Está en la página 1de 6

Universidad Vizcaya

de las Americas

Contaduria publica
3er cuatrimestre

Derecho laboral
Temas:

Empresa
Establecimiento
Elementos esenciales de una empresa
Fines de la empresa.
Relacion de trabajo
Tipos de relacion de trabajo.

Docente: Lic. Carlos Benjamin Olvera

Alumna: Teresa de Jesus Miranda Ostria.


Empresa
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un beneficio económico con el
desarrollo de una actividad en particular. Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro
y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación.

Establecimiento
Un establecimiento es aquel lugar en el cual se ejerce una actividad comercial, industrial o profesional.
En un establecimiento comercial no se fabrica ni produce ninguno de los bienes o artículos que allí se comercializan,
generalmente atienden al público minorista, es decir al consumidor final de los bienes que comercializan y son el último
eslabón de la cadena de distribución.

Elementos esenciales de una empresa

Elemento humano

No cabe duda de que el ser humano es el elemento clave de toda empresa. Dentro de él, tenemos que diferenciar:

- Los dueños o accionistas de la empresa. Son quienes han aportado el capital de las empresas. Su papel es diferente
en pequeñas y grandes empresas. En las grandes, los accionistas sólo aportan dinero y a cambio esperan recibir
beneficios. En las pequeñas, los dueños además de poner el dinero, suelen llevar toda la dirección.

- Los directivos. Toman las decisiones de la empresa. En las grandes empresas reciben un salario a cambio de esta
función, y pueden ser despedidos si no hacen bien su trabajo. En las pequeñas empresas, los directivos suelen ser los
dueños.

- Los trabajadores. Son los encargados de llevar toda la producción a cambio de un salario. Vivimos en la sociedad del
conocimiento, y no cabe duda de que los trabajadores y los directivos son elementos clave de toda empresa.

Elementos materiales

Son los elementos tangibles de una empresa. Distinguimos:

- Capital no corriente. Se refiere a los elementos permanentes que van a estar durante un largo tiempo en la
empresa y que permiten a la empresa realizar su actividad: instalaciones, máquinas, equipos informáticos, mobiliario
etc.

- Capital corriente. Son los elementos cambiantes de la empresa que están en continuo movimiento: las materias
primas, el dinero en caja o en los bancos etc.

Elementos intangibles

Son elementos que no son tan observables a simple vista pero que tienen gran importancia para la empresa.
Distinguimos:

- La organización. Nos indica todas las relaciones que hay entre los elementos humanos y los materiales. Es decir,
cuáles son las funciones y responsabilidades de los trabajadores, quién manda sobre quién (jerarquía) o como se
comunican y se relacionan unas personas con otras.

- La cultura. Son todos los valores y creencias de una empresa que marcan cuáles van a ser las pautas de
comportamiento de los miembros de la empresa. Así, esta cultura es una guía básica a la hora de tomar decisiones.

- La imagen. Es la forma en la que el mundo exterior ve la empresa. Nos referimos a no sólo el nombre de la marca o
el logotipo, sino también el eslogan de la empresa y todo tipo de aspectos visuales, como los colores de la empresa
o la manera comportarse o de vestir de los trabajadores.

Entorno

Es todo aquella que rodea a la empresa y por tanto le afecta. Nos referimos a sus clientes, sus competidores, la
regulación que le impone el Estado etc. Hablaremos de ello más adelante y distinguiremos entre entorno general y
específico.

Fines de la empresa

Economicos Sociales

Finalidad economica Finalidad economica Finalidad social Finalidad social


externa interna externa interna

Es la produccion de bienes o Es la obtencion de un valor Contribuir al pleno desarrollo Contribuir en el seno de la


servicios para satisfacer las agregado para remunerar a de la sociedad, tratando que empresa, al pleno desarrollo
necesidades de la sociedad. los integrantes de la empresa. en su desempeño economico de sus integrantes, tratando

A unos en forma de utilidades no solamente so se vulneren de no vulnerar valores

o dividendos y a otros en los valores sociales y humanos fundamentales,

forma de sueldos, salarios o personales fundamentales, sino también

prestaciones. sino que en lo posible se promoviendolos.

promuevan.

Fin inmediato

Fin mediato

Es la producción de bienes o servicios para Analizar que se busca con esta produccion
un mercado. de bienes y servicios; y es aqui que debe
No hay ninguna empresa que no se hacerse una división entre empresa publica
establezca para lograr este fin directo y privada.
independientemente de los fines que

pretenden llenar con esa produccion.


Relacion de trabajo

El artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo señala: Se entiende por relación de trabajo cualquiera que sea el acto que le
dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.

Desglosemos el concepto anterior de la siguiente manera:


La relación laboral, es el trabajo personal que obliga sólo a las personas involucradas en él, el trabajador
está obligado a cumplir con las actividades encomendadas por el patrón, a cambio de una
contraprestación que es el salario, el trabajo no puede ser realizado por una tercera persona que designe
el mismo trabajador para su suplencia en la fuente laboral.
La subordinación, es el superior jerárquico llamado patrón, que encomienda las actividades al trabajador,
desenvolviéndose éste de acuerdo a sus aptitudes y capacidades.
El salario, es el pago por los servicios prestados del trabajador hacia el patrón.

Tipos de relaciones laborales



según la modalidad
de trabajo

Personal:

El trabajo se puede ver comprometido de manera personal por una persona natural. No existe la novación del
empleado por otro, debido a eso pueden quedar por fuera del derecho laboral las prestaciones que realizan las
personas jurídicas o aquellas que se puedan intercambiar.
Esta relación entre el trabajo y la persona, justifica la intervención del Estado para defender la personalidad, la
dignidad y la libertad del empleado.
Voluntario:

Esta expresión voluntaria se puede ver en el contrato laboral, este contrato al igual que otros, necesita del
conocimiento de las partes correspondientes.

Dependiente:

El dominio en los poderes del empresario, depende de la dirección y organización de los poderes
sancionadores y disciplinarios.

Retribuido:
La contraprestación en el derecho laboral, es el pago salarial. En caso de que este no exista, no habrá contrato
laboral, ya que es el elemento fundamental de todo contrato.

Ajenidad:

Cuando el trabajo se realiza por cuenta ajena, se puede caracterizar por atribución a un tercero los beneficios
de un trabajo. Esta se puede dar en:
Ajenidad en los riesgos, cuando el empleado trabaja sin asumir los riesgos, ya sea porque los costos del
trabajo van a cargo del empresario, cuando se comparte el trabajo con el empresario o si el resultado
económico va por cuenta de la empresa.
Ajenidad en los frutos, cuando el empleado no se apodera de los frutos de su trabajo, ya que va a un
tercero desde el inicio, esto se debe a que va directamente a la compañía del empresario y a su vez se
recibe una compensación de pago.
Ajenidad en la utilidad patrimonial, cuando los bienes o servicios que el trabajador produce, no le da
ningún tipo de beneficio, debido a que le toca al empresario y este a su vez le paga al empleado un
salario por su labor.

También podría gustarte