Está en la página 1de 17

SEÑOR PRESIDENTE Y VOCAL DE LA SALA CONSTITUCIONAL DE

TURNO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA.


INTERPONE ACCIÓN DE

AMPARO CONSTITUCIONAL

OTROSI.- OFRECE PRUEBA

OTROSI 1RO.- MEDIDA


CAUTELAR

OTROSI 2DO.- OFICIOS QUE


REFIERE.

OTROSI 3RO.- DOMICILIO


PROCESAL.

JULIO CESAR BALDIVIESO GUTIERREZ, mayor de edad, hábil por


derecho, boliviano, soltero, con Cédula de Identidad No. 4797040
L.P., con domicilio en la zona de Chuquiaguillo, Calle Florida, N° 95
en representation de JUAN MANUEL MORTEO LARRIEUX, mayor de
edad, hábil por derecho, de nacionalidad uruguaya, con numero de
Cédula de Extranjero E-11247653, domiciliado en la ciudad de La Paz
en la zona Nuevo los pinos, calle 25 bloque 35 no 9, ante las
consideraciones de su autoridad expongo y pido:
I.- APERSONAMIENTO
Señor Presidente, Los socios de la empresa denominada
“GENERATIONAL BUSINESS S.R.L.”, me han conferido el poder de
Representante Legal N° 148/2021 de fecha 12 de abril de 2021,
suscrito y extendido por la Notario de Fe Publica N° 20 a cargo de la
Dra. Pamela Milenka Apaza Gutierrrez, para que, en nombre y
representación, derechos y acciones de los mandantes y de la
Empresa “GENERATIONAL BUSINESS S.R.L.” interponga Acción de
Amparo Constitucional por vulneración de sus derechos y garantías
constitucionales. Razón por la que, por el presente, en cumplimiento
de mi mandato, me apersono e interpongo la Acción de defensa antes
referida, solicitando a su autoridad me tenga por apersonado y se me
hagan conocer ulteriores diligencias.
II.- ACCION DE AMPARO CONSTITUCIONAL.
Señor Presidente, al tenor de los artículos 13 inc. I), II) y III), art. 14
inc. III), IV), y V), 128, 129, 256 y 410 de la Constituciónn Política del
Estado, concordante con los Arts. 33, 51, 52, 54, 55, 56 y 57 del
Código Procesal Constitucional, ante la flagrante violación de los
derechos y garantías constitucionales de la Empresa que represento,
como ser el derecho a la peticiónn, ESTABLECIDO EN EL ARTÌCULO
24 de la Constituciónn Política del Estado y consiguiente vulneración
al derecho al trabaja protegido por el artículo 46 del mismo cuerpo
legal, por el presente me permito interponer ACCIÓN DE AMPARO
CONSTITUCIONAL, en contra de las siguientes autoridades:
• Ing. Vladimir Avila Pinto, mayor de edad, hábil por derecho,
boliviano, actualmente ejerciendo el cargo de sub alcalde de la zona
sur con domicilio en la Avenida Hernando Siles N° 4678, entre calles
11 y 12 de Obrajes de esta ciudad.
Solicitando a su autoridad conforme establece la Constitución Política
del Estado y el Código Procesal Constitucional, admita la presente
acción, señale día y hora de audiencia para considerar la misma, cite
a la autoridad demanda y terceros interesados y una vez analizados y
compulsados correctamente los antecedentes, dicte Resolución
CONCEDIENDO LA TUTELA JURÍDICA SOLICITADA y en
consecuencia disponga ORDENAR RESPONDER LAS PETICIONES
REALIZADAS EN LAS CARTAS-SOLICITUDES CORRSPONDIENTES A
LAS HOJAS DE RUTA NO74015 de 11 de noviembre de 2021, 74352
de 12 de noviembre de 2021, 20213 de 24 de marzo de 2022, 29451
de 27 de abril de 2022, 41518 de 8 de junio de 2022, 43802 de 17 de
junio de 2022, POR NO HABER SIDO RESPONDIDAS HASTA LA
FECHA, SOLICITANDO SE TOMEN EN CUENTA LA SOLICITUD Y LA
NECESIDAD DE UNA RESPUESTA QUE CUMPLA CON LO
SOLICITADO, sea en virtud a los siguientes antecedentes de hecho y
de derecho:
III.- S U B S I D I A R I D A D:
PRIMERO. - Señor Presidente, conforme establece el Art. 54 del
Código Procesal Constitucional, que refiere:

ARTÍCULO 54. (SUBSIDIARIEDAD).


I. La Acción de Amparo Constitucional no procederá
cuando exista otro medio o recurso legal para la
protección inmediata de los derechos y garantías
restringidos, suprimidos o amenazados de serlo.
el plazo para interponer la Acción de Amparo Constitucional es de 6
meses a partir de la notificación con la última resolución contra la
cual no cabe ningún otro recurso ordinario ni extraordinario, es en
ese sentido que, conforme como se evidencia de la prueba que nos
permitimos ofrecer, se establece que en fechas 8 Y 17 de junio de
2022, SE HA REQUERIDO RESPUESTA A LA SOLICITUD FUNDADA
DE LA EMISIÓN DE UNA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO, CON LA
EXISTENCIA Y ANTECEDENTES YA DE UNA RESOLUCIÓN
JERARQUICA, MISMA QUE HASTA LA FECHA NO HA SIDO
RESPONDIDA, NO SOLAMENTE VULNERANDO EL DERECHO A LA
PETICIÓN, SINO TAMBIÉN EL DERECHO AL TRABAJO TODO EL
PERSONAL HA SER CONTRATADO.
Asimismo, en cuanto al Par. II, núm. 2 de esta norma establece del
articulo mencionado establece lo siguiente:
II. Excepcionalmente, previa justificación fundada,
dicha acción será viable cuando:

2. Exista la inminencia de un daño irremediable e


irreparable a producirse de no otorgarse la tutela.

Dentro de la presente causa al haber LA SUB ALCALDIA DE LA ZONA


SUR, PROCEDIDO A UNA CLAUSURA ILEGAL QUE HA LA FECHA
SE ENCUENTRA REVOCADA Y AL HABER DEMOSTRADO
AMEDRENTAMIENTO EN CONTRA LA EMPRESA QUE REPRESENTO,
SE DEMUESTRA DE FORMA CLARA EL INMINENTE DAÑO
IRREPARABLE AL DERECHO AL TRABAJO, por lo que se cumple con
el parágrafo II del artículo 54 del Código Procesal Constitucional en
cuanto a subsidiariedad.
Así mismo es necesario establecer que la SC 1995/2010-R, exige
únicamente los siguientes requisitos: “para que la justicia
constitucional ingrese al análisis de fondo de la presunta lesión al
derecho de petición, es exigible: a) La existencia de una petición oral o
escrita; b) La falta de respuesta material y en tiempo razonable a la
solicitud y, c) La inexistencia de medios de impugnación expresos con
el objetivo de hacer efectivo el derecho de petición, lo que significa que
en caso de no existir estos medios específicos la acción puede
presentarse de manera directa;
Por lo que del análisis y de la compulsa de los elementos probatorios
presentados por mi persona se demuestra claramente que se ha
cumplido con estos requisitos básicos y fundamentales,
principalmente al determinarse claramente la posibilidad de la
vulneraciòn de derechos y garantias constitucionales en caso de no
ser escuchados y atendidos en nuestra petición.
IV.- RELACIÓN DE HECHOS:

1ro.- Señor Presidente, mi persona representa a una empresa que


tiene como principal actividad económica el prestar servicios en un
local de entrenamiento nocturno que cumple con todas las
formalidades y requisitos que requiere la ley, por lo que en fecha 3 de
se septiembre de 2021, una vez cumplidos todos los requisitos
necesarios, ingresamos la solicitud de Licencia de funcionamiento en
fecha 3 de septiembre de 2021, mediante trámite signado en el
sistema iGob 24/7 como Caso N O RE- LF5258/2021.

En fecha 10 de septiembre de 2021, la Unidad de Promoción


Económica ahora Unidad de Actividades Económicas de Sub Alcaldía
SUR ha verificado la existencia de todos los requisitos exigidos por la
normativa vigente, inexistencia de deudas pendientes de pago,
inexistencia de antecedentes, inexistencia de sanciones por cumplir,
resultado del cual y como no existe óbice alguno procedió a remitir el
trámite de a la Unidad de Fiscalización Predial de la Sub Alcaldía
SUR.

En fecha 4 de octubre de 2021, la Unidad de Fiscalización Predial y


Defensa de Propiedad Municipal designo a un fiscal predial de dicha
unidad para la verificación de inexistencia de Procesos Técnicos
Administrativos sobre al inmueble donde funciona la Actividad
Económica.

En fecha 4 de noviembre de 2021, el Jefe de la Unidad de


Fiscalización Predial y Defensa de Propiedad Municipal ha validado el
informe de inexistencia de Procesos Técnicos Administrativos relativos
al inmueble y deriva el trámite a la Intendencia Municipal para
prosecución,

El mismo 4 de noviembre de 2021 la Intendencia designa al


Inspector para la verificación de las Condiciones Técnicas según lo
requerido en la normativa vigente.

El 10 de noviembre de 2021, se ha realizado la inspección de las


condiciones técnicas en la actividad económica, misma que dio como
resultado el cumplimiento de las mismas y no se encontró ninguna
restricción técnica ni legal para la realización de la actividad, por
consiguiente el técnico asignado ha remitido el trámite para la
prosecución dentro del plazo establecido.

En fecha 10 de noviembre de 2021, el Sub Intendente SUR valida


el Informe técnico de cumplimiento de condiciones técnicas y lo
deriva a la Unidad de Promoción Económica para que se genere en
sistema la Licencia de Funcionamiento.

En fecha 30 de noviembre de 2021, la Unidad de Promoción


Económica de la Sub Alcaldía SUR ha generado la Licencia de
Funcionamiento y derivo el tramite a Despacho del Sub Alcalde para
que proceda con la firma y emisión de la Licencia de Funcionamiento.

Desde esa fecha el trámite continúa en el NODO del Sub Alcalde sin
movimiento alguno.
Todo lo señalado anteriormente corresponde a Unidades
Organizacionales del Macro Distrito SUR, donde Vladimir Avila Pinto
es SUB ALCALDE
El administrado ha cumplido con todos los requisitos y exigencias
establecidas a través de normativa legal y vigente por parte del
GAMLP, y es la Administración Municipal quien incumple en la
última etapa que es la aprobación por parte del Sub Alcalde la Zona
Sur el Señor Vladimir Ávila Pinto, 9  meses y 20 días después no
tenemos respuesta alguna de la Sub Alcaldía Sur generando un
perjuicio económico que está a punto de liquidar la empresa.
 
2.- Solicitudes y reiteraciones realizadas para la emisión de la licencia
de funcionamiento a través del Sistema de Tramites Municipales
SITRAM SIN RESPUESTA hasta la fecha:

- Hojas de ruta NO 74015 de 11 de noviembre de 2021, dirigida al


Sub Alcalde SUR Vladimir Avila Pinto.

- Hoja de ruta N° 7435 de 12 de noviembre de 2021, dirigida al Sub


Alcalde SUR Vladimir Avila Pinto.

- Hoja de ruta NO 20213 de 24 de marzo de 2022, dirigida al Sub


Alcalde SUR Vladimir Avila Pinto.

- Hoja de Ruta N° 29451 de 27 de abril de 2022 dirigida al ALCALDE


Ivan Arias.

- Hoja de Ruta N° 219 de 27 de abril de 2022, dirigida a el Director de


Transparencia y Lucha contra la Corrupcion del GAMLP.

- Hoja de Ruta N° 41518 de 8 de junio de 2022, dirigida al Sub


Alcalde SUR Vladimir Avila Pinto.

- Hoja de Ruta N° 43802 de 17 de junio de 2022, dirigida al S Sub


Alcalde SUR Vladimir Avila Pinto.

Todo esto al margen de las comunicaciones verbales y entrevistas que


tuvimos con el Señor Avila Pinto.

3.- Mediante hoja de ruta N° 28790 de fecha 25 de abril de 2022 se


interpuso incidente de nulidad de obrados a través de Recurso
Jerárquico sobre la Resolución Administrativa N° 120/2022 que
dispuso la clausura de mi actividad denominada “CALLE 21
DISCOTECA”, proceso administrativo que finalizo con la emisión de
la Resolución Ejecutiva  Nº 228/2022 de fecha 07 de junio de
2022, donde en su parte dispositiva señala: “ARTICULO 1.-
ACEPTAR  el presente recurso Jerárquico interpuesto por Juan
Manuel Morteo Larrieux y en consecuencia ANULAR obrados
hasta el vicio más antiguo que se encuentra en la emisión del
formulario de inspección control y notificación a
establecimiento de expendio y consumo de bebidas alcohólicas
Nº 000770
ARTICULO 2.- La Sub Alcaldía Sur, en el marco del derecho a la
petición debe emitir pronunciamiento sobre la solicitud de
licencia de funcionamiento a través del trámite RE-LF-5258,
planteada por el recurrente en su memorial de Recurso
Jerárquico.

ARTICULO 3.- La Sub Alcaldía Sur en el marco al derecho a la


petición debe emitir pronunciamiento sobre el número de veces
que se habría intervenido la actividad económica del recurrente
asimismo la participación del Sr. Luis Carrasco Telleria”.

Con dicho pronunciamiento en fecha 08 de junio de  2022 mediante


HOJA DE RUTA N° 41518 solicitamos nuevamente al Sub Alcalde
del macro distrito SUR emita la licencia de funcionamiento, al haber
cumplido con todos los requisitos formales e inclusive otros; además
de que la solicitud paso por las unidades organizacionales de la Sub
Alcaldía que establecidas en el flujo municipal, para la emisión de
licencia de funcionamiento, y en dichas unidades continuo con los
informes de APROBACION, informes que se adjuntaron en la hoja de
ruta 41518.

Esta solicitud se reiteró por última vez mediante Hoja de Ruta N°


43802 de 17 de junio de 2022, dirigida al S Sub Alcalde SUR
Vladimir Avila Pinto, también sin respuesta a la fecha.

Sin perjuicio, y por la vulneración al derecho al trabajo, derecho a la


petición y al haber generado un terrible daño económico, se le
anuncio la interposición del proceso penal por incumplimiento de
funciones, proceso Civil por el daño económico, Amparo
Constitucional y cualquier otro que correspondiera en la vía judicial
en contra del sub alcalde y todos los funcionarios municipales que
fueron parte en la vulneración de derechos, incumplieron sus
funciones y que generaron un perjuicio económico.

V.- IDENTIFICACIÓN DE LOS DERECHOS O GARANTÍAS QUE SE


CONSIDERAN VULNERADOS:
1.- VULNERACION DEL DERECHO A LA PETICIÓN, CONFORME
LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 24 DE La CONSTITUCIÓN
POLITICA DEL ESTADO.
1RO,. A efecto de citar y demostrar que se ha vulnerado el derecho a
la petición, me permito citar la Sentencia Constitucional No SCP
0155/2017 DE 10 DE MARZO DE 2017, que a su vez cita a la SCP
1807/2013 de 21 de octubre de 2013, que señalan que:
“Para el ejercicio de este derecho no se exigirá más requisito
que la identificación del peticionario. Conforme a la norma
constitucional, el derecho a la petición puede ser ejercido de
manera oral o escrita, SIN LA EXIGENCIA DE FORMALIDADES O
LA PRESENTACIÓN DE LA PETICIÓN, pues solo se requiere la
identificación del peticionante.
Sobre este particular el artículo 24 de la Constitución Política del
Estado Señala:
“.- toda persona tiene derecho a la petición de
manera individual o colectiva, sea oral o
escrita y a la obtención de respuesta formal y
pronta. Para el ejercicio de ese derecho no se
exigirá más requisito que la identificación del
peticionario…”
Señor Vocal presidente, conforme su autoridad ha podido evidenciar
de los antecedentes anteriormente señalados y relatados,
principalmente probados mediante la documentación idónea, el ahora
accionado no ha respondido a ni una de las solicitudes que han sido
presentadas, motivo por el cual a la fecha nos encontramos sin saber
ni entender cuál es el motivo por el que hasta la fecha no se ha
emitido la licencia de funcionamiento, entendiendo que todos y cada
uno de los requisitos que son puestos por el Gobierno Autónomo
Municipal de La Paz, han sido cumplidos a cabalidad.
Es totalmente necesario señalar que la Resolución Ejecutiva No
228/2022 emitida en fecha 7 de junio de 2022 por el Alcalde
Municipal, en su foja 6 y 7 ingresan a fundamentar y motivar sobre la
queja realizada en cuanto al derecho a la petición se refiere,
estableciendo que:
“…Al respecto correspondera que la subalcaldia sur, como
unidad organizacional responsable por parte del Gobierno
autónomo Municipal de La Paz, en el marco de sus atribuciones
conferidas por ley, emita un pronunciamiento fundamentado,
sobre dicha petición en los plazos establecidos por ley…”
Estableciendose de esta manera y de forma clara que el derecho a la
petición se encuentra pues flagrantemente vulnerado hasta la fecha,
máxime cuando después de haber emitido la resolución anteriormente
mencionada se han enviado dos cartas - solicitudes al ahora
accionado, sean de fecha 8 de junio y 17 de junio del presente año,
mismas que han sido ignoradas hasta la fecha a pesar de tener una
orden superior jerárquica de hacerlo.
Este señor Vocal Presidente, demuestra de forma clara el actuar
malicioso con el que ha ido procediendo el ahora accionado solamente
con la intención de no otorgar la Licencia de funcionamiento, a pesar
del cumplimiento de todas las formalidades, por lo que de manera
indirecta impide el desarrollo de la actividad económica vulnerando de
manera correcta el derecho al trabajo.

Sobre este particular la SC 1068/2010-R de 23 de agosto, sobre la


naturaleza del derecho de petición y los ámbitos en los que se vulnera
el mismo, sostuvo que: «La Constitución Política del Estado actual ha
ubicado a este derecho en el art. 24, dentro de la categoría de los
derechos civiles, pues se entiende que parten de la dignidad de las
persona entendiendo que cuando se aduzca el derecho de petición, la
autoridad peticionada, ya sea dentro de cualquier trámite o proceso,
éste tiene el deber respecto al u otros individuos de responder en el
menor tiempo y de forma clara. En resumen, las autoridades vulneran
el derecho de petición cuando: a) La respuesta no se pone en
conocimiento del peticionario; b) Se presenta la negativa de recibirla o
se obstaculiza su presentación; c) Habiéndose presentado la petición
respetuosa, la autoridad no la responde dentro de un plazo razonable;
y, d) La solicitud no es atendida de manera clara, precisa, completa y
congruente con lo solicitado».
Asi mismo, el Tribunal Constitucional desarrolló la línea
jurisprudencial sobre el derecho de petición de acuerdo a las
siguientes temáticas: a) contenido esencial; b) requisitos de
procedencia; c) legitimación activa; d) legitimación pasiva; e) plazo
para emitir respuesta, y, e) tutela reforzada. Sobre el contenido
esencial del derecho de petición su desarrollo es el siguiente:
1. La SC 0218/2001-R estableció que el núcleo esencial del derecho
de petición comprende el derecho a obtener una respuesta pronta y
oportuna en la que se resuelva la petición en sí misma.
2. Las SSCC 0981/2001-R, 776/2002-R, 0692/2003-R determinaron
que se tendrá por lesionado el derecho de petición cuando la persona
ante la que se realiza la petición no responde en un tiempo razonable
ya sea en sentido positivo o negativo, vale decir, que en los casos en
que no hubiese una respuesta oportuna y motivada se tiene el
derecho como lesionado, pero no cuando existe la respuesta negativa,
pues el derecho no exige la concesión de lo solicitado;
3. Las SSCC 0776/2002-R, 1121/2003-R; 1159/2003-R,
establecieron que forma parte del contenido esencial la exigencia de
una respuesta material de fondo y no evasiva;
4. A su vez, la SC 0843/2002-R, extendió su contenido al derecho que
tiene el peticionante de que la respuesta le sea debidamente
comunicada, expresando: “es necesario que el peticionante obtenga
una respuesta formal y escrita, que debe ser necesariamente
comunicada o notificada, a efecto de que la parte interesada, si
considera conveniente, realice los reclamos y utilice los recursos
previstos por Ley”; “…no puede quedar en la psiquis de la autoridad
requerida para resolver la petición, ni al interior de la entidad a su
cargo…” (SSCC 1541/2002-R, 1121/2003-R).
5. La SC 1571/2011-R de 11 de octubre, en el marco de la
Constitución vigente señaló que el derecho a la petición puede ser
ejercido de manera oral o escrita, sin la exigencia de formalidades.
6. Asimismo, la SC 1995/2010-R, precisó que forma parte del
contenido esencial de derecho de petición el derecho a que si se dirige
la petición ante la autoridad que no es la competente o pertinente,
surge la obligación de la autoridad de responder formal y
oportunamente sobre su incompetencia, indicando cuál la autoridad a
la que debe dirigirse el peticionario
Por otra parte y en este punto debe considerarse que ante una
petición escrita, la respuesta también debe ser escrita (SC
2475/2010-R de 19 de noviembre); c) La prontitud y oportunidad de
la respuesta (SSCC 2113/2010-R y 1674/2010-R) debiendo
notificarse oportunamente con la misma al peticionante (SC
0207/2010-R de 24 de mayo); y, d) La respuesta al fondo de la
petición de forma que resulte pertinente, debiendo efectuarla de
manera fundamentada (SSCC 0376/2010-R y 1860/2010-R) por lo
que no se satisface dicho derecho con respuestas ambiguas o
genéricas (SC 0130/2010-R de 17 de mayo)”.
SOBRE EL DERECHO CONEXO AL TRABAJO.-
Señor Vocal Presidente, conforme se tiene de la fundamentación
anteriormente realizada, la falta de respuesta de la autoridad ahora
accionada a cada una de las cartas que han sido presentadas y las
solicitudes que han sido realizas, mas aún a la orden expresa
realizada por su superior jerárquico, ocasiona el no funcionamiento
de la actividad económica de la empresa a la cual represento, lo cual
deriva en la no posibilidad laboral de nuestro personal, vulnerando de
esta forma lo establecido por el articulo 46 de la Constitución Política
del Estado.
VI.- P E T I T O R I O:
Por todo lo expuesto, al tenor de los artículos 13 inc. I), II) y III), art.
14 inc. III), IV), y V), 128, 129, 256 y 410 de la Constitución Política
del Estado, concordante con los Arts. 33, 51, 52, 54, 55, 56 y 57 del
Código Procesal Constitucional, ante la flagrante violación de los
derechos y garantías constitucionales ESTABLECIDO EN EL
ARTÌCULO 24 de la Constitución Política del Estado y consiguiente
vulneración al derecho al trabajo protegido por el artículo 46 del
mismo cuerpo legal, por el presente me permito interponer ACCIÓN
DE AMPARO CONSTITUCIONAL, en contra de las siguientes
autoridades:

• Ing. Vladimir Avila Pinto, mayor de edad, hábil por derecho,


boliviano, actualmente ejerciendo el cargo de sub alcalde de la zona
sur con domicilio en con domicilio en la Avenida Hernando Siles N°
4678, entre calles 11 y 12 de Obrajes de esta ciudad
Solicitando a su autoridad conforme establece la Constitución Política
del Estado y el Código Procesal Constitucional, admita la presente
acción, señale día y hora de audiencia para considerar la misma, cite
a la autoridad demanda y terceros interesados y una vez analizados y
compulsados correctamente los antecedentes, dicte Resolución
CONCEDIENDO LA TUTELA JURÍDICA SOLICITADA y en
consecuencia disponga RESPONDER LAS PETICIONES REALIZADAS
EN LAS CARTAS-SOLICITUDES CORRSPONDIENTES A LAS HOJAS
DE RUTA NO 74015 de 11 de noviembre de 2021, 7435 de 12 de
noviembre de 2021, 20213 de 24 de marzo de 2022, 29451 de 27 de
abril de 2022, 41518 de 8 de junio de 2022, 43802 de 17 de junio de
2022, POR NO HABER SIDO RESPONDIDAS HASTA LA FECHA,
SOLICITANDO SE TOME EN CUENTA EL CUMPLIMIENTO DE LOS
REQUISITOS SEÑALADOS POR LEY, LA RESOLUCIÓN JERARQUICA
EMITIDA POR EL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ.
OTROSÍ. – OFRECIMIENTO DE PRUEBA:
En calidad de prueba nos permitimos ofrecer la siguiente
documentación:
1.- FOTOCOPIA DE CEDULA IDENTIDAD
2.- Solicitud de Licencia de funcionamiento en fecha 3 de septiembre
de 2021, mediante trámite signado en el sistema iGob 24/7 como
Caso N O RE- LF5258/2021.
3.- Hojas de ruta NO 74015 de 11 de noviembre de 2021, dirigida al
Sub Alcalde SUR Vladimir Avila Pinto.

4. Hoja de ruta N° 74352 de 12 de noviembre de 2021, dirigida al Sub


Alcalde SUR Vladimir Avila Pinto.

5. Hoja de ruta NO 20213 de 24 de marzo de 2022, dirigida al Sub


Alcalde SUR Vladimir Avila Pinto.

6.- Hoja de Ruta N° 29451 de 27 de abril de 2022 dirigida al


ALCALDE Ivan Arias.

7.- Hoja de Ruta N° 219 de 27 de abril de 2022, dirigida a el Director


de Transparencia y Lucha contra la Corrupcion del GAMLP.

8.- Hoja de Ruta N° 41518 de 8 de junio de 2022, dirigida al Sub


Alcalde SUR Vladimir Avila Pinto.

9.- Hoja de Ruta N° 43802 de 17 de junio de 2022, dirigida al Sub


Alcalde SUR Vladimir Avila Pinto.

10.- Resolución Administrativa N° 120/2022 de 19 de abril de 2022.

11.- Resolución Ejecutiva Nº 228/2022 de fecha 07 de junio de 2022.


OTROSÍ 3RO.- MEDIDA CAUTELAR:
Señor Presidente, conforme se tiene de la Acción de Amparo
Constitucional, se puede evidenciar que conforme a los datos que
demuestra que se hace necesaria y urgente la aplicación de una
medida cautelar conforme a lo establecido por el artículo 34 del
Código Procesal Constitucional, mismo que establece que:
“…en todo momento, la Jueza, Juez
o Tribunal podrá determinar de
oficio o a petición de parte, las
medidas cautelares necesarias para
evitar una consumación de la
restricción, supresión o amenaza de
restricción, del derecho o garantía
constitucional que, a su juicio,
pueda crear una situación
irreparable…”

Es decir, Señor Presidente, que dentro la presente causa se debe


considerar como propicio una medida cautelar de forma anticipada y
oportuna, que disponga la ANTE EL CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS
FORMALIDADES Y DE TODOS LOS REQUISITOS ESTBALECIDOS
POR LEY, la imposibilidad de la intervención de la actividad
económica del recurrente, hasta tanto y en cuanto se emita la
Sentencia constitucional Correspondiente.
De lo anteriormente expuesto fundamentado y motivado hemos
puesto a conocimiento de sus autoridades la existencia de una
amenaza real de la vulneración de un derecho y una garantía
constitucional que va a crear en caso de consumarse en un daño
irreparable, este acto lesivo viene a ser la posible nueva intervención
de la actividad económica, siendo que conforme se ha demostrado las
mismas han sido realizadas de forma totalmente fuera de la norma,
habiéndose cumplido con todos los requisitos para la emisión de una
licencia de funcionamiento.
En el entendido que se realiza este acto totalmente irregular y
vulneratorio de derechos y garantías constitucionales no solamente
me voy a ver perjudicado económicamente en len la paralización de la
actividad económica, sino que los demás funcionarios van a estar
vulnerados en cuanto a su derecho al trabajo, aspecto que debe ser
tomado por su autoridad a momento de dictar la medida cautelar.
Este instrumento procesal necesario dentro la presente causa, a todas
luces coadyuvara a una tutela judicial efectiva, asegurando que el
proceso concluya con una solución no solamente en el plano jurídico,
sino también en el plano fáctico.
En base a lo anteriormente expuesto, se tiene que acreditar ante sus
autoridades el cumplimiento de los presupuestos de las medidas
cautelares, es decir la concurrencia de la apariencia de un buen
derecho, el peligro por la mora procesal, la razonabilidad de la medida
cautelar y el principio de razonabilidad.
La apariencia de un buen derecho. -
Señor Presidente, conforme se tiene de la relación de hechos relatada
en la presente acción de amparo constitucional, como también de la
vulneración de derechos, queda demostrado con claridad el nexo
causal existente, estableciéndose indicios de probabilidad, de
verosimilitud de la existencia de una vulneración de derechos
causados por la no respuesta a las solicitudes realizadas, que hacen
una necesaria una aplicación de una medida cautelar que pueda
asegurar la oportuna y eficaz actuación del derecho al Debido
Proceso, debiendo de estar forma carecer de una estación probatoria
ante la existencia de la apariencia de un buen derecho.
Ante el anterior antecedente, se tiene de la lectura de la acción de
Amparo Constitucional, la apariencia que la pretensión o derecho
invocado sea amparable en Sentencia, debiendo ser suficiente la
apariencia fundada del derecho vulnerado, siendo en el presente caso
las cartas y solicitudes realizas y la no respuesta a las cartas en las
cuales solicitamos la respuesta a la solicitud de la emisión de la
licencia de funcionamiento como de las cartas donde solicitamos la
respuesta y el cumplimiento a la resolución jerárquica, pruebas claras
de la necesidad de la protección constituonal.
Ante esta vulneración del debido proceso clarísima e irreparable, se
hace necesaria y urgente la aplicación de una medida cautelar, que
pueda proteger la posible tutela jurídica otorgada mediante la acción
de Amparo Constitucional, no convirtiéndose la aplicación de una
medida cautelar, en un adelantamiento de opinión sobre el fondo de
la problemática.
• Peligro por la mora procesal
Este presupuesto de la medida cautelar solicitada, conlleva el
apercibimiento de que el proceso principal se torne ineficaz durante el
tiempo transcurrido desde la presentación de la Acción de Amparo
Constitucional hasta al pronunciamiento de la Sentencia
Constitucional, es decir que el peligro que se pueda recibir un daño
irremediable e irreparable como ser la ejecución de la póliza de
garantía de cumplimiento de contrato a primer requerimiento es
totalmente inminente, constituyéndose en una amenaza, razón por la
cual dentro la presente causa amerita una tutela especial como es la
imposición de una medida cautelar que debe ser instaurada en el
presente caso en concreto, ya que la vulneración grosera de mi
derecho constitucional a la petición y de forma conexa el derecho al
Debido Proceso, no solamente está poniendo en peligro mi derecho a
la defensa, solamente se está protegiendo la posible concesión de la
tutela jurídica, sino también se está impidiendo la comisión de un
hecho totalmente lesivo contra la empresa y por ende lo trabajadores,
vulnerando de esta forma derechos conexos.
• La razonabilidad de la medida cautelar
La Sentencia Constitucional No 1850/2013 de 29 de octubre de 2013,
señala que el test de Razonabilidad, se realiza a través de; a) El
Examen de adecuación del precepto limitador del derecho al bien que
mediante él se pretende proteger; b) el examen de la necesidad de la
lesión del derecho para el fin pretendido, al no existir otro medio
menos gravoso; y c) el examen de proporcionalidad entre la lesión al
derecho y el fin que se persigue.
En este entendido, se debe establecer que dentro la presente causa,
mi persona pide la protección del derecho a la petición como también
del Debido Proceso en las vertientes anteriormente mencionadas,
siendo la finalidad del pedido la medida cautelar se encuadra dentro
del primer precepto señalado, debiendo establecerse también que a
momento de la presentación de la Acción de Amparo Constitucional
no existe otro medio menos gravoso que la necesaria aplicación de la
Medida Cautelar. En cuanto a la proporcionalidad, en cuanto a la
lesión del derecho y el fin que se persigue, sus autoridades podrán
evidenciar una armonía total, ya que lo que se quiere evitar no
solamente es la vulneración gravosa de mis derechos
constitucionales.
• El principio de favorabilidad
Convirtiéndose en una pauta especifica de interpretación y protección
de derechos fundamentales y garantías constitucionales, con génesis
en el artículo 256 de la Constitución Política del Estado, se debe
asegurar una interpretación según los fines establecidos en los
principios fundamentales y valores supremos del Estado
Plurinacional de Bolivia, esto con el propósito de restringir cualquier
amenaza que conlleve a actos lesivos de los derechos fundamentales
de mi persona, es decir que se debe imponer dentro la presente causa
una medida cautelar con un criterio de favorabilidad que permita
proteger mis derechos que se encuentran en peligro de vulneración,
es decir el derecho al trabajo, la petición y derechos conexos, que
devienen también en la protección de los derechos de mis
trabajadores, quienes a la fecha viven en la total incertidumbre por el
gravoso incumplimiento de la normativa vigente para el tema de la
emisión de la licencia de funcionamiento. En síntesis se debe evitar la
consumación de la supresión de mi garantías y derechos
constitucionales, como es derecho a la petición y de forma conexa al
debido proceso.,
Ahora bien, habiendo fundamentado, motivado y probado los
presupuestos de la medida cautelar, se debe establecer que la medida
cautelar solicitada se encuentra establecida en las medidas cautelares
de NO intervención a la actividad económica, ya que tiene por
finalidad y el propósito de la no ejecución del hecho vulnerativo de los
derechos y garantías constitucionales, es decir que no se pueda
ejecutar ninguna intervención a la actividad econocimica que
represento, sea en tanto y en cuanto se emita una respuesta a la
solicitud de la emisión de la licencia funcionamiento.
Por lo tanto con el fin de precautelar la vulneración de derechos y
garantías, antes de que sus autoridades puedan dictar la resolución
de la presente acción de amparo constitucional y se ocasione un daño
irreparable, solicito a su autoridad oficie a la a la SUB ALCALDIA DE
LA ZONA SUR Y A LA INTENDENCIA MUNICIPAL, DEPENDIENTE
DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LA PAZ, no proceda a
la INTERVENCION DE LA ACTIVIDAD ECCONOMICA UBICADA EN
LA CALLE INOFUENTES, , ENTRE CALLE 16 Y 17 DE CALACOTO, N°
999, sea hasta que la presente acción de Amparo Constitucional sea
resuelta.
OTROSI 5TO.- Señalo domicilio procesal ubicado en la Av. Mariscal
Santa Cruz, Edificio HANSA piso 14.

“SERA JUSTICIA…”
La Paz, 30 DE JUNIO DE 2022.

También podría gustarte