Está en la página 1de 11

ODELO DE ESCRITO DE QUERELLA POR

DIFAMACIÓN
MODELO DE ESCRITO DE QUERELLA POR DIFAMACIÓN AGRAVADA

EVELYN BELLIDO CUTIZACA

RAMBELL ABOGADOS

Presentamos en esta parte un modelo de querella por difamació n, la


misma que se tramita como acció n privada, por disposició n del numeral
2, artículo 1 del Có digo Procesal Penal, que señ ala que en los delitos de
persecució n privada corresponde ejercerla al directamente ofendido por
el delito ante el ó rgano jurisdiccional competente. Se necesita la
presentació n de querella.

EXPEDIENTE           :
ESPECIALISTA        :
IMPUTADO             : JHOSSELYN PÍA LOZA PEREIRA
AGRAVIADO          : JHON ELVIS LARICO PILCO
SUMILLA                : INTERPONGO QUERELLA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DE AREQUIPA


JHON ELVIS LARICO PILCO, con DNI 28111111, con
domicilio real en la calle Corbacho 213-A2, Cercado de
Arequipa, provincia y departamento de Arequipa, fijando
domicilio procesal calle Santa Marta 304, Oficina 206,
interior B, casilla electró nica……,
correo: rambellabogados1@gmail.com, ante Ud. me
presento y digo:

I.         DATOS DE LA QUERELLADA

La presente querella dirijo en contra de: JHOSSELYN PÍA LOZA PEREIRA,


identificada con DNI  29121212, domicilio en Calle Pizarro 648-C, Cercado de
Arequipa, provincia y departamento de Arequipa.

II.       PETITORIO:

De conformidad con los artículos 108 y 459 del Có digo Procesal Penal, ante la
vulneració n de mis derechos al honor y a la buena reputació n, consagrados en el
inciso 7) del artículo 2° de la Constitució n Política, interpongo querella en contra
de JHOSSELYN PÍA LOZA PEREIRA, por la comisió n del delito de DIFAMACIÓ N,
tipificado en el tercer pá rrafo del artículo 132 del Có digo Penal, solicitando:
a)     Como pretensión penal: Se le sancione con la má xima pena privativa de libertad de tres añ os y
con trescientos sesenta y cinco días-multa, de  conformidad con el tercer pá rrafo del artículo
132° del Có digo Penal que sanciona el delito de difamació n.

b)     Como pretensión civil: Se fije una reparació n civil ascendente a la suma de S/. 100 000.00
(CIEN MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES).

En atenció n a los fundamentos de hecho y de derecho:

 III.      FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA

3.1.  Que, el recurrente labora en calidad de Director de la Institució n Educativa N° XXXXXXX, del


Cercado de Arequipa, y la denunciada ejerce Cargo de Docente en la misma Institució n.

3.2.  Que, el Ministerio de Educació n cada añ o asigna una partida presupuestal para el


Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los locales escolares  de las Instituciones
Educativas pú blicas, entre ellas la institució n a mi cargo, donde la indicada docente en el
periodo 2021 ha integrado la Comisió n de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario
del local escolar.

3.3.  Que, en la reunió n virtual de docentes de fecha 28 de diciembre del 2021, exclusivo para
renovació n de Comisiones, se ha conformado una nueva Comisió n de Mantenimiento de la
Infraestructura y Mobiliario del local escolar 2022, donde la indicada docente no fue
considerado por la decisió n de la Asamblea. Al finalizar la reunió n, haciendo uso de palabra,
señ aló que se encontraba muy indignada, indicando que mi persona ha influido para que no
integre dicha Comisió n, seguro porque es muy estricta y minuciosa, tal como consta en los
audios de la reunió n.

3.4.  Que, posteriormente, el día 03 de enero del 2022, me llamó por teléfono, indicá ndome que me
cuide, pues no va dejar que ande con mis jugarretas y que mi persona no sabía de lo que era
capaz. A pesar que intenté calmar, la denunciada continú o diciendo muchas palabras, tal como
consta en el audio de la conversació n que gravé ese día.

3.5.  Que, el 02 de febrero 2022, el presidente de la Asociació n de Padres de Familia me llama por


teléfono avisá ndome que la denunciada estaba llamando a los integrantes de APAFA hablando
que mi persona era corrupta, manipulador y se está aprovechando del dinero de
Mantenimiento del Colegio y les había enviado por WhatsApp desde su celular un comunicado
anó nimo denominado “COMUNICADO INSTITUCIONAL”, el mismo que también ha publicado
en la Pá gina Web del Colegio. Asimismo, al día siguiente, 03 de febrero del 2022, ha llamado a
la Radio exitosa para señ alar lo mismo.

3.6.  Que, los hechos señ alados constituyen vulneració n de mi derecho al honor y a la buena
reputació n, consagrados en el inciso 7) del artículo 2° de la Constitució n Política, pues se me
está atribuyendo hechos y conductas que no corresponde a mi persona, con el ú nico afán de
perjudicar mi buen nombre y reputació n, sin que exista ningú n motivo ni sustento, pues los
gastos efectuados para el mantenimiento de la Institució n Educativa a mi cargo está
debidamente documentada, ha sido revisado y aprobada por la UGEL y el ó rgano del Ministerio
de Educació n sin novedad alguna. Asimismo, mi persona dirige la indicada institució n desde
hace 12 añ os y nunca he tenido problema alguno.

3.7.  Que, la palabras y acciones de la denunciada, materializado en el documento que circula en las


redes sociales, Internet y vía telefó nica, constituyen un agravio difamatorio para mi persona, lo
que me han causado un dañ o irreparable a mi honor y mi buena reputació n como padre de
familia y como profesional, con una trayectoria intachable durante mi desenvolvimiento al
servicio del Estado, ha mancillando mi reconocida labor como Director de la Institució n
Educativa en menció n durante 12 añ os consecutivos, razó n por la cual solicito que
oportunamente se le condene con el má ximo de la pena establecida y  con una reparació n civil
ascendente a la suma de S/. 100,000.00 (CIEN  MIL y 00/100 NUEVOS SOLES). Puesto que el
honor para mí es un bien jurídico inapreciable en dinero, por tanto el dañ o ocasionado contra
MI HONOR, debe tratar de compensarse econó micamente.

IV.     FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

Mi denuncia se encuentra amparada en las siguientes normas:

4.1.    De rango constitucional:

·        El inciso 7) del artículo 2º  de la Constitució n que dice: “Toda persona tiene derecho al
honor y la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la voz y a la
imagen propias”.

·      Artículo 12º de la Declaració n Universal de los Derechos Humanos, que señ ala que “nadie
será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio, o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene
derecho a la protección de la Ley contra tales injerencias o ataques.

·         Inciso 1) del artículo 17º del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que señ ala
que “nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia,
su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación”.

·       Artículo V de la Declaració n Americana de los Derechos y Deberes del Hombre que señ ala
que  “Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra los ataques abusivos
a su honra, a su reputación y su vida privada y familiar”.

·         Enciso 1) del artículo 11º de la Convenció n Americana sobre Derechos Humanos que
señ ala que “toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento
de su dignidad”.

4.2.    Normas legales:

·         El artículo 131 del Có digo Penal, que señ ala que “el que atribuye falsamente a otro un
delito, será reprimido con noventa a ciento veinte días-multa”.

·      El artículo 132 del Código Penal que señala que “el que, ante varias personas, reunidas o
separadas, pero de manera que pueda difundirse la noticia, atribuye a una persona, un
hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputació n, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos añ os y con treinta a ciento
veinte días-multa.

Si la difamació n se refiere al hecho previsto en el artículo 131, la pena será


privativa de libertad no menor de uno ni mayor de dos añ os y con noventa
a ciento veinte días-multa.
Si el delito se comete por medio del libro, la prensa u otro medio de
comunicació n social, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de tres añ os y de ciento veinte a trescientos sesenta y cinco días-
multa”.
De modo que, los hechos descritos en el punto anterior, se subsumen en el
tercer pá rrafo de esta norma, pues la denunciada, ante varias personas,
reunidas o separadas, con toda la posibilidad de difundirse el
acontecimiento, me atribuye, imputa, inculpa o achaca de un hecho o
conducta capaz de lesionar o perjudicar mi honor, haciendo uso de
diferentes medios de comunicació n social.

V.       MEDIOS PROBATORIOS

5.1.      Ofrezco un CD-ROM conteniendo el vídeo de la Reunió n de Docentes del 28 de diciembre del


2021, lo que acredita que es la Asamblea de Docentes en Pleno que escoge al docente que
integrará la Comisió n de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario del local escolar
de la Institució n Educativa, no mi persona.

5.2.      Ofrezco un CD-ROM conteniendo el audio de la Conversació n Telefó nica que sostuve con la
denunciada, de fecha 03 de enero del 2022, donde ella misma me llama y se puede escuchar
las palabras de la denunciada, señ alá ndome que soy corrupto, manipulador, aprovechador,
así como sus amenazas de lo que ella podría hacer a mi persona.

5.3.  Constatació n Notarial del WhatsApp de los 05 integrante de la Junta Directiva de APAFA, a


quienes la  denunciada le ha enviado el documento difamatorio denominado “COMUNICADO
INSTITUCIONAL”, donde se refiere a mi persona como corrupto, manipulador y que me estaba
aprovechando del dinero de mantenimiento del Colegio y todos los mensajes provienen del
teléfono celular de la denunciada.

5.4.  Constatació n Notarial de la Pá gina Web de la Institució n, donde aparece el documento


difamatorio denominado “COMUNICADO INSTITUCIONAL”, refiriéndose a mi persona como
corrupto, manipulador y que me estaba aprovechando del dinero de mantenimiento del
Colegio y que el mensaje ha sido subido desde la cuenta de la denunciada.

5.5.  Un CD-ROM conteniendo el audio propagado por la emisora La Exitosa de Arequipa, el 02 de


febrero a la 8:00 am hasta 8:15 am, grabada por el recurrente sin las primeras partes, porque
me enteré del suceso cuando ya se estaba transmitiendo, sin embargo se escucha claramente
las palabras difamatorias de la denunciada en mi agravio. Solicito a su Autoridad cursar el
oficio correspondiente a dicha Emisora para que pueda hacer llegar la grabació n completa,
dirigiendo a su direcció n que queda en……..
5.6.  Declaració n de  los integrantes de la APAFA de la Institució n Educativa XXXXX, los señ ores……….

VI.     ANEXOS

1-A.- Copia de DNI del querellante

1-B.- Un CD-ROM conteniendo el vídeo de la Reunió n de Docentes del 28 de diciembre del 2021.

1-C.- Un CD-ROM conteniendo el audio de la Conversació n Telefó nica que sostuve con la
denunciada, de fecha 03 de enero del 2022.

1-D.- Constatació n Notarial de los WhatsApp de los 05 integrante de la Junta Directiva de APAFA.

1-E.- Constatació n Notarial de la Pá gina Web de la Institució n.

1-G.- Un CD-ROM contenido del audio propagado por la Emisora La Exitosa, el 02 de febrero a la
8:00 am hasta 8:15 am.

POR LO EXPUESTO:

A Ud. Señ or Juez, admita la querella formulada y proceda conforme a lo solicitado.

OTROSI DIGO: Que, en tanto dure la investigació n de los hechos denunciados,


solicito a su Despacho disponga expresamente que la querellada se abstenga de
emitir apreciació n pú blica alguna sobre los extremos de la presente, bajo
apercibimiento de detenció n.

Arequipa, 07 de febrero de 2022.

EVELYN BELLIDO CUTIZACA                            JHON ELVIS LARICO PILCO

           ABOGADA                                                       DNI. 28111111

 DESCARGAR
on febrero 07, 2022 No hay comentarios: 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Modelos Familia, Modelos Procesal Civil
MODELO DE ESCRITO DE LIQUIDACION DE
PENSIONES DEVENGADAS DE ALIMENTOS
MODELO DE ESCRITO DE LIQUIDACION DE PENSIONES DEVENGADAS
DE ALIMENTOS

EVELYN BELLIDO CUTIZACA

RAMBELL ABOGADOS

Cuando se demanda por alimentos, a pesar que se expide sentencia fijando los


alimentos o se concluye el proceso fijando una pensión de manera
conciliatoria, hay caso en el que el demandado no cumple con el pago de las
pensiones. En estos casos hay que solicitar que el Juzgado practique
una liquidación y le exija al demandado a pagar, incluso podría remitir copias
al Ministerio Público para que denuncie por omisión a la asistencia familiar. 

Mediante el presente le proporcionamos un modelo del escrito pidiendo al


Juez que practique la liquidación de los meses que ha dejado pagar:

EXPEDIENTE Nº          : XXXX-2018-0-0411-JP-FC-01


ESP. LEGAL                 : LUZ HUERTA ANGLES
MATERIA                    : ALIMENTOS
DEMANDANTE           : JULIA OFELIA CASTRO PARRA
DEMANDADO             : JUAN LUIS CORDOVA ROA
SUMILLA                     : SE PRACTIQUE LIQUIDACION

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE HUNTER


JULIA OFELIA CASTRO PARRA, con DNI 41000000,
domiciliado en la Calle Perales 1122 de Sachaca,
provincia y departamento de Arequipa, señalando
domicilio procesal en Calle Santa Marta 304, Oficina 206,
interior B, Casilla Electrónica XYXY, ante Ud. me
presento y digo:

Que, mediante Sentencia de fecha 02 de marzo del 2019, se declara fundada


la demanda de alimentos interpuesta en contra de JUAN LUIS CORDOVA
ROA, fijando una pensión de alimentos ascendente a S/. 450 mensuales a
favor de mi hijo LUIS ANGEL CORDOVA CASTRO.

Que, el demandado no cumple con lo dispuesto, por lo que SOLICITO se


practique la liquidación de pensiones desde 03 de noviembre del 2018 a
febrero del 2022, conforme a la siguiente propuesta:
Monto mensual: S/. 450.00
Total de meses adeudados 40 meses S/. 18 000,00
Suma total adeudada : S/. 18 000 + intereses legales
En ese sentido, el monto a liquidar asciende a S/. 18 000,00, más intereses
legales.
POR LO EXPUESTO: 

A Ud. Señor Juez ruego proceder en la forma solicitada.


Arequipa, 07 de febrero del 2022

JULIA OFELIA CASTRO PARRA


EVELYN BELLIDO CUTIZACA
DNI 41222222
ABOGADA  
 

 DESCARGAR
on febrero 07, 2022 No hay comentarios: 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Modelos Familia, Modelos Procesal Civil

domingo, 6 de febrero de 2022


MODELO DE ESCRITO DE DEVOLUCIÓN DE
NOTIFICACIÓN JUDICIAL
MODELO DE ESCRITO DE DEVOLUCIÓN DE NOTIFICACIÓN
JUDICIAL
JOSÉ RAMOS FLORES

RAMBELL ABOGADO

Existen casos en los que pueden notificar una resolución judicial en tu domicilio a una persona
que no vive en ella, sea por error o porque el demandante o la demandante cree que dicha
persona vive en tu domicilio.

En cualquier caso la notificación no estaría bien hecha, tampoco tienes ninguna obligación de
buscar y entregar la notificación. Sin embargo, con la finalidad de salvar cualquier
responsabilidad o no perjudicar los derechos de la demandada o el demandado, debes
devolver la notificación al mismo juzgado que lo ha notificado, indicando lo acontecido.

En la presente entrada te ofrecemos el modelo de un escrito para devolver la notificación judicial mal
efectuada en tu domicilio, el mismo que no necesariamente debe estar firmado por abogado, tampoco
necesita que tú te apersones al proceso.

MODELO DEL ESCRITO DE DEVOLUCION DE NOTIFICACIÓN JUDICIAL

EXPEDIENTE     : XXXX-2022-0-0401-JP-CF-03
ESPECIALISTA   : INGARUCA PEREZ LUIS
ALEJANDRO

ESCRITO             : 01-2022

SUMILLA             : DEVOLUCIÓN DE NOTIFICACIÓN

SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE AREQUIPA

JORGE LUIS JANCCO SOAÑA, con DNI 41111111,


con domicilio real en Av. Corbacho 1232, Cercado de
Arequipa, provincia y departamento de Arequipa, ante
Ud. me presento y digo:

Con fecha 03 de febrero del 2022, en mi domicilio señalado en el exordio, se ha


notificado al Sr. JUAN CARLOS SNCHEZ PRIETO, con una demanda de
alimentos. Sin embargo, el indicado señor no vive ni ha vivido nunca en la
dirección indicada, que es de mi propiedad como puede verse en los recibos de
agua y luz que adjunto, por lo que desconozco por completo de quien se trate y
donde vive.

Por los motivos expuestos, devuelvo la notificación con la finalidad salvar


cualquier responsabilidad y no perjudicar los derechos del demandado,
solicitando se tenga por devuelta la notificación.

ANEXOS:

1.- Copia de recibo de agua y luz.

POR LO EXPUESTO:

Ruego a Ud. Señor Juez tener por devuelta la notificación.

Arequipa, 04 de febrero del 2022

(Firma)

JORGE LUIS JANCCO SOAÑA

DNI 41111111

 DESCARGAR
on febrero 06, 2022 1 comentario: 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Modelos Familia, Modelos Procesal Civil

jueves, 4 de febrero de 2021


MODELO DE SOLICITUD DE CORRECCIÓN DE
ERROR MATERIAL EN SENTENCIA JUDICIAL
 Por: José Ramos Flores

Publicado: 04/02/2021

Cuando se nos notifica una resolución judicial, sea un decreto, auto o


sentencia, es posible encontrar algún error material, como puede ser que el
nombre de alguna de las partes sea incorrecto o no corresponde, alguna fecha
es incorrecta, alguna cantidad numérica no es correcta, entre otras, los que
pueden ser corregidos y esta corrección de ninguna manera va hacer que varíe
el sentido y/o contenido de la resolución judicial. En estos casos, en virtud del
artículo 407° del Código Procesal Civil, es posible solicitar su corrección. En el
siguiente modelo les presentamos un caso probable.

MODELO DE SOLICITUD DE CORRECCIÓN DE ERROR MATERIAL EN


SENTENCIA JUDICIAL

EXPEDIENTE    : xxxx-2019-0-0401-JR-LA-03

ESPECIALISTA : LUZ RIEGA PEREZ

MATERIA          : NULIDAD DE ACTO


ADMINISTRATIVO

DEMANDANTE: ANA PAOLA GARRIDO POMA

DEMANDADO : UGEL AREQUIPA NORTE

SUMILLA         : SOLICITO CORRECCIÓN DE ERROR


MATERIAL

SEÑOR JUEZ DEL DÉCIMO JUZGADO DE TRABAJO DE AREQUIPA

ANA PAOLA GARRIDO POMA, en autos en el proceso


contencioso administrativo, ante Ud. me presento y digo:

I.         PETITORIO
Por medio de la presente solicito la corrección del error material que aparece en
la Sentencia Nro. 021-2021-10JET, de fecha 18 de enero del 2021, en su parte
resolutiva que por error indica como nombre de la demandante ANA MARÍA
DÍAZ MATOS debiendo ser ANA PAOLA GARRIDO POMA.

II.       FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO

1.-  Que, se ha emitido la Sentencia Nro. 018-2021-10JET, del 19 de enero del


2021, notificada con fecha 02 de febrero del 2021.

2.-   Que, en la parte resolutiva de dicha Sentencia se


señala: “Declarando FUNDADA la demanda interpuesta por ANA MARÍA DÍAZ MATOS, en
consecuencia ORDENO que la entidad demandada a través del funcionario responsable (…)”.

       A partir de lo señalado, se puede notar que el error es evidente, pues la


demandante es mi persona ANA PAOLA GARRIDO POMA, no la persona que
se indica.

3.-  Que, el artículo 407° del Código Procesal Civil, aplicable supletoriamente al
presente proceso, indica que “antes que la resolución cause ejecutoria, el Juez
puede, de oficio o a pedido de parte y sin trámite alguno, corregir cualquier
error material evidente que contenga”.

4.-  Que, por ello, existiendo error material evidente en el nombre de la demandante
y habiéndose planteado la presente solicitud dentro del plazo de ley, es
procedente la corrección del indicado error material, de modo que el nombre de
la demandante aparezca como ANA PAOLA GARRIDO POMA, y no como
erróneamente se ha consignado como ANA MARÍA DÍAZ MATOS.

POR LO EXPUESTO:

Ruego a Ud. señor Juez acceder a lo solicitado.

Arequipa, 04 de febrero del 2021

ABOGADO                                                                 SOLICITANTE

on febrero 04, 2021 No hay comentarios: 


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Modelos Procesal Civil

martes, 26 de enero de 2021


MODELO DE ESCRITO JUDICIAL DE INTERRUPCIÓN
DE PROCESO
MODELO DE ESCRITO JUDICIAL DE INTERRUPCIÓN DE PROCESO
EXPEDIENTE      : XXXX-2019

ESPECIALISTA   : LUZ NINA SOTO

DEMANDANTE : JUAN CARLOS OBREGOSO PEREZ

SUMILLA        : SOLICITO INTERRUPCIÓN DEL PROCESO

SEÑOR JUEZ DE FAMILIA DEL PRIMER JUZGADO DE FAMILIA DE AREQUIPA

JUAN CARLOS OBREGOSO PEREZ, en autos en el proceso de divorcio por causal de


separación de hecho, ante Ud. me presento y digo:

I.-  PETITORIO

Dentro de término de ley, acudo a su Despacho para y solicito la interrupción del presente
proceso y se señale nueva fecha para la audiencia de pruebas, en razón de que por mi
delicado estado de salud me encontraba hospitalizado y no pude asistir a la audiencia de
pruebas.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO

1.- Que, con fecha 04 de julio del 2019, se ha realizado la correspondiente audiencia de pruebas
en el presente proceso, a la cual no pude asistir debido a que me encontraba hospitalizado, tal
como se puede ver en el Certificado Médico adjuntado.

2.- Que, el artículo 317 del Código Procesal Civil, referido que la interrupción del plazo procesal
tiene por efecto cortar el plazo o diferir el término para realizar un acto procesal, produciendo la
ineficacia de la fracción del plazo o difiriendo el término transcurrido, ésta debe ser solicitada
máximo hasta el al tercer día de cesado el hecho interruptivo.

3.- Que, en efecto, con el certificado médico que se adjunta acredito que me fue imposible asistir a
la audiencia de pruebas, razón por la cual, encontrándome dentro del plazo de ley y existiendo
una causa procesal justificada, pido se interrumpa el presente proceso y se reprograme la
audiencia de pruebas.

III.- MEDIOS PROBATORIOS

Ofrezco como medio de prueba el Certificado Médico CERTIFICADO MÉDICO Nº 350384, de


fecha 04 de marzo del 2019, expedido por Médico Colegiado y visado por la
Gerencia Regional de Salud de Arequipa, donde consta que el recurrente el 04 de julio se
encontraba hospitalizado en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa.

IV.- ANEXOS

1-A.- Certificado Médico de No 350384, de fecha 04 de julio del 2019.

POR LO TANTO:

A Ud. Señor Juez  ruego acceder a mi pedido.

Arequipa, 05 de julio del 2019

  

También podría gustarte