Está en la página 1de 3

Las etapas del proceso.

ACCIÓN

PREPARACIÓN

AUTO CONCIENCIA
ESTRATÉGICA

¿Cómo crees que le iría a una empresa que lanzara un producto al mercado sin antes
hacer un análisis de sus fortalezas, debilidades, su propuesta de valor diferencial
respecto de la competencia, su mercado objetivo, etc…?

¿Te imaginas que habiendo hecho lo anterior tampoco se preocuparan de su


empaque, de sus canales de distribución, de su estrategia de marketing?

Probablemente alguna empresa no lo ha hecho y ha logra-


do ser exitosa, pero sin duda las empresas que siguen un
proceso tienen mejores resultados de forma consistente
en sus procesos de lanzamiento de productos.

¿Quiero decir con esto que los profesionales somos


productos?, para responder esa pregunta te invito a que te
preguntes si las empresas buscan en general tener más o
menos empleados...
¿Lo pensaste?

Probablemente la respuesta es que menos, ¿no?,


constantemente las empresas buscan reducir sus
plantillas de empleados y contratan servicios internos o
externos por una única razón: Resolver una necesidad
del negocio en la que el colaborador cuesta menos a la
empresa que el valor que le genera, ya que al fin y al cabo
las empresas buscan generar utilidades.

Si estamos de acuerdo en lo anterior, las empresas


buscan profesionales que les entregen servicios
profesionales que agreguen valor para solucionar sus
necesidades de negocios y para ellos, al igual que las
empresas el proceso lo encaramos en las mismas tres
etapas que lo hace cualquier empresa o profesional
independiente que quiere ser exitoso y tener resultados
consistentes siguiendo un proceso.

Etapa 1: Autoconciencia Estratégica

Es en esta etapa donde desarrollamos el modelo del trébol con sus cuatro elementos
que nos entregará las distinciones para pasar a la siguiente etapa. Aquí lo más
importante es conocerme, ser capaz de responderme preguntas, que quizá no me
había hecho y que probablemente aparecerán durante el proceso de búsqueda laboral.

El aumentar el nivel de conciencia sobre los cuatro componentes del trébol, no sólo me
permitirá enfocar mi búsqueda proactivamente, sino que a la vez me permitirá tomar
mejores decisiones al recibir ofertas, identificando como cada oferta calza o no
conmigo. Trabajamos muchas horas y un trabajo que no calza con nosotros afectará
nuestra calidad de vida y nuestro desempeño laboral.

Etapa 2: Preparación

Es aquí donde con el input anterior, con el que entendemos nuestro valor u oferta
profesional única, la ponemos en blanco y negro en un CV por competencias, en mi
LinkedIn, en mi discurso de 2 minutos, afinar quizá como cuento alguno de mis logros,
en la preparación de las preguntas difíciles de las entrevistas, definiendo las empresas
en las que me quiero enfocar, los cargos objetivos (como se llaman los cargos que
calzan con mi oferta), etc...
Como buenos jugadores nos estamos preparando antes de entrar a la cancha.
Hay 3 recomendaciones claves, practicar, practicar, practicar.
Buenas prácticas: son grabarse y escucharse, contratar acompañamiento profesional,
pedir a cercanos que lean o escuchen o que te devuelvan que entienden o su
impresión.

Etapa 3: Acción

Está es la etapa que más nos gusta, pasar a la acción, de lo que hagas en esta etapa
dependerán tus resultados, como nos gusta decir: más acción más suerte.
Aquí es donde ejecutamos las reuniones de red, las postulaciones, las aproximaciones
directas, las entrevistas, etc…

Buscar trabajo es un trabajo en sí, y es una gran oportunidad para conocer gente nueva,
potenciar mi red de confianza, hacer cosas que comúnmente no me daba el espacio
para hacer y por sobre todo, para retomar el liderazgo de tu carrera profesional y tener
la carrera que te mereces, una carrera en tus propios términos

¡Mucho éxito!

También podría gustarte