Está en la página 1de 13

l5

.x ÍACNA
PIOYECTO
ESPECIAL -1ño ¿. h Udtd,l|t¡k i. ¡¡ S.¡u¿'

ÉR¡¡lr.los oe nEFjBENCIA
1. DENOMINACION DE LA CONTRATACION

Servicio deConsultoría para el diseño estructural, cimentación, zonificación,


dimensionamiento y obras coneras de la presa Turunturo.

2. FtNALTDAD PTJBLTcA

El presente proceso tiene la finalidad de realizar el diseño eslruclural, cimeñlaoón,


zonificación, dimensionamiento y obras conexas de la presa Turunturo, para la
elaboración del expediente técnico del proyecto de ¡nversión pública 'Mejoramiento del
Servicio de Agua para Riego en el Com¡té de Regantes Calacala, Distrilo de Cairanr.
Proviñcia de Candarave, Región facna" con SNIP 172280, con el que se busca melorar
la elicienoa del sistema de riego asegurando la disponibilidad del Becurco Híddco, y con
ello elevar la producción agrícola y como consecuencia meiorar la calidad de vida de la
población benef iciaria.

3, ANTECEDENTES

La escasez del recurso hídrico constituye la principal limitanle para el desarrollo socio-
económico de la región Tacnat esta deficienc¡a ha motivado la ejecución de esludios,
proyectos y obras orienladas a aumentar la Dispon¡bilidad Hídr¡ca, por ello el Proyecto
Especial afianzamiento y ampliación de los recursos hídricos de Tacna (PET) viene
contemplando dentrode su programa de inversión para el presente ejercicio presupuestal
ejecutar la Meta OOOO733 - Elaboración Estudio Del¡nitivo "L4ejoramieñto del Servicio de
Agua para Biego en el Comité de Reganles Calacala, Dislrito de Cairani, Provincia de
Candarave, Región Tacna. A continuación, se menciona algunos estudios realizados
(Estudios básicos):
Topograrfa- El levantamiento topográlico se real¡zó mediante métodos de¡ Fotogrametría
y Topogralía convencional, se identificó los punlos geodésicos cerca al áea del vaso del
embalse de orden "C", y se geñeró una red poligonal de BMs a cada 500 m y puntos
auxiliares (Estaciones) a partir de los puntos geodésicos ya mencionados.
Hldrdogfa- Entre las principales aclividades consideradas para el desarrollo del esludio
se encuenlra el análisrs hidrológico superficial y tratamiento de la información,
odelamiento hidrológico, oferta hídrica y análrsis de eventos extremos.
ti,t€cánica do sudo6.- Se ha realizado el estudio de [,4ecánica de suelos con la finalidad
de verificar y/o determinar los parámetros fisicos y mecánicos que se requieren para el
análisis de suelos de las posables zonas de omentación bajo las normas de American
Society lorTesting Materials (ASTM), a Íin de identificar las caracteríslicas de los materiales
de los suelos. Asim¡smo. se ha realizado el esludio de l\¡ecánica de rocas con la finalidad
de determinar la calidad de la roca que se encuentra en la zona donde se emplazara el
proyecto, medianle ensayos de carga puntual sigurendo lo establecldo baio las normas
de American Society lor Testing N¡aterials (ASTM).
Estl¡io dq cani8r6.- El estudio de Meúnica de Suelos para canteras tiene la finalidad
de verificar y/o determinar los parámetros físicos y mecánicos que se requieren para el

1/13

,1,'
l9

.x TAP{Yr
PROYECTO
E5PECIAL "\Áo¿.1¿ ttnrú h?¿.i¡ ¡ t¿ rllu¿

análisis de suelos de las posibles zonas de canleras a ser utilizadas en el Proyecto, la


metodología empleada para realizar las ¡nvestigaciones de suelos, se han efectúado
principalmente bajo las normas de American Society for Testiñg Materials (ASTM).
Tomograf&- Con el estudio de lomografía geoeléctrica, se determinó la potencia de los
eslratos y composición lrtológica medianle la inlerpretac¡ón de resislividad eléctrica en un
total de 450 metros lineales distribuidos en una (01) sección lransversal de 250 metros
olra seccón longrludrnal de 200 melros
Relacd5n sfsmica- Se describe los resullados de la ¡nvestigación del subsuelo por el
método de prospección geofísica denominado Rerracción Sismica. en una longitud lotal
de 1450 melros liñeales distribuidos en siete (07) líneas sísmicas disfibuidas de la
siguienle manera: en el eie de presa (03), estribos derecho e izquierdo (02), toma (01) y
alaviadero (01), identificando espesores y añomalías estructurales hasta los 35 melros de
profundidad.
Sondaje el&r¡co v€rlical.- Se describe las acciones para la investigación ind¡recta del
subsuelo con la prospección geofísica mediante el mélodo de resistividad eléclrica en su
vanación de Sondaje Electrico Verlical (SE\4, con un total de 28 punlos o SEVS.,
distribuidos en cuatro (04) líneas transversales y ocho (08) lineas long¡tudinales a la
quebrada Condorjurisiña.
GgologfaG€oi8cn¡g"- Se describe los trabajos de geología local del vaso, perfil geológico
del eje de Presa, secc¡ón de permeabilidad deleie de Presa, las cuales lueron obtenidas
medianle perforaciones diamantinas, y ensayos de Permeabilidad - Lugeon bajo la norma
ASTM D 4630 _ 96 LUGEON.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIóN

4.1 OBJETIVO GENERAL

Seleccionar y confatar a una persona natural o jurídica para realizar el diseño


estruclural, cimentación, zonificación, dimensionamiento y obras conexas de la presa
Turunturo Mela 000733 - Elaboración de Esludio Definitivo del proyecto
"Meioramiento del SeNicio de Agua para Riego en el Comité de Regantes Calacala,
distrito de Carrani, provincia de Candarave, región Tacna".

OBJEIIVO DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCA

El presente Término de Referencia liene como obietivo eslab¡ecer las condiclones


Técnicas, sobre las cuales se enmarcarán los servicios de Consultoría para la
ffi'P
dÉ -/
tlaboracrón de los estudps y/o trabalos
á¿ NORMAS TECNICAS
\\ Y'4" /l
Losesludios deberán realizarse de acuerdo a las disposiciones legales y normas técnlcas
vigentes:
o Ley 296&, Ley de Gestión de Riesgos; y su Reglamento aprobado por Decrelo
Supremo 048 - 2011 PCM.

META MOñ3 - GEP PEf 2111

a1q
l¿

.{ i'rt¡." PROYECÍO
ESPECIAL -aio t. 1¿ u tñ¡bÁ;4 ¿. h \¡luJ"

o Decrelo Legislativo N' 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistéma Nacional de
Programación l\¡ulliañualyGestión de lnversiones.
o Ley No 27293, Ley del Sistema Nacionál de lnversión Pública, modificada por las
leyes 28522 y 28802 y por los decretos Legislativos No 1005 y 1091.
o Directiva No 001-201 1-EF/68.01, Directiva General del Sislema Nacional de lnversión
Pública, aprobado con la Resolución Direcloral N'003-201 1-EF/6 8.01.
o Resolución de Contraloría Genera No 320-2m6-CG "Normas de Conlrol lnterño'
o Texto Único Ordenado de la Ley No 30225, Ley de Conlralaciones del Eslado,
aprobado mediante Decreto Supremo No 082-2019-EF.
o Decreto Supremo No 344-2018-EF, que aprueba el Reglamenlo de la Ley de
Contrataciones del Estado.
o Resolución de Contraloría No 195-88-CG "Normas que regulan la Ejecución de Obras
Públicas por Administración Directa".
o Ley de Recursos Hídricos Ley No 29338.
o Okas normas, reglameñlos y directivas vigenles emilidas por cada seclor
gubernamentaly que el Coñsullor considere importante.

6. ALCANCES y DEscFtpctóN DE LA ooNSULToRTA

6.1 ALCAT'¡CES DEL SEFVOO

Ei Consultor, deberá realizar las siguientes actividades:


. Elaboración del diseño esfuctural, cimenlación, zonificación, dimenslonamienlo
y obras conexas de la presa Turunturo para su ejecución respectiva.

. El Consultor deberá efeclua¡ un trabalo de campo en la zona del Proyecto, a fin


de rcalizat y presentar un diagnóstico cornpleto, debiendo complementarla y
actualizalacon ellin de disponerde mayores elemenlos de juicio para una óplima
formulacaón de los esludios y por ende el expedieñle técn¡co.
. Teniendo eñ cuenta que el proyecto se enmarca en la jurisdicción de Cairani, por
lo que el Coñsullor tendrá que prever los contratiempos y limitantes para poder
cumplir las melas kazadas en el tiempo previsto.
Para la elaboración de los estudios referidos se tomará como base los lrabalos
de campo y de existir información relevanle, la Entidad proporcionará al Consullor
para su empleo, si fuera necesario.

Aslmismo, el Coñsultor realizará las nspecciones de campo necesarias, para


tomar conocimienlo dé la real situaoón de la zona en estudio, así como para
electuar los fabajos que compreñden los estudios compleméntarios y
levanlamienlo de datos que vrabilicen la elaboráción de los esludiosy Expediente
Técnico.

ftl
lL

.8 TACNA
PñOYECIO
ESPECIAT
"Ano k l¿ Uhnzslnodón & 1¿ s¿h¿"

. El Consultor, elaborará los estudios, teniendo en cuenta la normatividad del


Sistema Nacionalde Programación Multianualy Géstión de lnversiones lnvierte.pe
ydocumenlos complemenlarios vigentes.

6.2 CONDICIONES DE CAFACIER IECNICo Y E@NOUI@


A) PI.AZO DE VAUDEZ DE LA OFEBTA
La olerta lendrá validez a partir de la suscripción del Contrato hasta a conformidad
final del servicto realizado
Suscrito el Contrato, los términos y coñdiciones ofertados se mantendrán
inalterables. Será causal de descalificación la presentación de propuéstas cuyo
plazo de validez sea menor que el requerido por el pET.

b) AICAT¡CES DE tá,S pSOpuESTA ECONóM|CAS


Las propuestas económicas deberán incluir lodos los lributos, seguros,
transportes, inspecciones, pruebas, seguridad, los costos laborales conforme a la
legislación vigenle, así como cualquier otro conceplo que pueda tener incideñcia
sobre elcosto delbien, servicio u obraa adquirir o conlratar; exceplo la de aquellos
poslores que gocen de exoneraciones legales.
El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen
deberán ser expresados hasla con dos decimales.

REFEFIDOS AL SERVICIO DE LOS ESruDIOS

El Proyecto Especial Afianzamiento y Arñpliación dé los Recursos Hídricos de Tacña


(PET), el cual es responsable del manejo integral de los proyectos
Hidroenergéticos y
de formulár un plan agresivo de recuperación del Récurso Hídrico, que esle o-rientadá
fundamenlalmente al afianzamiento y ampliación de los recursós hídricos de la
Región.
Elpresenle TDB se formula cumpliendo ios procedimienlos paraconfalar los servtcios
de Consultor y elaborarlos de forma integral.

CONDICIONES GENEBAIfS

a) El Consultor realizará el servicto utitizando la inlormación que le proporcione ta

ffesea\ Enl¡dád, sus propios recursos de inkaestructura persoñal, equipos, áaterial"s y


sotlware necesarios para poder cumpli con las entregas parciales ototales fijados

Ltr en el Conlralo; asimismo, deberá asumir los gastos de síntomas por Covid-j9. Su
incumplimiento estará sujeio a sanción de acuerdo a lo que se establezca
conkactualmente.
b) El Consullor contará con un grupo de profesionales de forma que elaboren los
éstudios o traba]os de diseño estructural, cimenlacióñ, zonificación,
drmensionamiento y obras conexas de /a presa Turunturo, evitando incurrir eñ
errores u omisionés, deficienclas o transgresiones legales o técnicas que originen

Ar*
tl

I IACNA
PROYECTO
ESPECIAL 't;o ¿. 1¿ u¡¡¿ehdti.

modificaciones al valor referencial por problemas de adicionales y/o reducciones


¿. ¡n snlu,J"

eñ el proceso de ejecuctón de obra


c) El Consultor presentará una declaración jurada de la nómina de los profesionales
especialistas que eslarán a cargo de los estudios olrabajos de diseño estructurai,
cimentación, zonificación, dimensionamiento y obras conexas de la presa
Turunluro, con su respectivo cutículum Vítae, cetificados de habi¡idad. Todos
estos documentos deberán ser presentados a la tirma del Conlralo.

6.5 ASPECTOS TÉCNICOS OUE DEBEN SER CONSIDERADOS EN EL DISEÑO


ESIRUCruRA- CIMENTAC|óN, ZONtFErcóN. DTMENSTONAI ENTO y OBRAS
CONDGS DE LA PRESA TURUNTURO

a) Revisión de la información existente (Estudios básicos).


b) Visita a la zona del Proyeclo y coordinación el résponsabte de Meta.
c) Zonificación de la Presa Turunturo.
d) Verificación de cantera de arcilla y agregados, con lomas de muestra en el carnpo
y ensayos dé laboratorio de clasificación de suelos.

e) Evaluación de la perrneabilidad de la cimentación.


f) Dimensionamiento de la presa Turunluro.
> Trazo de la líñea de saturación
> Condiciones de terraplén, y olros aspectos en el dirñensionamtento de una
presa

g) Análisis de estabilidad y iiltraciones de ta presa Turunluro


> Cálculo de Fillraciones
Estos, coaresponderán a las liltraciones que se produc¡rán a través de la
cimentación, utilizando métodos de qálcuios basados sé9ún convenga, en
las dilerencias finilas o en los elementos finitos, sea para flujos conlinados
como no confinados. Se usarán para el electo los programas de cómpúo
conespondienles.
> Análisis de Estabilidad.
El Consullor, efectuará los análisis necesarios para verijicar la estabitidad de
la presa bajo cond¡cioñes estáttcas, operac¡ón y bajo fuerzas sísmicas.

El Consultor, usará en slJs cálculos métodos convéncionales basados en


programas de computadora reconocidos, tanto para el análisis eslático,
como para el dinámico. Estos análisis de estabilidad, serán realizados por et
,N Consu¡tor al lérmino del programa de investigaciones geolécnicas; de esta
manera, ¡os análisis de eslabilidad finales serán realizados
@r el Consullor

F.k r-,
valiéndose de las metodologías co(espond¡entes con los paráñlekos de
diseño que arojen los ensayos de campo y laboratorio reatizados por el
mismo.
> Cálculos de Estab ¡dad de ta presa.

,lt9
(J

.x 14c[{¡
PROYECTO
ESPECIAL
"rno¿.10 u dÁtbú¿o ¿.10 \.t»¿"

Realizar los cálculos de estabilidad de la presa en las condiciones esláticas


y de fuerzas sísr¡ cas:

ANfu]SIS ESÍADO

- Fin de construcción
- Reservorio lleno y flujo establecido
1. Eslático
- Reseryorio parcialÍrente lleno
- Descenso rápido

- Embalse vacío y sismo


2. Dinámico o - Embalse lleno y sismo
pseudo-eslático - Reservorio parcialmente lleno y sismo
- Descenso rápido

o Bealizar el aná¡isis de fa[a globat en la presa.


o Se deberá realizar los análisis de eslabilidad de la presa para planos de
lallas loca¡es y planos que incluyan la fundacióñ de la presa
mín¡marnente de 1.5 a 2 veces la altura de la presa én profundidad'.
o Los coeficientes sísmicos del anáisis pseudo estático (coi aqua y sin
agua) deben ser según la normattva aclual (E.O3O), para un periodo de
retorno de 500 años o realizar un estudio de péligro sismico especifico.
o El Consultor deberá aplicar mínimamente los nÉtodos americanos
(USACE, USBR) ya que las consideracioñes de estos métodos provienen
de una realidad símica más parécida a la nueska
o Real¡zar el modelamiento qué incluya las mejoras en el suelo de
fuñdac¡ón.
h) Diseño Eslruclural y ctmeñtación de la presa Turunturo.
i) D¡seño de la cortiña de inyecciones.

¡) Diseño de al¡viadero de demas¡as y estructura dé toma.


El Consultor diseñará la éstructura h¡dráulica de acuerdo a las condicionés
topográficas, geológica-geotécnicae hidráulica, garantizando laseguridady eficiencia
hidráulica de f uncioñamieñio.
> D¡seno de Tonta (Satkla)
Destinada a garantizar la entrega de agua mediante compuertás de acuerdo a
las coñdiciones y lipo de presa. Debe salisfacer las exigencias de seguridad
necesarias y la eJiciencia de captación. El diseño de esta eslructura obe¡ecerá
a un cálculo específico para los cuales se establecerán los parámetros Msicos,

6tz,\\ determinándose los criterios de diseño de acuerdo a las normas técñ¡cas


y al Reglamerto

ts
usuales tales corno: USB8, ASTM, ACl, Nac¡onat de
Coñstrucciones.

415
.x fACNA €SPECIAL
'rtño ¿. l¿ uúantúi. k to s¿tv¿"

> D¡seño de Nv¡adero-

Conrirmada la avenida de diseño, et Consutor diseñará la eslructura h¡dráulica


de acuerdo á las condiciones topográlicas, geo¡óg¡ca-geotécnica e hidráulica,
garantizañdo la seguridad y eficiencia hidráulica de funcionamierio.
k) lñslrumeñtación de la presa.
El Consuftor, diseñará el ststema de ¡nstrumentac¡on que la présa y las que sus
estructuras conexas requieran. Se recomienda en general, que el sistema de
inskumentación se diseñe lenieñdo presente:eluso delos instrumentos necesaios
para auscultar aspectos críticos, buscando que los insfumentos sean s¡mples,
durables, res¡slentes y precisos y que se observe el principio de repalción
prefedblemente con equipos de d¡lerentes tipos, segúñ qLre esto
se justilique
l) Equipo para el Control del Aprovechamiento H¡drául¡co de la presa.
ElConsuitor propoñdráy justificará eltipo de tos equipos hidromecánicos que más
convénga rnstalar, aségurándose que el funclonamiento de ellos, cualquiera fuera,
eslé libre de vibraciones, cavitación, etc., y que brindeñ un servicjo seguro bajo un
programa cJe rmnlenimiento stmple.

CONIENIDO MINIMO DEL SERVICIO

Presenlar-el trabajo, no siendo limjtativo para ampliar el contenido del servicio por
parle del Consultor de acuerdo a SU ggeriencta

1, GENEBALIDADES

1.1 lntroducción
1.2 Objetivos y elemerfos a considerar
1.3 Elementos que componen la presa
2. t\,IEÍODOLOGÍA

3. CÁLCULOS JUSTIF¡CATORIOS
4, PLANOS A NIVEL CONSTBUCTIVO,

5. METFADOS, COSTOS Y PBESUPUESTOS,


6, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS,
7, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

71 Conclusiones
1.2 Recomendaciones
ANEXOS

JEtÉ-¿

441
ú

.{ itxe¡" PROYECTO
€5P€CIAL -A;r ¿¿ lc ú¡ndeln¿o,h Lú Soh¿'

6.7 LUGAR DE pBEsrAoóN oE LA coNsuLToRh


Ubícación Polftics
Región Tacña
Pror'incia Candarave
Diskilo Cairani
Localidad Calacala - Turunturo
Ubiación GeogÉfra (UIM)
None :8097530
Este 359711
Ahilud r3931 m.s.n m

Accá6¡bil¡dad

DISTANCIA TIEMPO
DE
(lsn.) (M¡n.)
nPo DE vh IRAMO

Tacna Tarata 89 96 Aslallada Tacna - farala

Tarata Candarave 81 102 fulallada Tarala -Candarave

Cairani (Iurunluro) 20 4A Candarave Cairani

Fu6nlá: Elaboreión GEP-PET

6.8 Pr.Azo DE EJEcuoóN

El plazo para e¡ Diseño Eslructural, Cimeñtación, Zonificacjón, Dimensioñam¡ento y


Obras Coñexas de la presaTurunturo, será de cuarentaycinco (45) días c¿lendarios,
según el siguiente detalle:
- La primera entrega se realizara dentro de los 1O días calendarios una vez suscrilo
el contraio, conforme a lo establecido eñ el numeral6_9 primer pago.
- La seguñda enkega se realizara denfo de ¡os 35 días calendarios de haber
real¡zado el primér entregable, coñforme a los establecido eñ el nurneral 6.9
segundo pago.
Si él plazo venciera en sábado, domingo o leriado él Consuhor deberá cumplir la
presentac¡ón de lo requerido en e¡ seNicio al día sigú¡ente hábil.
Dentro del plazo de éjécución del Servicio no eslá comprendido el tiempo de revisión
por parle de la Gerencia de Estudio6 y Obras.
En el caso que el Consullor no hubiese levañlado las observaciones en el plazo
concedido por la entidad se le aplicará la sanc¡ón y/o penalidad correspond¡ente en

411
o'l

.x TACNA
PROY€CTO
ESP€CIAL
'Ano k ¡n unn!$1nnfi;¡ ¿. tr nh¡¿^

coñcordancraalo establectdoen elTexlo Único Ordenadode la Ley de Contratactones


y Adquisicioñes del Estado y su Begtamenlo

6,9 COSTO DEL SERMCIO Y FOBMA OE PAGO

La conformidad estará a cargo del Responsable de la Metar OOOO733 - Elaboración


Estudio Definitivo "Mejoramiento det Señicio de Agua para Riego en el Comilé de
Regartes Calacala, Distrito de Cairañi, Provincia de Candarave, Región Tacna".
- Primer pago será del 30% del monto total, previa presentación det ptan de lrabajo
(Contenido: Obletivos, metas, act vidades a realizar, cronoorama de actividades.
equipos, mateíales, software, personal y otros) despue;de la notrficacón al
Consullor.
- Segundo pago será del 70% del monto lotal, a la culminactón del servicio y a la
aprobación del informe final presentado por el CoñSullor.

6,10 REOUEFIMIENTOS DEL COI,¡SIJLTOR Y StJ PERSOML

A. PEFFIL MÍNMO OUE DEBE CUMPLIR EL CONSULTOR:


- Persona Natural o Juridica que acredite el Regislro Nacional de proveedores
(RNP).

- Contar con RUC activo y habido.


- El poslor debe acred¡tar un monto lacturado acumulado equivalente a S/
50,000.00 (C¡ncuenta mil con 00/100 soles) por la confatación de servicios de
consultoría iguales o similares alobieto de la convocatoria, durarfe los diez (10)
años anleriores a la fecha de la presentación de ofertas que se compularán
desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago, según
cofresponda.
Se cons¡deran servicios de coñsulloría similares a los sigu¡entes: ELAaORAC|óN
DE ESTUoros BÁstcos DE otsEño ESÍRUCTUML iio cl¡¡E¡¡nclóru v¡o
zoNrr-rcActóN y/o DtMFNsToNAMtENTo DE pBESAs yio luabnlcróñ
ExpEDtENTES TÉcNtcos DE stsrEMAs HtDHÁuLtcos oE RtEGo yio PRESAS y/o
BEPRESAS PABA ALII,{ACENAMIENTO DE AGUA CON FINES DE RIEGO A NIVEL OE
PEBFIL Y/O A NIVEL DE ESTUDIOS OEFINITIVOS.

B. PERSONAL CLA\IE
La persona natural o jurídica deberá acreditar elsiguiente personal:

á;:s.3¡ Jslo de p.o)€cb:


'*í nvzt - lngen¡ero Civil o Agrícota o ceólogo.

FY#-"i - Título profesional: Civil o Agrícola o Geólogo, profesional litutado, cotegiado y


hab¡litado, esle último deberá ser presentado para el inicio de tas actividades,
por e¡ postor ganador.
- Demostrar su experieñcia profesional con un mínimo de 5 años, experienc¡a que
deberá ser acreditada desde la obtención de ta colegiatura según deta[e:

9/r3

44¿
oe

.x ÍACNA
PROY€CTO
€5P€CIAL
"Aia i l¿ u^¡ *¿tnt.iii J. h s¿tú¿"

Experiéncia especifica como espécialista en diseño de presas y/o director y/o


jefe y/o responsabte en la etabo.ación de estudios definitivos
i/o expedientes
lécnicos y/o ingeniería de detale dé proyectos iguates coñ un minimo ¡e tres (3)
años alobjeto de ta convocátoria.
Expe encia eñ general a nrvel de riego agrícola y/o eskucturas hidráulicas con
un mínimo de dos (2) años de experiencia profesional.
- El persona¡ clave propueslo deberá contar con capacilación y/o especialización,
en: Diseño de presas y/o Mecánica de suelos y/o Geología - geolecnia y/o
Proyectos Hidráulicos, con un mínimo de gO horas.
C, EOUIPAI' IENTO:
- 01 Camioneta p¡ck up doble cabina 4x4, debe coñtar con seguro y SOAT
vigente, Antigüedad no mayor a g años.
- 01 cPS Geodésico, Anligüedad no mayor a 7 años.
- 01 Plotter
, 01 impresora
- 01 Laptop i7

6.11 MECAI.IISMO DE SUPEBútstoN

> El_área encargada de reat¡zar la Supervisión de ta ejecución del Servicio


será ¡a
Oficina de Supervisión y Moniloreo del pET, ta cual veiará por el cumplimienro y
desarrollo delservicio de la presenle convocatoria.
> Se designará a un lnspector, responsable de rcalizat la Supervisión de la
ejecución del Servicio.
> El Consultor estará sujeto, a la verificación de la participacjón del personal
profesional, técñico, ¡ndicado en su propuesta, antes y
durante el desa;ollo det
servicio.

6.12 PRODUCTOS O ENÍREGABTES

Se preparará y entregará mediante uña carta dirigida ál Gerenie General dél pET
el
informe fistco requerido, eo ortg,oajy una copta (Ot).
comprometiéndose a subsanar
todas las observaciones que ta Olicina de Supeñisión y [/onitoreo naga at rntor.ne
presentado, en el plazo que se iñdique en estos Términos
de Referenciai
Elinlorme conlemplara un edilable desarrollado en los paqueles de prograrñasi
MS
Word para letos. túS Excét para ho.as, ptanos en et programa AUTOóAO"v
orio". S"
deberá entregar un (01) CD o DVD con los archtvos corespondientes at serv,cio y
con
una ayuda memoÍa explicativa, de manerá que se puedan reproducir el conténido
lotal de cada lnforme.
Todo cálculo o aseveracióñ, eslinación o dato, deberá estar iustificado en to
conceplual y en lo ana,itco. no se aceptarán estimáciones o aprlciaciones sin et
debjdo respaldo. El Consultor será el responsable de lodos tos trabalos y éstudros que
se rea¡icen, precisáñdose que las recomendacjones que se dén en los términos ie
referéncia no lo exirnen de la responsabilidad técnjca d; lodo lo que presente

METAMON3 GEP -PEI


t0/13

4,r4
cr5

.{ i'rr¡*o PEOYECIO
ESPECIAL
'Aio ¿. ¡o ua cuh.oó6 ¿< l¿ 5.h¿"

El Consultor mostrará el sello y visación en todas las páginas de la docurnentacióñ


presentada, incluido de su personal propuesto. De no cumplirse con el presente
requisilo se dará por no recibido el lntorme.
La Oficina de Supervisión y Monttoreo del pET, revisará los entregables y comuntcará
sus observaciones, si las hubiere, dentro de un plazo no mayorá s diai calendarios
de rec¡bido el lnforme y el Consultor dentro dé un plazo no maior a 1O días calendarios
de recibida lacomunicación de la Oficina de Supervjsión y Mooitoreo, deberá
subsanar
o aclarar las observaciones, vencido el plazo estará suieto a las penalidades previslas
en ei Contráo.
La Entidad Contratante dará por aprobado el Servicio, una vez que se emita el
corespondienle pronunciamtenlo de aprobación por parte de la Olicina de
Supervisión y Moñitoreo, a lravés de su lnspector designad'o, previa conformidad del
Responsable de Meta.

6.1 3 orFÁs @NstDERActoNES PARA LA EJEcuctóN DE LA pREsTActóN

COMPBOMISOS DEL CONSULTOR


> Demostrar experiencia pro,esional, en la elaboración del presenté
Servicio.
> El Coñsultor és directameñle responsable que los estudios se desarrollen con lá
calidad técnica requerida en los Términos de Refereñcia y la propuesta Técnica
Ofertada, por lolanlo, los errores u omisiones y las conseiuencias cometidas por
este o los profesionates de su equjpo serán de su entera responsabilidad.
eu;da
eslablecido que el plazo de responsabitidad será hasta ent;ega del informe final
o subsanacióñ de obseNaciones si los hubiere
> Todas las presentacjones de documentos que forman parte de los
estudios
presentado por el Consultor y su equipo técnico, serán debidamente
loliados,
sellados y lirmados pcv el profesional résponsable, siendo considerado como
requisito imprescindible para proceder a su revisión.
> El Consultor durante Ia preslación del Servicio, manlendrá conslante
comunicación con tas Áreas Responsab¡es def pET.
ElConsullor y s,.l equipo lécntco de especiahslas se compometen a parlictpa.en
laábsolución oe consuIas u observacioñes
soore los documenlos qr.,le contorman
elsetuico, duranté el prcrceso de aprobación. Asimismo, su equipo de irabajo se
encontrará a disponibilidad cuando se requiera su parlic¡pación.
Es responsabilidad del Consutor y su equ¡po técn¡co dar cumplirniento a la
programación de las metas previstas y de adoptar las medidas ñecesarias
o
correctivas si luera el caso

COMPROMISO DE LA ENTIDAD
> El Proyecto Especial Tacna entregará at Consultor las copias de los siguientes
documentos que seNirán de modelo, lo cual permitirá uniforrñ¡zar la pres;ntación
final def Servicio:

11/13

4ro
cr-t

.x TACNA
PROYECTO
€5P€CIAL
'Án ¿. l. Un¡dehe,i¡ ,]. ¡o S¿tu¿"

. Estudios bás¡cos en digitat y editable (topogratía, hidrología, mécánica de


suelos, estudio de canleras, tomografia, refacc¡óñ sismica, smdaje eléctrico
vertica¡, geotogía-geotecnia).
. Caáula en Power Point, que contendrá el LOGO de la lnstitución.
. Membretes Oue tendrá et LOGO de la lnstitución.

7. PENALIDADES

En caso de alraso y/o incumplimienlo de contrato se aplicará lo establecido en los


Anículos 161'. 162" y 163' det Begtamenlo.

Si EL CONSULTOR rncurre en retraso injustiricado én la ejecución de las prestacionés


objelo del contralo, LA ENTTDAD te aplicará automáticamente una penatid;d por mora
por cada día de atraso.
La penalidad se ap¡icará aulomáticamente y se calculará de acuerdo a la siguienle
fórmulal

Peñat¡dad Diaria : O.iO x Monto Vioente


F x plazo vigerfe én días
Dónde:
F lieñe el siguiente valor:

F : 0.40 para p¡azos menores o iguales a sesenta (60) días


Tanlo el monto como plazo se refieren, según corresponda, al conlralo o item que debró
eleculafse.

8. CONFIDENCIALIDAD

El Consultor deberá tener reserva absouta en el manejo de inlormación


a la que se tenga
ácceso y que se encuenlre relacionada con la prestación, quedando prohibido revelar
dicha rnlormarión a terceros o para fines alenos sin el conseniim¡ento pievioy por
escrito
del Proyecto Espeoal Tacna
Eñ tal sentido, el consultor deberá dar cumplimiento a todas las politicas y estándares
definidos por Ia Ent¡dad, en materia de seguridad de la iñforma¿¡ón. Dicha obligación
comprende la iñformación que se entrega, coño también la que se genera duránte la
realzación de las actividades y la informacióñ producida una vez que Je haya concluido
el servicio de consultoría. Dicha información puede consistir en mapas, dibujos,
fotografías, plaños, iñformes, recomeñdactones, cálculos, documentás y deÁás
documenlos e ¡nformación compilados o recibidos por elconsultor

L PROPIEDAO ¡NTELECTUAL

El servicio, estudio, datos de campo y demás documeñlos preparados por et Consultor


en el desarrollo de los servicios, pasarán a ser propiedad del proyecto Especiál Tacna,

12 t13

4eq
I TACNA
PROYECTO
E5P€CIAL
'A;t J. t¿ ua\ ü5dbdoh h

para lo cual el Coñsullor 106 entregará a más tardar al término del Conlralo, iunto con un
h \nút

inventario pormenorizado de todos ellos.

10. BESPONSABILIOAD POR VICIOS OCULTOS

El plazo mínimo de responsabilidad del Consultor por la calidad orrecida y por los vicios
ocultos de los servicios oiertados será de uñ (01) años contado a partir de la conformtdad
otorgada.

11. RESOLUCIóN DE CONTNATO

Cualquiera de las partes puede resolver elcontrato, de conformidad con el numeral32.3


del arlículo 32 y artículo 36 de la Ley de Contrataciones det Estado, y el artícuto i64 de
su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido
en los artículos 165 y 207 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

12. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos Directarnente Recaudados - (RDR).

ANEXOS

Plano de ubicación pára el servic¡o de Consulloría.

13/13

40t

También podría gustarte