestran en (ver
Tabla 99) sus características.

Tabla 100.
Características de la Pequeña Empresa.
VARIABLES PEQUEÑA EMPRESA
La pequeña empresa abarca
NUMERO DE
desde uno (01) hasta cien
TRABAJADORES
(100) trabajadores.
La pequeña empresa a partir
del monto máximo señalado
NIVELES DE VENTA
para las microempresas (151
ANUALES
UIT) y hasta 1,700 Unidades
Impositivas Tributarias - UIT.
Nota: Extraído de SUNAT.

Tabla 101.
Comparación entre Micro y Pequeña empresa.
Beneficios para los
Microempresa Pequeña empresa
trabajadores
Remuneración Mínima Vital Si S/.930.00 Si S/.930.00
Si (15 Remuneraciones diarias por
Compensación por tiempo de año completo de servicios hasta un
No
servicios (CTS) máximo de 90 Remuneraciones
diarias.
Descanso semanal obligatorio
SI (Dec. Leg. Nro. 713) SI (Dec. Leg. Nro. 713)
y Feriados No laborables
Si (Mínimo 15 días calendario por Si (Mínimo 15 días calendario por
Vacaciones
año de servicios) año de servicios)
Si (Hasta 7 días previo acuerdo de Si (Hasta 7 días previo acuerdo de
Reducción de descanso
ambas partes, Regl. TUO MYPES ambas partes, Regl. TUO MYPES
vacacional
Art. 37) Art. 37)
Vacación trunca SI (Dec. Leg. Nro. 713) SI (Dec. Leg. Nro. 713)

127
Si (Fiestas Patrias y Navidad
Gratificación de Fiestas Patrias
No equivalente a media remuneración
y Navidad
Ley MYPES Art. 47.
Si (jornada de trabajo de 8 horas Si (jornada de trabajo de 8 horas
Jornada Máxima
diarias) TUO Ley MYPES Art. 47 diarias) TUO Ley MYPES Art. 47
Si (régimen especial de salud SIS o
Si (asegurados regulares a
Seguro Social de Salud ESSALUD si así lo decide el
EsSalud 9%)
empleador)
Si (ONP, AFP o acogerse al régimen
de sistema de pensiones sociales Si (asegurados obligatorios de la
Sistema Pensionario
para las microempresas, el cual no ONP o AFP)
ha sido implementado)
Participación en las utilidades No Si (se aplica Dec. Leg. Nro. 892)
Si (se aplica lo dispuesto en el
Dec. Leg. Nro. 699, Ley de
Seguro de vida No
Consolidación de Beneficios
Sociales
Si (se aplica la Ley Nro. 26790,
Seguro complementario de
No Ley de Modernización de la
trabajo de riesgo
Seguridad Social en Salud)
Asignación Familiar No No
Indemnización por vacaciones
SI (Dec. Leg. Nro. 713) SI (Dec. Leg. Nro. 713)
no gozadas
Indemnización por despido Si (10 R.D. por cada año completo Si (20 R.D. por cada año completo
arbitrario de servicios, Máximo de 90 R.D. de servicios, Máximo de 90 R.D.
Si (TUO de la Ley de Regulaciones Si (TUO de la Ley de Regulaciones
Derechos colectivos Colectivas de Trabajo y su Colectivas de Trabajo y su
Reglamento) Reglamento)
Nota: Extraído de https://mep.pe/ley-mype-y-regimen-laboral-especial/.

5.1.1.1. Actividades.

Para constituir una MYPE, se debe de iniciar la gestión en los dos


posibles centros:

- Corporación Financiera de Desarrollo – (COFIDE) con sede en Augusto


Tamayo 160 – San Isidro.
- Notarías autorizadas por SUNAT y SUNARP.

En la siguiente tabla (ver Tabla 5), se listarán las actividades para


constitución de una Sociedad Anónima cerrada.

128
Tabla 102.
Listado de Actividades – Constitución de Empresa.
ACTIVIDAD DETALLE
Se realizará una búsqueda en SUNARP para
certificar que el nombre con el que deseamos
Búsqueda de Nombre de la Empresa inscribir nuestra empresa se encuentra
disponible "ACCESORIOS PARA AUTOS DS
S.A.C.".
Certificada la disponibilidad del nombre, se
reserva el nombre de la empresa por 30 días
Reserva de Nombre de la Empresa
asegurando que no sea utilizado por otra
empresa.
En este documento se describe la cantidad de
socios, el tipo de empresa, la actividad
Minuta de Constitución de la Empresa
económica, el aporte de cada accionista y el
representante legal de la empresa.
La minuta debe ser enviada a una Notarías
Escritura Pública para realizar las gestiones correspondientes y
elevarlo a Escritura Pública.
Se realizará la inscripción en SUNAT como
Obtención del R.U.C.
persona jurídica para obtener el R.U.C.
Nota: Extraído de Registros Públicos.

5.1.1.2. Valorización.

Establecidas las actividades necesarias para la formalización de la


sociedad, se procederá a realizar una evaluación por partidas para estimar
el presupuesto (ver Tabla 102).

Tabla 103.
Valorización Constitución de Empresa.
Costo Costo I.G.V. Total
Concepto Unitario Total (18%) Precio
Cantidad
S/. S/. S/. S/.
Gastos de Constitución 1,375.00 - 1,375.00
Búsqueda de Nombre de la Empresa 1.00 5.00 5.00 - 5.00
Reserva de Nombre de la Empresa 1.00 20.00 20.00 - 20.00
Servicio Notarial para constitución de 1.00 650.00 650.00 - 650.00

129
empresa
Servicio Registral para constitución de
1.00 700.00 700.00 - 700.00
empresa
Obtención del R.U.C. 1.00 - - - -
Inscripción en REMYPE 1.00 - - - -
Nota: Extraído de Registros Públicos.

5.1.2. Registro de marcas y patentes.

Las marcas son las taquigrafías que utilizan las organizaciones para
orientar a sus consumidores en sus decisiones de compra, por lo tanto debe ser
protegida. El registro de nuestra marca NEOCAR (ver Figura 55), se llevará a
cabo ante INDECOPI. Este trámite para que sea aceptado, demorará entre 60 y
90 días en promedio y una vez aprobado, tendrá vigencia de 10 años.

Figura 61. Logotipo de NEO CAR.


Nota: Elaboración propia.

En cuanto a la patente esta otorga un beneficio para el inventor o dueño de


la patente puesto que al ser el único propietario no presenta competencia alguna y
podría ejercer una política de precios si considera conveniente, en el caso que él
no pueda comercializar el producto, podría negociar con terceros que estén
interesados en invertir en su creación para finalmente poder sacar el producto al
mercado. Asimismo, podría vender o alquilar su patente a una empresa por un
tiempo determinado obteniendo de ello un beneficio económico.

Para que una invención pueda ser protegida a través de una patente debe
cumplir con los siguientes requisitos:

130
- Ser novedosa.
- Tener nivel inventivo.
- Tener una aplicación industrial.
- Contar con una descripción clara y completa de la invención.

5.1.2.1. Actividades.

El registro de la marca NEOCAR deberá de ser tramitada en la


Dirección de Signos Distintivos del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Propiedad Intelectual, en la siguiente tabla (ver Tabla
104), se muestran las actividades a realizar en INDECOPI el cual se
encarga de administrar y regular las marcas de los productos, es
importante mencionar que estos valores son variable, los registros tienen
un valor de 13.51% de 01 Unidad Impositiva Tributaria.

Tabla 104.
Listado de Actividades – Registro de Marca.
ACTIVIDAD DETALLE
Búsqueda Se solicitará una búsqueda de antecedentes fonéticos y figurativos para verificar si
Fonética y ya está registrada alguna marca que sea igual o similar a la que deseamos validar
Figurativa en palabras o imágenes.
Se indicará el Logo o Signo a registrar, una reproducción de 03 copias
Registro de
aproximadamente de 5 cm de ancho por 5 cm de largo, a colores por contener
logo, lema
elementos gráficos.
comercial y
Una vez obtenidos los resultados de la búsqueda, solicitaremos la vigencia de
Nombre
nuestra marca, nombre y lema comercial por un periodo de 10 años. Para esto,
comercial
Según la Clasificación Niza pertenecemos a la clase 17.
Nota: Extraído de INDECOPI.

5.1.2.2. Valorización.

Las actividades son cuantificadas consideran que para la Solicitud


de Registro de Marca y Logo, Lema Comercial y Nombre Comercial,
consideran un costo individual equivalente al 13.51% de una Unidad
Impositiva Tributaria (ver Tabla 104).

131
Tabla 105.
Valorización – Registro de Marcas
Costo Costo I.G.V. Total
Concepto Unitario Total (18%) Precio
Cantidad
S/. S/. S/. S/.
Registro de marcas y patentes 1,751.26 - 1,751.26
Búsqueda Fonética - Figurativa 1.00 49.00 49.00 - 49.00
Registro de Marca y Logo 1.00 567.42 567.42 - 567.42
Registro de Lema Comercial 1.00 567.42 567.42 - 567.42
Registro de Nombre Comercial 1.00 567.42 567.42 - 567.42
Nota: Extraído de INDECOPI.

5.1.3. Licencias y autorizaciones.

5.1.3.1. Actividades.

En las siguientes tablas (ver Tabla 105 y Tabla 106) se establecen


las actividades para las licencias y autorizaciones.

Tabla 106.
Actividades para la Inspección INDECI.
ACTIVIDAD DETALLE
-Formulario de Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en
Defensa Civil.
-Recibo de pago de los derechos correspondientes.
- Planos de Arquitectura (Plantas, Cortes y Elevaciones). Los planos
deben encontrase actualizados en escala 1/50, 1/100 o 1/200 y deben
incluir distribución de ambientes y disposición de mobiliario y equipos,
escalera de escape y áreas de refugio horizontal, según corresponda.
Inspección Técnica
- Planos de Instalaciones Eléctricas, los planos deben encontrase
de Seguridad en
actualizados en escala 1/50 o 1/100 y deben incluir tableros, cargas,
Defensa Civil
tomacorrientes y pozo de puesta a tierra.
Básica
- Planos de Evacuación y Señalización en escala 1/100, 1/200 o
1/500.
- Plan de Seguridad en Defensa Civil o Plan de Contingencia.
- Memorias Descriptivas y especificaciones técnicas (Arquitectura,
Electricidad y Sistema contra incendios).
- Constancia de mantenimiento de escaleras mecánicas, ascensores,
sistema de elevación, funiculares u otros equipos electromecánicos

132
similares.
- Protocolo de Pruebas de Operatividad y Mantenimiento de equipos
de seguridad.
- Certificado de Medición de Resistencia de pozo de puesta a tierra
(no mayor de 8 meses.

Nota: Extraído de INDECI.

Tabla 107.
Actividades para la licencia de funcionamiento.
ACTIVIDAD DETALLE
-Solicitud según formulario (libre reproducción) con carácter de
Declaración Jurada, que incluye RUC y DNI del solicitante, tratándose
de personas jurídicas o naturales, según corresponda.
Licencia de -Poder vigente del representante legal, en el caso de personas
Funcionamiento jurídicas u otros entes colectivos, se requiere Carta Poder con firma
legalizada en caso de persona natural.
-Pago por derecho de tramitación de Licencia de Funcionamiento.
-Certificado de Inspección Técnica de Seguridad.
Nota: Extraído de Municipalidad de Comas.

5.1.3.2. Valorización.

Se valorizan todas las actividades según la siguiente tabla (ver


Tabla 107).

Tabla 108.
Valorización de licencias y autorizaciones.
Costo Costo I.G.V. Total
Concepto Unitario Total (18%) Precio
Cantidad
S/. S/. S/. S/.
Licencias y Autorizaciones 6,218.00 1,071.00 7,289.00
Derecho a trámite Licencia de
1.00 150.00 150.00 - 150.00
Funcionamiento
Inspección técnica de Seguridad 1.00 114.00 114.00 - 114.00
Fumigación certificada de la nave
1.00 424.00 424.00 76.00 500.00
industrial
Elaboración de planos 1.00 4,500.00 4,500.00 810.00 5,310.00

133
Certificado de operatividad de extintores
4.00 35.00 140.00 25.00 165.00
PQS
Pozo a tierra certificado 1.00 890.00 890.00 160.00 1,050.00
Nota: Extraído de Municipalidad de Comas e Indeci.

5.1.4. Legislación laboral.

Ya en Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, las ventas se


encontrarían en el rango de 151 a 1,700 U.I.T. por lo que ACCESORIOS PARA
AUTOS DS S.A.C. sería una pequeña empresa. Accederíamos al Régimen
Laboral Especial (ver Tabla 108).

Tabla 109.
Resumen de Legislación Laboral.
LEGISLACION LABORAL PYME
Estar registrados en el régimen contributivo de EsSalud, donde el empleador deberá
aportar a EsSalud el 9% de lo que perciba el trabajador.

Los trabajadores de una pequeña empresa tienen derecho a ser asegurados al Sistema
Nacional de Pensiones (ONP), o al Sistema Privado de Pensiones (AFP).

Los trabajadores tienen derecho a una Jornada máxima de 08 horas diarias o 48 horas
a la semana.
En caso de despida arbitrario, el trabajador tiene derecho a una indemnización
equivalente a 20 remuneraciones diarias por cada año de trabajo, con un tope máximo
de 120 remuneraciones diarias.
Los trabajadores tienen derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), el
trabajador percibirá medio sueldo por cada año de trabajo.
Los trabajadores tienen derecho a 15 de vacaciones por cada año de trabajo o su parte
proporcional.
Los trabajadores tienen derecho cuanto menos a una remuneración mínima vital
(S/.930.00), la cual fue aumentada en S/.80.00 el 01 de abril del 2018, siendo de
aplicación a partir del 01 de mayo del 2018.
Los trabajadores tienen derecho a recibir gratificaciones equivalentes a medio sueldo en
Julio y medio sueldo en Diciembre, siempre y cuando se haya laborado el semestre
completo, es decir de Enero a Junio y Julio a Diciembre, caso contrario percibirá la parte
proporcional por los meses completos laborados en razón del medio sueldo.
En lo que respecta a sus Derechos Colectivos, un trabajador de una pequeña empresa
puede formar parte de un sindicato.
Los trabajadores tienen derecho a gozar de los feriados establecidos en el Régimen
Laboral Común, es decir, primero de enero, jueves y viernes santo, día del trabajo,
fiestas patrias, Santa Rosa de Lima, Combate de Angamos, todos los Santos,

134
Inmaculada Concepción y Navidad.

Los trabajadores tienen derecho al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo y


Seguro de Vida en caso las funciones lo requieran.
Nota: Extraído de Ministerio del Trabajo.

5.1.5. Legislación tributaria.

ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. se encuentra en el pago de


tercera categoría, en el Perú.

a. Impuesto a la Renta.

Es el impuesto que grava la utilidad de la empresa, este tipo de impuesto


es vital en el sistema tributario por su relación con la inversión.

b. Impuesto General a las Ventas.

El IGV es una tasa indirecta acumulativa que grava las compras como las
ventas dentro del mercado nacional, considerando que si resulta que el impuesto
general de las compras es mayor al de las ventas se genera un crédito fiscal.

c. Impuesto Temporal a las Transacciones Financieras.

El I.T.F. grava las operaciones financieras de todo tipo. En la siguiente


tabla (ver Tabla 109), se destacan las tasas tributarias y sus cambios en los años
del proyecto.

Tabla 110.
Tasas legislación Tributaria.
TASAS 2019 2020 2021 2022
Impuesto General a las Ventas (I.G.V.) 18% 18% 18% 18%
Impuesto a la Renta (I.R.) 29.50% 29.50% 29.50% 29.50%
Impuesto a las Transacciones Financieras
(I.T.F.) 0.05% 0.05% 0.05% 0.05%
Unidad Impositiva Tributaria (U.I.T.) en S/. 4,200.00 4,250.00 4,300.00 4,350.00

135
Nota: Extraído de SUNAT.

5.1.6. Otros aspectos legales.

En la depreciación de activos fijos puede utilizarse la depreciación en


forma acelerada y lineal para los activos de ACCESORIOS PARA AUTOS DS
S.A.C. en un plazo de 3 años, tomando como base lo reglamentado en el artículo
41 de la Ley del Impuesto a la Renta. El cálculo de la depreciación lineal sería:

Valor Valor Residual Cargo por


contable del - Vida útil ( x = depreciación
activo año) anual

5.1.7. Resumen del Capítulo.

Muestra nuestro resumen del capítulo con las actividades y valorizaciones


analizadas previamente (ver Tabla 110).

136
Tabla 111.
Cuadro Resumen.
Costo Costo I.G.V. Total
Concepto LUGAR Cantidad Unitario Total (18%) Precio
S/. S/. S/. S/.
Gastos de Constitución 1,375.00 - 1,375.00
Búsqueda de Nombre de la Empresa Sunarp 1.00 5.00 5.00 - 5.00
Reserva de Nombre de la Empresa Sunarp 1.00 20.00 20.00 - 20.00
Servicio Notarial para constitución de empresa Notaría 1.00 650.00 650.00 - 650.00
Servicio Registral para constitución de empresa Notaría 1.00 700.00 700.00 - 700.00
Obtención del R.U.C. Sunat 1.00 - - - -
Inscripción en REMYPE Mintrab 1.00 - - - -

Registro de marcas y patentes 1,751.26 - 1,751.26


Búsqueda Fonética - Figurativa Indecopi 1.00 49.00 49.00 - 49.00
Registro de Marca y Logo Indecopi 1.00 567.42 567.42 - 567.42
Registro de Lema Comercial Indecopi 1.00 567.42 567.42 - 567.42
Registro de Nombre Comercial Indecopi 1.00 567.42 567.42 - 567.42
Publicación diario ElPeruano Indecopi - - - - -
-
Licencias y Autorizaciones 6,218.00 1,071.00 7,289.00
Derecho a trámite Licencia de Funcionamiento Mun. Comas 1.00 150.00 150.00 - 150.00
Inspección técnica de Seguridad Indeci 1.00 114.00 114.00 - 114.00
Fumigación certificada de la nave industrial Centro Autorizado 1.00 424.00 424.00 76.00 500.00
Elaboración de planos Arquitecto colegiado 1.00 4,500.00 4,500.00 810.00 5,310.00
Certificado de operatividad de extintores PQS Centro Autorizado 4.00 35.00 140.00 25.00 165.00

137
Pozo a tierra certificado Centro Autorizado 1.00 890.00 890.00 160.00 1,050.00
Nota: Extraído de SUNAT, INDECI, Mun. De Comas, Ministerio del Trabajo e INDECOPI.

138
Figura 62. Cronograma de actividades ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
Nota: Elaboración propia.

139
5.2. Estudio Organizacional.

5.2.1. Organigrama funcional.

ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. presenta su organigrama a


continuación (ver Figura 57).

Figura 63. Organigrama funcional ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.


Nota: Elaboración propia.

Tabla 112.
Relación de Puestos en función al personal bajo su cargo.
PERSONAL
PUESTO
2019 2020 2021 2022
Gerente General 12 13 14 15
Jefe de Producción 6 7 8 9
Jefe de Ventas y Marketing 3 3 3 3
Jefe de Administración y Logística 0 0 0 0
Community Manager 0 0 0 0
Vendedor 0 0 0 0
Operario de Almacén 0 0 0 0
Operario de Producción 0 0 0 0
Nota: Elaboración propia.

140
Tabla 113.
Indicadores de Planilla con respecto a las ventas.
INDICADORES 2019 2020 2021 2022
Planilla 130,297 297,538 327,032 357,707
Ingresos por ventas 302,817 701,781 884,538 1,089,586
PORCENTAJE (%) 0.43 0.42 0.37 0.33
Nota: Elaboración propia.

5.2.2. Servicios tercerizados.

ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C., organización enfocada en sus


procesos principales por lo que buscando un óptimo desempeño, se realizará la
tercerización de los siguientes procesos (ver Tabla 113).

Tabla 114.
Tercerización ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
SERVICIOS ACTIVIDADES
Se transferirán funciones de gestión contable con el objetivo
de:
- Mayor flexibilidad interna maximizando la administración
del tiempo.
SERVICIO CONTABLE
- Optimización de controles.
- Administración de los diferentes procesos contables.
- Presentación de información y trámites ante diferentes
organismos reguladores.
Utilizaremos especialistas técnicos encargados del
mantenimiento de nuestros equipos para la producción de
SERVICIO DE MANTENIMIENTO las fundas para autos, según nuestro plan de mantenimiento
preventivo, para el mantenimiento correctivo eventual
también utilizaremos este tipo de servicio.
La atención jurídica de un abogado el cual nos brindará la
información a primera mano que se necesita para resolver
asuntos relacionados con la aplicación de leyes, normas o
reglamentos.
SERVICIO LEGAL En el día a día nuestro negocio puede encontrase en
conflictos de carácter legal con clientes, proveedores,
trabajadores o Administración Pública llegando a enfrentar
demandas civiles por responsabilidad, demandas laborales o
de consumidores.

141
Una vez instalado el sistema de CCTV y la instalación de
sensores de seguridad optaremos por una vigilancia bajo
SERVICIO DE SEGURIDAD
una central de monitoreo de alarmas que se encuentre
disponible las 24 horas, los 365 días del año.
El servicio de distribución, será realizado por un operador
logístico para transporte terrestre ligero, se negociará una
SERVICIO DE DISTRIBUCION
tarifa por unidad trasladada dentro de Lima Metropolitana, el
servicio incluye estiba y desestiba.
Nota: Elaboración propia.

Tabla 115.
Asignación mensual servicios tercerizados ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
ASIGNACION
MENSUAL ASIGNACION
SERVICIOS TERCERIZADOS PROVEEDOR (S/.) ANUAL (S/.)
SERVICIO CONTABLE World Office 400.00 4,800.00
Abogado
SERVICIO LEGAL
Particular 200.00 2,400.00
SERVICIO DE SEGURIDAD Verisure 500.00 6,000.00
Nota: Elaboración propia.

Tabla 116.
Asignación variable servicios tercerizados ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
SERVICIOS TERCERIZADOS PROVEEDOR COSTO TIPO TARIFA
SERVICIO DE DISTRIBUCION POSEIDON CARGO S/.0.20 x unidad Flat
Por máquina de
SERVICIO MANTENIMIENTO Variable
Huguito EIRL coser industrial
Nota: Elaboración propia.

5.2.3. Descripción de puestos de trabajo.

Se describen todos los puestos de trabajo para ACCESORIOS PARA


AUTOS DS S.A.C para todas las áreas.

Tabla 117.
Perfil Gerente ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
PERFIL DE PUESTO
NOMBRE DEL GERENTE GENERAL

142
PUESTO:
JEFE INMEDIATO: JUNTA DE ACCIONISTAS

SUPERVISA A: JEFE DE PRODUCCION JEFE DE VENTAS, JEFE DE ADMINISTRACION

COMPETENCIAS: MINIMO ÓPTIMO

Administrador, Contador, Economista o MBA o Magister en Administración,


EDUCACIÓN:
Ingeniero Titulado Contabilidad, Economía o Ingeniería

EXPERIENCIA: 02 años como Gerente General 04 años como Gerente General


FUNCIONES Y/O RESPONSABILIDADES

1 Ejercer funciones legales y las que sean asignadas por la Junta de Accionistas.

Elaborar el Plan Estratégico anual y realizar el seguimiento respectivo a los


2 indicadores e informes oportunos, para poder realizar una reingeniería de los
procesos.

3 Mantener informado a la Junta de Accionistas sobre la situación de la empresa.

Seleccionar el personal y definir la asignación económica de cada puesto y


4
rendimiento.
Planificar, organizar, dirigir, coordinar y evaluar todas las actividades relacionadas
5
con la empresa.
6 Supervisar y analizar los estados financieros.
Establecer objetivos, diseñar estrategias para cada proceso y definir la política
7
organizacional.
Negociar, modificar y resolver contratos, convenios y compromisos de toda
8
naturaleza.
Nota: Elaboración propia.

Tabla 118.
Perfil Jefe de Producción ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
PERFIL DE PUESTO
NOMBRE DEL
JEFE DE PRODUCCION
PUESTO:
JEFE INMEDIATO: GERENTE GENERAL
SUPERVISA A: OPERARIO DE PRODUCCION, OPERARIO ALMACÉN
COMPETENCIAS: MINIMO ÓPTIMO

Ingeniero Industrial o
EDUCACIÓN: Egresado de Ingeniería Industrial o Ingeniería Textil
Textil

04 años como Jefe de


EXPERIENCIA: 02 años como Jefe de Producción
Producción
FUNCIONES Y/O RESPONSABILIDADES
1 Realizar y ejecutar el programa de producción mensual.

143
2 Ejecutar y hacer efectivo el sistema de control de calidad en la producción.

Elaborar el Plan de Contingencias ante diferentes situaciones que involucren


3
personal, maquinarias o equipos.

Definir requerimientos para cumplir con los objetivos e informar a Gerencia


4
General.

5 Involucrar al personal en la mejora del proceso productivo.

6 Implementar mejoras y desarrollo de procedimientos a nivel de operativo.


Conocer el manejo de los procesos, para poder realizar mejoras en los
7
tiempos de producción.
Coordinar el abastecimiento de materia prima e insumos a los procesos
8
operativos.

9 Mejoras en los tiempos de respuesta sobre los productos.

10 Encargado de la Seguridad Industrial de la empresa.

Nota: Elaboración propia.

Tabla 119.
Perfil Jefe de Ventas ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
PERFIL DE PUESTO
NOMBRE DEL
JEFE DE VENTAS Y MARKETING
PUESTO:
JEFE INMEDIATO: GERENTE GENERAL
COMPETENCIAS: MINIMO ÓPTIMO

EDUCACIÓN: Bachiller en Administración o Ingeniería Titulado en Administración o Ingeniería

EXPERIENCIA: 04 años como Jefe de Ventas 06 años como Jefe de Ventas

FUNCIONES Y/O RESPONSABILIDADES

1 Ejecutar y proponer mejoras al plan de ventas y comunicación.

Ejecutar, monitorear y proponer mejoras a la promoción del producto, canal


2
tradicional y moderno.

Elaborar y presentar a Gerencia General los planes de mejora para los diferentes
3
intermediarios.

4 Determinar las comisiones y bonos a los vendedores.


5 Potenciar el desarrollo del personal de ventas

6 Monitoreo y mejoras en las ofertas y/o promociones durante todo el año.

7 Monitorear las redes sociales y página de la empresa.


8 Mejorar el nivel de atención en los intermediarios.
Nota: Elaboración propia.

144
Tabla 120.
Perfil Jefe de Administración y Logística ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
PERFIL DE PUESTO
NOMBRE DEL
JEFE DE ADMINISTRACION Y LOGISTICA
PUESTO:
JEFE INMEDIATO: GERENTE GENERAL
SUPERVISA A: ---
COMPETENCIAS: MINIMO ÓPTIMO
Titulado en
Administración,
Egresado de Administración, Contabilidad, Ingeniería o
EDUCACIÓN: Contabilidad,
Economía
Ingeniería o
Economía
04 años en el área
EXPERIENCIA: 02 años en el área administrativa o logística administrativa o
logística
FUNCIONES Y/O RESPONSABILIDADES
Prever los riesgos de los requerimientos para el área de operaciones, ventas y
1
administrativa.
Dirigir los recursos para el pago de servicios terceros y las posibles no
2
conformidades de su servicio.

3 Controlar y coordinar con los involucrados en la cadena de suministro.

4 Optimizar los procesos administrativos y cartera de proveedores.

5 Mantener el inventario de materia prima, insumos y repuestos de maquinaria.

6 Mantener los contratos, acuerdos y tratados establecidos con proveedores.

7 Encargado de las planillas y tareo del personal.

Emitir y validar la documentación (guías, facturas, boletas, Notas de crédito a


8
intermediarios).
Nota: Elaboración propia.

Tabla 121.
Perfil Community Manager ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
PERFIL DE PUESTO
NOMBRE DEL
COMMUNITY MANAGER
PUESTO:
JEFE INMEDIATO: JEFE DE VENTAS
SUPERVISA A: ---

145
COMPETENCIAS: MINIMO ÓPTIMO

Egresado de Marketing, Ciencias de la Bachiller en Marketing, Ciencias de la


EDUCACIÓN:
comunicación o Ingeniería comunicación o Ingeniería

EXPERIENCIA: 02 años en marketing digital 04 años en marketing digital


FUNCIONES Y/O RESPONSABILIDADES
Administrar las redes sociales y mantener constante comunicación con los
1
clientes.

2 Desarrollo de Contenido para redes sociales (redacción y creatividad).

3 Monitorear publicaciones.

4 Manejo de administrador de anuncios en redes sociales.

5 Manejo de reputación y posicionamiento digital de la marca.

Planificación y ejecución en coordinación con el Jefe de ventas el plan de


6
marketing digital anual para la marca.
Nota: Elaboración propia.

Tabla 122.
Perfil Operario de Producción ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
PERFIL DE PUESTO
NOMBRE DEL
OPERARIO DE PRODUCCION
PUESTO:
JEFE INMEDIATO: JEFE DE PRODUCCION
COMPETENCIAS: MINIMO ÓPTIMO

EDUCACIÓN: Secundaria Completa Egresado de carrera técnica textil

06 meses de experiencia en 02 años de experiencia en empresas de


EXPERIENCIA:
empresas de producción producción
FUNCIONES Y/O RESPONSABILIDADES
1 Realizar la producción diaria.
2 Mantener el ambiente limpio y ordenado
Solicitar oportunamente los insumos y materiales necesarios para su asignación
3
diaria de producción.

4 Llenar las fichas de control y mantener los equipos en óptimas condiciones.

5 Ejecutar los procedimientos según los materiales para el desarrollo del producto.

Cumplir con los estándares de calidad, respecto al uso de insumos y tratamiento


6
de mermas en cada línea de producción.
Informar sobre los posibles fallos en los productos en proceso (error en el
7
acabado de funda).

Nota: Elaboración propia.

146
Tabla 123.
Perfil Operario de Almacén ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
PERFIL DE PUESTO
NOMBRE DEL
OPERARIO ALMACÉN
PUESTO:
JEFE INMEDIATO: JEFE DE PRODUCCION
SUPERVISA A: ---
COMPETENCIAS: MINIMO ÓPTIMO

EDUCACIÓN: Secundaria Completa Técnico Ofimática

EXPERIENCIA: 01 año de experiencia en almacenes 02 años de experiencia en almacenes

FUNCIONES Y/O RESPONSABILIDADES

1 Movilizar los productos en proceso dentro de la empresa para su distribución.

2 Resguardar las mercancías del almacén.

3 Cumplir con las normas y procedimientos en materia de calidad y seguridad.

Mantener ordenado el almacén de materiales, productos terminados y nave de


4
producción.
5 Colaborar con la exactitud de inventarios.

6 Realizar la recepción y ordenamiento de los insumos dentro del almacén.

Nota: Elaboración propia.

Tabla 124.
Perfil Vendedor ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
PERFIL DE PUESTO
NOMBRE DEL
VENDEDOR
PUESTO:
JEFE INMEDIATO: JEFE DE VENTAS
SUPERVISA A: ---
COMPETENCIAS: MINIMO ÓPTIMO

EDUCACIÓN: Secundaria completa Técnico en Ventas y Marketing

04 años como vendedor canal


EXPERIENCIA: 06 años como vendedor canal tradicional
tradicional
FUNCIONES Y/O RESPONSABILIDADES
1 Informar sobre las no conformidades acontecidas en los intermediarios.
2 Asistir a las reuniones de ventas.

3 Asistir a las capacitaciones para mejorar sus técnicas de ventas.

147
Informar cualquier inquietud de los canales de distribución, proponiendo mejoras
4
para su posterior evaluación.

5 Registrar diariamente los requerimientos y cantidades que se han solicitado.

Coordinar la entrega y abastecimiento de los puntos de venta e intermediarios


6
asignados.
Nota: Elaboración propia.

5.2.4. Descripción de actividades de Servicios Tercerizados.

Se describen actividades que realizará el servicio contable (ver Tabla 123).

Tabla 125.
Servicio Contable ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
ACTIVIDADES
Llevar todos los movimientos o registros contables al programa que es el software utilizado por la organización
para dicha actividad.
Elaborar y revisar el cálculo de las planillas de los empleados, y realizar los ajustes en caso de no cumplir con
las disposiciones.
Facturación de pedidos.
Llevar libros contables (Diario, mayor e inventarios).
Elaboración de estados financieros para el análisis y toma de decisiones de la Gerencia General.
Declaración y pago de impuestos.
Realización de la relación de las Cuentas por Cobrar y por Pagar.
Cumplir y hacer cumplir todas las recomendaciones de tipo contable, administrativo y fiscal.
Nota: Elaboración propia.

Tabla 126.
Servicio de Mantenimiento ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
ACTIVIDADES
Cumplir con el plan de mantenimiento correctivo.
Cumplir con el plan de mantenimiento preventivo
Ejecutar mejoras mecánicas a las máquinas en los diferentes procesos productivos.
Revisión del sistema eléctrico de las instalaciones.
Elaborar la lista de repuestos para cada una de las maquinarias.
Nota: Elaboración propia.

148
Tabla 127.
Servicio Legal ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
ACTIVIDADES
Aplicación de las leyes y normativas vigentes para nuestro giro de negocio.
Resolución de conflictos legales con clientes, proveedores, trabajadores.
Resolución de conflictos legales con la Administración Pública.
Asesoría para afrontar demandas civiles y laborales.
Nota: Elaboración propia.

Tabla 128.
Servicio de Seguridad ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
ACTIVIDADES
Ejercer la protección de las instalaciones y activos.
Evitar la ejecución de actos delictivos fuera del horario de trabajo.
Ejecutar su plan de acción en caso de la aparición de un acto delictivo en las instalaciones fuera del horario de
trabajo movilizando su flota.
Dar soporte en temas de seguridad según lo requiera.
Nota: Elaboración propia.

5.2.5. Aspectos laborales.

5.2.5.1. Forma de contratación de puestos de trabajo y servicios


tercerizados.

ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. adoptará una modalidad


por contrato de trabajo de naturaleza temporal por inicio o incremento de
una nueva actividad para sus puestos de trabajo, en el cual se efectuará la
renovación semestral durante el primer año de actividades de la empresa,
estando sujeto a un periodo de prueba durante los primeros 3 meses, que
podrá rescindirse si el contratado no cubre con las expectativas del
empleador.

Para los servicios tercerizados ACCESORIOS PARA AUTOS DS


S.A.C. adoptará un modo de contrato de prestación de servicios por
tercerización, esta modalidad está basada en la Ley N°29245, precisada
en el Decreto Legislativo N°1038 y reglamenta por Decreto Supremo
N°006-2008-TR.

149
5.2.5.2. Régimen laboral de puestos de trabajo.

Se ha definido a ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. como


una pequeña empresa, (ver Tabla 128) muestra sus condiciones.

Tabla 129.
Régimen Laboral Pequeña Empresa.
TIPO DETALLE
RMV (S/.) La Remuneración mínima vital asciende a S/.930.00
JORNADA LABORAL 48 horas semanales (8 horas diarias como máximo).
VACACIONES 15 días por cada año trabajado.
C.T.S. 1/2 sueldo al año.
GRATIFICACIONES 1/2 sueldo en julio y 1/2 sueldo en diciembre.
DESCANSO SEMANAL 1 día (24 horas de consecutivas) como mínimo.

ASIGNACION FAMILIAR 10% de la Remuneración mínima vital (RMV).

La empresa asume el pago de 9% de su remuneración (este


ESSALUD (SEGURO
pago les da derecho a subsidios por maternidad, lactancia,
SOCIAL)
incapacidad temporal o prestaciones por sepelio).
Indemnización por despido de 20 días de remuneración por año
DESPIDO ARBITRARIO
servido.
REFRIGERIO 1 hora de refrigerio por cada día de la semana.
A elección del trabajador (entre régimen privado y público).
AFP 12% (10% para el fondo, 2% de comisión y seguro de
invalidez).
REGIMEN PENSIONARIO
ONP 13% (va a un fondo común), con un rango mínimo de 20
años de aporte y un rango pensionario esperado entre S/.415.00
y S/.857.00
Las dos primeras horas 25% adicional del costo horario, a partir
HORAS EXTRAS
de la tercera hora 35% adicional del costo horario.
Al contar con más de 20 trabajadores es obligatorio el reparto de
UTILIDADES
utilidades
Nota: Elaboración propia.

5.2.5.3. Horario de trabajo para puestos de trabajo.

ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. aplica un horario de


trabajo de 8 horas con 1 hora de refrigerio por área, cualquier cambio en el
horario de trabajo será comunicado por el Gerente General de la empresa.

150
Se menciona el horario de trabajo por áreas en la siguiente tabla (ver Tabla
129).

Tabla 130.
Horarios ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
PERSONAL HORARIO REFRIGERIO
LUNES A
VIERNES LUNES A
ADMINISTRATIVO
08:00h - 18:00h VIERNES
Y VENTAS
SABADOS 13:00h - 14:00h
09:00h - 12:00h
LUNES A SABADO LUNES A SABADO
OPERATIVO
07:00h - 16:00h 12:00h - 13:00h

Nota: Elaboración propia.

5.2.5.4. Planilla para todos los años del proyecto.

Todos los trabajadores tienen el derecho a percibir una


remuneración por los servicios laborales que prestan hacia la empresa,
derecho que se encuentra respaldado por la Ley Articulo N°24 de la
Constitución Política, “El trabajador tiene derecho a una remuneración
equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar
material y espiritual”.

Las remuneraciones son variables en el tiempo según desempeño,


capacitación, y logros que el trabajador alcance desarrollar en beneficio
personal y de la empresa, estas se encuentran detalladas y valorizadas en
las siguientes tablas.

Tabla 131.
Costo de ventas para NEOCAR.
ESTRUCTURA DE
2019 2020 2021 2022
COSTOS
VENTA (UNIDADES) 7,457 15,335 17,691 20,089
Costos de materia prima 7.27 7.27 7.27 7.27
Costos indirectos de
fabricación 2.55 2.55 2.55 2.55

151
Mano de obra 4.93 4.93 4.93 4.93
TOTAL COSTO DE
VENTA 14.75 14.75 14.75 14.75
Comisiones (5%) 5,571 22,624 26,099 29,638
Nota: Elaboración propia.

Tabla 132.
Plan para las comisiones.
ESTRUCTURA DE COMISIONES
PUESTO PORCENTAJE
Gerente General 10%
Jefe de Ventas y Marketing 20%
Vendedor 70%
TOTAL 100%
Nota: Elaboración propia.

152
Tabla 133.
Planilla ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. – 2019.
REMUNERACION APORTES BENEFICIOS SOCIALES
PUESTO TOTAL
BASICA SCTR ESSALUD SUB-T CTS VAC. G-JUL G-DIC
Gerente General 3,000 50 270 320 750 750 - 1,635 23,604
Jefe de Producción 1,500 50 135 185 375 375 - 818 11,678
Jefe de Ventas y Marketing 1,500 50 135 185 375 375 - 818 12,776
Jefe de Administración y
1,500
Logística 50 135 185 375 375 - 818 11,678
Community Manager 1,000 50 90 140 250 250 - 545 7,885
Vendedor 930 50 84 134 233 233 - 507 18,552
Operario de Almacén 930 50 84 134 233 233 - 507 7,354
Operario de Producción 930 50 84 134 233 233 - 507 36,770
Planilla 2019 (S/.) 130,297
Nota: Elaboración propia.

153
Tabla 134.
Planilla ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. – 2020.
REMUNERACION APORTES BENEFICIOS SOCIALES
PUESTO TOTAL
BASICA SCTR ESSALUD SUB-T CTS VAC. G-JUL G-DIC
Gerente General 3,000 50 270 320 1,500 1,500 1,635 1,635 50,220
Jefe de Producción 1,500 50 135 185 750 750 818 818 24,255
Jefe de Ventas y Marketing 1,500 50 135 185 750 750 818 818 28,875
Jefe de Administración y
1,500
Logística 50 135 185 750 750 818 818 24,255
Community Manager 1,000 50 90 140 500 500 545 545 16,370
Vendedor 930 50 84 134 465 465 507 507 46,701
Operario de Almacén 930 50 84 134 465 465 507 507 15,266
Operario de Producción 930 50 84 134 465 465 507 507 91,597

Planilla 2020 (S/.) 297,538


Nota: Elaboración propia.

154
Tabla 135.
Planilla ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. – 2021.
REMUNERACION APORTES BENEFICIOS SOCIALES
PUESTO TOTAL
BASICA SCTR ESSALUD SUB-T CTS VAC. G-JUL G-DIC
Gerente General 3,000 50 270 320 1,500 1,500 1,635 1,635 52,375
Jefe de Producción 1,500 50 135 185 750 750 818 818 25,155
Jefe de Ventas y Marketing 1,500 50 135 185 750 750 818 818 30,484
Jefe de Administración y
1,500
Logística 50 135 185 750 750 818 818 25,155
Community Manager 1,000 50 90 140 500 500 545 545 16,970
Vendedor 930 50 84 134 465 465 507 507 50,301
Operario de Almacén 930 50 84 134 465 465 507 507 15,824
Operario de Producción 930 50 84 134 465 465 507 507 110,769

Planilla 2021 (S/.) 327,032

Nota: Elaboración propia.

155
Tabla 136.
Planilla ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. – 2022.
REMUNERACION APORTES BENEFICIOS SOCIALES
PUESTO TOTAL
BASICA SCTR ESSALUD SUB-T CTS VAC. G-JUL G-DIC
Gerente General 3,000 50 270 320 1,500 1,500 1,635 1,635 54,536
Jefe de Producción 1,500 50 135 185 750 750 818 818 26,055
Jefe de Ventas y Marketing 1,500 50 135 185 750 750 818 818 32,107
Jefe de Administración y
1,500
Logística 50 135 185 750 750 818 818 26,055
Community Manager 1,000 50 90 140 500 500 545 545 17,570
Vendedor 930 50 84 134 465 465 507 507 53,946
Operario de Almacén 930 50 84 134 465 465 507 507 16,382
Operario de Producción 930 50 84 134 465 465 507 507 131,057

Planilla 2022 (S/.) 357,707


Nota: Elaboración propia.

156
CAPÍTULO VI
ESTUDIO TÉCNICO

6.1. Tamaño del proyecto.

6.1.1. Capacidad instalada.

6.1.1.1 Criterios.

La capacidad instalada se define como la cantidad de piezas o


unidades que puede fabricar el área de producción, según un parámetro de
tiempo, en el estudio no se utilizarán procesos automatizados; por el
contrario, se usarán estaciones de trabajo para poder realizar las fundas
para vehículos NEOCAR.

6.1.1.2. Cálculos.

Tabla 137.
Actividades para la elaboración de las fundas NEOCAR.
TIEMPO
AREA PERSONAL NRO ACTIVIDAD
(min)
Recepción de insumos para lote de 15
2 00:01:00
pares de fundas
3 Traslado hacia zona de patrones 00:00:30
4 Verificar la calidad de la materia prima 00:02:50
5 Trazar patrones en tela neopreno 01:30:00
6 Cortar las telas de neopreno 01:45:00
7 Mover hacia zona de costura 00:00:30
Operario de
PRODUCCION 8 Coser tela de neopreno 01:55:00
producción
Coser y unir filamento de imanes de
9 01:55:00
neodimio
10 Eliminar excedentes 00:10:00
11 Insertar poliéster reciclado 00:55:00
12 Coser la etiqueta NEOCAR 00:35:00
13 Control de calidad 00:10:00
14 Se coloca las fundas en las cajas 00:07:00

157
NEOCAR
Se colocan en lotes de 15 cajas
15 00:00:15
NEOCAR
Traslado hacia almacén de producto
16 00:00:30
terminado

TOTAL (15 pares de fundas


09:07:35
NEOCAR)
TOTAL (01 par de fundas
00:36:30
NEOCAR)
Nota: Elaboración propia.

Para calcular la capacidad instalada se debe hallar la cantidad de


estaciones de trabajo para la producción en unidad de tiempo,
considerando los factores señalados anteriormente se define que la
capacidad instalada para un lote de 15 unidades por estación de trabajo de
10 unidades por día, y un tiempo de ciclo del lote definido en 9.12 horas.

Tabla 138.
Capacidad Instalada.
RESUMEN CAPACIDAD INSTALADA
PRODUCTO TIEMPO UNIDADES OBSERVACIONES
DIA 10 1 día de trabajo tiene 8 horas

FUNDA SEMANA 60 1 semana de trabajo tiene 6 días útiles


NEOCAR
MES 250 1 mes de trabajo tiene 25 días promedio
AÑO 3,000 1 año de trabajo tiene 300 días promedio
Nota: Elaboración propia.

158
Tabla 139.
Capacidad Instalada.
CAPACIDAD
CAPACIDAD DE DISPONIBILIDAD DE FACTOR CAPACIDAD PRODUCION
PROCESO
PROCESAMIENTO RECURSOS EFICIENCIA
cantidad horas/turno turnos NEOCAR/día NEOCAR/año
Elaboración de fundas NEOCAR 1.65 unidades/hora 1 8 1 0.8 10.5 3,159.0
Nota: Elaboración propia.

159
6.1.2. Capacidad utilizada.

Capacidad utilizada se cuantifica mediante cantidad de unidades a producir


en el programa de producción, según un tiempo y recursos determinados con
respecto a la capacidad instalada.

6.1.2.1. Criterios.

La capacidad instalada depende la cantidad de estaciones de


trabajo (recursos que se utilizarán), con respecto al programa de
producción.

Tabla 140.
Estaciones de trabajo.
PERSONAL 2019 2020 2021 2022
Puestos para la fabricación de fundas 5 5 6 7

CAPACIDAD INSTALADA 15,795 18,954 22,113 25,272


Nota: Elaboración propia.

6.1.2.2. Cálculos.

Tabla 141.
Cálculos para el programa de producción.
PROGRAMA
PLAN DE STOCK DE MUESTRAS MERMA
DE
AÑO VENTAS SEGURIDAD (3%) (1%) (0.5%)
PRODUCCION
(unidades) (unidades) (unidades) (unidades) (unidades)
2019 7,457 224 75 37 7,793
2020 15,333 460 153 77 16,023
2021 17,690 531 177 88 18,486
2022 20,089 603 201 100 20,993
Nota: Elaboración propia.

6.1.2.3. Porcentaje de utilización de la capacidad instalada.

160
Se verifica el porcentaje de utilización de nuestro taller industrial
durante el horizonte del proyecto, considerando que se manejará el
incremento de ventas con una mayor asignación de estaciones de trabajo
para cubrir las necesidades de operación.

Tabla 142.
Cálculos del porcentaje de utilización.
CAPACIDAD CAPACIDAD ESTACIONES CAPACIDAD PORCENTAJE
AÑO UTILIZADA PRODUCCION DE TRABAJO INSTALADA DE
(unidades) (unidades) (puestos) (unidades) UTILIZACIÓN
2019 7,793 3,159 5 7,898 99%
2020 16,023 3,159 6 18,954 85%
2021 18,486 3,159 7 22,113 84%
2022 20,993 3,159 8 25,272 83%
Nota: Elaboración propia.

6.1.3. Capacidad máxima.

6.1.1.1. Criterios.

Considera un punto utópico de las operaciones estableciendo un


horario de trabajo durante las 24 horas del día todos los días del año.

6.1.1.2. Cálculos.

Se realizan las estimaciones de la capacidad máxima, se


consideran los criterios mencionados en el punto anterior (ver Tabla 142).

Tabla 143.
Capacidad Máxima.
RESUMEN CAPACIDAD MAXIMA
PRODUCTO TIEMPO UNIDADES OBSERVACIONES
DIA 31 1 día de trabajo tiene 24 horas
FUNDA SEMANA 217 1 semana de trabajo tiene 7 días útiles
NEOCAR MES 930 1 mes de trabajo tiene 30 días promedio
AÑO 11,315 1 año de trabajo tiene 365 días promedio
Nota: Elaboración propia.

161
6.2 Procesos.

6.2.1. Diagrama de flujo proceso de producción.

MATERIA PRIMA

RECEPCION DE MATERIA
1 min. 1
PRIMA

INSPECCIONAR MATERIA
2.50 min. 1
PRIMA

TRAZAR PATRONES EN
90 min. 2
TELA DE NEOPRENO

CORTAR LAS TELAS DE


105 min. 3
NEOPRENO

COSER TELA DE
115 min. 4
NEOPRENO

COSER Y UNIR FILAMENTO


115 min. 5
DE IMANES DE NEODIMIO

10 min. 6 ELIMINAR EXCEDENTES

INSERTAR POLIESTER
55 min. 7
RECICLADO

COSER LA ETIQUETA
35 min. 8
NEOCAR

10 min. 2 CONTROL DE CALIDAD

Cajas NEOCAR

7 min. 9 COLOCAR FUNDAS EN CAJA

LOTE DE 15 UNIDADES DE NEOCAR

Figura 64. Diagrama de operaciones para la elaboración de las fundas NEOCAR.


Nota: Elaboración propia.

162
Figura 65. Diagrama de actividades para la elaboración de las fundas NEOCAR.
Nota: Elaboración propia.

163
6.2.2. Programa de producción.

Se está considerando como principal input la demanda proyectada para


todos los años del proyecto, el cual ya fue calculado en el estudio de mercado.
Según la investigación con el especialista técnico, recomendó considerar en los
cálculos una merma operativa de las estaciones de trabajo en un 0.5%, este
cálculo se mantiene como una contingencia para el cumplimiento del programa de
producción.

Se está definiendo un stock de seguridad del 3%, esto para poder obtener
un nivel de servicio óptimo. Para muestras, utilizadas como herramienta de
marketing directo, se considerará 1% de la demanda anual de los requerimientos
de ventas, con esta estrategia se cumplirá con las muestras en los diferentes
eventos de promoción del producto, campaña de lanzamiento y muestras a
potenciales clientes, el programa de producción (ver Tabla 143).

Tabla 144.
Programa de producción ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
STOCK DE PROGRAMA
PLAN DE MUESTRAS
SEGURIDAD MERMA (0.5%) DE
AÑO VENTAS (1%)
(3%) PRODUCCION
(unidades) (unidades) (unidades) (unidades) (unidades)
2019 7,457 224 75 37 7,793
2020 15,333 460 153 77 16,023
2021 17,690 531 177 88 18,486
2022 20,089 603 201 100 20,993
Nota: Elaboración propia.

6.2.3. Necesidad de materias primas e insumos.

Se está estandarizando los requerimientos para los materiales para la


elaboración de las fundas NEOCAR (Ver Tabla 144), considerando una merma
por cada uno de los insumos, ya que estos tienen un comportamiento variable de
acuerdo a las estaciones de trabajo, considerando adicionalmente que cada uno
de estos datos fue recomendado por el especialista técnico del desarrollo del
proceso.

164
Tabla 145.
Requerimiento unitario para la elaboración de NEOCAR.
REQUERIMI REQUERIMIEN
MERMA
PEDIDO ENTO SIN TO CON
%
MATERIAL MINIMO MERMA MERMA
Poliéster
10 kilogramos 100 gr 0% 100 gr
reciclado
5 piezas de
Tela de
Longitud (100 750 cm2 5% 787.5 cm2
neopreno
cm x 150 cm)
Filamento de
Materia Ciento (100
imanes de 2 unid. 1% 2.02 unid.
prima unid.)
neodimio
Hilo de
costura de Cono (25 m) 0.2 m 1% 0.202 m
poliéster
Hilo de
0.202
algodón Cono (25 m) 0.2 m 1% m
Etiqueta de Millar (1,000
2 unid. 3% 2.06 unid.
Marca unid.)
Etiqueta de Millar (1,000
Insumos 1 unid. 3% 1.03 unid.
Instrucciones unid.)
Millar (1,000
Caja Master 1 unid. 3% 1.03 unid.
unid.)
Nota: Elaboración propia.

6.2.4. Programa de compras de materias primas e insumos.

Para el programa de compras de materia prima e insumos se utilizará un


costeo por tipo de material (ver Tabla 145).

Tabla 146.
Presupuestos unitarios de materiales.
MATERIAL REQUERIMIENTO COSTO (S/.)
Poliéster
100 gr
reciclado 0.80
Materia
prima Tela de neopreno 787.5 cm2 4.73

Filamento de 2.02 unid. 2.02

165
imanes de
neodimio
Hilo de costura de
0.202 m
poliéster 0.04
Hilo de algodón 0.202 m 0.02
Etiqueta de Marca 2.06 unid. 0.41
Hoja de
Insumos 1.03 unid.
Instrucciones 0.05
Caja Master 1.03 unid. 0.52

TOTAL UNITARIO (NEOCAR) 8.57


IGV (NEOCAR) 1.31
COSTO UNITARIO (FUNDA NEOCAR) 7.27
Nota: Elaboración propia.

Tabla 147.
Presupuesto materia prima por años NEOCAR.

AÑO 2019 2020 2021 2022


Materia Prima (S/.) sin IGV 56,630 116,186 134,047 152,553
IGV (S/.) 10,193 20,914 24,128 27,460
Total Materia Prima (S/.) 66,823 137,100 158,175 180,013
Nota: Elaboración propia.

166
Tabla 148.
Requerimiento de materiales NEOCAR 2019.
2019
MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MATERIALES - - - - - - 1,146 1,203 1,263 1,326 1,393 1,462
Poliéster reciclado gr - - - - - - 114,569 120,297 126,312 132,627 139,259 146,222
Tela de neopreno cm2 - - - - - - 902,228 947,339 994,706 1,044,442 1,096,664 1,151,497
Filamento de imanes de
unid.
neodimio - - - - - - 2,314 2,430 2,552 2,679 2,813 2,954
Hilo de costura de
m
poliéster - - - - - - 231 243 255 268 281 295
Hilo de algodón m - - - - - - 231 243 255 268 281 295
Etiqueta de Marca unid. - - - - - - 2,360 2,478 2,602 2,732 2,869 3,012
Etiqueta de
unid.
Instrucciones - - - - - - 1,180 1,239 1,301 1,366 1,434 1,506
Caja Master unid. - - - - - - 1,180 1,239 1,301 1,366 1,434 1,506
Nota: Elaboración Propia.

167
Tabla 149.
Requerimiento de materiales NEOCAR 2020.
2020
MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MATERIALES 767 1,121 1,281 1,121 1,281 1,442 1,763 1,602 642 481 2,084 2,404

Poliéster reciclado gr 76,700 112,129 128,117 112,129 128,117 144,210 176,292 160,199 64,163 48,070 208,373 240,350
Tela de neopreno cm2 604,013 883,012 1,008,921 883,012 1,008,921 1,135,654 1,388,296 1,261,563 505,284 378,551 1,640,937 1,892,756
Filamento de imanes de
unid.
neodimio 1,549 2,265 2,588 2,265 2,588 2,913 3,561 3,236 1,296 971 4,209 4,855
Hilo de costura de
m
poliéster 155 226 259 226 259 291 356 324 130 97 421 486
Hilo de algodón m 155 226 259 226 259 291 356 324 130 97 421 486
Etiqueta de Marca unid. 1,580 2,310 2,639 2,310 2,639 2,971 3,632 3,300 1,322 990 4,292 4,951
Etiqueta de
unid.
Instrucciones 790 1,155 1,320 1,155 1,320 1,485 1,816 1,650 661 495 2,146 2,476
Caja Master unid. 790 1,155 1,320 1,155 1,320 1,485 1,816 1,650 661 495 2,146 2,476
Nota: Elaboración Propia.

168
Tabla 150.
Requerimiento de materiales NEOCAR 2021.
2021
MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MATERIALES 884 1,294 1,479 1,294 1,479 1,665 2,034 1,849 739 555 2,404 2,773
Poliéster reciclado gr 88,400 129,371 147,868 129,371 147,868 166,469 203,357 184,861 73,882 55,490 240,350 277,343
Tela de neopreno cm2 696,150 1,018,797 1,164,457 1,018,797 1,164,457 1,310,939 1,601,436 1,455,776 581,817 436,980 1,892,756 2,184,076
Filamento de imanes de
unid.
neodimio 1,786 2,613 2,987 2,613 2,987 3,363 4,108 3,734 1,492 1,121 4,855 5,602
Hilo de costura de
m
poliéster 179 261 299 261 299 336 411 373 149 112 486 560
Hilo de algodón m 179 261 299 261 299 336 411 373 149 112 486 560
Etiqueta de Marca unid. 1,821 2,665 3,046 2,665 3,046 3,429 4,189 3,808 1,522 1,143 4,951 5,713
Etiqueta de
unid.
Instrucciones 911 1,333 1,523 1,333 1,523 1,715 2,095 1,904 761 572 2,476 2,857
Caja Master unid. 911 1,333 1,523 1,333 1,523 1,715 2,095 1,904 761 572 2,476 2,857
Nota: Elaboración Propia.

169
Tabla 151.
Requerimiento de materiales NEOCAR 2022.
2022
MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MATERIALES 1,050 1,469 1,679 1,469 1,679 1,889 2,308 2,099 839 630 2,730 3,150
Poliéster reciclado gr 105,023 146,927 167,932 146,927 167,932 188,936 230,841 209,941 83,914 63,014 272,954 314,963
Tela de neopreno cm2 827,052 1,157,050 1,322,461 1,157,050 1,322,461 1,487,871 1,817,869 1,653,281 660,819 496,231 2,149,513 2,480,334
Filamento de imanes de
unid.
neodimio 2,121 2,968 3,392 2,968 3,392 3,817 4,663 4,241 1,695 1,273 5,514 6,362
Hilo de costura de
m
poliéster 212 297 339 297 339 382 466 424 170 127 551 636
Hilo de algodón m 212 297 339 297 339 382 466 424 170 127 551 636
Etiqueta de Marca unid. 2,163 3,027 3,459 3,027 3,459 3,892 4,755 4,325 1,729 1,298 5,623 6,488
Etiqueta de Instrucciones unid. 1,082 1,513 1,730 1,513 1,730 1,946 2,378 2,162 864 649 2,811 3,244
Caja Master unid. 1,082 1,513 1,730 1,513 1,730 1,946 2,378 2,162 864 649 2,811 3,244
Nota: Elaboración Propia.

170
Tabla 152.
Plan de compras mensual NEOCAR 2019.
2019
MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUB TOTAL
Poliéster reciclado - - - - - - 917 962 1,010 1,061 1,114 1,170 6,234
Tela de neopreno - - - - - - 5,413 5,684 5,968 6,267 6,580 6,909 36,821
Filamento de imanes
de neodimio - - - - - - 2,314 2,430 2,552 2,679 2,813 2,954 15,742
Hilo de costura de
poliéster - - - - - - 42 44 46 48 51 53 283
Hilo de algodón - - - - - - 23 24 26 27 28 30 157
Etiqueta de Marca - - - - - - 472 496 520 546 574 602 3,211
Etiqueta de
Instrucciones - - - - - - 53 56 59 61 65 68 361
Caja Master - - - - - - 590 620 651 683 717 753 4,013
SUB TOTAL (S/.) - - - - - - 9,824 10,315 10,831 11,373 11,941 12,538 66,823
IGV (NEOCAR) - - - - - - 1,499 1,574 1,652 1,735 1,822 1,913 10,193
PRESUPUESTO
M.P. - - - - - - 8,326 8,742 9,179 9,638 10,120 10,626 56,630
Nota: Elaboración Propia.

171
Tabla 153.
Plan de compras mensual NEOCAR 2020.
2020

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUB TOTAL
Poliéster reciclado 614 897 1,025 897 1,025 1,154 1,410 1,282 513 385 1,667 1,923 12,791
Tela de neopreno 3,624 5,298 6,054 5,298 6,054 6,814 8,330 7,569 3,032 2,271 9,846 11,357 75,546
Filamento de imanes
de neodimio 1,549 2,265 2,588 2,265 2,588 2,913 3,561 3,236 1,296 971 4,209 4,855 32,297
Hilo de costura de
poliéster 28 41 47 41 47 52 64 58 23 17 76 87 581
Hilo de algodón 15 23 26 23 26 29 36 32 13 10 42 49 323
Etiqueta de Marca 316 462 528 462 528 594 726 660 264 198 858 990 6,587
Etiqueta de
Instrucciones 36 52 59 52 59 67 82 74 30 22 97 111 741
Caja Master 395 577 660 577 660 743 908 825 330 248 1,073 1,238 8,234
SUB TOTAL (S/.) 6,577 9,615 10,986 9,615 10,986 12,366 15,117 13,737 5,502 4,122 17,868 20,610 137,100
IGV (NEOCAR) 1,003 1,467 1,676 1,467 1,676 1,886 2,306 2,095 839 629 2,726 3,144 20,914

PRESUPUESTO
M.P. 5,574 8,148 9,310 8,148 9,310 10,480 12,811 11,641 4,663 3,493 15,142 17,466 116,186
Nota: Elaboración Propia.

172
Tabla 154.
Requerimiento de materiales NEOCAR 2021.
2021
MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUB TOTAL
Poliéster reciclado 707 1,035 1,183 1,035 1,183 1,332 1,627 1,479 591 444 1,923 2,219 14,757
Tela de neopreno 4,177 6,113 6,987 6,113 6,987 7,866 9,609 8,735 3,491 2,622 11,357 13,104 87,159
Filamento de imanes de
neodimio 1,786 2,613 2,987 2,613 2,987 3,363 4,108 3,734 1,492 1,121 4,855 5,602 37,261
Hilo de costura de
poliéster 32 47 54 47 54 61 74 67 27 20 87 101 671
Hilo de algodón 18 26 30 26 30 34 41 37 15 11 49 56 373
Etiqueta de Marca 364 533 609 533 609 686 838 762 304 229 990 1,143 7,600
Etiqueta de Instrucciones 41 60 69 60 69 77 94 86 34 26 111 129 855
Caja Master 455 666 762 666 762 857 1,047 952 380 286 1,238 1,428 9,500
SUB TOTAL (S/.) 7,580 11,093 12,680 11,093 12,680 14,275 17,438 15,852 6,335 4,758 20,610 23,782 158,175
IGV (NEOCAR) 1,156 1,692 1,934 1,692 1,934 2,177 2,660 2,418 966 726 3,144 3,628 24,128
PRESUPUESTO
M.P. 6,424 9,401 10,745 9,401 10,745 12,097 14,778 13,434 5,369 4,032 17,466 20,154 134,047
Nota: Elaboración Propia.

173
Tabla 155.
Requerimiento de materiales NEOCAR 2022.
2022
MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUB TOTAL
Poliéster reciclado 840 1,175 1,343 1,175 1,343 1,511 1,847 1,680 671 504 2,184 2,520 16,794
Tela de neopreno 4,962 6,942 7,935 6,942 7,935 8,927 10,907 9,920 3,965 2,977 12,897 14,882 99,192
Filamento de imanes
de neodimio 2,121 2,968 3,392 2,968 3,392 3,817 4,663 4,241 1,695 1,273 5,514 6,362 42,406
Hilo de costura de
poliéster 38 53 61 53 61 69 84 76 31 23 99 115 763
Hilo de algodón 21 30 34 30 34 38 47 42 17 13 55 64 424
Etiqueta de Marca 433 605 692 605 692 778 951 865 346 260 1,125 1,298 8,649
Etiqueta de
Instrucciones 49 68 78 68 78 88 107 97 39 29 127 146 973
Caja Master 541 757 865 757 865 973 1,189 1,081 432 325 1,406 1,622 10,811
SUB TOTAL (S/.) 9,006 12,599 14,400 12,599 14,400 16,201 19,794 18,002 7,196 5,403 23,406 27,008 180,013
IGV (NEOCAR) 1,374 1,922 2,197 1,922 2,197 2,471 3,019 2,746 1,098 824 3,570 4,120 27,460
PRESUPUESTO
M.P. 7,632 10,677 12,203 10,677 12,203 13,730 16,775 15,256 6,098 4,579 19,835 22,888 152,553
Nota: Elaboración Propia.

174
6.2.5. Requerimiento de mano de obra directa.

Se realiza la cuantificación del personal necesario en el área de producción


para poder estimar cuantos operarios se requerirán por año (ver Tabla 155).

Tabla 156.
Requerimiento de mano de obra ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
PERSONAL 2019 2020 2021 2022
Operario de Producción 5 6 7 8
Operario de Almacén 1 1 1 1
TOTAL OPERARIOS 6 7 8 9
Nota: Elaboración propia.

6.3. Tecnología para el proceso.

6.3.1. Maquinarias.

La elaboración de las fundas NEOCAR, se necesita de maquinaria de


primer uso para obtener procesos eficientes y una alta calidad al momento del
acabado de los productos, nuestros procesos utilizarán máquinas textiles
industriales para la manufactura por estación de trabajo.

Figura 66. Máquina de coser industrial.


Nota: Extraído del catálogo web ZIG ZAG.

175
Tabla 157.
Ficha técnica de maquinaria.
MÁQUINA: Máquina de coser industrial
Nuevo mecanismo de aguja oscilante con velocidad de
costura rápida, 1.5 veces mayor eficacia.
La lubricación totalmente automática asegura una menor
fricción en las piezas de la máquina, lo que aumenta la
vida útil de la máquina y reduce los costos de reparación.
Descripción:
El tamaño de la bobina reduce la frecuencia de cambio
del hilo de la bobina, y que también aumenta la eficiencia
de la costura.
La tapa del cabezal de apertura total es buena para el
mantenimiento y reparación fácil de la maquinaria.
Capacidad de producción: 2,000 puntadas por minuto
- Ancho: 0.58 m.
Dimensiones: - Largo: 0.25 m.
- Altura: 0.52 m.
Precio de máquina: S/. 1,680 más IGV
Marca / Modelo: ZIG ZAG ZOJE - MODEO ZJ20U93
Tiempo de vida: 7 años
Nota: Elaboración propia.

6.3.2. Equipos.

Los equipos para iniciar operaciones con sus respectivos costos (ver tabla
61 y Tabla 62).

Tabla 158.
Equipos - ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.

VALOR IGV MONTO


ADMINISTRACION VALOR
CANTIDAD UNITARIO (S/.) (S/.) (S/.)
(S/.)
Laptop Dell i3 Modelo 3567
1TB, 4GB RAM 3 1,295 3,885 699 4,584
Proyector Epson S27 HDMI -
USB 1 1,600 1,600 288 1,888
Ecram Extreme KPS-301 1 500 500 90 590
Impresa Epson 395 1 900 900 162 1,062
TOTAL (S/.) 8,124
Nota: Elaboración propia.

176
Tabla 159.
Equipos - ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.

VALOR IGV MONTO


VENTAS VALOR
CANTIDAD UNITARIO (S/.) (S/.) (S/.)
(S/.)
Laptop Dell i3 Modelo 3567
1TB, 4GB RAM 2 1,295 2,590 466 3,056
Impresa Epson 395 1 900 900 162 1,062
TOTAL (S/.) 4,18
Nota: Elaboración propia.

6.3.3. Herramientas.

Se listan todas las herramientas para iniciar operaciones y sus respectivos


costes (ver tabla 63).

Tabla 160.
Herramientas - ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
HERRAMIENTAS - VALOR VALOR IGV MONTO
CANTIDAD
OPERACIONES UNITARIO (S/.) (S/.) (S/.) (S/.)
Destornillador 1/8'', 1/4'',
3/8'' 8 12 96 17 113
Alicates 7 25 175 32 207
Pinzas para enhebrar
maquinas 8 6 48 9 57
Piqueteras 8 2 12 2 14
Tijeras de tela profesional 8 35 280 50 330
Tijeras de papel 7 4 28 5 33
Juego de reglas para
patrones 7 15 105 19 124
Aceite lubricante para
máquina S45 7 10 70 13 83
Regla de metal x 1.50 m. 7 5 35 6 41
Escuadra grande 7 10 70 13 83
Brocha para limpieza
interior de máquina 7 12 84 15 99

TOTAL (S/.) 1,184


Nota: Elaboración propia.

177
6.3.4. Mobiliario.

Se lista el mobiliario para iniciar operaciones con sus respectivos costos


(ver Tabla 64, Tabla 65 y Tabla 66).

Tabla 161.
Mobiliario - ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.

MOBILIARIO - VALOR IGV MONTO


VALOR
OPERACIONES CANTIDAD UNITARIO (S/.) (S/.) (S/.)
(S/.)
Escritorio ejecutivo 1 250 250 45 295
Silla giratoria 1 150 150 27 177
Mesa de trabajo 8 150 1,200 216 1,416
Sillas para operadores 8 45 360 65 425
Mesa de acabado 8 35 280 50 330
Anaquel para lotes 5 150 750 135 885
Estantería de fundas y
órdenes de producción 4 120 480 86 566

TOTAL (S/.) 3,623


Nota: Elaboración propia.

Tabla 162.
Mobiliario - ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.

MOBILIARIO - VALOR IGV MONTO


VALOR
ADMINISTRACION CANTIDAD UNITARIO (S/.) (S/.) (S/.)
(S/.)
Escritorio ejecutivo 3 250 750 135 885
Silla giratoria 3 150 450 81 531
Mesa para reuniones 1 600 600 108 708
Sillas de madera 8 80 640 115 755
Anaquel documentario 4 100 400 72 472

TOTAL (S/.) 3,351


Nota: Elaboración propia.

178
Tabla 163.
Mobiliario - ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.

MOBILIARIO - VALOR IGV MONTO


VALOR
VENTAS CANTIDAD UNITARIO (S/.) (S/.) (S/.)
(S/.)
Escritorio ejecutivo 2 250 500 90 590
Silla giratoria 2 150 300 54 354
Sillas 3 80 240 43 283
Anaquel documentario 4 100 400 72 472

TOTAL (S/.) 1,699


Nota: Elaboración propia.

6.3.5. Útiles de Oficina.

Se listan todas los utensilios para iniciar operaciones con sus respectivos
costos (ver Tabla 67 y Tabla 68).

Tabla 164.
Útiles de oficina ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.

VALOR IGV MONTO


UTILES DE OFICINA VALOR
CANTIDAD UNITARIO (S/.) (S/.) (S/.)
(S/.)
Lapiceros azules (50 unid) 2.00 17.00 34.00 6.12 40.12
Lapiceros rojos (50 unid) 2.00 17.00 34.00 6.12 40.12
Post - it 1.00 10.00 10.00 1.80 11.80
Clips (100 unid) 2.00 4.00 8.00 1.44 9.44
Files 35.00 5.00 175.00 31.50 206.50
Perforador 8.00 6.00 48.00 8.64 56.64
Engrapador 8.00 6.00 48.00 8.64 56.64
Hojas bond (500 unid) 5.00 17.00 85.00 15.30 100.30
Tinta impresora 5.00 35.00 175.00 31.50 206.50
Calculadora 8.00 4.00 32.00 5.76 37.76
Pizarra acrílica 1.20 x 60
cm. 5.00 4.00 20.00 3.60 23.60

TOTAL (S/.) 789.42


Nota: Elaboración propia.

179
Tabla 165.
Útiles de limpieza ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.

VALOR IGV MONTO


UTILES DE LIMPIEZA VALOR
CANTIDAD UNITARIO (S/.) (S/.) (S/.)
(S/.)
Escobas 8.00 8.00 64.00 11.52 75.52
Plumero 5.00 7.00 35.00 6.30 41.30
Recogedores 8.00 8.50 68.00 12.24 80.24
Desinfectante 7.00 7.50 52.50 9.45 61.95
Desatorado de baño 2.00 6.50 13.00 2.34 15.34
Bolsa para basura x 100 unid 10.00 9.50 95.00 17.10 112.10
Jabón líquido 5.00 5.50 27.50 4.95 32.45
Perfumador 3.00 6.50 19.50 3.51 23.01
Alcohol 1 litro 2.00 7.50 15.00 2.70 17.70
Trapo (unid) 4.00 3.50 14.00 2.52 16.52

TOTAL (S/.) 476.13


Nota: Elaboración propia.

6.3.6. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos.

Todo se presenta en el análisis de la siguiente tabla (ver Tabla 70), el cual


es proporcional al incremento de las horas máquinas utilizadas para la producción,
tomando un incremento en el costo de mantenimiento conforme se incrementan la
producción.

6.3.7. Programa de reposición de herramientas.

El proyecto implica la inversión periódica en diferentes áreas para


herramientas, utensilios y EPPS.

Tabla 166.
Útiles de limpieza ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
2020 2021 2022
REPOSICION DE
COSTO COSTO COSTO
HERRAMIENTAS
CAN. (S/.) CAN. (S/.) CAN. (S/.)
Polo de trabajo 12 496 16 661 20 826
Pantalón de trabajo 12 637 16 850 20 1,062
Lentes de protección 12 142 16 189 20 236

180
Guantes de lona (par) 19 67 23 81 27 96
Destornillador 1/8'', 1/4'',
10 136 12 163 14 196
3/8''
Alicates 8 248 10 297 12 357
Pinzas para enhebrar
10 68 12 82 14 98
maquinas
Piqueteras 10 17 12 20 14 24
Tijeras de tela profesional 10 396 12 476 14 571
Tijeras de papel 8 40 10 48 12 57
Juego de reglas para
8 149 10 178 12 214
patrones
Aceite lubricante para
8 99 10 119 12 143
máquina S45
Regla de metal x 1.50 m. 8 50 10 59 12 71
Escuadra grande 8 99 10 119 12 143
Brocha para limpieza
8 119 10 143 12 171
interior de máquina

TOTAL INCLUIDO
1,420 1,704 2,045
IGV (S/.)
Nota: Elaboración propia.

6.3.8. Programa de compras posteriores.

En el análisis del tamaño del proyecto, podemos concluir que la capacidad


instalada irá incrementando proporcionalmente con la adquisición de nuevas
máquinas de coser industrial para satisfacer a las estaciones de trabajo.

181
Tabla 167.
Programa para mantenimiento ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
MAQUINARIA Y EQUIPOS CANTIDAD COSTO MNTTO VECES/AÑO COSTO 2019 2020 2021 2022
Máquina para coser industrial (2019) 5.00 250.00 4.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00
Máquina para coser industrial (2020) 6.00 250.00 4.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00
Máquina para coser industrial (2021) 7.00 250.00 4.00 1,000.00 1,000.00
Máquina para coser industrial (2022) 8.00 250.00 4.00 1,000.00
Laptop Dell i3 Modelo 3567 1TB, 4GB RAM 4.00 50.00 2.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Impresora Epson 395 2.00 40.00 2.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00
TOTAL INCLUIDO IGV (S/.) 180 1,180 2,180 3,180
Nota: Elaboración propia.

182
Tabla 168.
Programa de reposición W ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
SUB
MAQUINARIA Y EQUIPOS 2,019 2,020 2,021 2,022
CANTIDAD COSTO TOTAL
Máquina para coser industrial (2020) 1 1,982 1,982 1,982
Máquina para coser industrial (2021) 1 1,982 1,982 1,982
Máquina para coser industrial (2022) 1 1,982 1,982 1,982
Nota: Elaboración propia.

183
6.4. Localización.

6.4.1. Macro localización.

Los accionistas de ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C., determinó


que el taller de producción se ubicará en Lima Metropolitana en función a estos
parámetros:

- Disponibilidad de plantas.
Se adaptan por el suministro eléctrico, red de agua potable y desagüe para
poder instalar la nave industrial.

- Distancia con respecto al mercado objetivo.


La distancia para una atención oportuna es vital para la toma de
decisiones, considerando que nuestro target se ubica disperso dentro de Lima
Metropolitana.

- Distancia con respecto a proveedores.


Los insumos no tienen periodo de vida pero es vital la cercanía entre el
taller y la ubicación de proveedores.

- Distancia con respecto a la mano de obra.


Disponibilidad de recursos humanos para ser capacitados y podamos
contar con un equipo de trabajo acorde a nuestras exigencias en cuanto a
operatividad.

- Red vial.
Se debe de contar con acceso a las principales carreteras de Lima.

Utilizaremos un método de elección cuantitativo por factores con un rango


en la escala de Likert del 1 al 7, en donde 1 tiene un rendimiento bajo y 7 tiene un
rendimiento alto, determinando la instalación de nuestro taller industrial (ver tabla
170).

184
6.4.2. Micro localización.

Utilizaremos un método del centro de gravedad entre dos factores de los


dos principales distritos para la elección cuantitativo por factores con un rango
establecido en la escala de Likert del 1 al 7, en donde 1 tiene un rendimiento bajo
y 7 tiene un rendimiento alto determinando cual sería la elección con mejor
performance para la instalación de nuestro taller industrial a un nivel de
microlocalización (ver tabla 170).

Tabla 169.
Esquema de respuestas Escala de Likert.
LEYENDA ESCALA
Pésima 1
Muy mala 2
Mala 3
Regular 4
Buena 5
Muy buena 6
Excelente 7
Nota: Elaboración propia.

185
Tabla 170.
Análisis de Macrolocalización de nave industrial ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
ALTERNATIVAS DE MACRO LOCALIZACION
FACTORES PUENTE PIEDRA COMAS SJL LOS OLIVOS
PESO
PUNTAJE PON. PUNTAJE PON. PUNTAJE PON. PUNTAJE PON.
Disponibilidad
de talleres 15.00% 1.00 0.15 5.00 0.75 6.00 0.90 4.00 0.60
industriales
Distancia
respecto al
30.00% 4.00 1.20 6.00 1.80 5.00 1.50 7.00 2.10
Mercado
Objetivo
Distancia
respecto a 15.00% 4.00 0.60 5.00 0.75 5.00 0.75 5.00 0.75
Proveedores
Distancia
respecto a 25.00% 7.00 1.75 5.00 1.25 5.00 1.25 5.00 1.25
Mano de obra
Red vial 15.00% 5.00 0.75 6.00 0.90 5.00 0.75 4.00 0.60

100.00% 4.45 5.45 5.15 5.30


Nota: Elaboración propia.

186
Tabla 171.
Análisis de Microlocalización de nave industrial ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
ALTERNATIVAS DE MICRO LOCALIZACION
COMAS LOS OLIVOS
FACTORES
PESO Trapiche Metropolitana Huandoy Canta
PUNTAJE PON. PUNTAJE PON. PUNTAJE PON. PUNTAJE PON.
Distancia específica para la distribución 20.00% 7.00 1.40 7.00 1.40 6.00 1.20 6.00 1.20
Factor ambiental y poblacional de la
18.00% 5.00 0.90 4.00 0.72 4.00 0.72 6.00 1.08
ubicación
Costo del taller industrial 22.00% 5.00 1.10 3.00 0.66 4.00 0.88 4.00 0.88
Presencia de Serenazgo o Policía 13.00% 7.00 0.91 4.00 0.52 4.00 0.52 6.00 0.78
Tamaño y forma del taller 12.00% 5.00 0.60 5.00 0.60 6.00 0.72 4.00 0.48
Suministro de energía eléctrica industrial 15.00% 5.00 0.75 6.00 0.90 3.00 0.45 6.00 0.90

100.00% 5.66 4.8 4.49 5.32


Nota: Elaboración propia.

187
El mejor resultado de 5.66 fue el Distrito de Comas, ACCESORIOS PARA
AUTOS DS S.A.C. define su ubicación para el taller y oficinas estarán en la Av.
Trapiche 4562 cruce con Av. Los Incas. (ver Figura 61), contará con un área de
250 m2.

Figura 67. Vista frontal del taller industrial


Nota: Investigación de campo

6.4.3. Gastos de adecuación.

Para tener operativo el taller industrial y oficinas se requiere de una


inversión la cual se establece en la siguiente tabla (ver Tabla 75), con esto se
podrá realizar las obras civiles, eléctricas, sanitarias y acabadas para iniciar
operaciones.

Tabla 172.
Gastos de adecuación ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
IGV
DETALLE COSTO (S/.) MONTO (S/.)
(S/.)
Instalaciones Civiles 2,500 450 2,950

188
Instalaciones Eléctricas 7,500 1350 8,850
Instalaciones Sanitarias 1,500 270 1,770
Acabados 2,500 450 2,950
Garantía Alquiler Taller industrial 5,000 - 5,000

TOTAL (S/.) 26,750 3,915 30,665


Nota: Elaboración propia.

6.4.4. Gastos de servicios.

En adición previendo los gastos de servicios para tener la continuidad del


negocio (ver Tabla 76).

Tabla 173.
Servicios ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
DETALLE MONTO MENSUAL (S/.)
Consumo de energía eléctrica 1,623.00
Consumo de agua 114.00
Telefonía e Internet 201.00
Alquiler Taller industrial 2,500.00

TOTAL (S/.) 4,437


Nota: Elaboración propia.

6.4.5. Plano del centro de operaciones.

Se muestra el layout de la nave de producción y las oficinas de


ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. (ver Figura 62).

189
Figura 68. Layout Taller industrial ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
Nota: Elaboración propia - AutoCAD.

6.4.6. Descripción del centro de operaciones.

ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. optará por 250 m2, distribuidas


como oficinas y nave producción:

1. ALMACÉN DE MATERIA PRIMA: con una asignación de 20 m2, para


almacenar los materiales e insumos.

2. TALLER DE PRODUCCIÓN: Se asignarán 150 m2, en esta se realizarán las


actividades para la elaboración de NEOCAR, contará con conexión eléctrica en

190
220v, el correcto suplemento de las maquinarias. Contando con un espacio
totalmente distribuido para la producción y cumplir con INDECI.

3. OFICINAS: 50 m2, para las oficinas administrativas.

4. ALMACÉN PARA PRODUCTO TERMINADO: 30 m2, para que nuestros


productos no lleguen con ningún deterioro en su presentación final.

6.5. Responsabilidad social frente al entorno.

6.5.1. Impacto ambiental.

En la siguiente tabla (ver Tabla 173), se definen los proceso principales y


se identifican los aspectos ambientales contaminantes, se puede identificar que la
generación de residuos sólidos, son los que influyen en nuestros procesos por lo
que se debe de someter a tratamiento para mitigar el impacto perjudicial al
medioambiente.

Tabla 174.
Impactos Ambientales del proceso productivo.
ASPECTOS IMPACTOS
PROCESO
AMBIENTALES AMBIENTALES
Elaboración de fundas Generación de residuos sólidos Contaminación del suelo
Nota: Elaboración propia

6.5.2. Con los trabajadores.

La responsabilidad con los colaboradores es parte fundamental del


crecimiento sostenido de ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C., se cumplirá
con los temas relacionados en seguridad, y adicionalmente charlas para la mejora
del núcleo familiar.

6.5.3. Con la comunidad.

La responsabilidad con los stakeholders de la zona, consiste no solo en


mejorar las condiciones de vida de los trabajadores que serán habitantes de

191
zonas aledañas, sino que adicionalmente se realizará evaluaciones
completamente gratuitas para los niños de la zona, el alcance es para 30 niños
donde se realizará un despistaje básico de enfermedades y recomendaciones
sobre su alimentación.

Tabla 175.
Presupuesto R.S.E. NEOCAR 2019.
PRESUPUESTO RESPONSABILIDAD SOCIAL 2019
DETALLE CUOTA CANTIDAD UNITARIO COSTO PARCIAL
Gestión de residuos
1
sólidos 600
Instalación de puntos
1.1
ecológicos unidad 5 120 600
Programa de salud con la
2
comunidad 2,250
2.1 Honorarios médico pediatra unidad 3 400 1,200
2.2 Alquiler equipo médico unidad 3 350 1,050

TOTAL PRESUPUESTO 2019 (S/.) 2,850


Nota: Elaboración propia

Tabla 176.
Presupuesto R.S.E. NEOCAR 2020.
PRESUPUESTO RESPONSABILIDAD SOCIAL 2020
DETALLE CUOTA CANTIDAD UNITARIO COSTO PARCIAL
1 Gestión de residuos sólidos 1,000
Renovación de puntos
1.1
ecológicos unidad 5 200 1,000
Programa Psicosocial con
2
los Trabajadores 1,200
2.1 Charla desarrollo humano unidad 3 400 1,200
Programa de salud con la
3
comunidad 4,500
3.1 Honorarios médico pediatra día 6 400 2,400
3.2 Alquiler equipo médico día 6 350 2,100

TOTAL PRESUPUESTO 2020 (S/.) 6,700


Nota: Elaboración propia

192
Tabla 177.
Presupuesto R.S.E. NEOCAR 2021.
PRESUPUESTO RESPONSABILIDAD SOCIAL 2021
DETALLE CUOTA CANTIDAD UNITARIO COSTO PARCIAL
1 Gestión de residuos sólidos 1,000
Renovación de puntos
1.1
ecológicos unidad 5 200 1,000
Programa de salud con la
2
comunidad 4,500
2.1 Honorarios médico pediatra día 6 400 2,400
2.2 Alquiler equipo médico día 6 350 2,100
Programa Psicosocial con los
3
Trabajadores 1,200.00
3.1 Charla desarrollo humano unidad 3 400 1,200

TOTAL PRESUPUESTO 2021 (S/.) 6,700


Nota: Elaboración propia.

Tabla 178.
Presupuesto R.S.E. NEOCAR 2022.
PRESUPUESTO RESPONSABILIDAD SOCIAL 2022
DETALLE CUOTA CANTIDAD UNITARIO COSTO PARCIAL
1 Gestión de residuos sólidos 1,000
Renovación de puntos
1.1
ecológicos unidad 5 200 1,000
Programa de salud con la
2
comunidad 6,000
2.1 Honorarios médico pediatra día 8 400 3,200
2.2 Alquiler equipo médico día 8 350 2,800
Programa Psicosocial con
3
los Trabajadores 1,600.00
3.1 Charla desarrollo humano unidad 4 400 1,600

TOTAL PRESUPUESTO 2022 (S/.) 8,600


Nota: Elaboración propia.

193
CAPITULO VII
ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

7.1. Inversiones.

7.1.1. Inversión - Activo Fijo.

ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. requiere de maquinarias y


elementos operativos que no serán utilizados para su comercialización sino para
realizar esfuerzos que puedan cubrir la producción de la funda para autos
NEOCAR, por lo que según el tipo de áreas las estaremos listando de acuerdo a
su coste unitario y la inversión parcial de cada ítem (ver Tabla 178).

Tabla 179.
Inversión ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. – Activos fijos por centro de costo.
Costo
Costo I.G.V. (18%) Total Precio
Concepto Cantidad Unitario
Total S/. S/. S/.
S/.
Producción 11,890 2,140 14,030
Máquina para coser industrial 5 1,680 8,400 1,512 9,912
Laptop Dell i3 Modelo 3567
2 1,295 2,590 466 3,056
1TB, 4GB RAM
Impresora Epson 395 1 900 900 162 1,062

Administración 4,590 826 5,416


Laptop Dell i3 Modelo 3567
2 1,295 2,590 466 3,056
1TB, 4GB RAM
Impresa Epson 395 1 900 900 162 1,062
Proyector Epson S27 HDMI -
1 1,100 1,100 198 1,298
USB

Ventas 3,490 628 4,118


Laptop Dell i3 Modelo 3567
2 1,295 2,590 466 3,056
1TB, 4GB RAM
Impresora Epson 395 1 900 900 162 1,062

TOTAL ACTIVO FIJO 19,970 3,595 23,565

194
Nota: Elaboración propia – 2019.

7.1.2. Inversión - Activo Intangible.

Considerados intangibles por la falta de elementos físicos a diferencia de


los activos fijos, con esta inversión se genera valor para la empresa puesto que
cada uno de los elementos de la inversión intangible proporciona una ventaja a la
ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C., según su formalidad o según la
normatividad para poder operar, consideramos en consecuencia el desarrollo de
nuestra página web (www.accesoriosneocar.com.pe).

Tabla 180.
Inversión ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para activos intangibles.
Costo I.G.V. Total
Concepto Unitario (18%) Precio
Cantidad
S/. S/. S/.
Gastos de Constitución - 1,375
Búsqueda de Nombre de la Empresa 1 5 - 5.00
Reserva de Nombre de la Empresa 1 20 - 20.00
Servicio Notarial para constitución de
1 650 - 650.00
empresa
Servicio Registral para constitución
1 700 - 700.00
de empresa
Obtención del R.U.C. 1 - - -
Inscripción en REMYPE 1 - - -

Registro de marcas y patentes - 1,751


Búsqueda Fonética - Figurativa 1 49 49.00
Registro de Marca y Logo 1 567.42 - 567.42
Registro de Lema Comercial 1 567.42 - 567.42
Registro de Nombre Comercial 1 567.42 - 567.42
Publicación diario El Peruano - - - -
Licencias y Autorizaciones 1,072 7,290
Derecho a trámite Licencia de
1 150 - 150.00
Funcionamiento
Inspección técnica de Seguridad 1 114 - 114.00
Fumigación certificada de la nave
1 424 76 500.32
industrial
Elaboración de planos 1 4,500.00 810 5,310.00
Certificado de operatividad de 4 35 25 165.20

195
extintores PQS
Pozo a tierra certificado 1 890 160 1,050.20
Software 1,008 6,608
Licencia Windows 7 Professional -
1 250 45 295
Descarga
Licencia de Microsoft Office 2010l -
1 350 63 413
Descarga
Web Page - NEOCAR
1 5,000 900 5,900
(www.accesoriosneocar.pe)

TOTAL GASTOS INTANGIBLES 2,080 17,024


Nota: Elaboración propia – 2019.

7.1.3. Inversión - Gastos Pre- Operativos.

Este tipo de variable para la inversión viene dado por el listado de


herramientas, utensilios y activos fijos no depreciable los cuales ingresarán como
gasto en el periodo previo a nuestro horizonte del proyecto, este lisado de
necesidades (ver Tabla 180), requiere de un IGV el cual será considerado como
crédito fiscal para el año 0.

Tabla 181.
Inversión ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para gastos de pre operación.
Costo
I.G.V. Total
Concepto Unitario
Cantidad (18%) S/. Precio S/.
S/.
Activo Fijo No Depreciable 1,395 9,145
Operaciones 625 4,095
Escritorio ejecutivo 1 250 45 295
Silla giratoria 1 150 27 177
Mesa de trabajo 8 150 216 1,416
Sillas para operadores 8 45 65 425
Mesa de acabado 8 35 50 330
Anaquel para lotes 5 150 135 885
Estantería de fundas y órdenes
4 120 86 566
de producción

Administración 511 3,351


Escritorio ejecutivo 3 250 135 885
Silla giratoria 3 150 81 531
Mesa para reuniones 1 600 108 708

196
Sillas de madera 8 80 115 755
Anaquel documentario 4 100 72 472

Ventas 259 1,699


Escritorio ejecutivo 2 250 90 590
Silla giratoria 2 150 54 354
Sillas 3 80 43 283
Anaquel documentario 4 100 72 472

Acondicionamiento de Local 2,520 16,520


Obras Civiles 1 2,500 450 2,950
Instalaciones Eléctricas 1 7,500 1,350 8,850
Instalaciones Sanitarias 1 1,500 270 1,770
Acabados 1 2,500 450 2,950

Garantías 2 2,500 - 5,000


Garantía alquiler de taller
industrial 2 2,500 - 5,000

TOTAL GASTOS PRE OPERATIVOS 3,915 30,665


Nota: Elaboración propia – 2019.

7.1.4. Inversión - Inventarios Iniciales.

Los Inventarios como variables de inversión, no solo comprenden a los


inventarios relacionados a materia prima sino a todo los insumos, materiales o
similares que ingresen a un sistema de ingresos y salidas como el kardex, para lo
cual se contará con un ingreso ordenado y una salida ordenada según la
necesidad de cada área.

Tabla 182.
Inversión en Inventarios Iniciales.
I.G.V.
Costo Total
Concepto (18%)
Cantidad Unitario S/. Precio S/.
S/.
Herramientas 181 1,188
Destornillador 1/8'', 1/4'', 3/8'' 8 12 17 113
Alicates 7 25 32 207

197
Pinzas para enhebrar maquinas 8 6 9 57
Piqueteras 8 2 3 19
Tijeras de tela profesional 8 35 50 330
Tijeras de papel 7 4 5 33
Juego de reglas para patrones 7 15 19 124
Aceite lubricante para máquina S45 7 10 13 83
Regla de metal x 1.50 mts 7 5 6 41
Escuadra grande 7 10 13 83
Brocha para limpieza interior de máquina 7 12 15 99

Utensilios de limpieza 73 476


Escobas 8 8 12 76
Plumero 5 7 6 41
Recogedores 8 8.5 12 80
Desinfectante 7 7.5 9 62
Desatorado de baño 2 6.5 2 15
Bolsa para basura x 100 unid 10 9.5 17 112
Jabón líquido 5 5.5 5 32
Perfumador 3 6.5 4 23
Alcohol 1 litro 2 7.5 3 18
Trapo (unid) 4 3.5 3 17

Uniformes y EPPS 235 1,540


Polo de trabajo 15 15 41 266
Pantalón de trabajo 15 25 68 443
Lentes de protección 15 5 14 89
Zapatos de seguridad (par) 15 35 95 620
Guantes de lona (par) 15 7 19 124

Útiles de oficina 120 789


Lapiceros azules (50 unid) 2 17 6 40
Lapiceros rojos (50 unid) 2 17 6 40
Post - it 1 10 2 12
Clips (100 unid) 2 4 1 9
Files 35 5 32 207
Perforador 8 6 9 57
Engrapador 8 6 9 57
Hojas bond (500 unid) 5 17 15 100
Tinta impresora 5 35 32 207
Calculadora 8 4 6 38
Pizarra acrílica 1.20 x 60 cm. 5 4 4 24
TOTAL INVENTARIOS INICIALES 609 3,994
Nota: Elaboración propia – 2019.

198
7.1.5. Inversión - Capital de Trabajo.

Esta variable de inversión que necesita ACCESORIOS PARA AUTOS DS


S.A.C. estaría conformado por activos corrientes (dinero en efectivo, cuentas a
cobrar en periodo diferido entre otros ingresos que se generen) y los pasivos
corrientes (tales como cuentas por pagar o pasivos que se han acumulado y estén
pendientes de pago), este tipo de variable es imprescindible para que
ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C., debido a que una correcta
administración es fundamental y de manera cotidiana permite contar con el
efectivo suficiente para continuar en el negocio sin necesidad de tener
interrupciones costosas.

Esta variable es independiente si el negocio es grande o pequeño, sino el


medio en el que se desenvuelve, por lo que un manejo adecuado dentro de los
límites de un correcto cálculo para el capital de trabajo nos daría una ventaja
competitiva sobre la inversión por lo que se utilizará el método más complejo y
exacto denominado déficit acumulado al que se añadirá una caja mínima para
cubrir cualquier eventualidad surgida dentro del primer año de operaciones (ver
Tabla 182).

Tabla 183.
Inversión ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para determinar el capital de trabajo.
SALDOS TOTAL
SALDO ACUMULADO
51,426
MAXIMO
CAJA MINIMA (3/365) 8,730
CAPITAL DE TRABAJO 60,157
Nota: Elaboración propia – 2019.

199
Tabla 184.
Inversión ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para determinar el capital de trabajo.
Concepto JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
INGRESOS
Ventas
mensuales por
canal de
distribución
(NEOCAR -
stationwagon)
Carwash 57 60 63 66 69 73 40 56 64 56 64 72 88 80
Autoboutiques 171 180 189 198 208 219 120 168 192 168 192 216 264 240
Linio - Juntoz 57 60 63 66 69 73 40 56 64 56 64 72 88 80
Ventas
mensuales por
canal de - - - - - - - - - - - - - -
distribución
(NEOCAR - auto)
Carwash 162 170 179 188 197 207 113 159 181 159 181 204 250 227
Autoboutiques 487 511 536 563 591 621 340 476 544 476 544 613 749 680
Linio - Juntoz 162 170 179 188 197 207 113 159 181 159 181 204 250 227
Ventas
mensuales por
canal de
- - - - - - - - - - - - - -
distribución
(NEOCAR -
stationwagon) -

200
soles
Carwash 2,518 2,643 2,776 2,914 3,060 3,213 1,940 2,717 3,105 2,717 3,105 3,493 4,269 3,881
Autoboutiques 7,133 7,490 7,864 8,258 8,670 9,104 5,498 7,697 8,797 7,697 8,797 9,896 12,095 10,996
Linio - Juntoz 2,797 2,937 3,084 3,238 3,400 3,570 2,156 3,018 3,450 3,018 3,450 3,881 4,743 4,312
Ventas
mensuales por
canal de
- - - - - - - - - - - - - -
distribución
(NEOCAR - auto)
- soles
Carwash 7,152 7,510 7,885 8,280 8,694 9,128 5,511 7,718 8,816 7,718 8,816 9,924 12,131 11,022
Autoboutiques 20,265 21,278 22,342 23,459 24,632 25,863 15,615 21,867 24,979 21,867 24,979 28,118 34,370 31,230
Linio - Juntoz 7,947 8,344 8,761 9,200 9,660 10,142 6,124 8,575 9,796 8,575 9,796 11,027 13,478 12,247
TOTAL VENTAS
47,812 50,202 52,713 55,348 58,116 61,021 36,844 51,592 58,941 51,592 58,941 66,339 81,086 73,689
S/.
- - - - - 325,212 - - - - - - - -
Ingresos por
ventas
mensuales por - - - - - - - - - - - - - -
canal de
distribución (S/.)
CANAL
INDIRECTO - - - - - - - - - - - - - -
CARWASH
NEOCAR station
- - - - - - - - - - - - - -
wagon
Pago a 30 días - 2,014 2,115 2,221 2,332 2,448 2,571 1,552 2,173 2,484 2,173 2,484 2,794 3,415

201
Pago a 60 días - - 504 529 555 583 612 643 388 543 621 543 621 699
NEOCAR auto - - - - - - - - - - - - - -
Pago a 30 días - 5,722 6,008 6,308 6,624 6,955 7,303 4,409 6,174 7,053 6,174 7,053 7,939 9,704
Pago a 60 días - - 1,430 1,502 1,577 1,656 1,739 1,826 1,102 1,544 1,763 1,544 1,763 1,985
- - - - - - - - - - - - - -
CANAL
INDIRECTO - - - - - - - - - - - - - -
AUTOBOUTIQUE
NEOCAR station
- - - - - - - - - - - - - -
wagon
Pago a 30 días - 4,280 4,494 4,719 4,955 5,202 5,462 3,299 4,618 5,278 4,618 5,278 5,938 7,257
Pago a 60 días - - 2,853 2,996 3,146 3,303 3,468 3,642 2,199 3,079 3,519 3,079 3,519 3,958
NEOCAR auto - - - - - - - - - - - - - -
Pago a 30 días - 12,159 12,767 13,405 14,075 14,779 15,518 9,369 13,120 14,987 13,120 14,987 16,871 20,622
Pago a 60 días - - 8,106 8,511 8,937 9,384 9,853 10,345 6,246 8,747 9,992 8,747 9,992 11,247
- - - - - - - - - - - - - -
CANAL
DIRECTO LINIO - - - - - - - - - - - - - - -
JUNTOZ
NEOCAR station
- - - - - - - - - - - - - -
wagon
Pago a 30 días - 2,797 2,937 3,084 3,238 3,400 3,570 2,156 3,018 3,450 3,018 3,450 3,881 4,743
NEOCAR auto - - - - - - - - - - - - - -
Pago a 30 días - 7,947 8,344 8,761 9,200 9,660 10,142 6,124 8,575 9,796 8,575 9,796 11,027 13,478
Total Ingresos
- 34,919 49,558 52,036 54,637 57,369 60,238 43,364 47,615 56,959 53,573 56,959 64,344 77,109
en Efectivo S/.

202
Total Egresos
45,344 41,001 41,534 42,094 42,681 43,298 38,094 41,132 42,503 41,132 42,503 43,883 46,634 45,254
en Efectivo
Materia Prima
9,824 10,315 10,831 11,373 11,941 12,538 6,577 9,615 10,986 9,615 10,986 12,366 15,117 13,737
(S/.)
Mano de obra
6,128 6,128 6,128 6,128 6,128 6,128 6,312 6,312 6,312 6,312 6,312 6,312 6,312 6,312
directa (S/.)
Costos Indirectos
de Fabricación 7,645 7,645 7,645 7,645 7,645 7,645 7,800 7,800 7,800 7,800 7,800 7,800 7,800 7,800
(S/.)
Gastos
administrativos 7,119 7,119 7,119 7,119 7,119 7,119 7,445 7,445 7,445 7,445 7,445 7,445 7,445 7,445
(S/.)
Gastos de ventas
11,777 9,794 9,811 9,829 9,847 9,867 9,960 9,960 9,960 9,960 9,960 9,960 9,960 9,960
(S/.)
Reponsabilidad
2,850
social (S/.)

SALDO (S/.) -45,344 -6,082 8,024 9,942 11,956 14,071 22,143 2,232 5,111 15,827 11,070 13,076 17,710 31,855

SALDO
ACUMULADO - - - - -
(S/.) 45,344 51,426 43,403 33,460 21,504 -7,433 14,711 16,942 22,054 37,881 48,951 62,027 79,736 111,592
Nota: Elaboración propia – 2019.

203
7.1.6. Liquidación en IGV.

Mediante este tipo de cálculo se puede determinar cuáles serían las


obligaciones tributarias de ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. con respecto
al pago de sus impuestos en sunat, por lo que se realiza una valoración de ventas
sobre las compras para considerar que un 18% es asumido por el ente que realice
la adquisición de un bien o servicio, en ese sentido (ver Tabla 184), se muestra
cual sería la liquidación de igv por cada periodo de nuestro proyecto a considerar
que se va a determinar un crédito fiscal en el caso que las compras sean mayores
a las ventas, y un pago cuando ocurra el evento inversión.

Tabla 185.
Liquidación para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. en todos los años del
proyecto.
PERIODO 2019 2020 2021 2022
IGV - Inversión -10,199
IGV - Ventas 49,609 112,421 141,704 174,550
IGV - Compras -16,880 -31,864 -37,214 -42,722
IGV - Periodo
(S/.) 22,531 80,557 104,490 131,828
Crédito Fiscal - -

Pago de IGV 22,531 80,557 104,490 131,828


Nota: Elaboración propia – 2019.

7.1.7. Estructura de inversión.

Se han definido todos los requisitos para que el proyecto de


ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. pueda aperturar (ver Tabla 185), en ese
caso se listarán cuáles son los importes por tipo de inversión y su porcentaje de
participación de cada una de las variables.

Tabla 186.
Resumen de la estructura – Inversión.
DETALLE Inversión %
Activo Fijo 23,565 17%
Activos Intangibles 17,024 13%
Inventarios Iniciales 3,994 3%

204
Capital de Trabajo 60,157 44%
Gastos Pre Operativos 30,665 23%
TOTAL 135,404 100%
Nota: Elaboración propia – 2019.

7.2. Financiamiento.

7.2.1. Estructura para el financiamiento.

Antes de iniciar con el financiamiento, se debe de considerar cual es la


inversión de la sociedad de ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. (ver Tabla
186), con esta inversión serán consideradas como capital societario de la
empresa, pero sería necesario un financiamiento para cubrir el total de la inversión
del proyecto.

Tabla 187.
ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. – Participación societaria.
APORTE
SOCIO PORCENTAJE
(S/.)
DYANNA VICTORIA LLALLICO
10,337 20.00%
CCANCCE
JOSÉ HERNANDO ARANDA GAMARRA 10,337 20.00%
LUIS EDUARDO CAMACHO MORI 10,337 20.00%
NAOMI KAREM OSHIRO HUAMANI 10,337 20.00%
ZULLY MAGALY SOTO CAJAHUANCA 10,337 20.00%

TOTAL (S/.) 51,683 100%


Nota: Elaboración propia – 2019.

Tabla 188.
ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. – Estructura de inversión.
DETALLE MONTO (S/.) SOCIOS (S/.) FINANCIAMIENTO (S/.)
Activo Fijo Depreciable 23,565 23,565
Activo Intangible 17,024 17,024
Gastos Pre-Operativos 30,665 30,665
Inventarios Iniciales 3,994 3,994
Capital de Trabajo 60,157 - 60,157
Inversión Proyecto
135,404 51,683 83,721
(S/.)

205
TOTAL 100% 38% 62%
Nota: Elaboración propia – 2019.

7.2.2. Financiamiento.

Para el financiamiento que se nombró anterior por una falta de capital


social para poder cubrir todo el proyecto, requeriremos a información del proyecto
en sus condiciones de financiamientos (ver Tabla 188) de diferentes agentes, para
poder establecer cuáles serían los montos a prestarse y las tasas a las que
estaríamos afectos

206
Tabla 189.
Listado de entidades financieras para el apalancamiento.
ENTIDAD CAJA METROPOLITANA DE
BANCO INTERBANK CAJA SULLANA BANCO BCP
FINANCIERA LIMA

http://www.cajametropolitana.com.pe/defau http://www.cajasullana.pe/ https://www.viabcp.com/empresas/financ


PAGINA WEB http://www.interbank.com.pe/pequena
lt.asp?pag=creditos&subpag=pyme creditos/ iamiento/financiamiento-empresarial
-empresa

T.E.A. 19.00% 24.00% 20.00% 23.50%


Copia de la declaración
Minuta de constitución de
Minuta de constitución de la empresa. mensual de impuestos y Minuta de constitución de la empresa.
la empresa.
constancia de pago.
Declaración anual de
Copia RUC. Copia RUC. Copia RUC.
impuestos
DNI de representante
DNI de representante legal. Firma de contrato. DNI de representante legal.
REQUISITOS legal.
Vigencia de poderes y
Vigencia de poderes y copia literal. Vigencia de poderes y copia literal.
copia literal.
Documentación del Documentación del negocio y del
Documentación del negocio y del domicilio.
negocio y del domicilio. domicilio.
Firma del contrato de
Firma del contrato de pago. Firma del contrato de pago.
pago.
· Acceso fácil Desembolso en 3 días Acceso fácil · Acceso fácil
BENEFICIOS Competitiva tasas de
· Seguridad Financiamiento de hasta 80% · Seguridad
interés

207
Amplia variedad de tiendas
Crédito oportuno Crédito oportuno Crédito oportuno
para pagos.
Atención personalizada Atención personalizada

Nota: Elaboración propia – 2019.

208
Se ha determinado que el dinero para ser financiado en la inversión (ver
Tabla 189 y Tabla 190), serán en montos a pagar en 36 cuotas y 12 cuotas
iguales, las cuales tienen unas tasas diferentes de acuerdo a la cantidad
solicitada.

Tabla 190.
Condiciones de financiamiento para préstamo 1.
NOTAS DE FINANCIAMIENTO
CAJA SULLANA
Préstamo 23,565
TCEA 20.00%
TEM 1.53%
Plazo 3.0 años
Plazo 36 meses

Cuota Mensual 856.31


Nota: Elaboración propia – 2019.

Tabla 191.
Condiciones de financiamiento para préstamo 2.
NOTAS DE FINANCIAMIENTO
CAJA METROPOLITANA DE LIMA
Préstamo 60,157
TCEA 19.00%
TEM 1.46%
Plazo 3.0 años
Plazo 36 meses
Cuota Mensual 2,160.41
Nota: Elaboración propia – 2019.

7.2.3. Programa para el financiamiento.

Realizando un análisis por cada año del proyecto (ver Tabla 191), y un
cronograma de financiamiento el ANEXO-1 y ANEXO -2, lo que determina que
cada año se tendrá que hacer efectivo pagos de acuerdo a la cantidad de
periodos que dure el financiamiento.

209
Tabla 192.
Variables para los préstamos durante el proyecto.
2019 2020 2021 2022
SALDO INICIAL 83,721 72,653 47,364 17,198
Interés 7,032 10,911 6,035 902
Capital 11,068 25,290 30,165 17,198
Cuota 18,100 36,201 36,201 18,100
Escudo Fiscal 2,075 3,219 1,780 266

SALDO FINAL 72,653 47,364 17,198 -0


Nota: Elaboración propia – 2019.

Ingresos anuales

7.3.1. Ingresos por ventas.

Con el fin de estimar los ingresos por ventas durante los cinco años del
proyecto, se realizará cual sería el despliegue de la estrategia de precios durante
todos los años del proyecto considerando que solo tendremos canales directos de
comercialización (ver Tabla 192), pero estos estarían afectos a un precio de
acuerdo a la tipología de canal que usaremos.

Tabla 193.
Precios y canales de comercialización de NEOCAR.
CUENTAS POR
PARTICIPACION CANAL TIPO % MARGEN
COBRAR
20% Pago a 30 días 80% 10%
Carwash
Pago a 60 días 20%
Indirecto
60% Pago a 30 días 60% 15%
Autoboutiques
Pago a 60 días 40%
10% Lino Pago a 30 días 100%
Directo
Juntoz Pago a 30 días 100%
Nota: Elaboración propia – 2019.

Bajo estas premisas en relación a los precios se considerará como


segunda variable la cantidad demandada durante cada periodo para así poder
calcular de manera precia las ventas proyectadas en soles (ver Tabla 193),

210
considerando que estos tendrá un desempeño según el incremento de ventas y
estrategia de precios.

Tabla 194.
Ingresos por ventas.
AÑO 2019 2020 2021 2022
Venta Unidades 7,457 15,335 17,691 20,089
NEOCAR - auto 49.00 54.00 59.00 64.00
NEOCAR - station wagon 49.00 54.00 59.00 64.00
Ventas (S/.) inc. IGV 325,212 736,981 928,948 1,144,269
Ventas (S/.) IGV 49,609 112,421 141,704 174,550
Ventas (S/.) sin IGV 275,603 624,560 787,244 969,720
Nota: Elaboración propia – 2019.

7.3.2. Recuperación del capital de trabajo.

Se determinó el capital de trabajo para el año inicial del proyecto según un


método considerado como método de déficit acumulado, pero este flujo de
efectivo es un evento recurrente durante la duración del proyecto de
ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C., por lo que se considerará una inversión
incremental (ver Tabla 194) durante cada uno de los años del proyecto el cual
aumentará conforme aumenten las ventas del proyecto.

Tabla 195.
Recuperación para capital de trabajo de ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
CAPITAL DE TRABAJO AÑO 0 2019 2020 2021 2022
Ventas 275,603 624,560 787,244 969,720
Capital de trabajo necesario 60,157 78,916 97,207
Inversión capital de trabajo -60,157 -18,759 -18,292
Recuperación de capital de trabajo - - - 97,207
Nota: Elaboración propia – 2019.

7.3.3. Valor de desecho neto del activo.

Parámetro de importancia para el último periodo del proyecto, en este


parámetro se considera que vamos utilizar una valoración real de cada uno de los
activos fijos luego de un periodo de utilización (ver Tabla 195), en esta valoración

211
se puede decir que se han utilizado factores como la reducción del valor en libros,
las tasa de pagos o créditos según la normativa tributaria para dar de baja a un
activo fijo por venta.

212
Tabla 196.
Valor de Desecho del activo fijo por áreas de ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
Pago
Utilidad / Valor de
Depreciación Valor en Valor de Valor en el Impuestos/
ACTIVOS FIJOS DEPRECIABLES - Pérdida Desecho
acumulada al Libros (3er rescate Mercado Ahorro
PRODUCCION antes del Neto
2022 año) (%) (Soles) fiscal
impuesto (3er año)
(29.5%)
Máquina para coser industrial -2021 336 1,344 70% 1,176 -168 -50 1,226
Máquina para coser industrial -2022 336 1,344 80% 1,344 - - 1,344
Máquina para coser industrial 588 1,092 50% 840 -252 -74 4,572
Laptop Dell i3 Modelo 3567 1TB, 4GB RAM 1,133 162 10% 130 -32 -10 278
Impresa Epson 395 788 113 10% 90 -23 -7 97
SUB - TOTAL 7,516

Utilidad / Pago Valor de


Depreciación Valor en Valor en el
ACTIVOS FIJOS DEPRECIABLES - Valor de Pérdida Impuestos/ Desecho
acumulada al Libros (3er Mercado
ADMINISTRACION rescate (%) antes del Ahorro fiscal Neto (3er
2022 año) (Soles)
impuesto (29.5%) año)

Laptop Dell i3 Modelo 3567 1TB, 4GB RAM 1,133 162 10% 130 -32 -10 278
Impresa Epson 395 788 113 10% 90 -23 -7 97
Proyector Epson S27 HDMI - USB 963 138 10% 110 -28 -8 118
SUB - TOTAL 493

213
Utilidad / Pago Valor de
Depreciación Valor en Valor en el
Valor de Pérdida Impuestos/ Desecho
ACTIVOS FIJOS DEPRECIABLES - VENTAS acumulada al Libros (3er Mercado
rescate (%) antes del Ahorro fiscal Neto (3er
2022 año) (Soles)
impuesto (29.5%) año)

Laptop Dell i3 Modelo 3567 1TB, 4GB RAM 1,133 162 10% 130 -32 -10 278
Impresa Epson 395 788 113 10% 90 -23 -7 97
SUB - TOTAL 375
VALOR DE DESECHO NETO DEL ACTIVO SIN IGV (S/.) 8,384
IGV (S/.) 1,509

VALOR DE DESECHO NETO DEL ACTIVO (S/.) 9,893


Nota: Elaboración propia – 2019.

214
Costo y Gastos anuales.

Para determinar los flujos del proyecto se debe determinar la naturaleza de los
egresos, estos pueden ser considerados como desembolsables (requieren un intercambio
de dinero) o no desembolsables que aparecen en los estados financieros y flujos del
proyecto según la reducción de su valor contable.

7.4.1. Egresos desembolsables.

7.4.1.1. Materias primas e insumos.

Puesto que si consideramos la premisa que se necesita un


intercambio de dinero, los egresos desembolsables estarían dispuestos
como el primer presupuesto (ver Tabla 196), relacionado a todos los
bienes que se utilizarán en las estaciones de producción para poder
integrar los procesos y realizar la elaboración de la funda NEOCAR.

Tabla 197.
Presupuesto ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para materia prima durante todos
los años del proyecto.

AÑO 2019 2020 2021 2022


Materia Prima (S/.) sin IGV 56,630 116,186 134,047 152,553
IGV (S/.) 10,193 20,914 24,128 27,460
Total Materia Prima (S/.) 66,823 137,100 158,175 180,013
Nota: Elaboración propia – 2019.

7.4.1.2. Mano de obra.

Este presupuesto estará vinculado al pago de los trabajadores


según la planilla (ver Tabla 197), y la determinación de mano de obra
directa (que interviene directamente en los puestos de trabajo), en ella se
está considerando un incremento de 10% con respecto al año anterior
según la política de incremento salarial de ACCESORIOS PARA AUTOS
DS S.A.C.

215
Tabla 198.
Presupuesto ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para mano de obra directa durante
todos los años del proyecto.
AÑO 2019 2020 2021 2022
Mano de obra directa (S/.) 36,770 75,747 87,513 98,986
Nota: Elaboración propia – 2019.

7.4.1.3. Costos indirectos de fabricación.

Para determinar este presupuesto se requiere de una serie de


variables y parámetros del proyecto de elementos que intervienen
indirectamente sobre la elaboración de la funda para autos NEOCAR (ver
Tabla 198), en ella podemos determinar que existen costos los cuales se
mantienen fijos durante todos los años del proyecto y costos que se
mantienen variables según los requerimientos del proyecto determinado
por ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.

Tabla 199.
Presupuesto ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para costos indirectos de
fabricación durante todos los años del proyecto.
DETALLE 2019 2020 2021 2022
Mantenimiento maquinaria y equipos 212 1,392 1,392 2,572
Consumo de energía eléctrica 9,735 19,470 23,364 27,258
Consumo de agua 685 1,370 1,644 1,919
Telefonía e Internet 1,204 2,407 2,407 2,407
Alquiler de taller industrial 15,000 30,000 30,000 30,000
Mano de Obra Indirecta 19,032 38,963 39,863 40,763
Costos indirectos de fabricación (S/.) 45,868 93,603 98,671 104,919
Costos indirectos de fabricación Sin IGV (S/.) 44,062 89,844 94,277 99,709
Costos indirectos de fabricación - IGV (S/.) 1,806 3,759 4,394 5,210
Nota: Elaboración propia – 2019.

7.4.1.4. Gastos administrativos.

Para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. este presupuesto es


determinado mediante el pago de planillas de personal administrativo
según el incremento de los años de experiencia de cada uno de los

216
colaboradores según su ingreso básico y política de incremento salarial y
los gastos generados por los diferentes servicios tercerizados requeridos
en el proyecto.

Tabla 200.
Presupuesto ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para gastos administrativos
durante todos los años del proyecto.
AÑO 2019 2020 2021 2022
Personal administrativo 35,282 74,475 77,530 80,591
Servicio Contable 2,832 5,664 5,664 5,664
Servicio Legal 1,062 2,124 2,124 2,124
Servicio de Seguridad 3,540 7,080 7,080 7,080
Gastos Administrativos Sin IGV (S/.) 41,582 87,075 90,130 93,191
IGV (S/.) 1,134 2,268 2,268 2,268

Gastos Administrativos Con


IGV (S/.) 42,716 89,343 92,398 95,459
Nota: Elaboración propia – 2019.

7.4.1.5. Gastos de ventas.

Este tipo de egreso desembolsable presenta una peculiaridad en el


proyecto puesto que una inversión ordenada y bien direccionada en el
presupuesto de marketing con objetivo claros y estrategias de alta llegada
podrían asegurar el éxito de la penetración en el mercado de los
accesorios para autos, en ese sentido se muestra no solo las planillas sino
la estructura de gastos de ventas.

Tabla 201.
Presupuesto ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para gastos venas durante todos
los años del proyecto.
AÑO 2019 2020 2021 2022
Personal de Ventas 39,213 90,830 95,523 100,274
Presupuesto de Marketing 20,220 25,620 31,870 38,410
Gastos de distribución 1,491 3,067 3,538 4,018

Gastos de Ventas (S/.) 60,925 119,517 130,931 142,702


Nota: Elaboración propia – 2019.

217
Tabla 202.
Presupuesto de marketing para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. AÑO 1.
CUOT
DETALLE CANTIDAD UNITARIO COSTO PARCIAL
A
1 Precio AÑO1
Objetivo: Participación en el
1.1
mercado
Estrategia
1.1.1 Penetración de 49.00
Mercados
2 Producto
Objetivo:
2.1 Posicionamiento
de marca
Evento de
2.1.1 2,000
Lanzamiento
Compra de ruleta
2.1.1.1 unidad 10 50 500
de premios
2.1.1.3 Animadora unidad 10 100 1,000
2.1.1.5 Personal apoyo unidad 10 50 500
Eventos de
2.1.2 promoción del 8,000
producto
2.1.2.1 Grifos
2.1.2.1.1 Compra de ruleta
unidad 40 50 2,000
. de premios
2.1.2.1.2
Animadora unidad 40 100 4,000
.
2.1.2.1.3
Personal apoyo unidad 40 50 2,000
.
3 Promoción
Objetivo: Ofrecer incentivos
3.1
para la compra
3.1.1 Merchandising 6,500
Casquete de tela
3.1.1.1. ciento 10 150 1,500
para taxis
Lapiceros de
3.1.1.2. ciento 10 50 500
plástico
3.1.1.3. Llaveros ciento 10 50 500
Polos estampados
3.1.1.4. ciento 10 200 2,000
promocionales

218
3.1.1.5. Toma todos ciento 5 400 2,000
Objetivo: Informar a los consumidores de
3.2
NEOCAR
Anuncios en
3.2.1 Diario Trome (1 unidad 20 150 3,000 3,000
mod x 1 col)
4 Plaza
Objetivo: Desarrollo de
4.1
interfaz digital
Centros de
4.1.1 contacto con 720
clientes
4.1.1.1 Membresía Linio mensual 12 30 360
4.1.1.2 Membresía Juntoz mensual 12 30 360
PRESUPUESTO DE MARKETING 2019 20,220
Nota: Elaboración propia – 2019.

Tabla 203.
Presupuesto de marketing para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. AÑO 2.
DETALLE CUOTA CANTIDAD UNITARIO COSTO PARCIAL
1 Precio AÑO2
Objetivo: Participación en el
1.1
mercado
Estrategia
1.1.1 Penetración de 54.00
Mercados
2 Producto
Objetivo:
2.1 Posicionamiento
de marca
Evento de
2.1.1 -
Lanzamiento
Compra de ruleta de
2.1.1.1 unidad - 50 -
premios
2.1.1.3 Animadora unidad - 100 -
2.1.1.5 Personal apoyo unidad - 50 -
Eventos de
2.1.2 promoción del 9,600
producto
2.1.2.1 Grifos
Compra de ruleta de
2.1.2.1.1. unidad 48 50 2,400
premios

219
2.1.2.1.2. Animadora unidad 48 100 4,800
2.1.2.1.3. Personal apoyo unidad 48 50 2,400
3 Promoción
Objetivo: Ofrecer incentivos
3.1
para la compra
3.1.1 Merchandising 7,800
Casquete de tela
3.1.1.1. ciento 12 150 1,800
para taxis
Lapiceros de
3.1.1.2. ciento 12 50 600
plástico
3.1.1.3. Llaveros ciento 12 50 600
Polos estampados
3.1.1.4. ciento 12 200 2,400
promocionales
3.1.1.5. Toma todos ciento 6 400 2,400
Objetivo: Informar a los consumidores de
3.2
NEOCAR
Anuncios en Diario
3.2.1 Trome (1 mod x 1 unidad 50 150 7,500 7,500
col)
4 Plaza
Objetivo: Desarrollo de
4.1
interfaz digital
Centros de
4.1.1 contacto con 720
clientes
4.1.1.1 Membresía Linio mensual 12 30 360
4.1.1.2 Membresía Juntoz mensual 12 30 360

PRESUPUESTO DE MARKETING 2020 25,620


Nota: Elaboración propia – 2019.

Tabla 204.
Presupuesto de marketing para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. AÑO 3.
DETALLE CUOTA CANTIDAD UNITARIO COSTO PARCIAL
1 Precio AÑO3
Objetivo: Participación en
1.1
el mercado
Estrategia Penetración
1.1.1 59.00
de Mercados
2 Producto
Objetivo:
2.1 Posicionamiento de
marca

220
Evento de Re-
2.1.1 2,000
Lanzamiento
Compra de ruleta de
2.1.1.1 unidad 10 50 500
premios
2.1.1.3 Animadora unidad 10 100 1,000
2.1.1.5 Personal apoyo unidad 10 50 500
Eventos de promoción
2.1.2 10,400
del producto
2.1.2.1 Grifos
Compra de ruleta de
2.1.2.1.1. unidad 52 50 2,600
premios
2.1.2.1.2. Animadora unidad 52 100 5,200
2.1.2.1.3. Personal apoyo unidad 52 50 2,600
3 Promoción
Objetivo: Ofrecer
3.1
incentivos para la compra
3.1.1 Merchandising 8,250
Casquete de tela para
3.1.1.1. ciento 13 150 1,950
taxis
3.1.1.2. Lapiceros de plástico ciento 13 50 650
3.1.1.3. Llaveros ciento 13 50 650
Polos estampados
3.1.1.4. ciento 13 200 2,600
promocionales
3.1.1.5. Toma todos ciento 6 400 2,400
Objetivo: Informar a los
3.2 consumidores de
NEOCAR
Anuncios en Diario
3.2.1 unidad 70 150 10,500 10,500
Trome (1 mod x 1 col)
4 Plaza
Objetivo: Desarrollo de
4.1
interfaz digital
Centros de contacto
4.1.1 720
con clientes
4.1.1.1 Membresía Linio mensual 12 30 360
4.1.1.2 Membresía Juntoz mensual 12 30 360
PRESUPUESTO DE MARKETING 2021 31,870
Nota: Elaboración propia – 2019.

Tabla 205.
Presupuesto de marketing para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. AÑO 4.
DETALLE CUOTA CANTIDAD UNITARIO COSTO PARCIAL

221
1 Precio AÑO4
Objetivo: Participación en el
1.1
mercado
Estrategia
1.1.1 Penetración de 64.00
Mercados
2 Producto
Objetivo:
2.1 Posicionamiento
de marca
Evento de Re-
2.1.1 2,000
Lanzamiento
Compra de ruleta de
2.1.1.1 unidad 10 50 500
premios
2.1.1.3 Animadora unidad 10 100 1,000
2.1.1.5 Personal apoyo unidad 10 50 500
Eventos de
2.1.2 promoción del 11,440
producto
2.1.2.1 Grifos
Compra de ruleta de
2.1.2.1.1. unidad 57 50 2,860
premios
2.1.2.1.2. Animadora unidad 57 100 5,720
2.1.2.1.3. Personal apoyo unidad 57 50 2,860
3 Promoción
Objetivo: Ofrecer incentivos
3.1
para la compra
3.1.1 Merchandising 9,550
Casquete de tela
3.1.1.1. ciento 15 150 2,250
para taxis
Lapiceros de
3.1.1.2. ciento 15 50 750
plástico
3.1.1.3. Llaveros ciento 15 50 750
Polos estampados
3.1.1.4. ciento 15 200 3,000
promocionales
3.1.1.5. Toma todos ciento 7 400 2,800
Objetivo: Informar a los consumidores de
3.2
NEOCAR
Anuncios en Diario
3.2.1 Trome (1 mod x 1 Semanal 98 150 14,700 14,700
col)
4 Plaza
4.1 Objetivo: Desarrollo de

222
interfaz digital
Centros de
4.1.1 contacto con 720
clientes
4.1.1.1 Membresía Linio mensual 12 30 360
4.1.1.2 Membresía Juntoz mensual 12 30 360
PRESUPUESTO DE MARKETING 2022 38,410
Nota: Elaboración propia – 2019.

7.4.2. Egresos no desembolsables.

7.4.2.1. Depreciación.

Se realizó anteriormente una valoración de los egresos donde se


requiere un desembolso o intercambio de dinero por un bien para
determinar la depreciación se debe tener una serie de conceptos claros
para temas tributarios entre ellos, la vida útil contable por tipología de
activo y como es que influye la depreciación según el tiempo de vida útil
contable de cada uno de los activos fijos.

223
Tabla 206.
Depreciación ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para todos los años.
ACTIVOS FIJOS DEPRECIABLES - COSTO SUBTOTAL Depreciación Depreciación Depreciación Depreciación
CANTIDAD
OPERACIONES UNID (S/.) (S/.) 2019 2020 2021 2022
Máquina para coser industrial -2021 1 1680 1,680 - - 168 168
Máquina para coser industrial -2022 1 1680 1,680 - - - 168
Máquina para coser industrial 5 1680 8,400 420 840 840 840
Laptop Dell i3 Modelo 3567 1TB, 4GB RAM 2 1295 2,590 324 648 648 648
Impresa Epson 395 1 900 900 113 225 225 225
ACTIVOS FIJOS DEPRECIABLES - COSTO UNID SUBTOTAL Depreciación Depreciación Depreciación Depreciación
CANTIDAD
ADMINISTRATIVOS (S/.) (S/.) 2019 2020 2021 2022
Laptop Dell i3 Modelo 3567 1TB, 4GB RAM 2 1295 2,590 324 648 648 648
Impresa Epson 395 1 900 900 113 225 225 225
Proyector Epson S27 HDMI - USB 1 1100 1,100 138 275 275 275
ACTIVOS FIJOS DEPRECIABLES - COSTO UNID SUBTOTAL Depreciación Depreciación Depreciación Depreciación
CANTIDAD
VENTAS (S/.) (S/.) 2019 2020 2021 2022
Laptop Dell i3 Modelo 3567 1TB, 4GB RAM 2 1295 2,590 324 648 648 648
Impresa Epson 395 1 900 900 113 225 225 225
1,754 3,508 3,676 3,844
Nota: Elaboración propia – 2019.

224
7.4.2.2. Amortización.

Así como se realizó una segmentación decreciente a cada uno de


los activos fijos, los activos intangibles tienen un comportamiento diferente
y este es considerado según la cantidad de periodos que tiene el proyecto
(ver Tabla 206), como el proyecto de ACCESORIOS PARA AUTOS DS
S.A.C. es de 4 años, entonces el proyecto tiene una repartición sobre ese
periodo del proyecto.

Tabla 207.
Amortización ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. para todos los años.
AÑO 2019 2020 2021 2022
Operaciones (S/.) 1,219 1,219 1,219 1,219
Administrativo (S/.) 1,071 1,071 1,071 1,071
Ventas (S/.) 699 699 699 699

AMORTIZACION
2,135 4,270 4,270 4,270
INTANGIBLES (S/.)
Nota: Elaboración propia – 2019.

7.4.3. Costos de Producción.

Hasta este punto se han determinado cuales serían el total de los egresos,
se realizará un análisis por cada uno de ellos y cómo influyen en el proyecto (ver
Tabla 207) para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C., en el que se aprecia un
costo unitario total que va reduciéndose conforme incrementa el horizonte del
proyecto.

Tabla 208.
Costo unitario de producción para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. todos los
años.
ACCESORIOS PARA AUTOS DS
2019 2020 2021 2022
S.A.C.
VENTAS (Unidades) 7,457 15,335 17,691 20,089
Materia Prima (S/.) 56,630 116,186 134,047 152,553
Mano de obra directa (S/.) 36,770 75,747 87,513 98,986
Costos Indirectos de Fabricación (S/.) 44,062 89,844 94,277 99,709
COSTO DE PRODUCCION (S/.) 137,462 281,777 315,837 351,248

225
COSTO UNITARIO DE PRODUCCION (S/.) 18.43 18.38 17.85 17.48
Gastos administrativos (S/.) 41,582 87,075 90,130 93,191
Gastos de ventas (S/.) 57,613 115,141 125,530 136,230
Depreciación (S/.) 1,754 3,508 3,676 3,844
Amortización (S/.) 2,135 4,270 4,270 4,270
Responsabilidad Social (S/.) 2,415 3,042 5,678 7,288
COSTO TOTAL (S/.) 242,961 494,813 545,119 596,070
COSTO UNITARIO TOTAL (S/.) 32.58 32.27 30.81 29.67
Nota: Elaboración propia – 2019.

7.4.4. Costos de fijos y variables unitarios.

Para este análisis se requiera la información idéntica del cálculo de costo s


de producción unitario, pero esta vez se consideran los conceptos relacionados
directamente a planta en el costo variable unitario (ver Tabla 208), y los conceptos
relacionados a la participación fija (ver Tabla 209) del proyecto que relacionan a
los gastos que no varían en función a cuanta producción se esté realizando.

Tabla 209.
Costo unitario variable para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. todos los años.
COSTO VARIABLE
Materia Prima (S/.) 56,630 116,186 134,047 152,553
Mano de obra directa (S/.) 36,770 75,747 87,513 98,986
COSTO VARIABLE TOTAL S/. 93,400 191,933 221,560 251,539
COSTO VARIABLE
UNITARIO S/. 12.52 12.52 12.52 12.52
Nota: Elaboración propia – 2019.

Tabla 210.
Costo unitario fijo para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. todos los años.
COSTO FIJO
Costos Indirectos de Fabricación
44,062 89,844 94,277 99,709
(S/.)
Gastos administrativos (S/.) 41,582 87,075 90,130 93,191
Gastos de ventas (S/.) 57,613 115,141 125,530 136,230
Depreciación (S/.) 1,754 3,508 3,676 3,844
Amortización (S/.) 2,135 4,270 4,270 4,270
Otros Gastos (S/.) 2,415 3,042 5,678 7,288

226
COSTO FIJO TOTAL (S/.) 149,561 302,880 323,559 344,531

COSTO FIJO UNITARIO (S/.) 20.06 19.75 18.29 17.15


Nota: Elaboración propia – 2019.

227
CAPITULO VIII
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

8.1. Consideraciones.

PRIMERA PREMISA. En cuanto al tiempo del proyecto se considerarán desde


julio 2019 hasta diciembre 2022 para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.

SEGUNDA PREMISA. Todos los importes para estados financieros proyectados


están en soles (S/).

TERCERA PREMISA. Por el tipo de categoría se calculará bajo un I.R.


equivalente a 29.5% y un I.G.V. equivalente a 18%.

CUARTA PREMISA. El proyecto requiere de una inversión de 135,404 soles en el


año 0.

QUINTA PREMISA. El accionariado de ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.


tendrá un aporte que equivale a 38% del proyecto

SEXTA PREMISA. El financiamiento de ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.


equivale a 66% del proyecto con apalancamientos financieros de 19% y 20% de tasa
efectiva anual.

8.2. Estado de resultados sin gastos financieros.

El estado de resultados en este cálculo (ver Tabla 210), determina las ganancias
de cada periodo, que se observa incrementan según los años del proyecto sin considerar
el interés ganado por cada año del proyecto.

Tabla 211.
Estado de resultados para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. sin gastos
financieros.
ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. 2019 2020 2021 2022

228
VENTAS (S/.) 275,603 624,560 787,244 969,720
-
-56,630 -134,047 -152,553
Materia Prima (S/.) 116,186
Mano de obra directa (S/.) -36,770 -75,747 -87,513 -98,986
Costos Indirectos de Fabricación (S/.) -44,062 -89,844 -94,277 -99,709
- -
COSTO DE VENTAS (S/.) -315,837 -351,248
137,462 281,777
UTILIDAD BRUTA (S/.) 138,141 342,783 471,408 618,472
Gastos administrativos (S/.) -41,582 -87,075 -90,130 -93,191
-
Gastos de ventas (S/.) -57,613 -125,530 -136,230
115,141
Depreciación (S/.) -1,754 -3,508 -3,676 -3,844
Amortizaciones (S/.) -2,135 -4,270 -4,270 -4,270
Otros Gastos (S/.) -2,415 -3,042 -5,678 -7,288
UTILIDAD OPERATIVA (S/.) 32,643 129,748 242,125 373,649
Impuesto a la renta (S/.) -9,630 -38,276 -71,427 -110,227
UTILIDAD NETA (S/.) 23,013 91,472 170,698 263,423
Nota: Elaboración propia – 2019.

8.3. Estado de resultados con gastos financieros.

El estado de resultados en este cálculo (ver Tabla 211), determina las ganancias
de cada periodo, que se observa incrementan según los años del proyecto por lo que se
requiere de añadir el gasto financiero de interés para determinar los cálculos.

Tabla 212.
Estado de resultados para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
ACCESORIOS PARA AUTOS DS
2019 2020 2021 2022
S.A.C.
VENTAS (S/.) 275,603 624,560 787,244 969,720
Materia Prima (S/.) -56,630 -116,186 -134,047 -152,553
Mano de obra directa (S/.) -36,770 -75,747 -87,513 -98,986
Costos Indirectos de Fabricación (S/.) -44,062 -89,844 -94,277 -99,709
-
COSTO DE VENTAS (S/.) -281,777 -315,837 -351,248
137,462
UTILIDAD BRUTA (S/.) 138,141 342,783 471,408 618,472
Gastos administrativos (S/.) -41,582 -87,075 -90,130 -93,191
Gastos de ventas (S/.) -57,613 -115,141 -125,530 -136,230
Depreciación (S/.) -1,754 -3,508 -3,676 -3,844
Amortizaciones (S/.) -2,135 -4,270 -4,270 -4,270

229
Otros Gastos (S/.) -2,415 -3,042 -5,678 -7,288
UTILIDAD OPERATIVA (S/.) 32,643 129,748 242,125 373,649
Gastos Financieros (S/.) -7,032 -10,911 -6,035 -902
UTILIDAD ANTES DE IR (S/.) 25,610 118,837 236,090 372,747
Impuesto a la renta (S/.) -7,555 -35,057 -69,646 -109,961

UTILIDAD NETA (S/.) 18,055 83,780 166,443 262,787


Nota: Elaboración propia – 2019.

8.4. Flujo de caja operativo.

El flujo de caja operativo es referente a las operaciones durante el horizonte del


proyecto, considerando que todos los años del proyecto existen ingresos en cada uno de
los años del proyecto.

Tabla 213.
Flujo de caja operativo ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
AÑO 0 2019 2020 2021 2022
VENTAS (+) 325,212 736,981 928,948 1,144,269
COSTO DE VENTAS (-) -149,461 -306,450 -344,359 -383,918
UTILIDAD BRUTA (S/.) 175,751 430,532 584,589 760,352
Gastos administrativos (-) -42,716 -89,343 -92,398 -95,459
Gastos de ventas (-) -60,925 -119,517 -130,931 -142,702
Depreciación (-) -1,754 -3,508 -3,676 -3,844
Amortizaciones (-) -2,135 -4,270 -4,270 -4,270
Otros gastos (-) -2,850 -3,590 -6,700 -8,600
EBIT (Utilidad Operativo) 65,372 210,305 346,615 505,477
Impuesto a la renta (-) -19,285 -62,040 -102,251 -149,116
Depreciación (+) 1,754 3,508 3,676 3,844
Amortizaciones (+) 2,135 4,270 4,270 4,270
Liquidación del I.G.V. (-) -22,531 -80,557 -104,490 -131,828
FCO ( Flujo de Caja Operativo) 27,445 75,485 147,819 232,647

Nota: Elaboración propia – 2019.

8.5. Flujo de Capital.

Valida la variación de inversiones (ver Tabla 213), que se realizan durante todos
los periodos de ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C., considerando que para la
viabilidad del proyecto operativamente se requiere de inversión durante periodos
específicos y recuperaciones al finalizar el horizonte del proyecto.

230
Tabla 214.
Flujo de Capital para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. todos los años.
AÑO 0 2019 2020 2021 2022
FCO ( Flujo de Caja Operativo) 27,445 75,485 147,819 232,647
Inversión Activo Fijo Depreciable (-) -23,565 - -1,982 -1,982
Inversión Activo Intangible (-) -17,024 - - - -
Inversión Gastos Pre-Operativos (-) -30,665 - - - -
Inversión Inventarios Iniciales (-) -3,994 - - - -
Recuperación Garantía de Alquiler (+) - - - - 5,000
-
Inversión Capital de trabajo (-)
-60,157 - 18,759 -18,292
Recuperación de Capital de trabajo (+) 97,207
Valor de Rescate (+) - - - - 9,893
-
Flujo de Capital -135,404 0 18,759 -20,274 110,118

Nota: Elaboración propia – 2019.

8.6. Flujo de Caja Económico.

Este flujo determinaría que determina cuáles serán los resultados de los del
proyecto, la variación de los flujos que den resultados positivos determina que el proyecto
obtendrá resultados positivos antes del financiamiento.

Tabla 215.
Flujo de Capital para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. todos los años.
AÑO 0 2019 2020 2021 2022
VENTAS (+) 325,212 736,981 928,948 1,144,269
COSTO DE VENTAS (-) -149,461 -306,450 -344,359 -383,918
UTILIDAD BRUTA (S/.) 175,751 430,532 584,589 760,352
Gastos administrativos (-) -42,716 -89,343 -92,398 -95,459
Gastos de ventas (-) -60,925 -119,517 -130,931 -142,702
Depreciación (-) -1,754 -3,508 -3,676 -3,844
Amortizaciones (-) -2,135 -4,270 -4,270 -4,270
Otros gastos (-) -2,850 -3,590 -6,700 -8,600
EBIT (Utilidad Operativo) 65,372 210,305 346,615 505,477
Impuesto a la renta (-) -19,285 -62,040 -102,251 -149,116
Depreciación (+) 1,754 3,508 3,676 3,844
Amortizaciones (+) 2,135 4,270 4,270 4,270
Liquidación del I.G.V. (-) -22,531 -80,557 -104,490 -131,828

231
FCO ( Flujo de Caja Operativo) 27,445 75,485 147,819 232,647
Inversión Activo Fijo Depreciable (-) -23,565 - -1,982 -1,982
Inversión Activo Intangible (-) -17,024 - - - -
Inversión Gastos Pre-Operativos (-) -30,665 - - - -
Inversión Inventarios Iniciales (-) -3,994 - - - -
Recuperación Garantía de Alquiler (+) - - - - 5,000
Inversión Capital de trabajo (-) -60,157 - -18,759 -18,292
Recuperación de Capital de trabajo (+) 97,207
Valor de Rescate (+) - - - - 9,893
Flujo de Capital -135,404 0 -18,759 -20,274 110,118
Flujo de Caja Económico (FCE) -135,404 27,445 56,726 127,545 342,765

Nota: Elaboración propia – 2019.

8.4. Flujo de Servicio de la deuda.

Determina cuáles serán las variaciones del financiamiento según la cantidad


solicitada para el apalancamiento (ver tabla 215), en ella se considera que existe un pago
de cuota fija y la aparición del escudo fiscal como gasto desgravable.

Tabla 216.
Deuda.
AÑO 0 2019 2020 2021 2022
Préstamo (+) 83,721
Cuota (-) -18,100 -36,201 -36,201 -18,100
Escudo Fiscal (+) 2,075 3,219 1,780 266

- - - -
Flujo de Servicio de la deuda 83,721 16,026 32,982 34,420 17,834
Nota: Elaboración propia – 2019.

8.5. Flujo de Caja Financiero.

Este flujo determinaría que determina cuáles serán los resultados de los
inversionistas de ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C., la variación de los flujos que
den resultados positivos determina que el proyecto obtendrá resultados positivos, para
ello se está considerando que luego del financiamiento necesario obtendríamos
beneficios para que el proyecto sea viable financieramente.

Tabla 217.

232
FCF para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. todos los años.
AÑO 0 2019 2020 2021 2022
VENTAS (+) 325,212 736,981 928,948 1,144,269
COSTO DE VENTAS (-) -149,461 -306,450 -344,359 -383,918
UTILIDAD BRUTA (S/.) 175,751 430,532 584,589 760,352
Gastos administrativos (-) -42,716 -89,343 -92,398 -95,459
Gastos de ventas (-) -60,925 -119,517 -130,931 -142,702
Depreciación (-) -1,754 -3,508 -3,676 -3,844
Amortizaciones (-) -2,135 -4,270 -4,270 -4,270
Otros gastos (-) -2,850 -3,590 -6,700 -8,600
EBIT (Utilidad Operativo) 65,372 210,305 346,615 505,477
Impuesto a la renta (-) -19,285 -62,040 -102,251 -149,116
Depreciación (+) 1,754 3,508 3,676 3,844
Amortizaciones (+) 2,135 4,270 4,270 4,270
Liquidación del I.G.V. (-) -22,531 -80,557 -104,490 -131,828
FCO ( Flujo de Caja Operativo) 27,445 75,485 147,819 232,647
Inversión Activo Fijo Depreciable (-) -23,565 - -1,982 -1,982
Inversión Activo Intangible (-) -17,024 - - - -
Inversión Gastos Pre-Operativos (-) -30,665 - - - -
Inversión Inventarios Iniciales (-) -3,994 - - - -
Recuperación Garantía de Alquiler (+) - - - - 5,000
Inversión Capital de trabajo (-) -60,157 - -18,759 -18,292
Recuperación de Capital de trabajo (+) 97,207
Valor de Rescate (+) - - - - 9,893
Flujo de Capital -135,404 0 -18,759 -20,274 110,118
Flujo de Caja Económico (FCE) -135,404 27,445 56,726 127,545 342,765
Préstamo (+) 83,721
Cuota (-) -18,100 -36,201 -36,201 -18,100
Escudo Fiscal (+) 2,075 3,219 1,780 266
Flujo de Servicio de la deuda 83,721 -16,026 -32,982 -34,420 -17,834

Flujo de Caja Financiero (FCF) -51,683 11,419 23,744 93,124 324,930


Nota: Elaboración propia – 2019.

233
CAPITULO IX
EVALUACIÓN ECONÓMICO - FINANCIERA

9.1. Evaluación.

9.1.1. Tasa de descuento.

Tabla 218.
Modelo C.A.P.M.
Concepto Datos
Tasa Libre de Riesgo E.E.U.U. 2.28%
Rendimiento del Mercado E.E.U.U. 13.49%
Beta desapalancada 0.898
Beta apalancada 2.2746
Riesgo País Perú (Tasa %)* 1.10%
Tasa Impositiva Perú (IR) 29.50%
Costo Deuda Tasa Banco (Kd) 5.33%
Razón Capital (E/(D+E) 38.17%
Razón Endeudamiento (D/(D+E) 61.83%
Nota: Elaboración propia – 2019.

Tabla 219.
COK apalancado mediante modelo C.A.P.M.
Cálculo del COK
Concepto %
COK Nominal 27.79%
COK Nominal + Riesgo País 28.89%
COK Apalancado 28.89%
Nota: Elaboración propia – 2019.

Tabla 220.
COK de los inversionistas ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
SOCIO Alternativas de Inversión Rentabilidad
Comercialización de repuestos para
DYANNA VICTORIA LLALLICO CCANCCE
autos 18.00%
Comercialización de abarrotes al por
JOSÉ HERNANDO ARANDA GAMARRA
menor 17.90%

234
Comercialización de equipos de
LUIS EDUARDO CAMACHO MORI
construcción 17.80%
NAOMI KAREM OSHIRO HUAMANI Prestación de servicios de estética 17.95%
ZULLY MAGALY SOTO CAJAHUANCA Restaurante 18.05%
Promedio de Rentabilidad 17.94%
Factor Riesgo 1.76

COK Propio 31.53%


Nota: Elaboración propia – 2019.

Tabla 221.
WACC – ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
Monto
Concepto % Tasa WACC
(S/.)
Deuda 1 23,565 17% 14.10% 2.45%
Deuda 2 60,157 44% 13.40% 5.95%
Aporte
51,683 38% 31.53% 12.04%
Propio
135,404 100.00% 20.44%
Nota: Elaboración propia – 2019.

9.2.1. Indicadores.

9.2.1.1. VANE Y VANF.

Los cálculos de los flujos de cada tipo FCE y FCF (ver Tabla 221)
determinan cual será el valor actual en el periodo 0 del proyecto, valuando
de manera racional nuestro VANE en 223,253 soles y el VANF para
ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. en 174,399 soles.

Tabla 222.
Determinación de los FCE y FCF.
AÑO 0 2019 2020 2021 2022
Flujo de Caja Económico (FCE) -135,404 27,445 56,726 127,545 342,765

AÑO 0 2019 2020 2021 2022


Flujo de Caja Financiero (FCF) -51,683 11,419 23,744 93,124 324,930
Nota: Elaboración propia – 2019.

235
9.2.1.2. TIRE Y TIRF.

A diferencias de los valores actuales netos, las tasas internas de


retorno, miden cual es el retorno estimado de cada flujo durante el
horizonte del proyecto mediante la inversión inicial (tanto de la inversión
como del valor de la sociedad), con lo que se determina que el TIRE del
proyecto es 55% y el TIRF de ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C. es
89%.

9.2.2. Periodo de recupero.

Este periodo asciende a 1 año y 4 meses (ver Tabla 222), determinado


mediante el FCF para valorar en que año se recupera la inversión al cambiar el
FCF acumulado.

Tabla 223.
Recuperación de la inversión.
AÑO 0 2019 2020 2021 2022
Flujo de Caja Financiero Descontado (FCF) -51,683 11,419 18,052 53,826 142,785
FCF ACUMULADO -51,683 -40,263 -22,211 31,615 174,399

PERIODO DE RECUPERO (MESES) 15.343


Nota: Elaboración propia – 2019.

Tabla 224.
B/C para ACCESORIOS PARA AUTOS DS S.A.C.
Relación Resultado
B/C 4.37
Nota: Elaboración propia – 2019.

9.2.3. ROI (Retorno de la inversión).

Tabla 225.
Análisis R.O.I.

236
AÑO 2019 2020 2021 2022
Ingresos FCF 325,212 736,981 928,948 1,144,269
Presupuesto de Marketing 20,220 25,620 31,870 38,410
ROI Marketing 15.08 27.77 28.15 28.79
Nota: Elaboración propia – 2019.

9.2. Análisis del punto de equilibrio.

Tabla 226.
Determinantes para equilibrio para las fundas NEOCAR.
ACCESORIOS PARA
2019 2020 2021 2022
AUTOS DS S.A.C.
VENTAS (Soles) 275,603 624,560 787,244 969,720
VENTAS (Unidades) 7,457 15,335 17,691 20,089
Valor venta promedio
49.00 54.00 59.00 64.00
(Soles)
COSTO VARIABLE TOTAL 93,400 191,933 221,560 251,539
COSTO VARIABLE
UNITARIO S/. 12.52 12.52 12.52 12.52
COSTO FIJO TOTAL 149,561 302,880 323,559 344,531
Punto de Equilibrio
4,100 7,301 6,962 6,693
(Unidades)
ENERO - 151 144 138
FEBRERO - 238 227 218
MARZO - 584 557 536
ABRIL - 277 264 254
MAYO - 509 486 467
JUNIO - 674 643 618
JULIO 345 876 835 803
AGOSTO 362 792 756 726
SEPTIEMBRE 381 292 278 268
OCTUBRE 400 245 233 224
NOVIEMBRE 420 1176 1121 1078
DICIEMBRE 441 1486 1417 1362

Punto de Equilibrio
200,916 394,264 410,749 428,332
(S/.)
Nota: Elaboración propia – 2019.

9.3. Sensibilidad.

237
Tabla 227.
Sensibilidad – Precio de venta promedio NEOCAR.
VARIABLE PRECIO DE VENTA

Cambio Porcentual Precio de Venta VANE VANF TIRE TIRF

10% 53.90 257,858 201,431 63% 103%


5% 51.45 234,416 183,119 58% 94%
0% 49.00 223,253 174,399 55% 89%
-5% 46.55 212,091 165,679 52% 85%
-10% 44.10 190,882 157,395 49% 81%
-34% 32.58 48,854 - 36% 59%
Nota: Elaboración propia – 2019.

Tabla 228.
Sensibilidad – Demanda de NEOCAR.
VARIABLE DEMANDA DEL PROYECTO
Demanda del
Cambio Porcentual VANE VANF TIRE TIRF
Proyecto
10% 8,203 270,137 211,023 66% 108%
5% 7,830 245,579 191,839 60% 98%
0% 7,457 223,253 174,399 55% 89%
-5% 7,084 189,765 148,239 47% 76%
-10% 6,712 167,440 130,799 41% 67%
-45% 4,100 48,854 - 36% 59%
Nota: Elaboración propia – 2019.

Tabla 229.
Sensibilidad – Costos de materia prima.
VARIABLE COSTO MATERIA PRIMA

Cambio Porcentual Costo Materia Prima VANE VANF TIRE TIRF

54% 102,945 48,854 - 36% 59%


10% 73,505 210,059 164,092 52% 84%
5% 70,164 216,556 169,167 53% 87%
0% 66,823 223,253 174,399 55% 89%
-5% 63,482 229,951 179,631 56% 92%
-10% 60,141 236,850 185,020 58% 95%
Nota: Elaboración propia – 2019.

Tabla 230.

238
Sensibilidad – Multidimensional.
ESCENARIOS

VARIABLES OPTIMISTA
BASE PESIMISTA
(+10%)
(-10%)
Precio de Venta 53.90 49.00 44.10
Demanda del Proyecto 8,203 7,457 6,712
Costo de Materia Prima 60,140.75 66,823.05 73,505.36
WACC (CONSTANTE) 20.44% 20.44% 20.44%
COK (CONSTANTE) 31.53% 31.53% 31.53%
VANE 263,390 223,253 50,377
TIRE 89% 55% 29%
VANF 214,536 174,399 1,523
TIRF 109% 89% 40%
Nota: Elaboración propia – 2019.

9.3.1. Perfil de Riesgo.

Utilizaremos el análisis individual según las variables de entrada.

1. El proyecto tiene como variable principal al precio de las fundas


NEOCAR puesto que esta pierde factibilidad financiera cuando se reduce en 34%,
considerando que mantener una funda para autos que cumpla con la propuesta de
valor, sus preferencias y un precio el cual los consumidores estarían dispuesto a
pagar y donde la empresa está sujeta así a las variaciones en la rentabilidad del
negocio.

2. La variable de impacto intermedio sería la demanda de NEOCAR, esta


se reduce hasta 45% antes de perder factibilidad financiera por lo que considerar
una buena estrategia de fijación de precios en todos los periodos del proyecto
mantendrá esta variable controlada.

3. A pesar de ser la variable que afecta menos y es de mayor sensibilidad


los costos de materia prima relacionada al proyecto son importantes ya que están
ligadas a la rentabilidad una buena utilización de recursos permitirá incrementar
las rentabilidades del periodos.

239
4. El perfil del proyecto es bajo, aun con escenario multidimensional
pesimista sigue siendo viable.

240
CONCLUSIONES

• En función al estudio de mercado para el grado de aceptación de las fundas para


autos NEOCAR se puede concluir que representa una buena oportunidad de negocio y
con alta tendencia de aceptación por el consumidor limeño validado por los estudios
cualitativos y cuantitativos del mercado para este tipo de accesorio de autos.

• El proceso de fabricación ha sido diseñado considerando la experiencia de los


expertos y las exigencias competitivas de las fundas para autos, bajo este análisis se
puede determinar un estimado exacto de recursos necesarios de materiales e insumos
para su fabricación, considerando una serie de requerimientos para que cumpla la
función de optimización de espacio, diferenciándose de sus competidores.

• En el análisis financiero se obtuvo un VANE que asciende a S/. 223,253, con una
TIRE de 55%, mientras que en el flujo de caja financiero se obtuvo un VANF de 174,399
soles con una TIRF de 89%, lo que representa una factibilidad y viabilidad económica del
proyecto.

• Se determinó que la variable principal del proyecto es el precio de las fundas


NEOCAR, seguidas por la demanda del producto, el diseño del negocio permite afrontar
estos rangos de variación porcentual en contra hasta la perdida de factibilidad
económica.

241
RECOMENDACIONES

• En vista de la gran aceptación que tiene nuestras fundas para autos NEOCAR por
el consumidor de Lima Metropolitana, se recomienda expandir las capacidades
productivas y comerciales, e incrementar la diversificación en los diferentes

• Implementar un sistema de producción, debido a que por economías a escala poder


aumentar la competitividad del negocio en un sector altamente competitivo como lo es
para los accesorios de autos.

• Implementar un sistema de uso eficiente en los recursos y no limitarlos solo a


recursos físicos, sino también a las horas hombre.

• Realizar capacitaciones externas al personal con los fabricantes de máquinas de


coser industrial, para incrementar el know how del personal y proyectarlo en la empresa.

• Alinear al personal a los lineamientos estratégicos, misión y visión con el fin de


cumplir los objetivos propuestos por la empresa.

242
BIBLIOGRAFÍA

Aaker, D. (1996). Investigación De Mercados. Barcelona: Limusa.


Arellano Marketing. (s.f.). Los seis Estilos de Vida [Arellano.pe]. Recuperado de
https://www.arellano.pe/los-seis-estilos-de-vida/
Arellano, R. (2010). Al medio hay sitio. El crecimiento social según los Estilos de Vida.
Lima, Perú.: Planeta Perú S.A.
Asociación Automotriz del Perú. (2019). Importación de Suministros 2018 [Aap.org].
Recuperado de
https://aap.org.pe/estadisticas/importacion_suministros/importacion-de-
suministros-2018/
Asociación Automotriz del Perú. (2019).Estadísticas AAP: Venta de vehículos nuevos en
2018 [Aap.org]. Recuperado de
https://aap.org.pe/estadisticas/ventas_inmatriculaciones_vehiculos_nuevos/inm-
2018/
Asociación Automotriz del Perú. (2019, 8 de enero). Estadísticas AAP: Venta de
vehículos cae 29.2% en diciembre de 2018 [Aap.org]. Recuperado de
https://aap.org.pe/estadisticas-aap-venta-de-vehiculos-cae-29-2-en-diciembre-del-
2018/
Asociación Nacional de Movilidad Sostenible. (2017). ANDEMOS: Índice de Motorización
2016 y ventas mundiales [Andemos.org]. Recuperado de
http://www.andemos.org/index.php/2017/02/28/andemos-indice-de-motorizacion-
2016-y-ventas-mundiales/
Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados. (2018). Niveles
Socioeconómicos 2018 [Apeim.com]. Recuperado de
http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-
2018.pdf
BBC Mundo. (2 de febrero de 2019). Los 6 logos más controvertidos del mercado que
costaron millones a sus empresas. El Comercio. Recuperado de
https://elcomercio.pe/economia/negocios/5-logos-controvertidos-mercado-noticia-
603579
Caruajulca, A. (27 de mayo de 2018). Cerca de 15 mil accidentes de tránsito han ocurrido
en Lima en lo que va del 2018. Diario Correo. Recuperado de
https://diariocorreo.pe/edicion/lima/cerca-de-15-mil-accidentes-de-transito-han-
ocurrido-en-lima-en-lo-que-va-del-2018-821212/
Castillo, N. (15 de febrero de 2019). INEI: Economía peruana creció 4% en el 2018, pero
con ajustes. El Comercio. Recuperado de
https://elcomercio.pe/economia/peru/inei-pbi-economia-peruana-mineria-
construccion-pesca-manufactura-crece-4-2018-ajustes-noticia-607927
Castillo, N. (20 de junio de 2018). El Perú sigue rezagado en tecnología. Gestión.
Recuperado de https://elcomercio.pe/economia/competitividad-digital-peru-sigue-
rezagado-tecnologia-noticia-529251
Cconsumer. (s.f.). Los estilos de Vida en el Perú [Coonsumer.wordpress.com].
Recuperado de https://cconsumer.wordpress.com/comportamiento-del-
consumidor-2/los-estilos-de-vida-en-el-peru/
David, F. (2003). Conceptos de Administración Estratégica [9a ed.]. México: Pearson
Educación
El Comercio. (3 de octubre de 2018). Fusiones y adquisiciones: Proyecto de ley para
regularlas avanza al Pleno. Recuperado de
https://elcomercio.pe/economia/peru/fusiones-adquisiciones-proyecto-ley-
regularlas-avanza-pleno-noticia-563971
Espejo, J. (1987). Prontuario de investigación de mercados. Bogotá: McGrraw-Hill.

243
Flores, C. (14 de junio de 2018). Consumo en el Perú: ¿cuánto crecería y cuáles son las
tendencias del consumidor?. Recuperado de https://infomercado.pe/consumo-en-
el-peru-2018-cuanto-creceria-y-cuales-son-las-tendencias-del-consumidor/
García-Allen, J. (s.f.). Psicología del color: significado y curiosidades de los colores
[Psicologiaymente.com]. Recuperado de
https://psicologiaymente.com/miscelanea/psicologia-color-significado
Gestión (10 de marzo 2019). Scotiabank: Este año se venderán 174 mil vehículos
nuevos, 5% más que en el 2018. Recuperado de
https://gestion.pe/economia/scotiabank-ano-venderan-174-mil-vehiculos-nuevos-5-
2018-260636
Gestión (22 de enero 2016). ¿Quiénes compran más vehículos en nuestro país?
Recuperado de https://gestion.pe/tu-dinero/quienes-compran-vehiculos-nuestro-
pais-109716
Gestión. (13 de septiembre de 2018). MAV permitirá a pymes obtener financiamiento por
más de U$80 millones en este año. Recuperado de
https://gestion.pe/economia/mercados/mav-permitiria-pymes-obtener-
financiamiento-us-80-millones-ano-244318
Gestión. (16 de diciembre de 2018). Accidentes en Panamericana Norte y Sur se
incrementan en 15% durante épocas festivas. Recuperado de
https://gestion.pe/noticias/accidentes-de-transito
Gestión. (18 de octubre de 2016). ¿Cómo deciden los limeños comprar un auto nuevo?.
Recuperado de https://gestion.pe/tu-dinero/deciden-limenos-comprar-auto-nuevo-
148311
Gestión. (23 de febrero de 2018). Conoce cómo le va al mercado automotor en el Perú.
Recuperado de https://elcomercio.pe/suplementos/comercial/mercado-
vehicular/conoce-como-le-va-al-mercado-automotor-peru-1003297
Gestión. (24 de abril de 2018). Publicidad digital representa más de S/340 millones y
supera a algunos medios tradicionales. Recuperado de
https://gestion.pe/economia/empresas/publicidad-digital-representa-mas-s-340-
millones-y-supera-medios-tradicionales-232219
Gestión. (28 de febrero de 2019). Fondos colectivos, una opción útil para hacer realidad
el sueño del auto propio. Recuperado de https://gestion.pe/tu-dinero/fondos-
colectivos-opcion-util-realidad-sueno-auto-propio-nndc-259905
Global Rubber Corporation S.A.C. (s.f.). Lámina de caucho neopreno
[Globalrubbercorporation.com]. Recuperado de
https://globalrubbercorporation.com/industrial/30-laminas-de-caucho
HyN Empaquetaduras e Importaciones S.A.C. Caucho Neopreno CR
[Hynempaquetaduras.com]. Recuperado de
https://www.hynempaquetaduras.com/producto/neopreno/?gclid=CjwKCAjw1KLkB
RBZEiwARzyE7yM4464pmxQU5KRl7yLTtAYRv5fzqK_q8nchhRLCgUr_hDwVC1C
vPBoCZ2cQAvD_BwE
Importaciones Neoplast S.A.C. (s.f.). Plancha de neopreno importada
[Neoplastperu.com]. Recuperado de http://neoplastperu.com/productos/plancha-
de-neopreno-importada
Ipsos Perú. (2018). Consumidor peruano se transforma, ahora es más impaciente y
acelerado [Ipsos.com]. Recuperado de
https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/publication/documents/2018-
04/gestion_pdf-2018-04_04.pdf
Jacques, L., Cisneros, L. & Mejía-Morelos, J. (2011). Administración de PYMES:
Emprender, dirigir y desarrollar empresas [1a ed.]. México: Pearson Educación
Kotler, P. (2003). Fundamentos de Marketing. (6a ed.). México D.F.: Pearson Prentice
Hall.

244
La República. (11 de febrero de 2016). ¿Qué es una inmatriculación vehicular?.
Recuperado de https://larepublica.pe/economia/770513-protegelotuyo-que-es-una-
inmatriculacion-vehicular
Ley No. 26887, Ley General de Sociedades. Superintendencia del Mercado de Valores.
Recuperado de http://www.smv.gob.pe/sil/LEY0000199726887001.pdf
Ley No. 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa.
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. Recuperado de
http://www.sunat.gob.pe/orientacion/mypes/normas/dl-1086.pdf
Ley No. 30754, Ley Macro sobre Cambio Climático. En Diario Oficial El Peruano.
Recuperado de https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-marco-sobre-
cambio-climatico-ley-n-30754-1638161-1
Lovelock, C. (2009). Marketing de servicios: personal, tecnología y estrategia (6a ed.).
México D.F.: Pearson Educación.
Lovelock, C. (2009). Marketing de servicios: personal, tecnología y estrategia (6a ed.).
México D.F.: Pearson Educación.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (s.f.). El Acuerdo sobre la Facilitación del
Comercio de la OMC [Acuerdoscomerciales.gob]. Recuperado de
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/
Miranda, J. (1996). Gestión de proyectos: identificación, formulación, evaluación. Bogotá:
MM Editores.
Muther, R. (1976). Distribución en planta. Barcelona: Hispano Europea.
Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Informe sobre la situación mundial de la
seguridad vial 2013 [Who.int]. Recuperado de
https://www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status/2013/es/
Porter, M. (2004). Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores
industriales y de la competencia (32a ed.). Mexico, D. F.: Compañía Editorial
Continental.
Porter, M. (2010). A Strategy for Sustaining Growthand Prosperity for Peru. Cuzco:
Harvard Business Review.
Porter, M. (2015). Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la
competencia (2a ed.). México: Grupo Editorial Patria
Posada, C. (2018, 26 de febrero). Aumento continuo del parque automotor, un problema
que urge solucionar [Camaralima.org]. Recuperado de
https://www.camaralima.org.pe/repositorioaps/0/0/par/r816_3/comercio%20exterio
r.pdf
RAB Import EIRL. (s.f.). Tipos de máquinas [Rabimport.com]. Recuperado de
https://www.rabimport.com/tipos-de-maquinas
Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1999), Metodología de la investigación cualitativa,
Málaga, Aljibe.
Sánchez, J. (19 de julio de 2017). Las cinco principales tendencias del consumidor
peruano. Gestión. Recuperado de https://gestion.pe/tendencias/cinco-principales-
tendencias-consumidor-peruano-139597
Sapag, N. (1985). Fundamentos de preparación y evaluación de proyectos. Bogotá:
McGrraw-Hill.
Sapag, N. (1985). Fundamentos de preparación y evaluación de proyectos. Bogotá:
McGrraw-Hill
Solminsa. (s.f.). Caucho Neopreno (CR) [Solminsa.com]. Recuperado de
http://solminsa.com/productos/caucho-peru/caucho-neopreno-cr-peru/
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. (s.f.). Códigos de Sectores Económicos –
CIIU [Sbs.gob]. Recuperado de http://www.sbs.gob.pe/prevencion-de-lavado-
activos/publicaciones/estadisticas/tablas-y-valores-generales/codigos-de-sectores-
economicos-ciiu

245
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (s.f.). Consulta por partida:
Importación [Sunat.gob]. Recuperado de http://www.aduanet.gob.pe/cl-ad-
itconsultadwh/ieITS01Alias
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (s.f.). Consulta por partida:
Exportación [Sunat.gob]. Recuperado de http://www.aduanet.gob.pe/cl-ad-
itconsultadwh/ieITS01Alias
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (s.f.). Tabla Anexa Nº1: CIIU
(Clasificación Industrial Internacional Uniforme) [Sunat.gob]. Recuperado de
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/personas-menu/ruc-
personas/inscripcion-al-ruc-personas/6745-03-tablas-anexas-ruc-personas

246
ANEXOS
ANEXO 1 – Préstamo 36 cuotas.
CRONOGRAMA DE PAGOS
Saldo Escudo Saldo
Mes Interés Capital Cuota
Inicial Fiscal Final
1 23,565 361 496 856 106 23,069
2 23,069 353 503 856 104 22,566
3 22,566 345 511 856 102 22,055
4 22,055 338 519 856 100 21,536
5 21,536 330 527 856 97 21,010
6 21,010 322 535 856 95 20,475
7 20,475 313 543 856 92 19,932
8 19,932 305 551 856 90 19,381
9 19,381 297 560 856 88 18,822
10 18,822 288 568 856 85 18,253
11 18,253 279 577 856 82 17,677
12 17,677 271 586 856 80 17,091
13 17,091 262 595 856 77 16,496
14 16,496 253 604 856 75 15,892
15 15,892 243 613 856 72 15,279
16 15,279 234 622 856 69 14,657
17 14,657 224 632 856 66 14,025
18 14,025 215 642 856 63 13,383
19 13,383 205 -68/*51 856 60 12,732
20 12,732 195 661 856 58 12,071
21 12,071 185 672 856 55 11,399
22 11,399 175 682 856 51 10,717
23 10,717 164 692 856 48 10,025
24 10,025 153 703 856 45 9,322
25 9,322 143 714 856 42 8,609
26 8,609 132 725 856 39 7,884
27 7,884 121 736 856 36 7,149
28 7,149 109 747 856 32 6,402
29 6,402 98 758 856 29 5,643
30 5,643 86 770 856 25 4,873
31 4,873 75 782 856 22 4,092
32 4,092 63 794 856 18 3,298
33 3,298 50 806 856 15 2,492
34 2,492 38 818 856 11 1,674
35 1,674 26 831 856 8 843
36 843 13 843 856 4 0
Totales 7,263 23,565 30,827 2,142

247
ANEXO 2 – Préstamo 36 cuotas.
CRONOGRAMA DE PAGOS
Saldo Escudo Saldo
Mes Interés Capital Cuota
Inicial Fiscal Final
1 60,157 878 1,282 2,160 259 58,875
2 58,875 860 1,301 2,160 254 57,574
3 57,574 841 1,320 2,160 248 56,254
4 56,254 821 1,339 2,160 242 54,915
5 54,915 802 1,359 2,160 237 53,557
6 53,557 782 1,378 2,160 231 52,178
7 52,178 762 1,399 2,160 225 50,780
8 50,780 741 1,419 2,160 219 49,361
9 49,361 721 1,440 2,160 213 47,921
10 47,921 700 1,461 2,160 206 46,460
11 46,460 678 1,482 2,160 200 44,978
12 44,978 657 1,504 2,160 194 43,475
13 43,475 635 1,526 2,160 187 41,949
14 41,949 613 1,548 2,160 181 40,401
15 40,401 590 1,570 2,160 174 38,831
16 38,831 567 1,593 2,160 167 37,237
17 37,237 544 1,617 2,160 160 35,621
18 35,621 520 1,640 2,160 153 33,980
19 33,980 496 1,664 2,160 146 32,316
20 32,316 472 1,689 2,160 139 30,628
21 30,628 447 1,713 2,160 132 28,914
22 28,914 422 1,738 2,160 125 27,176
23 27,176 397 1,764 2,160 117 25,413
24 25,413 371 1,789 2,160 109 23,623
25 23,623 345 1,815 2,160 102 21,808
26 21,808 318 1,842 2,160 94 19,966
27 19,966 292 1,869 2,160 86 18,097
28 18,097 264 1,896 2,160 78 16,201
29 16,201 237 1,924 2,160 70 14,277
30 14,277 208 1,952 2,160 61 12,325
31 12,325 180 1,980 2,160 53 10,345
32 10,345 151 2,009 2,160 45 8,335
33 8,335 122 2,039 2,160 36 6,296
34 6,296 92 2,068 2,160 27 4,228
35 4,228 62 2,099 2,160 18 2,129
36 2,129 31 2,129 2,160 9 (0)
Totales 17,618 60,157 77,775 5,197

248
Buenos días / tarde / noche. Deseamos contar con unos minutos de su tiempo para que nos pueda ayudar con esta encuesta con el fin de
lanzar un producto nuevo.
Nombre: ______________________________________
Género: Femenino Masculino
Sección 1: Filtro de criterio de Segmentación
20) ¿Cuál es su edad?
a. 23 - 27
b. 28 - 32
c. 33 - 39
d. Otro (Fin de la encuesta)

21) ¿En qué distrito vive?


a. Puente Piedra
b. Comas
c. Carabayllo
d. Independencia
e. Los Olivos
f. San Martin de Porras
g. San Juan de Lurigancho
h. Cercado
i. Rímac
j. Breña
k. La Victoria

249
l. Callao
m. Bellavista
n. La Perla
o. Mi Perú
p. La Punta
q. Carmen de la Legua
r. Ventanilla
s. Otros (Fin de la encuesta)

22) ¿Cuál es su ingreso mensual aproximado?


a. 1500 a 1750 soles
b. 1751 a 2000 soles
c. 2001 a 2250 soles
d. 2251 a 2500 soles
e. Otros (Fin de la encuesta)

23) Indique su estado civil:


a. Soltero
b. Casado
c. Viudo
d. Divorciado

Sección 2: Perfil del consumidor

250
24) Para el cuidado de su auto, ¿Compra accesorios para autos? (Fundas de timón, fundas de asiento, tapices, forros para la consola,
forros para la palanca, otros tipos de forro).
a. Si
b. No (Fin de la encuesta)

25) ¿Cuál de estos accesorios compra más?


a. Funda para timón
b. Funda para asiento
c. Funda para el cinturón de seguridad
d. Funda para la consola
e. Tapices en general
f. Otros: ____________________________________

26) ¿Estaría dispuesto a comprar un accesorio que cubra el espacio existente entre la consola central y los asientos delanteros?
(Enseñar imágenes del área indicada)
a. Si
b. No (Fin de la encuesta)

27) ¿Con qué fin compraría dicho accesorio? (Opción múltiple)


a. Para evitar la caída y/o pérdida de objetos
b. Para mayor comodidad
c. Por estética

251
d. Otros: _________________

28) ¿Con qué frecuencia suele comprar estos tipos de accesorios?


a. Cada 3 meses
b. Cada 6 meses
c. Cada 9 meses
d. Cada año

29) ¿Qué atributo valora al realizar la compra de estos accesorios?


a. Precio
b. Calidad
c. Variedad de modelos
d. Fáciles de emplear
e. País de procedencia
f. Otros: _____________________

30) ¿Qué colores de accesorios son los que prefiere para el interior de su vehículo? (Opción múltiple)
a. Negro
b. Azul oscuro
c. Gris
d. Blanco
e. Otros:_______________________

252
31) ¿En qué meses del año prefiere comprar accesorios?
a. Enero - Marzo
b. Abril - Junio
c. Julio – Setiembre
d. Octubre – Diciembre
e. En cualquier momento del año

32) ¿En qué locales acostumbra comprar sus accesorios de auto? (Opción múltiple)
a. Home Centers
b. Tiendas de accesorios
c. Grifos
d. Compra online (Linio, Mercado Libre, etc.)
e. Otros:__________

Sección 3: Validación del Producto

Neocar es par de fundas de neopreno que se cubre el espacio existente entre la consola central y los asiento delanteros, tanto para el
asiento del piloto como el asiento del copiloto; evitando la caída de objetos.
Mostrar imágenes del producto.

33) ¿Compraría las fundas Neocar?


a. Si
b. No (Fin de la encuesta)

253
34) ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por un par de fundas Neocar?
a. Menos de S/ 20
b. S/ 21 a S/ 40
c. S/ 41 a S/ 60
d. S/ 61 a S/ 80
e. S/ 81 a S/ 100
f. Más de S/ 100

35) ¿Cuántas fundas Neocar compraría al año?


a. 1 par de fundas
b. 2 pares de fundas
c. 3 pares de fundas
d. 4 pares de fundas
e. Más de 5 pares de fundas

36) ¿Dónde le gustaría comprar las fundas Neocar? (Opción múltiple)


a. Tiendas de accesorios de autos (en La Victoria, Independencia)
b. Grifos
c. Centros comerciales
d. Local propio
e. Venta online
37) ¿Mediante qué medios le gustaría enterarse de las fundas Neocar? (Opción múltiple)

254
a. Redes sociales
b. Revistas
c. Página web
d. Afiches
e. Otros: ________________

38) ¿Qué atributo consideras más importante en las fundas Neocar?


a. Diseño
b. Tamaño
c. Color
d. Calidad
e. Ecoamigable
f. Otros: ________________

255

También podría gustarte